30.11.2012 Views

Informe RENGRATI resultados economicos vacuno cebo - Coag

Informe RENGRATI resultados economicos vacuno cebo - Coag

Informe RENGRATI resultados economicos vacuno cebo - Coag

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS<br />

(<strong>RENGRATI</strong>)<br />

RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2009<br />

VACUNO DE CEBO<br />

<strong>RENGRATI</strong><br />

<strong>RENGRATI</strong><br />

RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS<br />

2010


Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE CEBO) 2010<br />

ÍNDICE<br />

1.- INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1<br />

Índice<br />

Pág.<br />

1.1.- DESCRIPCIÓN DE LAS REGIONES DE LA RED............................................... 1<br />

1.2.- CARACTERÍSTICAS DE LAS GRANJAS DE LA RED ......................................... 3<br />

2.- RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS. COMPARATIVA NACIONAL .............. 4<br />

2.1.- INTRODUCCIÓN.................................................................................................. 4<br />

2.2.- COMPARATIVA GRÁFICA NACIONAL .............................................................. 5<br />

3.- RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS. COMPARATIVA INTERNACIONAL 13<br />

3.1.- INTRODUCCIÓN: RED AGRI BENCHMARK .................................................. 13<br />

3.2.- CARACTERÍSTICAS DE LAS GRANJAS DE LA RED ....................................... 15<br />

3.3.- COMPARATIVA INTERNACIONAL................................................................... 16<br />

ANEJOS<br />

Anejo nº 1: Cálculo de Beneficios. Modelo TIPI-CAL.


Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE CEBO) 2010<br />

1.- INTRODUCCIÓN<br />

1.1.- DESCRIPCIÓN DE LAS REGIONES DE LA RED<br />

En el presente documento se detalla la cuenta de explotación y la comparativa gráfica de<br />

los <strong>resultados</strong> de las explotaciones pertenecientes a la Red Nacional de Granjas Típicas para el<br />

sector de <strong>vacuno</strong> de <strong>cebo</strong>.<br />

Las 10 granjas que integran la Red Nacional de Granjas Típicas durante 2010 se han<br />

subdividido en cuatro unidades de acuerdo con sus características productivas diferenciales.<br />

Figura 1: Situación geográfica de las 4 unidades que agrupan a las explotaciones de<br />

<strong>vacuno</strong> de <strong>cebo</strong> pertenecientes a la Red Nacional de Granjas Típicas.<br />

Unidad 2<br />

Unidad 3<br />

Las principales características de cada una de las cuatro unidades son:<br />

Unidad 1: Cataluña y Aragón<br />

Los tamaños de las explotaciones de esta unidad son muy variables, oscilando entre los<br />

700 animales que ceba la explotación de Zaragoza, los 800 animales de la granja de Lérida, y<br />

los poco más de 5.500 que ceba la ubicada en Huesca.<br />

Dentro de esta unidad se incluye en la red la explotación 6790-ARA, que es un modelo de<br />

organización basado en el acuerdo entre un integrador de ganado y un grupo de integrados.<br />

Dicho acuerdo establece que el integrador asume la compra de los animales, los costes de<br />

alimentación y sanidad, mientras que los integrados aportan su mano de obra, las instalaciones,<br />

Pág. 1 de 22<br />

Unidad 1


Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE CEBO) 2010<br />

la paja y otros suministros como agua y luz. El integrador paga al integrado una cantidad<br />

determinada por animal y día.<br />

Las razas cebadas por estas granjas varían desde los “pintos” o “cruzados” a otras como<br />

Simmental, Rubio de Aquitania y Montbeliard. En general, los animales que se ceban en esta<br />

unidad proceden en su mayoría de otros países de la Unión Europea (Francia, Rumanía y<br />

Polonia) exceptuando la 800 CAT cuyos animales proceden de la Cornisa Cantábrica.<br />

Unidad 2: Galicia<br />

Las explotaciones de esta unidad representan a los tamaños pequeños (menos de 200<br />

animales) de cebaderos que se dan en la zona de Galicia. Los terneros producidos proceden de<br />

razas autóctonas (Rubia Gallega.). En esta región es frecuente el <strong>cebo</strong> de mamones cruzados<br />

procedentes de las explotaciones de leche (cruces de madre frisona con toro de Rubia Gallega).<br />

Unidad 3: Castilla y León y Castilla-La Mancha<br />

Las explotaciones de <strong>cebo</strong> de esta unidad se caracterizan por unos tamaños que se podrían<br />

considerar medios, que oscilan entre los 440 y los 1600 terneros vendidos por explotación y<br />

año, a excepción de la granja 3540 CYL (nueva granja de la red 2010) que ceba más de 3500<br />

animales. Los animales que entran en sus explotaciones son terneros pasteros de razas rústicas<br />

(excepto un grupo de mamones cruzados de la granja 355 CYL), además de sus cruces con otras<br />

razas como Charolais y Limousin, así como pasteros cruzados de Charolais por Limousin de la<br />

granja 3540 CYL.<br />

En esta unidad también se incluye en la provincia de Ávila una explotación de <strong>cebo</strong> que<br />

responde al modelo de cebadero comunitario de pasteros de raza avileña procedentes de<br />

explotaciones de vaca nodriza.<br />

En los casos de explotaciones de menor tamaño, suelen compaginar la actividad de <strong>cebo</strong><br />

con la de vaca nodriza. De este modo, parte de los terneros cebados provienen de la propia<br />

actividad de <strong>cebo</strong> y parte son comprados en los mercados próximos.<br />

Unidad 4: Andalucía<br />

La explotación de <strong>cebo</strong> de esta unidad representa al modelo de un centro de tipificación<br />

(cebadero comunitario) que da servicio a las explotaciones de vaca nodriza de varias comarcas,<br />

con una capacidad de <strong>cebo</strong> anual que supera los 5.000 animales. Los productores de la región<br />

envían sus pasteros al cebadero comunitario, donde se estandariza su <strong>cebo</strong>, desde la recepción<br />

de los animales, valoración, manejo, alimentación y hasta el sacrificio y comercialización final.<br />

Las bajas de terneros son asumidas por todos los productores que han enviado terneros para el<br />

período determinado. Para finalizar el cebadero reparte los beneficios entre los productores (de<br />

acuerdo al número de terneros que cada uno haya enviado durante el período de referencia).<br />

Se trata de una explotación tecnificada, con instalaciones modernas y una capacidad de<br />

<strong>cebo</strong> que superó los 5.000 animales en el ejercicio económico 2009.<br />

Pág. 2 de 22


Granja (1)<br />

Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE CEBO) 2010<br />

1.2.- CARACTERÍSTICAS DE LAS GRANJAS DE LA RED<br />

En la tabla 1 se recogen los principales datos descriptivos de las explotaciones que<br />

conforman la base de datos durante el año 2010.<br />

Tabla 1: Principales características de las granjas pertenecientes a la Red Nacional de Granjas<br />

Típicas de <strong>vacuno</strong> de <strong>cebo</strong>, 2010.<br />

C.A<br />

Lote y nº<br />

animales<br />

vendidos al<br />

año (2)<br />

Categoría Raza<br />

País de<br />

origen<br />

Origen<br />

(3)<br />

Edad<br />

inicio<br />

Pág. 3 de 22<br />

Duración<br />

<strong>cebo</strong><br />

Edad<br />

final<br />

Peso<br />

inicio<br />

GMD<br />

(4)<br />

Peso<br />

final<br />

Rto<br />

canal<br />

Superficie<br />

(5)<br />

Unidades días días días kg PV g/día kg PV % ha nº<br />

4880AND<br />

L1: 3.750 Pasteros Cruces Nacional c 150 217 367 251 1.424 560 57<br />

L2: 1.847 Pasteras Cruces Nacional c 150 196 346 233 1.031 435 54<br />

650ARA ARA L1: 700 Pasteros<br />

6790ARA<br />

(7)<br />

Rubio de<br />

Aquitania<br />

Mano<br />

de<br />

obra<br />

(6)<br />

Francia c 120 330 450 217 1.648 761 67 130 2,5<br />

L1: 2.200 Mamones Simmental Rumanía c 20 295 315 95 1.427 516 54<br />

L2: 3.300 Mamones Montbeliard Francia c 20 304 324 72 1.474 520 55<br />

800CAT CAT L1: 800 Mamones Cruces Nacional c 35 310 345 87 1.494 550 58 268<br />

L1: 365 Pasteras Cruces Nacional c 180 220 400 200 909 400 57<br />

1000CLM CLM L2: 250 Pasteros Cruces Nacional c 180 250 430 200 1.320 530 57 28<br />

355CYL<br />

L3: 365 Pasteros Charolais Francia c 180 250 430 200 1.300 525 58<br />

L1: 198 Mamones LimxFris Nacional c 21 344 365 50 1.395 530 56<br />

L2: 246 Pasteros LimxChar Nacional c 195 210 405 200 1.667 550 59<br />

L1: 230 Pasteras Cruces Nacional m 195 210 405 225 1.186 474 55<br />

630CYL CYL L2: 196 Pasteros Cruces Nacional m 195 270 465 250 1.415 632 57 350<br />

1600CYL<br />

AND<br />

ARA<br />

CYL<br />

CYL<br />

L3: 98 Vacas Cruces Nacional m 2920 135 3055 600 1.111 750 53<br />

L1: 1.110 Pasteros Cruces Nacional c 238 198 436 280 1.348 547 56<br />

L2: 439 Pasteras Cruces Nacional c 252 176 428 257 1.085 448 55<br />

L1: 1.084 Pasteros LimxChar Nacional c 245 240 485 226 1.521 591 59<br />

3540CYL CYL L2: 539 Pasteras LimxChar Nacional c 165 180 345 195 1.089 391 55 200<br />

L3: 1.918 Pasteras LimxChar Nacional c 195 200 395 210 1.235 457 57<br />

200GAL GAL L1: 195 Mamones FrisxRubia<br />

Gallega<br />

(1) 200CAT 200 Número total de animales vendidos al año por granja<br />

CAT Abreviatura de cada Comunidad Autónoma<br />

Nacional c 28 262 290 65 1.393 430 53 -<br />

(2) El término lote se refiere a un grupo de animales con unas características particulares (alimentación, sexo, edad, peso, etc.) que permiten un tratamiento diferencial de sus datos.<br />

No se refiere al concepto de lotes como las partidas de animales que el productor compra y vende a lo largo del año.<br />

(3) Orígen: p= propio; c= comprado; m= parte propio, parte comprado<br />

(4) GMD: Ganancia Media Diaria<br />

(5) Se incluyen campos y pastoreo<br />

(6) Se considera Mano de obra familiar y Mano de obra contratada<br />

(7) Integración consiste en una asociación entre un integrador y una serie de productores (integrados). El integrador aporta los animales, los costes en servicios sanitarios y alimentación,<br />

mientras que cada integrado aporta la maquinaria, el espacio físico para cebar y la mano de obra. El integrador vende los animales y paga al integrado un tanto acordado por animal vendido.<br />

* Mano de obra de la integración (manager, administración y veterinario), no de cada explotación<br />

-<br />

-<br />

200<br />

-<br />

6,8<br />

2,5*<br />

1,7<br />

1,5<br />

2,0<br />

2,5<br />

1,5<br />

3,5<br />

2,0


Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE CEBO) 2010<br />

2.- RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS. COMPARATIVA NACIONAL<br />

2.1.- INTRODUCCIÓN<br />

<strong>RENGRATI</strong> utiliza la metodología de la Red Internacional agri benchmark (Red<br />

Internacional de Comparación de Granjas de Vacuno de Carne). A nivel general, el modelo<br />

utilizado por agri benchmark permite el seguimiento de las actividades financieras básicas<br />

(rentabilidad, liquidez y capital).<br />

Las salidas de información de dicho modelo se generan teniendo en cuenta básicamente<br />

una cuenta de explotación. El esquema utilizado (representado en el Anejo nº1) se aplica a todos<br />

los tipos de explotación ganadera y realiza un balance operativo para un periodo determinado,<br />

en este caso 2009 1 , calculando el beneficio efectivo y beneficio según cuenta de explotación. La<br />

diferencia entre el beneficio efectivo y el beneficio según cuenta de explotación es que el<br />

primero no tiene en cuenta los costes no efectivos (amortización, ganancias y/o pérdidas de<br />

capital y ajustes de inventarios 2 ), mientras que en el segundo sí se tienen en cuenta.<br />

La cuenta de explotación se divide en los ingresos y costes totales. Los ingresos están<br />

constituidos por ventas de la explotación, pagos acoplados, cambios en inventarios y otros<br />

ingresos. A su vez, los costes se dividen en costes variables de cultivos (en caso de que la<br />

explotación produzca su alimentación y/o la venda comercialmente), costes variables de la<br />

actividad de <strong>vacuno</strong> de <strong>cebo</strong>, costes fijos, costes de arrendamientos, mano de obra, intereses y<br />

amortizaciones. Para el caso de los costes variables de la actividad de <strong>vacuno</strong> de <strong>cebo</strong>, se<br />

consideran las compras de animales, los costes de alimentación así como otros costes variables.<br />

Para el caso de las granjas que realicen ciclo completo (actividad de vaca nodriza y<br />

<strong>vacuno</strong> de <strong>cebo</strong>), la cuenta de explotación incluirá también los ingresos y los costes procedentes<br />

de la actividad de nodriza. En la cuenta de explotación de los grupos de <strong>cebo</strong>, se separa el<br />

elemento de la actividad de nodriza, y se analiza únicamente la producción de cada grupo de<br />

engorde dentro de la explotación.<br />

El objetivo de este resultado es medir en valores absolutos el ejercicio económico de la<br />

granja como un todo para un período definido. Su beneficio se expresa de dos formas:<br />

– La primera, el Beneficio Efectivo relaciona los ingresos, únicamente con los costes<br />

efectivos de la explotación.<br />

– La segunda, el Beneficio según Cuenta de Explotación relaciona todos los ingresos y<br />

todos los costes, incluyendo los costes no efectivos.<br />

Es importante anotar que en la Cuenta de Explotación, solamente se incluye la mano de<br />

obra asalariada (pagada). La mano de obra familiar se incluye en el cálculo de costes de<br />

oportunidad.<br />

1 Para el caso del <strong>cebo</strong>, los lotes de animales se compran y se venden a lo largo de todo el año. Como algunos lotes son comprados<br />

en el periodo anterior o son vendidos en el siguiente año, se hace necesario determinar la capacidad de la explotación para un año,<br />

en número de plazas.<br />

2 Inventario de animales: Balance de animales entre el inicio y el final del ejercicio (año)<br />

Pág. 4 de 22


Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE CEBO) 2010<br />

2.2.- COMPARATIVA GRÁFICA NACIONAL<br />

A continuación se presentan los gráficos comparativos en los que se muestran los datos<br />

técnicos y económicos de cada una de los grupos o lotes de <strong>cebo</strong> pertenecientes a las granjas<br />

que forman parte de la red nacional. Los datos económicos están expresados generalmente por<br />

100 kg de carne canal producidos para facilitar su comparación.<br />

Figura 2: Número de animales vendidos por lote y año<br />

4000<br />

3500<br />

3000<br />

2500<br />

2000<br />

1500<br />

1000<br />

500<br />

0<br />

Número<br />

N. animales vendidos por año (por lote)<br />

En la figura 2 se puede observar que los grupos de la red de granjas típicas tienen un<br />

tamaño comprendido en un intervalo que oscila desde los 98 hasta casi los 3800 animales. En<br />

este sentido, es necesario resaltar que en la presente comparativa se representan los grupos de<br />

<strong>cebo</strong> identificándolos con el número correspondiente a la graja típica a la que pertenecen (que<br />

no corresponderá con el número de terneros cebados en el grupo analizado siempre que la<br />

granja tenga más de un grupo de <strong>cebo</strong>)<br />

El total de animales vendidos por año y explotación se obtiene de la suma de los parciales<br />

de cada uno de sus grupos de <strong>cebo</strong>.<br />

Figura 3: Pesos inicial y final<br />

800<br />

700<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

4880-AND L1<br />

4880-AND L2<br />

650-ARA L1<br />

6790-ARA L1<br />

6790-ARA L2<br />

800-CAT L1<br />

1000-CLM L1<br />

Peso inicial (kg PV) Peso final (kg PV)<br />

kg PV / cabeza<br />

4880-AND L1<br />

4880-AND L2<br />

650-ARA L1<br />

6790-ARA L1<br />

6790-ARA L2<br />

800-CAT L1<br />

1000-CLM L2<br />

1000-CLM L3<br />

355-CYL L1<br />

355-CYL L2<br />

Pág. 5 de 22<br />

630-CYL L1<br />

630-CYL L2<br />

630-CYL L3<br />

1600-CYL L1<br />

Peso inicial Peso final<br />

1000-CLM L1<br />

1000-CLM L2<br />

1000-CLM L3<br />

355-CYL L1<br />

355-CYL L2<br />

630-CYL L1<br />

630-CYL L2<br />

630-CYL L3<br />

1600-CYL L1<br />

1600-CYL L2<br />

1600-CYL L2<br />

3540-CYL L1<br />

3540-CYL L1<br />

3540-CYL L2<br />

3540-CYL L2<br />

3540-CYL L3<br />

3540-CYL L3<br />

200-GAL L1<br />

200-GAL L1


Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE CEBO) 2010<br />

En la figura 3 se representan los pesos iniciales y finales de los terneros cebados de cada<br />

grupo observando diferencias de los terneros mamones (pesos iniciales


Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE CEBO) 2010<br />

La ganancia media diaria (gramos/día) de los animales durante el <strong>cebo</strong> se representa en la<br />

figura 5 y se ha calculado del siguiente modo:<br />

(Peso Vivo Final en kg – Peso Vivo Inicial en kg)*1.000/Duración del <strong>cebo</strong> en días<br />

La ganancia media diaria mayor se da en las granjas típicas 650 ARA, y 355 CYL (en su<br />

grupo L2 de pasteros) y 3540 CYL (en su grupo L1 de pasteros), con una cifra por encima de<br />

los 1.500 kg/día (ver figura 5).<br />

Figura 6 y 7: Peso vivo final y peso a la canal final<br />

800<br />

700<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

Peso vivo final (kg)<br />

kg PV / cabeza<br />

4880-AND<br />

L1<br />

4880-AND<br />

L2<br />

650-ARA L1<br />

6790-ARA<br />

L1<br />

6790-ARA<br />

L2<br />

Peso canal (kg)<br />

kg canal / cabeza<br />

4880-AND<br />

L1<br />

4880-AND<br />

L2<br />

650-ARA L1<br />

6790-ARA<br />

L1<br />

6790-ARA<br />

L2<br />

800-CAT L1<br />

800-CAT L1<br />

1000-CLM<br />

L1<br />

1000-CLM<br />

L1<br />

1000-CLM<br />

L2<br />

1000-CLM<br />

L2<br />

1000-CLM<br />

L3<br />

1000-CLM<br />

L3<br />

355-CYL L1<br />

355-CYL L1<br />

Se observa que los animales más pesados se encuentran en las granjas típicas 650 ARA y<br />

630 CYL (exceptuando el lote de vacas de engorde de esta explotación, ver figura 6). El peso a<br />

la canal de la granja típica 650 ARA es mayor que el de la 630 CYL (ver figura 7), ya que la<br />

granja aragonesa produce un tipo de terneros diferencia do para su venta fuera de España.<br />

355-CYL L2<br />

355-CYL L2<br />

Pág. 7 de 22<br />

630-CYL L1<br />

630-CYL L1<br />

630-CYL L2<br />

630-CYL L2<br />

630-CYL L3<br />

630-CYL L3<br />

1600-CYL<br />

L1<br />

1600-CYL<br />

L1<br />

1600-CYL<br />

L2<br />

1600-CYL<br />

L2<br />

3540-CYL<br />

L1<br />

3540-CYL<br />

L1<br />

3540-CYL<br />

L2<br />

3540-CYL<br />

L2<br />

Peso vivo<br />

PC<br />

3540-CYL<br />

L3<br />

3540-CYL<br />

L3<br />

200-GAL L1<br />

200-GAL L1


Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE CEBO) 2010<br />

Figura 8: Rendimiento a la canal<br />

70%<br />

65%<br />

60%<br />

55%<br />

50%<br />

45%<br />

%<br />

Rendimiento en canal (peso canal / peso vivo en %)<br />

En la figura 8 se muestran los rendimientos a la canal de cada unos de los grupos de la<br />

Red. El porcentaje del rendimiento en canal de los animales sacrificados se calcula dividiendo el<br />

peso en canal por el peso vivo del animal. Los valores de la mayoría de las granjas se sitúan<br />

entre 55 y 60%. El mayor corresponde a la granja típica 650ARA, que trabaja con Rubio de<br />

Aquitania (ver figura 8).<br />

Figura 9: Edades inicial y final<br />

500<br />

450<br />

400<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

días<br />

4880-AND L1<br />

4880-AND L1<br />

4880-AND L2<br />

4880-AND L2<br />

650-ARA L1<br />

6790-ARA L1<br />

6790-ARA L2<br />

800-CAT L1<br />

1000-CLM L1<br />

Edad inicial Edad final<br />

650-ARA L1<br />

6790-ARA L1<br />

6790-ARA L2<br />

800-CAT L1<br />

1000-CLM L1<br />

1000-CLM L2<br />

1000-CLM L2<br />

1000-CLM L3<br />

1000-CLM L3<br />

355-CYL L1<br />

355-CYL L1<br />

En la figura 9 se observa que los animales más jóvenes al inicio del <strong>cebo</strong> corresponden<br />

con grupos de mamones de las granjas 6790 ARA, 355 CYL y 200 GAL. Por otro lado, los<br />

animales de mayor edad al finalizar el <strong>cebo</strong> (exceptuando el lote de vacas de engorde de la<br />

granja 630 CYL ver figura 9) se localizan en los grupos de pasteros de las granjas 3540 CYL,<br />

630 CYL y 650 ARA.<br />

355-CYL L2<br />

355-CYL L2<br />

Pág. 8 de 22<br />

630-CYL L1<br />

630-CYL L1<br />

630-CYL L2<br />

630-CYL L2<br />

630-CYL L3<br />

Edad final:<br />

3055<br />

Edad inicical:<br />

2920<br />

630-CYL L3<br />

1600-CYL L1<br />

1600-CYL L1<br />

1600-CYL L2<br />

1600-CYL L2<br />

3540-CYL L1<br />

3540-CYL L1<br />

3540-CYL L2<br />

3540-CYL L2<br />

RC<br />

3540-CYL L3<br />

3540-CYL L3<br />

Edad inicial Edad final<br />

200-GAL L1<br />

200-GAL L1


Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE CEBO) 2010<br />

Figuras 10 y 11: Precio de animales entrantes (por 100 kg de peso vivo y por cabeza)<br />

700<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

1200<br />

1000<br />

800<br />

600<br />

400<br />

200<br />

0<br />

Precios de animales entrantes (por 100 kg PV)<br />

EUR / 100 kg PV<br />

4880-AND L1<br />

4880-AND L2<br />

650-ARA L1<br />

6790-ARA L1<br />

6790-ARA L2<br />

800-CAT L1<br />

Precios de animales entrantes (por cabeza)<br />

EUR / cabeza<br />

4880-AND L1<br />

4880-AND L2<br />

650-ARA L1<br />

6790-ARA L1<br />

6790-ARA L2<br />

800-CAT L1<br />

1000-CLM L1<br />

1000-CLM L1<br />

1000-CLM L2<br />

1000-CLM L2<br />

1000-CLM L3<br />

1000-CLM L3<br />

355-CYL L1<br />

355-CYL L1<br />

Respecto al precio de compra (o de transferencia de la actividad de nodriza a la de <strong>cebo</strong><br />

en caso de explotaciones con cebadero propio) de los animales, existen tres categorías de<br />

animales: mamones, pasteros y vacas.<br />

Si se compara el precio de los terneros por cabeza es difícil apreciar las diferencias<br />

debido a los pesos de entrada de cada grupo de animales; para posibilitar mejor la comparación,<br />

se presentan los precios por 100 kg de peso vivo para tener una base homogénea para comparar.<br />

Para el caso de los pasteros, el precio de compra oscila entre 188 y 260 € / 100 kg PV.<br />

Por encima de 260 € / 100 kg PV se encuentra la 650 ARA (animales importados). Para el caso<br />

de los mamones, los precios oscilan entre 310 y 400 € / 100 kg PV (figuras 10 y 11),<br />

destacándose precios mucho mayores para el caso de la explotación 800-CAT (mamones<br />

cruzados procedentes de la cornisa cantábrica) y la granja 200-GAL (animales cruzados con<br />

Rubia Gallega).<br />

355-CYL L2<br />

355-CYL L2<br />

Pág. 9 de 22<br />

630-CYL L1<br />

630-CYL L1<br />

630-CYL L2<br />

630-CYL L2<br />

Mamones Pasteros Vacas<br />

630-CYL L3<br />

630-CYL L3<br />

1600-CYL L1<br />

1600-CYL L1<br />

1600-CYL L2<br />

1600-CYL L2<br />

3540-CYL L1<br />

3540-CYL L1<br />

3540-CYL L2<br />

3540-CYL L2<br />

3540-CYL L3<br />

3540-CYL L3<br />

200-GAL L1<br />

Mamones Pasteros Vacas<br />

200-GAL L1


Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE CEBO) 2010<br />

Figura 12: Ingresos por venta de carne<br />

450<br />

400<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

EUR / 100 kg canal<br />

Precios de la carne<br />

En la figura 12 se observa que los ingresos por venta de carne están por encima de los<br />

250 eur /100 kg canal, situándose la mayoría de las granjas entre los 300 y los 400 € /100 kg<br />

canal, destacando la granja 200 GAL con valores por encima de los 400 € /100 kg canal (por<br />

pertenencia a una IGP).<br />

Figuras 13: Costes de la actividad de <strong>cebo</strong> (excluyendo mano de obra familiar, tierra y capital)<br />

500<br />

450<br />

400<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

4880-AND L1<br />

4880-AND L2<br />

650-ARA L1<br />

EUR / 100 kg canal<br />

4880-AND L1<br />

4880-AND L2<br />

6790-ARA L1<br />

6790-ARA L2<br />

800-CAT L1<br />

1000-CLM L1<br />

1000-CLM L2<br />

Costes de la actividad de <strong>cebo</strong> - valores absolutos<br />

650-ARA L1<br />

6790-ARA L1<br />

6790-ARA L2<br />

800-CAT L1<br />

1000-CLM L1<br />

1000-CLM L2<br />

1000-CLM L3<br />

1000-CLM L3<br />

355-CYL L1<br />

355-CYL L1<br />

Los costes de la actividad de <strong>cebo</strong> de cada grupo se representan agrupados en: compra del<br />

animal, alimentación y otros. Se muestra la totalidad de los costes de la actividad de <strong>cebo</strong> en por<br />

100 kg canal (ver figura 13) y su composición porcentual (ver figura 14).<br />

Aquellas granjas que tienen menor coste de animales son las que trabajan con mamones,<br />

que por otro lado son las que presentan mayor porcentaje de “otros costes” y mayores costes en<br />

alimentación que los pasteros. La mayoría de los grupos tienen un coste total que oscila en un<br />

rango entre valores entre los 300 y 350 €/100 kg canal aproximadamente (ver figura 13). Los<br />

costes más altos corresponden a la granja gallega con valores superiores a los 450 €/100 kg<br />

355-CYL L2<br />

355-CYL L2<br />

Pág. 10 de 22<br />

630-CYL L1<br />

630-CYL L1<br />

630-CYL L2<br />

630-CYL L2<br />

630-CYL L3<br />

630-CYL L3<br />

1600-CYL L1<br />

1600-CYL L1<br />

1600-CYL L2<br />

1600-CYL L2<br />

3540-CYL L1<br />

3540-CYL L1<br />

3540-CYL L2<br />

3540-CYL L2<br />

3540-CYL L3<br />

3540-CYL L3<br />

200-GAL L1<br />

Animales Alimentación Otros<br />

200-GAL L1


Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE CEBO) 2010<br />

Figuras 14: Costes de la actividad de <strong>cebo</strong> (participación porcentual)<br />

Figura 15: Costes efectivos y no efectivos, ingresos y rentabilidad<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

%<br />

100%<br />

0<br />

90%<br />

80%<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

4880-AND L1<br />

4880-AND L2<br />

EUR / 100 kg canal<br />

4880-AND L1<br />

650-ARA L1<br />

6790-ARA L1<br />

6790-ARA L2<br />

800-CAT L1<br />

1000-CLM L1<br />

Costes efectivos y no efectivos, ingresos y rentabilidad<br />

1000-CLM L2<br />

1000-CLM L3<br />

355-CYL L1<br />

Mediante un análisis de los ingresos y costes de los grupos de <strong>cebo</strong>, es posible obtener<br />

información acerca de la rentabilidad que presenta cada una de las granjas típicas de <strong>vacuno</strong> de<br />

<strong>cebo</strong>.<br />

Los costes se hallan representados en la figura 15 mediante barras y están diferenciados<br />

en costes efectivos, amortización y costes de oportunidad:<br />

• Costes efectivos: Costes efectivos derivados de la compra de piensos y forrajes,<br />

fertilizantes, semillas, combustible, mantenimiento, arrendamientos de tierras, intereses<br />

del capital ajeno, salarios pagados, veterinario + medicamentos, agua, seguros,<br />

contabilidad, etc. (excluyendo IVA).<br />

355-CYL L2<br />

Pág. 11 de 22<br />

630-CYL L1<br />

630-CYL L2<br />

Animales Alimentación Otros<br />

Costes efectivos Costes no efectivos<br />

Costes de oportunidad Ingresos por venta de carne<br />

Ingresos por venta de carne + pagos directos acoplados Ingresos por venta carne + pagos directos acop. + desac.<br />

4880-AND L2<br />

650-ARA L1<br />

6790-ARA L1<br />

6790-ARA L2<br />

800-CAT L1<br />

1000-CLM L1<br />

1000-CLM L2<br />

1000-CLM L3<br />

355-CYL L1<br />

355-CYL L2<br />

630-CYL L1<br />

630-CYL L2<br />

630-CYL L3<br />

630-CYL L3<br />

1600-CYL L1<br />

1600-CYL L1<br />

1600-CYL L2<br />

1600-CYL L2<br />

3540-CYL L1<br />

3540-CYL L1<br />

3540-CYL L2<br />

3540-CYL L2<br />

3540-CYL L3<br />

3540-CYL L3<br />

200-GAL L1<br />

200-GAL L1


Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE CEBO) 2010<br />

• Costes no efectivos: Costes de amortización,+/-cambios en inventario de animales 3 y<br />

+/- ganancias y/o pérdidas de capital. Amortización calculada sobre el precio de<br />

reposición de edificios/instalaciones y maquinaria (excluyendo IVA).<br />

• Costes de oportunidad: Costes derivados del uso de factores de producción propios<br />

(tierra, mano de obra y capital). En el caso de la tierra y la mano de obra, los valores<br />

corresponden a datos regionales.<br />

Los ingresos se hallan representados en la figura 15 mediante puntos y están<br />

diferenciados en los dos siguientes niveles:<br />

• Ingresos por venta de carne: Precio medio de la carne de los animales del grupo en el<br />

año expresado por 100 kg de canal, excluyendo IVA. Este precio está calculado como el<br />

cociente entre ingresos totales por venta de carne en el año y kg canal totales vendidos.<br />

• Ingresos por venta de carne + Pagos directos acoplados: Ingresos como se describen<br />

en el anterior nivel (por venta de carne) + Ingresos por primas (pagos acoplados) a la<br />

actividad de <strong>cebo</strong>.<br />

• Ingresos por venta de carne + Pagos directos acoplados + desac: Ingresos como se<br />

describen en el anterior nivel (por venta de carne) + Ingresos por pagos desacoplados<br />

(por ejemplo, Pago Único). Este nivel representa la estructura total de ingresos de la<br />

actividad de <strong>cebo</strong>.<br />

Figura 16: Beneficios de la granja<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

-10<br />

EUR / 100 kg canal<br />

4880-AND L1<br />

4880-AND L2<br />

Beneficios de la granja - por 100 kg canal vendidos<br />

650-ARA L1<br />

6790-ARA L1<br />

6790-ARA L2<br />

800-CAT L1<br />

En la figura 16 se puede apreciar de una mejor forma los lotes que generan beneficios<br />

y/o pérdidas para el ejercicio económico 2009. Se pueden observar dos valores para cada uno de<br />

los lotes. Uno es el beneficio efectivo (€/100 kg canal) y el otro es el beneficio según cuenta de<br />

explotación. La diferencia entre uno y otro es que el beneficio de la cuenta de la explotación<br />

tiene en cuenta los costes efectivos y los costes no efectivos.<br />

3 Inventario de animales: Balance de animales entre el inicio y el final del ejercicio (año)<br />

1000-CLM L1<br />

1000-CLM L2<br />

1000-CLM L3<br />

Beneficio efectivo Beneficio según cuenta de explotación<br />

355-CYL L1<br />

355-CYL L2<br />

Pág. 12 de 22<br />

630-CYL L1<br />

630-CYL L2<br />

630-CYL L3<br />

1600-CYL L1<br />

1600-CYL L2<br />

3540-CYL L1<br />

3540-CYL L2<br />

3540-CYL L3<br />

200-GAL L1


Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE CEBO) 2010<br />

• Respecto a los ingresos considerados en el cálculo de los beneficios representados hay<br />

que tener en cuenta que los pagos directos (acoplados y desacoplados) están incluidos.<br />

En este sentido es importante destacar que las granjas 6790-ARA, 4880-AND y 1600-<br />

CYL no disponen de pagos desacoplados en el análisis dado que son integraciones o<br />

cebaderos comunitarios<br />

En el Anejo nº 1 de este documento, se puede consultar la metodología de cálculo del<br />

modelo TIPI-CAL para la obtención del beneficio efectivo y el beneficio según cuenta de<br />

explotación para cada una de las granjas de la red.<br />

3.- RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS. COMPARATIVA INTERNACIONAL<br />

3.1.- INTRODUCCIÓN: RED agri benchmark<br />

La red agri benchmark, es una asociación internacional de científicos, consultores y<br />

productores en cuyo marco de cooperación se ha establecido una red de granjas típicas en la que<br />

participan 24 países, que representan el 80 % de la producción mundial de carne de <strong>vacuno</strong>.<br />

La red internacional durante 2010 ha estado formada por 44 granjas típicas de vaca<br />

nodriza y 63 granjas típicas de <strong>vacuno</strong> de <strong>cebo</strong>, cuya representación se puede observar en las<br />

figuras 17, 18 y 19.<br />

Figura 17: Países que durante 2010 han participado en la comparativa internacional<br />

Futuras incorporaciones<br />

Paises participantes en 2010<br />

Paises participantes con redes nacionales<br />

Paises participantes con redes nacionales con metodología agri bechmark<br />

España, participa en la red internacional con tres granjas de <strong>vacuno</strong> de <strong>cebo</strong>, la 355-CYL,<br />

la 630 CYL y la 6790-ARA (ES-400, ES-520 y ES-5500 respectivamente en la nomenclatura de<br />

la Red Internacional).<br />

Pág. 13 de 22


Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE CEBO) 2010<br />

Figura 18: Localización de las granjas típicas no europeas durante 2010<br />

Granjas <strong>cebo</strong><br />

Granjas nodriza<br />

Granjas mixtas (nodriza y <strong>cebo</strong>)<br />

Nombre de las granjas<br />

Cebo AU-27K [27,000 animales cebados]<br />

Nodriza AU-1100 [1100 vacas nodrizas]<br />

Figura 19: Localización de las granjas típicas europeas durante 2010<br />

Granjas <strong>cebo</strong><br />

Granjas nodriza<br />

Granjas mixtas (nodriza y <strong>cebo</strong>)<br />

Pág. 14 de 22


Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE CEBO) 2010<br />

3.2.- CARACTERÍSTICAS DE LAS GRANJAS DE LA RED<br />

Tabla 2: Principales características de una selección de las granjas pertenecientes a la Red<br />

Internacional de Granjas Típicas de <strong>cebo</strong> de <strong>vacuno</strong> 2010.<br />

Granja<br />

Nº y tipo de<br />

ganado vendido<br />

por año<br />

Región Raza<br />

(1) Leche o nodriza<br />

Pág. 15 de 22<br />

Categoría de<br />

animales<br />

Propio o<br />

comprado Input<br />

Otras actividades<br />

AT-25F 12 toros Kärnten Char * Sim nodriza propio Pasteros Nodriza, cultivos, servicios<br />

12 novillas<br />

maquinaria<br />

AT-35 35 toros Oberösterreich Simmental leche compra Mamones ―<br />

AT-120 120 toros Oberösterreich Simmental leche compra Mamones Cultivos, servicios maquinaria<br />

0<br />

DE-230 228 toros Bayern Simmental leche compra Mamones Cultivos, aprovechamientos<br />

forestales<br />

DE-280 283 toros Nordrhein-Westfalen Simmental leche compra Mamones Cultivos<br />

DE-285 286 toros Schleswig-Holstein Holstein leche propio Mamones Cultivos<br />

DE-800 671 toros Mecklenburg - Char / Lim / An nodriza propio Pasteros Nodriza, cultivos<br />

0<br />

132 novillas Vorpommern<br />

(autoconsumo)<br />

FR-60 30 toros<br />

15 vacas<br />

Pays de la Loire Charolais nodriza propio Pasteros Nodriza, cultivos<br />

FR-70 37 toros<br />

22 novillas<br />

14 vacas<br />

Limousin Limousin nodriza propio Pasteros Nodriza<br />

FR-90B 90 toros Bretagne Char * Holstein<br />

Normand<br />

leche compra Mamones Cultivos, avicultura<br />

FR-200<br />

0<br />

200 toros Pays de la Loire Charolais nodriza compra Pasteros cultivos<br />

ES-440 198 toros Castilla y León Lim*Fris leche compra Mamones<br />

―<br />

246 toros<br />

Pasteros<br />

ES-520 230 novillas<br />

196 toros<br />

98 vacas<br />

Castilla y León Cruces nodriza propio / compra Pasteras<br />

Pasteros<br />

ES-5500<br />

0<br />

5500 toros Aragón Montbellard/<br />

Simmental<br />

leche compra Mamones ―<br />

IT-910 910 toros Veneto Charolais nodriza compra Pasteros Cultivos<br />

IT-2880T 2660 toros Emilia-Romagna Charolais nodriza compra Pasteros ―<br />

0<br />

UK-35 21 bueyes<br />

15 novillas<br />

UK-90 47 toros<br />

46 novillas<br />

Suffolk Cruces Limousin nodriza propio Pasteros Nodriza, cultivos, caza<br />

Somerset Holstein *<br />

Hereford / Sim<br />

leche propio Mamones Leche, cultivos<br />

0<br />

SE-210 214 toros Västergötland Leche leche compra Mamones Aprovechamientos forestales<br />

0<br />

NO-60 56 toros<br />

6 novillas<br />

0<br />

PL-12 7 toros<br />

5 novillas<br />

PL-30 21 toros<br />

9 novillas<br />

Oppland Leche<br />

Sim * Angus<br />

leche / nodriza propio / compra Mamones<br />

Pasteros<br />

―<br />

Nodriza, aprovechamientos<br />

forestales, pesca, turismo<br />

Wielkopolskie Black & White leche propio Mamones Leche, cultivos<br />

Podlaskie Black & White leche propio Mamones Leche, cultivos<br />

CZ-500 578 toros Central Bohemia Fris/Sim * cruces leche/nodriza compra Mamones /<br />

Leche, cultivos<br />

0<br />

cárnicas<br />

Pasteros<br />

CA-9600<br />

0<br />

6362 bueyes<br />

3180 novillas<br />

Alberta Angus nodriza compra Pasteros ―<br />

US-7200 7195 bueyes Kansas British + Cont. nodriza compra Pasteros ―<br />

0<br />

AR-600 446 bueyes<br />

191 novillas<br />

AR-1200 990 bueyes<br />

235 novillas<br />

Cuenca del Salado Angus nodriza propio Pasteros Nodriza, cultivos<br />

Este de la Región de<br />

Buenos Aires<br />

Origen del ganado<br />

Angus nodriza compra Pasteros Cultivos<br />

0<br />

BR-140 144 bueyes Mato Grosso Nelore nodriza propio Pasteros Nodriza<br />

BR-240 245 bueyes Mato Grosso do Sul Nelore nodriza propio Pasteros ―<br />

BR-340 343 bueyes Mato Grosso Nelore nodriza propio Pasteros Nodriza<br />

BR-600 600 bueyes Mato Grosso do Sul Nelore nodriza propio Pasteros ―<br />

0<br />

CN-300 300 toros Gu Yingji county, Yellow Cattle * nodriza compra Pasteros Cultivos<br />

Heze<br />

Sim<br />

CN-940 640 toros<br />

294 vacas<br />

Beijing Yellow Cattle nodriza compra Pasteros ―<br />

ZA-75K 45000 bueyes<br />

30000 novillas<br />

0<br />

Gauteng, Nothern<br />

Free State<br />

(1) El número se refiere al total de animales vendidos por año<br />

Taurus * Indicus nodriza compra Pasteros ―


Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE CEBO) 2010<br />

3.3.- COMPARATIVA INTERNACIONAL<br />

Figura 20: Edad de los animales (días) de las granjas típicas internacionales. Ejercicio<br />

económico 2009.<br />

1200<br />

1000<br />

800<br />

600<br />

400<br />

200<br />

0<br />

días<br />

Figura 21: Ganancia media diaria (g/día) de las granjas típicas internacionales. Ejercicio<br />

económico 2009.<br />

1800<br />

1600<br />

1400<br />

1200<br />

1000<br />

800<br />

600<br />

400<br />

200<br />

0<br />

AT-25F<br />

AT-35<br />

AT-120<br />

g / día<br />

AT-25F<br />

AT-35<br />

AT-120<br />

DE-230<br />

DE-280<br />

DE-285<br />

DE-800<br />

FR-60<br />

FR-70<br />

FR-90B<br />

FR-200<br />

ES-440<br />

ES-520<br />

ES-5500<br />

IT-910<br />

IT-<br />

Ganancia media diaria (g / día)<br />

DE-230<br />

DE-280<br />

DE-285<br />

DE-800<br />

FR-60<br />

FR-70<br />

FR-90B<br />

FR-200<br />

ES-440<br />

ES-520<br />

ES-5500<br />

IT-910<br />

IT-<br />

Edad inicial - min Edad inicial - max Edad final - min Edad final - max<br />

UK-35<br />

UK-90<br />

UK-35<br />

UK-90<br />

SE-210<br />

SE-210<br />

NO-60<br />

NO-60<br />

Pág. 16 de 22<br />

PL-12<br />

PL-30<br />

PL-12<br />

PL-30<br />

CZ-500<br />

CZ-500<br />

CA-9600<br />

CA-9600<br />

US-7200<br />

US-7200<br />

AR-600<br />

AR-1200<br />

AR-600<br />

AR-1200<br />

BR-140<br />

BR-240<br />

BR-340<br />

BR-600<br />

BR-140<br />

BR-240<br />

BR-340<br />

BR-600<br />

CN-300<br />

CN-940<br />

CN-300<br />

CN-940<br />

ZA-75K<br />

GMD - max GMD - min<br />

ZA-75K


Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE CEBO) 2010<br />

Figura 22: Duración del <strong>cebo</strong> (días) de las granjas típicas internacionales. Ejercicio<br />

económico 2009.<br />

900<br />

800<br />

700<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

días<br />

Duración del <strong>cebo</strong> (días)<br />

Figura 23: Pesos de los animales (kg PV / cabeza) de las granjas típicas internacionales.<br />

Ejercicio económico 2009.<br />

800<br />

700<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

AT-25F<br />

AT-35<br />

AT-120<br />

DE-230<br />

DE-280<br />

DE-285<br />

DE-800<br />

FR-60<br />

FR-70<br />

FR-90B<br />

FR-200<br />

ES-440<br />

ES-520<br />

ES-5500<br />

IT-910<br />

IT-<br />

UK-35<br />

UK-90<br />

SE-210<br />

NO-60<br />

Pág. 17 de 22<br />

PL-12<br />

PL-30<br />

Peso inicial (kg PV) Peso final (kg PV)<br />

kg PV / cabeza<br />

AT-25F<br />

AT-35<br />

AT-120<br />

DE-230<br />

DE-280<br />

DE-285<br />

DE-800<br />

FR-60<br />

FR-70<br />

FR-90B<br />

FR-200<br />

ES-440<br />

ES-520<br />

ES-5500<br />

CZ-500<br />

CA-9600<br />

US-7200<br />

Cebo - max Cebo - min<br />

AR-600<br />

AR-1200<br />

BR-140<br />

BR-240<br />

BR-340<br />

BR-600<br />

CN-300<br />

CN-940<br />

Peso inicial - max Peso inicial - min Peso final - max Peso final - min<br />

IT-910<br />

IT-<br />

UK-35<br />

UK-90<br />

SE-210<br />

NO-60<br />

PL-12<br />

PL-30<br />

CZ-500<br />

CA-9600<br />

US-7200<br />

AR-600<br />

AR-1200<br />

BR-140<br />

BR-240<br />

BR-340<br />

BR-600<br />

CN-300<br />

CN-940<br />

ZA-75K<br />

ZA-75K


Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE CEBO) 2010<br />

Figura 24: Rendimiento en canal (%) de las granjas típicas internacionales. Ejercicio<br />

económico 2009.<br />

67%<br />

62%<br />

57%<br />

52%<br />

47%<br />

42%<br />

%<br />

Rendimiento en canal (peso canal / peso vivo en %)<br />

Figura 25: Peso final (kg canal / cabeza) de las granjas típicas internacionales. Ejercicio<br />

económico 2009.<br />

500<br />

450<br />

400<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

AT-25F<br />

AT-35<br />

AT-120<br />

DE-230<br />

DE-280<br />

DE-285<br />

DE-800<br />

FR-60<br />

FR-70<br />

FR-90B<br />

FR-200<br />

Peso canal (kg)<br />

kg canal / cabeza<br />

AT-25F<br />

AT-35<br />

AT-120<br />

DE-230<br />

DE-280<br />

DE-285<br />

DE-800<br />

FR-60<br />

FR-70<br />

FR-90B<br />

FR-200<br />

ES-440<br />

ES-520<br />

ES-5500<br />

ES-440<br />

ES-520<br />

ES-5500<br />

IT-910<br />

IT-<br />

IT-910<br />

IT-<br />

UK-35<br />

UK-90<br />

UK-35<br />

UK-90<br />

SE-210<br />

SE-210<br />

NO-60<br />

NO-60<br />

Pág. 18 de 22<br />

PL-12<br />

PL-30<br />

PL-12<br />

PL-30<br />

CZ-500<br />

CZ-500<br />

CA-9600<br />

CA-9600<br />

US-7200<br />

US-7200<br />

AR-600<br />

AR-1200<br />

AR-600<br />

AR-1200<br />

RC - max RC - min<br />

BR-140<br />

BR-240<br />

BR-340<br />

BR-600<br />

BR-140<br />

BR-240<br />

BR-340<br />

BR-600<br />

CN-300<br />

CN-940<br />

CN-300<br />

CN-940<br />

ZA-75K<br />

PC - max PC - min<br />

ZA-75K


Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE CEBO) 2010<br />

Figura 26: Precio de los animales entrantes (€ / cabeza) de las granjas típicas internacionales.<br />

Ejercicio económico 2009.<br />

2.5.2 Precios de animales entrantes (por cabeza)<br />

€ / cabeza<br />

1200<br />

1000<br />

800<br />

600<br />

400<br />

200<br />

0<br />

AT-25F<br />

AT-35<br />

AT-120<br />

DE-230<br />

DE-280<br />

DE-285<br />

DE-800<br />

FR-60<br />

FR-70<br />

FR-90B<br />

FR-200<br />

ES-440<br />

ES-520<br />

ES-5500<br />

IT-910<br />

IT-<br />

UK-35<br />

UK-90<br />

Figura 27: Precio de los animales entrantes (€ / 100 kg PV) de las granjas típicas<br />

internacionales. Ejercicio económico 2009.<br />

SE-210<br />

NO-60<br />

Pág. 19 de 22<br />

PL-12<br />

PL-30<br />

2.5.1 Precios de animales entrantes (por 100 kg PV)<br />

€ / 100 kg PV<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

AT-25F<br />

AT-35<br />

AT-120<br />

DE-230<br />

DE-280<br />

DE-285<br />

DE-800<br />

FR-60<br />

FR-70<br />

FR-90B<br />

FR-200<br />

ES-440<br />

ES-520<br />

ES-5500<br />

IT-910<br />

IT-<br />

UK-35<br />

UK-90<br />

SE-210<br />

NO-60<br />

PL-12<br />

PL-30<br />

Mamones Pasteros Pre-<strong>cebo</strong><br />

CZ-500<br />

CA-9600<br />

US-7200<br />

AR-600<br />

AR-1200<br />

BR-140<br />

BR-240<br />

BR-340<br />

BR-600<br />

CN-300<br />

CN-940<br />

Mamones Pasteros Pre-<strong>cebo</strong><br />

CZ-500<br />

CA-9600<br />

US-7200<br />

AR-600<br />

AR-1200<br />

BR-140<br />

BR-240<br />

BR-340<br />

BR-600<br />

CN-300<br />

CN-940<br />

ZA-75K<br />

ZA-75K


Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE CEBO) 2010<br />

Figura 28: Ingresos de la actividad de <strong>cebo</strong> (€ / 100 kg canal) de las granjas típicas<br />

internacionales. Ejercicio económico 2009.<br />

2.4.1 Precios carne + Pagos directos - valores absolutos<br />

€ / 100 kg canal vendido<br />

500<br />

450<br />

400<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

Figura 29: Costes de los animales, alimentación y otros (€ / 100 kg canal) de las granjas<br />

típicas internacionales. Ejercicio económico 2009.<br />

1000<br />

900<br />

800<br />

700<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

AT-25F<br />

AT-35<br />

AT-120<br />

0<br />

€ / 100 kg canal vendido<br />

AT-25F<br />

AT-35<br />

AT-120<br />

DE-230<br />

DE-280<br />

DE-285<br />

DE-800<br />

DE-230<br />

DE-280<br />

DE-285<br />

DE-800<br />

FR-60<br />

FR-70<br />

FR-90B<br />

FR-200<br />

FR-60<br />

FR-70<br />

FR-90B<br />

FR-200<br />

Primas por cultivos Primas por ganado<br />

Primas orgánicas y medioambientales Otros pagos<br />

Pagos directos a la explotación Ingresos por venta de carne<br />

ES-440<br />

ES-520<br />

ES-5500<br />

ES-440<br />

ES-520<br />

ES-5500<br />

IT-910<br />

IT-<br />

IT-910<br />

IT-<br />

UK-35<br />

UK-90<br />

UK-35<br />

UK-90<br />

SE-210<br />

SE-210<br />

NO-60<br />

NO-60<br />

Pág. 20 de 22<br />

PL-12<br />

PL-30<br />

PL-12<br />

PL-30<br />

CZ-500<br />

CZ-500<br />

CA-9600<br />

Animales Alimentación Otros<br />

CA-9600<br />

US-7200<br />

US-7200<br />

AR-600<br />

AR-1200<br />

AR-600<br />

AR-1200<br />

BR-140<br />

BR-240<br />

BR-340<br />

BR-600<br />

BR-140<br />

BR-240<br />

BR-340<br />

BR-600<br />

CN-300<br />

CN-940<br />

CN-300<br />

CN-940<br />

ZA-75K<br />

ZA-75K


Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE CEBO) 2010<br />

Figura 30: Costes de los animales, alimentación y otros (%) de las granjas típicas<br />

internacionales. Ejercicio económico 2009.<br />

100%<br />

80%<br />

60%<br />

40%<br />

20%<br />

0%<br />

%<br />

AT-25F<br />

AT-35<br />

AT-120<br />

Costes de la actividad de <strong>cebo</strong> - porcentajes<br />

DE-230<br />

DE-280<br />

DE-285<br />

DE-800<br />

FR-60<br />

FR-70<br />

FR-90B<br />

FR-200<br />

ES-440<br />

ES-520<br />

ES-5500<br />

IT-910<br />

IT-<br />

UK-35<br />

UK-90<br />

Figura 31: Costes efectivos, costes no efectivos y costes de oportunidad (€ / 100 kg canal) de<br />

las granjas típicas internacionales. Ejercicio económico 2009.<br />

SE-210<br />

NO-60<br />

Pág. 21 de 22<br />

PL-12<br />

PL-30<br />

CZ-500<br />

Animales Alimentación Otros<br />

CA-9600<br />

US-7200<br />

AR-600<br />

AR-1200<br />

BR-140<br />

BR-240<br />

BR-340<br />

BR-600<br />

2.6.2 Costes totales del <strong>cebo</strong>: costes efectivos y no efectivos - valores absolutos<br />

€ / 100 kg canal vendido<br />

1000<br />

900<br />

800<br />

700<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

AT-25F<br />

AT-35<br />

AT-120<br />

DE-230<br />

DE-280<br />

DE-285<br />

DE-800<br />

FR-60<br />

FR-70<br />

FR-90B<br />

FR-200<br />

ES-440<br />

ES-520<br />

ES-5500<br />

IT-910<br />

IT-<br />

UK-35<br />

UK-90<br />

SE-210<br />

CN-300<br />

CN-940<br />

Costes efectivos Costes no efectivos Costes de oportunidad<br />

NO-60<br />

PL-12<br />

PL-30<br />

CZ-500<br />

CA-9600<br />

US-7200<br />

AR-600<br />

AR-1200<br />

BR-140<br />

BR-240<br />

BR-340<br />

BR-600<br />

CN-300<br />

CN-940<br />

ZA-75K<br />

ZA-75K


Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE CEBO) 2010<br />

Figura 32: Costes efectivos y no efectivos, ingresos y rentabilidad (€ / 100 kg canal) de las<br />

granjas típicas internacionales. Ejercicio económico 2009.<br />

2.9.1 Costes efectivos y no efectivos, ingresos y rentabilidad<br />

€ / 100 kg canal vendido<br />

1000<br />

900<br />

800<br />

700<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

Figura 33: Beneficios de la granja (€ / 100 kg canal) de las granjas típicas internacionales.<br />

Ejercicio económico 2009.<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

-50<br />

-100<br />

-150<br />

-200<br />

-250<br />

AT-25F<br />

AT-35<br />

AT-120<br />

Beneficios del <strong>cebo</strong> - por 100 kg canal vendidos<br />

€ / 100 kg canal vendido<br />

AT-25F<br />

AT-35<br />

AT-120<br />

DE-230<br />

DE-280<br />

DE-285<br />

DE-800<br />

DE-230<br />

DE-280<br />

DE-285<br />

DE-800<br />

Costes efectivos Costes no efectivos<br />

Costes de oportunidad Ingresos por venta de carne<br />

Ingresos por venta de carne + sub-productos + pagos directos<br />

FR-60<br />

FR-70<br />

FR-90B<br />

FR-200<br />

FR-60<br />

FR-70<br />

FR-90B<br />

FR-200<br />

ES-440<br />

ES-520<br />

ES-5500<br />

ES-440<br />

ES-520<br />

ES-5500<br />

IT-910<br />

IT-<br />

IT-910<br />

IT-<br />

UK-35<br />

UK-90<br />

UK-35<br />

UK-90<br />

SE-210<br />

Beneficio efectivo de la granja Beneficio según cuenta de explotación<br />

SE-210<br />

NO-60<br />

NO-60<br />

Pág. 22 de 22<br />

PL-12<br />

PL-30<br />

PL-12<br />

PL-30<br />

CZ-500<br />

CZ-500<br />

CA-9600<br />

CA-9600<br />

US-7200<br />

US-7200<br />

AR-600<br />

AR-1200<br />

AR-600<br />

AR-1200<br />

BR-140<br />

BR-240<br />

BR-340<br />

BR-600<br />

BR-140<br />

BR-240<br />

BR-340<br />

BR-600<br />

CN-300<br />

CN-940<br />

CN-300<br />

CN-940<br />

ZA-75K<br />

ZA-75K


Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE CEBO) 2010<br />

ANEJO<br />

Anejo


Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE CEBO) 2010<br />

Anejo nº 1: Cálculo de Beneficios. Modelo TIPI-CAL<br />

Anejo nº 1


Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE CEBO) 2010<br />

+ Ingresos totales<br />

+ Cultivos (trigo, cebada, etc.)<br />

+ Actividad <strong>cebo</strong> (carne)<br />

+ Actividad vaca nodriza (pasteros, vacas desvieje, novillas, etc.)<br />

+ Pagos directos<br />

- Costes efectivos<br />

+ Costes variables cultivos<br />

+ Costes variables <strong>cebo</strong> (alimentación, compra de animales, sanitarios, etc)<br />

+ Costes variables nodriza<br />

+ Costes fijos<br />

+ Salarios pagados<br />

+ Rentas de tierra pagadas<br />

+ Intereses pagados<br />

= Beneficio efectivo de la granja<br />

- Costes no efectivos<br />

- Amortización<br />

+/- Cambios en inventario de animales<br />

+/- Ganancias / pérdidas de capital<br />

= Beneficio según cuenta de explotación (TIPI-CAL)<br />

- Costes de oportunidad<br />

+ Capital<br />

+ Tierra<br />

+ Mano de obra familiar<br />

= Beneficio neto<br />

Pág. 1 de 1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!