12.07.2015 Views

Zona costera uruguaya percepción de los asuntos prioritarios

Zona costera uruguaya percepción de los asuntos prioritarios

Zona costera uruguaya percepción de los asuntos prioritarios

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EcoPlata20Percepción <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s sobre <strong>los</strong> <strong>asuntos</strong> <strong>prioritarios</strong> <strong>de</strong> la zona <strong>costera</strong> <strong>de</strong>l UruguayPara <strong>los</strong> uruguayos <strong>los</strong> principales efectos<strong>de</strong> la contaminación ambiental no segeneran a nivel local ni nacional sinomundial o global. Para que <strong>los</strong> uruguayostomen acciones con respecto al cuidado <strong>de</strong>lmedioambiente tienen que ser concientes<strong>de</strong> que su comunidad o ciudad se pue<strong>de</strong> verafectada por <strong>los</strong> efectos <strong>de</strong> la contaminaciónambiental, <strong>de</strong> otro modo nunca va a surgirun verda<strong>de</strong>ro compromiso con el tema.Una cuestión que suele colocarse en el centro <strong>de</strong> <strong>los</strong><strong>de</strong>bates acerca <strong>de</strong> las políticas ambientales es la tensiónentre crecimiento económico y protección <strong>de</strong>l medioambiente,y cómo <strong>de</strong>bería ser la relación entre ambas(Cuadro 10). En este sentido, resulta sorpren<strong>de</strong>nte laelevada magnitud <strong>de</strong> respuestas <strong>de</strong> <strong>los</strong> latinoamericanosque consi<strong>de</strong>ran que se <strong>de</strong>be dar prioridad al cuidado<strong>de</strong>l ambiente (56%). Asimismo, surge que el país don<strong>de</strong>mayor cantidad <strong>de</strong> gente apoya la priorización <strong>de</strong>lmedioambiente es Nicaragua (65%). Por el contrario,Venezuela aparece como el país don<strong>de</strong> la economíase concibe como algo más prioritario, alcanzando un73%.En el caso uruguayo se observa una leve ventaja afavor <strong>de</strong> otorgar prioridad al ambiente, alternativa quefue apoyada por un 49% <strong>de</strong> la población, contra un42% que manifiesta que se <strong>de</strong>bería dar mayor importanciaal <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la economía. Si bien esta ciframantiene la ten<strong>de</strong>ncia existente en el resto <strong>de</strong>l continente,la ventaja a favor <strong>de</strong>l medioambiente es inferiora la observada en <strong>los</strong> otros países.Cuadro 10: Relación crecimiento económico-protección <strong>de</strong>l medioambiente, según país. (*)Prioridad <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> la economíaPrioridad almedioambienteNo sabe, norespon<strong>de</strong>Argentina 33 58 9 100Bolivia 32 62 6 100Brasil 33 61 6 100Colombia 33 63 4 100Costa Rica 49 48 4 100Chile 36 57 8 100Ecuador 29 64 6 100El Salvador 34 61 5 100Guatemala 36 62 2 100Honduras 35 56 9 100México 41 53 6 100Nicaragua 30 66 5 100Panamá 29 65 5 100Paraguay 33 62 5 100Perú 31 60 10 100Uruguay 42 49 9 100Venezuela 73 19 8 100Total 37 56 6 100Total(*)¿Con cuál <strong>de</strong> las siguientes frases está ud. más <strong>de</strong> acuerdo?: se <strong>de</strong>bería dar prioridad a la protección <strong>de</strong>l medioambiente/ se <strong>de</strong>bería dar prioridad al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la economía Fuente: Encuesta Latinobarómetro, 1998.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!