12.07.2015 Views

Los nichos digitales del pensamiento Gonzalo - Desco

Los nichos digitales del pensamiento Gonzalo - Desco

Los nichos digitales del pensamiento Gonzalo - Desco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Vórtice, realizada por la ProcuraduríaAntiterrorismo y la Fiscalía de la Nación.La requisa fue hecha a pedido <strong>del</strong>despacho de Julio Galindo, procuradoranticorrupción, luego de abrir una investigaciónpreliminar a partir de unadenuncia periodística.“Hay todo un mensaje de alabanza yreconocimiento <strong>del</strong> desarrollo <strong>del</strong> terrorismoen el Perú y, obviamente, dirigidopor Abimael Guzmán con su <strong>pensamiento</strong><strong>Gonzalo</strong>, que significa el crimen perpetradoentre 1980 y 2000”, dijo Galindo alos medios.Esta descripción calza con lo tipificado enel Código Penal como apología <strong>del</strong> <strong>del</strong>ito deterrorismo. Por haberse utilizado un mediode comunicación social, la pena será entreocho y quince años de prisión. Lo mismo seaplica para aquellos que repitan esta acciónen medios electrónicos, aunque requisar unsitio web o un canal en YouTube no es tanfácil como recoger unas revistas.Ronald Loayza, director de Vórtice,se defendió alegando la “represión aintelectuales que ejercen su libertad de<strong>pensamiento</strong> y de opinión”. ¿Cómo interpretaresta libertad si la Constituciónampara el uso <strong>del</strong> Código Penal que señalalos <strong>del</strong>itos referidos al ejercer ese derecho?“Rechazamos el terrorismo, lo quehace el procurador es un circo, difamaa la revista y no puede probar nada”,sentenció Loayza. Es cierto que un editorialde Vórtice de 2011 deslinda con lapostura de “tomar universidades”, perono repara en publicar cartas abiertas aAbimael Guzmán agradeciéndole porlas “sentencias que explican la adopción<strong>del</strong> <strong>pensamiento</strong> <strong>Gonzalo</strong>” y calificandode “ilegal” su condena. ¿Cómo rechazarel terrorismo si alabas a la figura que laencarna?Loayza tiene todo el derecho de proclamarsu inocencia hasta que no se lehaya probado el <strong>del</strong>ito en un juicio, peroes inevitable preguntarse si es suficienterealizar la persecución <strong>del</strong> <strong>del</strong>ito mientrasse condiciona el derecho a la libertad deexpresión para cubrir nuestra incapacidadde derrotar ese <strong>pensamiento</strong> de raíz ydesde su misma trinchera.La presencia de contenido prosenderistaen internet no es signo <strong>del</strong> “resurgimiento”de este grupo terrorista, ni mucho menospodemos pensar que con tres millones deresultados en Google (que no es nada enel lenguaje de internet), una ínfima páginaen Facebook o en la desaparecida red Hi-5el “nuevo discurso” de SL está “convenciendoa las masas”, como dijera hace tresaños Héctor Jhon Caro, ex director de laDirección Contra el Terrorismo.Por otra parte, pedir que el gobiernoperuano tome acciones legales para queGoogle —empresa regida por el derechoestadounidense, que defiende la libertadde expresión incluso para discursos deodio en algunos casos— “censure” unblog, evidencia un reducido entendimientosobre qué soluciones son reales ycuáles se enuncian para ser políticamentecorrecto.Vínculos débilesSin duda, la presencia de este materialevidencia una realidad a la que pocos leestamos prestando atención. A nueve añosde la presentación <strong>del</strong> Informe Final de la Comisiónde la Verdad y Reconciliación (CVR),87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!