12.07.2015 Views

Respuesta a las necesidades básicas de las personas sin ... - Ararteko

Respuesta a las necesidades básicas de las personas sin ... - Ararteko

Respuesta a las necesidades básicas de las personas sin ... - Ararteko

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RESPUESTA A LAS NECESIDADES BÁSICAS DE LAS PERSONAS SIN HOGAR Y EN EXCLUSIÓN GRAVE35→ En el caso <strong>de</strong> centros, recursos y servicios por la falta, también, <strong>de</strong> datos estadísticoscompletos y específicos. La “Estadística <strong>de</strong> Servicios Sociales: Entida<strong>de</strong>s y Centros”<strong>de</strong>l EUSTAT-Instituto Vasco <strong>de</strong> Estadística no recoge, <strong>de</strong> manera específica,recursos <strong>de</strong>stinados a <strong>personas</strong> <strong>sin</strong> hogar; <strong>las</strong> consultas puntuales realizadas sehan centrado en los servicios sociales <strong>de</strong> base. La “Encuesta sobre <strong>las</strong> <strong>personas</strong><strong>sin</strong> hogar. Centros” <strong>de</strong>l INE-Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística recoge datos específicos<strong>de</strong> recursos para estas <strong>personas</strong>, pero en el caso <strong>de</strong> la CAPV la respuestaobtenida a la consulta realizada por el INE fue escasa, recogiendo información <strong>de</strong>34 centros. Por esta razón, los datos referidos a la CAPV se han obtenido <strong>de</strong> <strong>las</strong>memorias y documentos similares anteriormente mencionados.Para la recogida <strong>de</strong> la información estadística sobre la cobertura proporcionada por losdispositivos y recursos nos hemos centrado en aquellos <strong>de</strong>stinados a cubrir situaciones<strong>de</strong> exclusión y vulnerabilidad social, así que se ha realizado una selección <strong>de</strong> los recursosy servicios que atien<strong>de</strong>n, <strong>de</strong> manera específica, a <strong>personas</strong> <strong>sin</strong> hogar y en situación <strong>de</strong>exclusión grave. Los criterios para la selección han sido:→ La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> persona <strong>sin</strong> hogar: hemos seleccionado aquellos recursos yservicios que atien<strong>de</strong>n a <strong>personas</strong> que cumplen <strong>las</strong> tres características <strong>de</strong>finitorias<strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> “<strong>sin</strong> hogar” que establecimos <strong>de</strong> forma consensuada con losgrupos <strong>de</strong> colaboración: no disponer <strong>de</strong> un techo, carecer <strong>de</strong> recursos económicosy no disponer <strong>de</strong> apoyos personales y sociales.→ La necesidad que cubren estos recursos: seleccionando los recursos en función<strong>de</strong> la necesidad que cubren y recogiendo información <strong>de</strong> aquellos que se orientana la cobertura <strong>de</strong> <strong>necesida<strong>de</strong>s</strong> básicas como el alojamiento, la manutención y laprestación <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> vestido.En este sentido, se han realizado consultas a <strong>las</strong> entida<strong>de</strong>s prestadoras <strong>de</strong> los serviciospara establecer cuál es el alcance <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> los dispositivos, a qué perfil <strong>de</strong>persona están dirigidos, qué <strong>necesida<strong>de</strong>s</strong> atien<strong>de</strong>n, qué características reúnen, entreotras, con el objetivo <strong>de</strong> conocer si <strong>las</strong> características <strong>de</strong> los recursos y el perfil <strong>de</strong><strong>las</strong> <strong>personas</strong> usuarias <strong>de</strong> los mismos se i<strong>de</strong>ntificaban con los criterios que habíamosestablecido previamente. De manera que, otros recursos como los <strong>de</strong>stinados a <strong>las</strong>mujeres víctimas <strong>de</strong> la violencia <strong>de</strong> género, <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s terapéuticas y los dispositivosque ofrecen atención a <strong>personas</strong> refugiadas o asiladas políticamente han sidoexcluidos <strong>de</strong>l análisis a menos que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la entidad que gestiona el dispositivo hayanconsi<strong>de</strong>rado que la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>personas</strong> <strong>sin</strong> hogar se i<strong>de</strong>ntificaba con <strong>las</strong> <strong>personas</strong>usuarias <strong>de</strong> los mismos.2.2. HISTORIAS DE VIDALa historia <strong>de</strong> vida es una entrevista <strong>de</strong> tipo biográfico orientada a conocer <strong>las</strong> experienciasvitales, en este caso, <strong>de</strong> <strong>personas</strong> <strong>sin</strong> hogar y en situación <strong>de</strong> exclusión grave.Esta ha sido la técnica empleada para dar voz a lo largo <strong>de</strong>l estudio a <strong>las</strong> <strong>personas</strong>protagonistas <strong>de</strong>l mismo. El análisis se ha centrado en la evolución y la trayectoriapersonal <strong>de</strong> cada sujeto para i<strong>de</strong>ntificar entre otras cuestiones:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!