12.07.2015 Views

Aportando soluciones - Consejo General de Colegios de Economistas

Aportando soluciones - Consejo General de Colegios de Economistas

Aportando soluciones - Consejo General de Colegios de Economistas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Foro <strong>Economistas</strong> Zabaleta.Hace ya <strong>de</strong>cenios que los economistasvenimos llamando la atención sobre estosaspectos <strong>de</strong> la formación integral <strong>de</strong>las personas, más allá <strong>de</strong> un interés cor- troducircon más <strong>de</strong>cisión la enseñanzareglada <strong>de</strong> la economía, sino también <strong>de</strong>encontrar soportes atractivos para difundirla lógica económica y los conceptosbásicos en el seno <strong>de</strong> la sociedad en general.Iniciativas como la que pusieron - y <strong>de</strong> cuyo <strong>de</strong>sarrollo y operatividad notengo información contrastada, son cadavez más imprescindibles para paliar lasconsecuencias <strong>de</strong> algunas patologías <strong>de</strong>lmercado. <strong>de</strong> los fundamentos <strong>de</strong> la economía entrelos jóvenes es el aumento <strong>de</strong> la propensión aempren<strong>de</strong>r fusión<strong>de</strong> los fundamentos <strong>de</strong> la economíaentre los jóvenes es el aumento <strong>de</strong>la propensión a empren<strong>de</strong>r, a acercarseal mundo <strong>de</strong> la empresa y a querer serempresario, una forma indispensable <strong>de</strong>cebar la bomba <strong>de</strong>l espíritu <strong>de</strong> empresa,<strong>de</strong>l que no estamos sobrados en nuestro cribirseal mundo <strong>de</strong> los negocios, sinoasociarse transversalmente a la asunción<strong>de</strong> riesgos, la creatividad y la innovación,pudiendo manifestarse, por tanto, encualquier sector o tipo <strong>de</strong> organización.Ni tampoco restringirse –aunque estratégicamente<strong>de</strong>ba colocarse en lugar preeminente-al mundo <strong>de</strong> los jóvenes, sinoexten<strong>de</strong>rse también a los adultos.Europa sufre <strong>de</strong> un déficit en la iniciativaempresarial y España muy especialmen- trás<strong>de</strong> esa característica, obstáculo quese ha <strong>de</strong> vencer lo antes posible. Es unproblema <strong>de</strong> mentalidad, sobre la que ha<strong>de</strong> filtrarse la lluvia fina <strong>de</strong> la formación,<strong>de</strong> la información, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, <strong>de</strong>la superación <strong>de</strong> lugares comunes, tareaen la que los economistas han <strong>de</strong> partici- trabaja, en la medida <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>s,en los planos <strong>de</strong> la concienciación,la formación continua y la consultoría tactoscon organizaciones <strong>de</strong> profesores<strong>de</strong> la enseñanza media y profesional, seorganizan congresos y jornadas, se frecuentanvisitas y reuniones con los responsablespolíticos –<strong>de</strong>l gobierno centraly <strong>de</strong> los autonómicos- con la intención <strong>de</strong>sensibilizarles acerca <strong>de</strong> estos problemasy <strong>de</strong> implicar también la colaboración <strong>de</strong>nuestros asociados. economistas Nº 1031

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!