12.07.2015 Views

PDF 05072011 - Prensa Libre

PDF 05072011 - Prensa Libre

PDF 05072011 - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NEGOCIOSSÍGANOS EN:Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso = Coeditor: Herbert Hernández = Edición Gráfica: Diego Apolo Quezada = Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 = Correo electrónico: negocios@prensalibre.com.gtHidrocarburos Alza internacional del crudo incide en los costosPaís paga 45% máspor factura petroleraPOR URÍAS GAMARRODe enero a mayo últimosel país ha pagadoUS$1 mil 417 millones(Q11 mil millones) porla importación de combustiblesderivados delpetróleo, 45 por cientomás que en el mismoperíodo del año pasado,informó el Ministeriode Energía y Minas(MEM).La compra de hidrocarburos—gasolinas, diésel,GLP y otros derivados delpetróleo— se ha encarecido,derivado del alza delcrudo durante el 2011.Según estadísticas de laDirección General de Hidrocarburos(DGH), delMEM, en los primeros cincomeses del 2010 el valorde las importaciones llegóa US$975.5 millones.De acuerdo con los datos,el país paga en promedioUS$9.3 diarios por elcostode la facturapetrolera,mientras que en el 2010era de US$6.6 millones aldía.“Se está pagando másporque el barril de petróleoregistró un alza en losúltimos meses, debido elaumentode la factura”, segúnel informe de la DGH.El precio del petróleointernacional se mantuvoarriba de los US$110; sinembargo, en las últimas semanasdescendió hastallegaralos US$95 por barril,atribuido en parte a losconflictos en el MedioOriente y en el norte deÁfrica.“Los precios refinados—gasolina y diésel— tambiénregistraron alzas, comoproducto del aumentoal precio del crudo, peroproyectamos que el valorse mantendrá estable”, detallóla Dirección.Consumo estableLa DGH informó que elCIFRA4millones de barriles dediésel se han consumidode enero a mayodel 2011.consumo de combustiblesen el mercado nacional semantiene normal al compararlocon el año pasado,ya que muestra un decrementodel 1 por ciento.Según las estadísticas,la demanda de los derivadosdel petróleo en los primeroscinco meses delaño ascendió a11.3 millonesde barriles, mientrasque el año pasado fue de11.4 millones.El consumo diario dederivados del petróleo enel país es de 75 mil 400 barriles,mientras que en el2010 fue de 71 mil 600 yenel 2009 la demanda fue de84 mil 400.ProductosDe los once productosderivados del petróleo queregistra la DGH, el diéseles el carburante que tienemayor demanda en el mercadonacional, con 4.01millones de barriles deenero amayo. En el 2010—en el mismo lapso— elconsumo fue de 4.08 millonesde barriles.La gasolina súper (95octanos)registró una disminucióndel 5por ciento,al pasar de 2.01 millonesdebarriles enel 2010 a 1.9millones enlos primeroscinco meses delaño.El consumo de lagasolina regular (88 octanos)se mantiene con unconsumo de 1.3 millones debarriles, mientras que elpropano, con 1.1 millones.Infografía <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ITZA FRANCO.comNOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVOAutoridades del Ministerio de Finanzas siguenen la lucha por encontrar recursos frescos.El Minfin avanzaen colocar deudaPOR BYRON DARDÓN G.Hasta el 28 de junioúltimo, el Gobiernode Guatemala habíacolocado Q3 mil736.44 millones enbonos del tesoro enmoneda nacional, yUS$216.21 millonesen el extranjero —Q1mil 679.95 millones—,según el Ministeriode Finanzas.Con las referidas sumas,la colocación alcanzalos Q5 mil 416 millones,que corresponden al 55.28por ciento del total que secolocará este año,calculadoen Q9 mil 798 millones.El presupuesto aprobado—Q56 mil tres millones—contempla unendeudamiento porQ12 mil 210 millones,de los cuales, un 46.5por ciento son en bonosdel tesoro, yel restante53.5 por ciento, enpréstamos otorgadospor organismos internacionales.La colocación autorizadaen bonos equivale aQ5 mil 681 millones, y serádestinada al financiamientodel Presupuestodel Estado.La licitación para bonosse hace cada martes,hastaque se coloquen ensu totalidad.Las letras del tesoroCon el más recienteinforme del Ministeriode Finanzas Públicas(Minfin), hasta el 27 dejunio recién pasado estacartera había colocadoletras del tesoro porREFORMASLa soluciónLo más probable esque se tengan quehacer ajustes de tipodramático y reformasen el ingreso, explicóel analista Miguel Gutiérrez,al referirse a laprecaria situación delas finanzas públicas.Q444.9 millones.Las licitaciones parala colocación de Q1 milmillones de letras quefueron autorizadas recientemente,iniciaronen junio recién pasado yservirán también para financiarel presupuesto.Las letras de tesorería,según el ministro deFinanzas,Alfredo Del CidPinillos, son una herramientade créditoacortoplazo que permite cubrirdeficiencias de ingresosy mantener un ritmo adecuadoen la ejecución deobras y prestación de losservicios públicos.Desorden del gastoSegún el analista MiguelGutiérrez, la emisiónde corto plazo, tantode letras como de bonosdel tesoro, solo evidenciala dramática situacióndel erario y la baja capacidadde endeudamientodel Gobierno.“Vemos que el desordende las finanzas públicases atroz”, sentenció.Gutiérrez resaltó quelas soluciones para esa situaciónson reducir elgasto oaumentar los ingresospor medio de unareforma fiscal.21P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 5de julio de 2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!