12.07.2015 Views

Zona costera uruguaya percepción de los asuntos prioritarios

Zona costera uruguaya percepción de los asuntos prioritarios

Zona costera uruguaya percepción de los asuntos prioritarios

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EcoPlata34Percepción <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s sobre <strong>los</strong> <strong>asuntos</strong> <strong>prioritarios</strong> <strong>de</strong> la zona <strong>costera</strong> <strong>de</strong>l UruguayEn este sentido, el Programa EcoPlata diseñó unaestrategia <strong>de</strong> educación ambiental y <strong>de</strong> comunicaciónque sustentará y complementará la estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>los</strong>ustentable .Ver www.ecoplata.org/DocumentosCuadro 18: Principal aspecto que se <strong>de</strong>bería mejorar <strong>de</strong> la zona <strong>costera</strong>,según zona <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia.(*)<strong>Zona</strong> <strong>costera</strong> Resto <strong>de</strong>l país TotalLimpieza 45 39 43Calidad <strong>de</strong>l agua 15 10 13Infraestructura 12 7 10Servicios 7 5 6Activida<strong>de</strong>s productivas 5 8 6Las dunas, arena 4 3 4Otros 2 1 1No sabe 10 27 16Total 100 100 100(*) Si Ud. tuviera posibilidad <strong>de</strong> mejorar alguna <strong>de</strong> las siguientes dimensiones que refieren a la zona<strong>costera</strong> en el Uruguay, ¿en cuál se focalizaría primero?Fuente: Encuesta sobre la percepción medioambiental <strong>de</strong> <strong>los</strong> uruguayos. 2006.El presente cuadro permite visualizar que el uso másfrecuente <strong>de</strong> la costa por parte <strong>de</strong> la población se vinculacon el ocio y el turismo, que en total concentranel 38% <strong>de</strong> las respuestas (Cuadro 19). A su vez, <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> éstas se <strong>de</strong>stacan como uso más frecuente <strong>los</strong> paseos,abarcando un 13% <strong>de</strong> las preferencias. Otros tipos <strong>de</strong>usos, vinculados al trabajo y a la pesca alcanzan tan soloun 3% <strong>de</strong>l total.Por último, resulta fundamental <strong>de</strong>stacar el alto porcentaje<strong>de</strong> personas que manifiestan no haber utilizadola costa en el último año. Dentro <strong>de</strong> <strong>los</strong> habitantes <strong>de</strong>la zona <strong>costera</strong> la mitad <strong>de</strong>clara no haber ido a la costaen el último año. Estos resultados muestran la falta <strong>de</strong>accesibilidad a la franja <strong>costera</strong> para varios segmentospoblacionales, para <strong>los</strong> cuales concurrir a la costa noestá <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>s económicas. Mientrasque la costa <strong>uruguaya</strong> parecía, a priori, ser utilizada porgran parte <strong>de</strong> la población, siendo un valor agregado<strong>de</strong> nuestro país en cuanto a recreación turismo y esparcimiento,estos resultados muestran que el acceso yutilización <strong>de</strong> la misma está vedado para ciertos estratos<strong>de</strong> <strong>los</strong> uruguayos. Sin lugar a dudas el involucramientoy compromiso con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la franja <strong>costera</strong> valigado a la utilización <strong>de</strong> la misma por parte <strong>de</strong> la ciudadanía.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!