12.07.2015 Views

Zona costera uruguaya percepción de los asuntos prioritarios

Zona costera uruguaya percepción de los asuntos prioritarios

Zona costera uruguaya percepción de los asuntos prioritarios

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EcoPlata22Percepción <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s sobre <strong>los</strong> <strong>asuntos</strong> <strong>prioritarios</strong> <strong>de</strong> la zona <strong>costera</strong> <strong>de</strong>l UruguayUno <strong>de</strong> <strong>los</strong> mayores <strong>de</strong>bates sobre el <strong>de</strong>sarrol<strong>los</strong>ustentable está dado sobre la disyuntiva crecimientoeconómico vs cuidado <strong>de</strong>l medioambiente. El objetivo<strong>de</strong> la teoría es lograr con éxito ambos objetivos. Elsiguiente indicador propone estudiar la opinión <strong>de</strong> <strong>los</strong>uruguayos y más específicamente <strong>de</strong> la población <strong>costera</strong>en cuanto a este <strong>de</strong>bate.Los resultados muestran que el 52% <strong>de</strong> <strong>los</strong> encuestadosapoya que se <strong>de</strong>be dar prioridad al medioambiente.Dicha opinión es aún más fuerte en <strong>los</strong> <strong>de</strong>partamentosno costeros, don<strong>de</strong> alcanza un 54%, mientras que en<strong>los</strong> <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> la costa la cifra es <strong>de</strong> 49%. Existetambién un porcentaje significativo <strong>de</strong> personas que seubican en la categoría “no sabe, no contesta”, abarcandoun 12% <strong>de</strong> <strong>los</strong> encuestados.La concientización por parte <strong>de</strong> <strong>los</strong> uruguayos <strong>de</strong>ltema medioambiental también se mi<strong>de</strong> en este tipo <strong>de</strong>indicador, en don<strong>de</strong> se contrapone el medioambientefrente al crecimiento económico, disyuntiva que estámuchas veces presente en las comunida<strong>de</strong>s <strong>uruguaya</strong>s.Poco a poco <strong>los</strong> uruguayos han ido adquiriendo en suscreencias la temática ambiental y esto contribuye en laimplementación <strong>de</strong> políticas y también se convierte enun frente más <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda por parte <strong>de</strong> las poblacioneshacia <strong>los</strong> gestores políticos.En el Gráfico 4 se analiza la evolución en las percepciones<strong>de</strong> la población <strong>uruguaya</strong> respecto a la relaciónentre economía y medioambiente a lo largo <strong>de</strong> <strong>los</strong> últimosdiez años. En este sentido, se observa un cambionotorio. En el año 1995 existía una clara mayoría a favor<strong>de</strong> priorizar el <strong>de</strong>sarrollo económico. Sin embargoa partir <strong>de</strong> 1998 esa ten<strong>de</strong>ncia comienza a invertirse yel porcentaje <strong>de</strong> personas que optan por dar prioridadal medioambiente pasa al 49%. Para el año 2006 esaten<strong>de</strong>ncia tien<strong>de</strong> a estabilizarse, superando levemente el50%, lo que ubica al país en una posición más cercanaa la media latinoamericana.Gráfico 4: Relación crecimiento económico-protección <strong>de</strong>l medioambiente. Serie temporal.200638 52 10200534 49 17199842 49 9199562 28 10Prioridad <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la economía Prioridad al mediaombiente No sabeFuentes: Latinobarómetro 1995 -1998. Encuesta sobre la percepción medioambiental <strong>de</strong> <strong>los</strong> uruguayos 2005-2006.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!