12.07.2015 Views

Los nichos digitales del pensamiento Gonzalo - Desco

Los nichos digitales del pensamiento Gonzalo - Desco

Los nichos digitales del pensamiento Gonzalo - Desco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el ex comisionado Enrique Bernales opinóque la reaparición <strong>del</strong> “<strong>pensamiento</strong> <strong>Gonzalo</strong>”en agrupaciones como el Movadefse debe a una falta de vínculos sustantivosde los jóvenes con la sociedad.Ciertamente, este no es el único factor.También señaló que ante la ausenciade una autocrítica y renovación de lospartidos, se han creado vacíos. A estohabría que sumar la eterna promesa <strong>del</strong>as reformas institucionales —tambiénrecomendadas por la CVR— que no hanavanzado hacia una visión integral queincluya a quienes se sienten más abandonados,especialmente por la justicia.Hay que tener cuidado en cómo vemosla sanción a la apología <strong>del</strong> terrorismo. Estano puede ser la única herramienta que nosproteja de las alabanzas e invocaciones a la“guerra popular”. Centrarnos en el castigoes como adoptar el <strong>pensamiento</strong> <strong>Gonzalo</strong>:“aniquilar al imperialismo debemos”.No abogaré por la permanencia oeliminación de esta sanción en el CódigoPenal, puesto que con o sin ella los<strong>nichos</strong> a favor de esta lógica destructivaprevalecerán (eternamente si se trata deinternet) mientras la educación continúeviendo la Historia como un cúmulo defechas, personajes y lugares sin contextosocial, político y económico.Quienes hemos estudiado en colegiosnacionales probablemente hemos llevadola peor parte. La historia reciente <strong>del</strong> Perúse olvida para remontarnos a la época <strong>del</strong>os libertadores y la endiosada culturaInca, que no sería un desperdicio aprendersi se pudiera articular con nuestro presente.Se deja de lado las noticias cuando elperiodismo es historia viva y constante, unrecurso que para muchos historiadores esesencial para la comprensión de cualquiersociedad moderna.Nos sorprendemos y alarmamos antela capacidad de supervivencia de SenderoLuminoso y de su salto desde la penumbraal mundo online. No reparamos, sin embargo,que son los simpatizantes, peruanosy <strong>del</strong> extranjero, quienes reviven esalógica terrorista a través de la (des)informaciónque difunden. Abimael Guzmánya dejó de tener la culpa aquí. Alimentar laespeculación de que una cúpula poderosay clandestina, “remanente”, saldrá de lastinieblas inesperadamente para atacarnossignifica que no hemos aprendido nada.Como lo señaló la CVR, los conflictosinternos no resueltos y las situaciones deabandono fueron utilizados por SL y elMRTA para introducir un esquema dedominación violenta en nombre de unasupuesta justicia.El Perú ha cambiado y muchos jóvenesvemos un futuro prometedor donde haceveinte años solo se pensaba en emigrar.Pero aún falta cerrar brechas, lo que nosolo requiere políticas sociales bien encaminadassino una visión amplia paraentender el proceso de sanación.“Estamos jalados en lo social”, dijoMiguel Castilla, ministro de Economía,hace un par de meses en una conferenciade prensa. Antes de ver con odio ycensurar el discurso senderista en internet,habría que preguntarse por quésigue sobreviviendo en las personas. Loque circula en la red no es obra de unamano invisible. Aunque se cubra en elanonimato, el “remanente” vive en el<strong>pensamiento</strong> y no en internet. •89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!