12.07.2015 Views

Aportando soluciones - Consejo General de Colegios de Economistas

Aportando soluciones - Consejo General de Colegios de Economistas

Aportando soluciones - Consejo General de Colegios de Economistas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tados. Esta institución, a sus 40 años, ha<strong>de</strong>mostrado que está en plena madurez yse ha esforzado por poner la institución alservicio <strong>de</strong> los profesionales y los consumidores.Lo ha hecho a través <strong>de</strong> la puestaen marcha <strong>de</strong> la ventanilla única o <strong>de</strong>la publicación <strong>de</strong> su memoria anual, quepermite rendir cuentas ante los profesionalescolegiados y ante el conjunto <strong>de</strong> lasociedad. Más aún, <strong>de</strong>be también ponerseen valor su apuesta <strong>de</strong>cidida, junto con el<strong>Consejo</strong> Superior <strong>de</strong> <strong>Colegios</strong> Oficiales <strong>de</strong>Titulares Mercantiles <strong>de</strong> España, por racionalizarsu estructura, al unificar, por primeravez en la historia a nivel estatal, los<strong>Consejo</strong>s <strong>de</strong> dos organizaciones colegialeshasta ahora diferenciadas. Este estimulanteproceso se ha puesto en marcha ya conla Ley <strong>de</strong> creación <strong>de</strong>l <strong>Consejo</strong> <strong>General</strong> <strong>de</strong><strong>Economistas</strong>, recientemente aprobada conapoyo <strong>de</strong> todos los grupos parlamentarios,y en la que la interlocución y el apoyo <strong>de</strong>lMinisterio han permitido una colaboraciónfructífera. Creo que es un magnífico regalo<strong>de</strong> cumpleaños y po<strong>de</strong>mos felicitarnospor ello. Este es un camino no exento <strong>de</strong>obstáculos, que nada más acaba <strong>de</strong> iniciarse.Tendrá que ser recorrido a partir <strong>de</strong>ahora por las organizaciones territoriales,lo que sin duda exigirá tiempo y esfuerzo,pero en el que hay que perseverar. Estoyconvencido <strong>de</strong> que la fusión contribuirá aalcanzar una mayor eficacia y eficiencia enla consecución <strong>de</strong> los objetivos que la organización<strong>de</strong>be cumplir como corporación<strong>de</strong> <strong>de</strong>recho público al servicio <strong>de</strong>l interésgeneral. Me refiero no solamente al ahorro<strong>de</strong> recursos, sino especialmente a las ventajas<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> prestar un mejor servicio.No me extrañaría que la estela <strong>de</strong> estaracionalización <strong>de</strong> la estructura sea seguidatambién por otras organizaciones colegialesen el futuro. En esto estoy seguroque el <strong>Consejo</strong> <strong>de</strong> <strong>Colegios</strong> <strong>de</strong> <strong>Economistas</strong>será un buen ejemplo a seguir. En todocaso, la senda <strong>de</strong> reformas está llamada atener continuidad. La situación económicaactual y las perspectivas a corto plazo exigenseguir profundizando en las reformasestructurales. Implicar a los <strong>Colegios</strong> eneste proceso <strong>de</strong> cambio es vital. Por ellocreo sinceramente que el proceso mo<strong>de</strong>rnizador<strong>de</strong> los <strong>Colegios</strong> Profesionales, lejos<strong>de</strong> haber acabado, sólo ha iniciado el camino.Hay que tener presente que las organizacionescolegiales se enmarcan en unsector más amplio: el <strong>de</strong> los servicios profesionales.Aquí, una mejor regulación quedinamice la competencia pue<strong>de</strong> tener unimpacto positivo significativo en nuestrocrecimiento económico <strong>de</strong> futuro. No hayque olvidar que es un sector transversal eintensivo en mano <strong>de</strong> obra cualificada, <strong>de</strong>alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un millón <strong>de</strong> profesionales,que genera casi un 9% <strong>de</strong>l PIB. Por tanto,la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> los <strong>Colegios</strong> Profesionales<strong>de</strong>be ir acompañada también <strong>de</strong>una mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> las profesiones. Esahí don<strong>de</strong> está el gran reto <strong>de</strong> futuro.Para finalizar, Don Ángel Torres, señalóque “En el nuevo escenario, las organizacionescolegiales <strong>de</strong>ben seguir siendo unapoyo importante a los profesionales y alos consumidores. Para ello, <strong>de</strong>ben competircomo auténticas instituciones prestadoras<strong>de</strong> servicios, en busca <strong>de</strong> la excelencia.Deben contribuir a señalizar la calidad <strong>de</strong>los profesionales para mitigar así los problemas<strong>de</strong> información asimétrica con losque se encuentra el consumidor. Y sobretodo, <strong>de</strong>ben estar atentos a las cambiantes<strong>de</strong>mandas y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la sociedad,a la que sirven, para adaptarse a ellas condiligencia. Estoy convencido <strong>de</strong> que lasorganizaciones colegiales, y muy en particular,el <strong>Consejo</strong> <strong>General</strong> <strong>de</strong> <strong>Colegios</strong> <strong>de</strong><strong>Economistas</strong>, sabrán estar a la altura <strong>de</strong>las circunstancias, como ha <strong>de</strong>mostradoen estos 40 años, y pondrá su mejor voluntadpara que las reformas estructuralesque nuestra economía necesita salgana<strong>de</strong>lante y permitan recuperar el potencial<strong>de</strong> crecimiento, la confianza y la ilusiónpor seguir progresando”.Fernando González-Moya.<strong>Economistas</strong>economistas Nº 1013

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!