12.07.2015 Views

Zona costera uruguaya percepción de los asuntos prioritarios

Zona costera uruguaya percepción de los asuntos prioritarios

Zona costera uruguaya percepción de los asuntos prioritarios

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EcoPlata24Percepción <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s sobre <strong>los</strong> <strong>asuntos</strong> <strong>prioritarios</strong> <strong>de</strong> la zona <strong>costera</strong> <strong>de</strong>l UruguayFrente a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que el gobierno <strong>de</strong>bería tenerun rol activo en la búsqueda <strong>de</strong> medidas que permitanconciliar las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico conla protección <strong>de</strong>l ambiente, se encontró un amplio consenso<strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la población. En este sentido, cerca<strong>de</strong>l 85% <strong>de</strong> <strong>los</strong> encuestados se manifestó a favor <strong>de</strong> estapremisa, sin que surgieran diferencias significativas envirtud <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia (Cuadro 12). Asimismo,el porcentaje <strong>de</strong> aquel<strong>los</strong> que se manifestaron en contra<strong>de</strong> dicha i<strong>de</strong>a fue tan sólo <strong>de</strong>l 2%.El análisis <strong>de</strong> la información relevada sugiere laexistencia <strong>de</strong> una visión común por parte <strong>de</strong> la granmayoría <strong>de</strong> las sociedad <strong>uruguaya</strong>, sin importar su lugar<strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, que boga por conciliar el <strong>de</strong>sarrolloeconómico <strong>de</strong>l país con el cuidado <strong>de</strong>l medioambiente,existiendo a<strong>de</strong>más la creencia acerca <strong>de</strong> que el Estado<strong>de</strong>be jugar un rol activo para lograr este objetivo.Cuadro 12: Grado <strong>de</strong> acuerdo con frase “El gobierno <strong>de</strong>bería buscar medidas que permitanconciliar las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico con la protección <strong>de</strong>l ambiente”,según zona <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia.(*)<strong>Zona</strong> <strong>costera</strong> Resto <strong>de</strong>l país TotalMuy <strong>de</strong> acuerdo 39 40 39De acuerdo 45 44 45Ni <strong>de</strong> acuerdo, ni en <strong>de</strong>sacuerdo 4 2 3En <strong>de</strong>sacuerdo 1 1 1Muy en <strong>de</strong>sacuerdo 0 2 1No sabe, no contesta 12 11 11Total 100 100 100(*)Le voy a leer una serie <strong>de</strong> frases y le pido que Ud. me diga si está <strong>de</strong> acuerdo o en <strong>de</strong>sacuerdo concada una <strong>de</strong> ellas. Fuente: Encuesta sobre la percepción medioambiental <strong>de</strong> <strong>los</strong> uruguayos. 2005-2006.Profundizando aún más en lo que refiere al rol queel Estado <strong>de</strong>bería cumplir, y al indagar acerca <strong>de</strong> si <strong>de</strong>bein<strong>de</strong>mnizar o reparar las pérdidas económicas que puedanocasionar en privados las medidas <strong>de</strong> protecciónambiental, la información relevada sugiere la inexistencia<strong>de</strong> un consenso por parte <strong>de</strong> la población. En estesentido la población parece mostrarse más cauta, aunqueesta i<strong>de</strong>a es aceptada aún por más <strong>de</strong>l 40% <strong>de</strong> <strong>los</strong>encuestados (Cuadro 13). No obstante existe un 21%que se manifiesta en contra <strong>de</strong> dicha i<strong>de</strong>a. Asimismo seregistra un 23% <strong>de</strong> personas que no contestan a dichapregunta.Una primera lectura <strong>de</strong> estos resultados podría indicarla resistencia <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la población a que el Estadose haga cargo <strong>de</strong> reparar económicamente a aquel<strong>los</strong>intereses que se vean afectados, lo cual podría resultarun elevado costo para el país. A esto se podría agregartambién una cierta <strong>de</strong>sconfianza en relación al mal uso<strong>de</strong> estos fondos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!