12.07.2015 Views

PLAN DE ORDENAMIENTO - Fundación ProYungas

PLAN DE ORDENAMIENTO - Fundación ProYungas

PLAN DE ORDENAMIENTO - Fundación ProYungas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

P l a n d e O r d e n a m i e n t o T e r r i t o r i a lP l a n d e O r d e n a m i e n t o T e r r i t o r i a lYala y Las Lancitas, y un área de amortiguamientoperiférica de un kilómetro de ancho incluida en lacategoría amarilla.zonas de protección del cauce frente a eventos extraordinariosde inundación y potenciales cambiosde cauce. En general, estos ambientes son marginales- Reserva Municipal de Uso Múltiple Serranías deZapla: representa un área protegida de jurisdicciónmunicipal (municipio de Palpalá) conformada fundamentalmentepor propiedades privadas. La mayoríade la reserva presenta cobertura de bosqueal sistema productivo por su condición deinundabilidad y baja calidad de suelos y al mismotiempo, tienen un alto valor intrínsico de conservaciónpor la biodiversidad que albergan. Esta categoríacomplementa el esquema de conectividad entresectores descrito en la categoría siguiente.nativo (Yungas), pero podemos encontrar en su interioráreas de pastoreo y plantaciones forestales,principalmente de Eucalyptus.- Protección conectividad: esta categoría es complementariaa los Corredores riparios y representaáreas importantes para la conectividad entre los- Protección Humedales: incluye los Corredores riparios,los ambientes del complejo Chaco–humedal ylos cuerpos de agua lénticos y lóticos tanto naturalescomo antrópicos (ríos, lagunas, diques, etc.) LosCorredores riparios están conformados por una fajade bosque de 500 m de ancho a cada lado de losríos secundarios (Piedras, Santa Rita, Yuto, Sauzalito,Sora, San Lorenzo, Ledesma, Negro, Alisos, Perico, LasPavas) y de 1000 m a cada lado de los ríos principales(San Francisco, Lavayén y Río Grande). De este modo,incluyen los Bosques ribereños y otros ambientesafectados directamente por la dinámica del río(inundaciones y cambio de cauce) y sectores aledañosde bosque no inundable. Los corredores ripariosson importantes como áreas de desplazamiento demamíferos medianos y grandes, y además comosectores norte y centro de Yungas y entre Yungasy Chaco. Esta categoría está representada principalmentepor Selva Pedemontana, aunque tambiénincluye superficies de bosque Chaqueño.Zonificación de usos prioritariosA modo de resumen de las categorías de zonificación,se propone una categorización «tipo semáforo» sobrelas posibilidades y limitaciones al uso de la tierra enmarcadasen el ordenamiento territorial de la provinciade Jujuy (Mapa 14 y Tabla 8).Verde (transformación actual y potencial). En verde seindican las áreas transformadas y las áreas propuestascomo sujetas a transformación que representan secto-Tabla 7. Superficies de las categorías detalladas de zonificación para el área boscosa de la provincia de Jujuy.res de mediano a bajo valor de conservación, que podríantransformarse en su totalidad previo análisis dela Evaluación de Impacto Ambiental correspondiente.Amarillo (mantenimiento cobertura boscosa). Enamarillo se indican las áreas que representan sectoresde mediano a alto valor de conservación, quedeberán destinarse principalmente a la obtenciónsustentable de productos forestales maderables yno maderables. Se incluyen aquí las áreas de mantenimientode la cobertura boscosa con más y menosdel 5% de pendiente. Por arriba del 5% de pendientepodrán transformarse sectores muy limitadosde bosque vinculados con obras de infraestructuray con usos tradicionales limitados a actividades desubsistencia. Por debajo del 5% de pendiente, lasáreas en amarillo también pueden tolerar valoresde transformación limitados que permitan alcanzarniveles adecuados de rentabilidad a escala predial.Para tal fin, se desarrolló una tabla de referencia conTabla 8. Superficies de las categorías de zonificación de usosprioritarios de las áreas boscosas de la provincia de Jujuy.Zonificación resumen (Sup. en ha - Porcentaje)Categoría rojo 186.812 (12,9%)Categoría amarillo * 929.921 (64,5%)Categoría verde 289.814 (20,1%)Zona prioritaria trans. (azul) 21.495 (1,5%)Cauces de ríos y arroyos 15.248 (1%)TOTAL 1.443.290 (100%)* Incluye la Reserva de Uso Múltiple Serranías de Zapla.el número de propiedades en diversas categorías detamaño, el porcentaje de transformación que puedenadmitir las distintas superficies prediales y la superficiepotencial involucrada (Tabla 9). Para este cálculose considera la superficie efectivamente incluidacomo área de mantenimiento de la cobertura boscosapor debajo del 5% de pendiente, y no la superficietotal del predio. Esta restricción al dominio deberáquedar registrada en los títulos de propiedad a los finesde que se transfiera en eventuales subdivisionesdel inmueble. Las solicitudes de habilitación de estasáreas deberán tener en cuenta los condicionamientosde este plan de ordenamiento territorial en lasEvaluaciones de Impacto Ambiental correspondientes.Esta categoría puede incluir áreas de protecciónprivada que consideren el manejo sustentable de susrecursos naturales.Rojo (protección). En rojo se indican las áreas propuestaspara protección que representan sectores dealto valor de conservación que no deberán transformarse.Pueden ser sometidos a usos como turismo,investigación científica, recolección de productosforestales no madereros y aprovechamiento forestalsustentable, bajo criterios derivados de estándaresde certificación forestal internacional (por ejemplo,FSC). Esta categoría incluye las zonas ya descriptascomo áreas protegidas estatales, protección de conectividady protección de Humedales. En un futurodeberá incluir las áreas de conservación privadaestricta, una vez que éstas sean reconocidas oficialmentepor la legislación provincial.Zonificación generalZonificación detallada(Superficie en ha - Porcentaje)Áreas transformadasÁreas transformadas220.959 (15,3%)Áreas sujetas a transformaciónÁreas mantenimiento cobertura boscosaÁreas destinadas a protecciónCauce de ríos y arroyosTOTALÁreas prioritarias transformadasChaco sujeto a transformaciónYungas sujeta a transformaciónMenos de 5% pendienteMás de 5% de pendienteProtección nacional y provincialReserva de Uso Múltiple Serranías de ZaplaProtección HumedalesProtección conectividad..21.495 (1,5%)46.375 (3,2%)22.480 (1,6%)110.110 (7,6%)788.919 (54,7%)81.766 (5,7%)30.892 (2,1%)74.999 (5,2%)30.047 (2,1%)15.248 (1%)1.443.290 (100%)Rango depropiedad (ha)1-2526-4950-100101-166167-10001001-1500>1501TOTALNúmero depropiedades2510552321080Sup. deMCB17932032367512.6202.51364.03980.669Porcentajea desmontar50Sup. fija25Sup. fija15Sup. fija10Superficiedesmontablepor propiedad0,5-12,512,512,5-252525-150150>150Superficiedesmontabletotal89,512580,61251.8933006.4039.016,1Tabla 9. Rangos de tamañode propiedades en funciónde la superficie incluida en lacategoría de Mantenimientode la Cobertura Boscosa demenos de 5% (MCB), indicandoel porcentaje de cada propiedadautorizado a desmontar,la superficie desmontablepor propiedad y la superficietotal desmontable por rango.2021

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!