30.11.2012 Views

La estabilidad laboral y los programas de fomento

La estabilidad laboral y los programas de fomento

La estabilidad laboral y los programas de fomento

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

108 INMACULADA CEBRIÁN, GLORIA MORENO Y LUIS TOHARIA<br />

se han utilizado básicamente dos herramientas. Por un lado, se ha intentado recuperar el “principio<br />

<strong>de</strong> causalidad” para <strong>los</strong> contratos temporales, que pue<strong>de</strong> verse como una forma <strong>de</strong> encarecimiento<br />

<strong>de</strong> su uso, y por otro, se han puesto en marcha medidas encaminadas a reducir<br />

el coste que tiene para las empresas la contratación in<strong>de</strong>finida. Esta reducción <strong>de</strong> <strong>los</strong> costes se<br />

ha llevado a cabo por dos vías: la disminución <strong>de</strong>l coste <strong>laboral</strong> directo, mediante reducciones<br />

(o “bonificaciones”) <strong>de</strong> las cotizaciones a la Seguridad Social; y la disminución <strong>de</strong>l coste<br />

<strong>de</strong> extinción <strong>de</strong>l contrato en la eventualidad <strong>de</strong> que dicha extinción se llegara a producir.<br />

<strong>La</strong> primera reforma que produjo un verda<strong>de</strong>ro intento <strong>de</strong> aproximar <strong>los</strong> costes <strong>laboral</strong>es <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> trabajadores in<strong>de</strong>finidos y <strong>los</strong> temporales tuvo lugar en 1997. Para tal fin se plantearon dos<br />

gran<strong>de</strong>s medidas: en primer lugar, se pactó la creación <strong>de</strong> una nueva modalidad <strong>de</strong> contratación<br />

in<strong>de</strong>finida que conllevaba unos menores costes <strong>de</strong> extinción dando lugar al contrato in<strong>de</strong>finido<br />

<strong>de</strong> <strong>fomento</strong> <strong>de</strong>l empleo; en segundo lugar, el gobierno introdujo ayudas económicas a la<br />

contratación in<strong>de</strong>finida en forma <strong>de</strong> bonificaciones <strong>de</strong> las cotizaciones a la Seguridad Social.<br />

De este modo, se abre una nueva etapa en la que se intenta un acercamiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> costes <strong>laboral</strong>es<br />

(directos y <strong>de</strong> extinción) <strong>de</strong> <strong>los</strong> contratos in<strong>de</strong>finidos y <strong>los</strong> contratos temporales.<br />

El contrato <strong>de</strong> <strong>fomento</strong> <strong>de</strong> la contratación in<strong>de</strong>finida se convirtió en <strong>de</strong>finitivo en 2001 y se<br />

produjo una progresiva separación entre las medidas <strong>de</strong> bonificación <strong>de</strong> cotizaciones y ese tipo<br />

<strong>de</strong> contrato (Ley 12/2001). En el año 2002, la reforma <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> prestaciones (Ley 45/2002)<br />

introdujo un cambio más <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> las diferencias <strong>de</strong> costes entre <strong>los</strong> contratos<br />

temporales y <strong>los</strong> contratos in<strong>de</strong>finidos. Esto supuso que el coste <strong>de</strong> extinción <strong>de</strong> <strong>los</strong> contratos in<strong>de</strong>finidos<br />

disminuyese tanto por la supresión <strong>de</strong> <strong>los</strong> salarios <strong>de</strong> tramitación, como por la eliminación<br />

<strong>de</strong> la incertidumbre <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>spido. Des<strong>de</strong> esa ley, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que el <strong>de</strong>spido<br />

en España es, en la mayoría <strong>de</strong> <strong>los</strong> casos, libre, aunque no gratuito (Malo y Toharia, 2008).<br />

Esa situación se mantuvo hasta la reforma <strong>de</strong> 2006, aprobada tras el Acuerdo para la Mejora<br />

<strong>de</strong>l Crecimiento y <strong>de</strong>l Empleo (ACME) firmado por <strong>los</strong> agentes sociales. En esta reforma<br />

se adoptaron nuevas medidas <strong>de</strong> re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>los</strong> incentivos a la contratación in<strong>de</strong>finida,<br />

siempre buscando acercar <strong>los</strong> costes <strong>laboral</strong>es <strong>de</strong> <strong>los</strong> contratos temporales y <strong>los</strong><br />

in<strong>de</strong>finidos. El uso <strong>de</strong> <strong>los</strong> contratos in<strong>de</strong>finidos para el <strong>fomento</strong> <strong>de</strong>l empleo se extendió y se<br />

amplió el periodo para las conversiones <strong>de</strong> <strong>los</strong> contratos temporales en in<strong>de</strong>finidos <strong>de</strong> <strong>fomento</strong><br />

<strong>de</strong>l empleo hasta el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2007. Después <strong>de</strong> esa fecha, el único tipo <strong>de</strong> conversiones<br />

que se podría llevar a cabo sería a través <strong>de</strong>l contrato in<strong>de</strong>finido ordinario con in<strong>de</strong>mnización<br />

<strong>de</strong> 45 días por año <strong>de</strong> servicio en lugar <strong>de</strong> <strong>los</strong> 33 días <strong>de</strong> <strong>los</strong> in<strong>de</strong>finidos <strong>de</strong><br />

<strong>fomento</strong> <strong>de</strong> empleo. Por otra parte, se introdujo un plan extraordinario para incentivar la conversión<br />

<strong>de</strong> contratos temporales en fijos durante el segundo semestre <strong>de</strong> 2006, mediante una<br />

bonificación fija anual durante tres años para <strong>los</strong> contratos temporales celebrados antes <strong>de</strong>l<br />

1 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2006. Este plan <strong>de</strong> conversión pretendía transformar <strong>los</strong> contratos temporales<br />

suscritos con anterioridad a la entrada en vigor <strong>de</strong>l ACME, y reducir <strong>de</strong> esta manera la tasa<br />

<strong>de</strong> temporalidad mostrada hasta entonces por el mercado <strong>de</strong> trabajo 5 .<br />

Para completar la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las políticas adoptadas en España en materia <strong>de</strong> contratación<br />

en <strong>los</strong> últimos años, a continuación se presentan unos datos generales sobre la evolu-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!