12.07.2015 Views

PDF 05072011 - Prensa Libre

PDF 05072011 - Prensa Libre

PDF 05072011 - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

24 Negocios : NacionalP RENSA LIBRE : Guatemala, martes 5de julio de 2011Granos Precio varía por región, mientras reservas se agotanMaíz blanco llega aQ240 en occidentePOR ROSA MARÍA BOLAÑOSLa región de Occidente es lazona en que los precios demaíz blanco —Q240 porquintal—son más caros, segúnla FAO.El monitoreo del Fondo de lasNaciones Unidas para la Agriculturay la Alimentación (FAO) registraademás un precio promedionacional de Q214 por quintalde maíz blanco, 88 por cientomás que en el mismo mes del añopasado.En la capital, el precio, segúnmayoristas en el mercado La Terminal,es de Q225.Los precios muestran que losincrementos han sido mayores enlas áreas donde se agotaron las reservasdesde febrero del 2011.Subió 88 por ciento en un añoSegún la FAO, el precio promedio nacional de Q214 registrado ajunio del 2011 es récord. Esa alza significa 88 por ciento másque en el mismo mes del 2010. El reporte también refiere que esQ40 más caro (22 por ciento) que mayo del 2011.Occidente es el más altoPresenta el precio más alto con Q240por quintal, 92 por ciento más caro queen junio del 2010.El reporte refiere que en la región ya nohay reserva de granos. En Sololá losprecios son de entre Q235 y Q250;Tacaná, San Marcos, entre Q240 yQ275; en Chicamán, Quiché, entreQ250 y Q260.En Oriente sube 96%Se cotiza en Q225, es decir Q35 másque en mayo recién pasado. En unaño, comparado con junio del 2010,subió 96 por ciento.De igual forma que en el Occidente,las reservas de granos de familiasproductoras para autoconsumo seagotaron desde febrero. Esto influyeen los precios.Precios en el SurEl precio a junio es de Q200 porquintal y en un año subió 90 porciento, según la FAO. En unmes—mayo a junio— subió Q35(21 por ciento). En estos lugaresaún se registran reservas de tresquintales por familia, que les alcanzaríapara un mes.Norte también subióEl precio a junio es de Q180 por quintalde maíz blanco, el más bajo de las cincoáreas monitoreadas. Aun así tiene unalza de 89 por ciento respecto de juniodel 2010 y solo de mayo a junio del 2011subió Q40 (28 por ciento). En la regiónaún hay reservas de 10 quintales porfamilia, que alcanza para tres meses ymedio.Infografía <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÁNGEL GARCÍASe transportan en trenFoto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFEVALOR ACTUAL NETO (VAN)Técnica consistente en la determinación delvalor actual neto de ingresos y egresos de unflujo de valores futuros. Instrumento de ampliadifusión en la evaluación de proyectos.VARIABLE DE FLUJOVariable cuya cuantificación depende de la duración de cadaperíodo; por ejemplo, el ingreso, el consumo, etcétera. Lasvariables de flujo inciden sobre las variables de stock.VARIABLE DE STOCKVariable cuantificada en un instante en el tiempo, comopor ejemplo el capital de un emprendimiento.VELOCIDAD DE CIRCULACIÓNCantidad de transacciones promedio que ejecuta cadaunidad monetaria en un período de tiempo. Cantidad deveces que una unidad monetaria cambia de propietarioen ese lapso.YENEs la moneda nacional del Japón.Desde el juevesde la semana reciénpasada, decenasde clientesviajan en el primertren rápidodesde Pekín aShanghái. Estemedio de transporteopera conla ruta más largadel mundo.WELFARE STATEEn inglés, estado de bienestar. Término que se usó paradesignar el tipo de Estado creado a partir de las reformaseconómicas y sociales introducidas por F. D. Roosevelt enlos Estados Unidos en 1933, para hacer frente a la severadepresión de la época y de las experiencias europeas dela posguerra.ZONA DE LIBRE COMERCIOAcuerdo entre dos o más países para eliminar las aduanasy otras barreras al comercio entre ellos, mientrascada país mantiene su política comercial frente a losrestantes países. Un área de comercio libre permite unamayor autonomía financiera a los países miembros queuna unión aduanera, aunque crea problemas en el tratamientode las reexportaciones de bienes o insumosimportados, ya que estos quedan sujetos a diferentestarifas según sea el país por el que entren. Estas dificultadespueden desvirtuar porcompleto el sentido del acuerdo delibrecambio.Fuente: Diccionario de economía para Estudiantes, de Carlos E. Rodríguez

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!