12.07.2015 Views

Book Reviews - Estudios de Lingüística Española

Book Reviews - Estudios de Lingüística Española

Book Reviews - Estudios de Lingüística Española

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

154 Language Design 10locuciones pertenecientes incluso al mismo campo semántico. Cada una <strong>de</strong>estas i<strong>de</strong>as está apoyada por el correspondiente estudio específico basado envarios mo<strong>de</strong>los conceptuales (por ejemplo, reprobación/castigo, miedo).A<strong>de</strong>más, los investigadores nos proponen profundizarse en conceptoscomo el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l significado (hablan <strong>de</strong> cuatro mo<strong>de</strong>los: proposicional,topológico, metafórico y discursivo); las operaciones cognitivas implicadas enla correlación <strong>de</strong>l marco-fuente con el marco-meta; el mo<strong>de</strong>laje cognitivo <strong>de</strong>lsignificado global y el metalenguaje que se utiliza para esto.El capítulo <strong>de</strong>dicado al aspecto "nacional-cultural" es relativamentecorto pero no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser innovador gracias a una nueva visión <strong>de</strong> los que es la"marca cultural" <strong>de</strong> las UFs (por ejemplo, la forma interior <strong>de</strong> la UF remite auno <strong>de</strong> los sistemas semióticos culturalmente significativos como son lossímbolos), y a un punto <strong>de</strong> vista contradictorio con respecto a la fraseologíatradicional, que consiste en que muchos investigadores hablan <strong>de</strong>lcomponente cultural como representante <strong>de</strong> la sabiduría <strong>de</strong> un pueblo, suconcepción <strong>de</strong>l mundo. Dobrovol’skij y Baránov, no obstante, creen que esincorrecto sacar conclusiones sobre la mentalidad <strong>de</strong> un pueblo basándose enel corpus fraseológico; se pue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> un componente que pone límites <strong>de</strong>uso a unas locuciones, y sólo bajo ciertas condiciones se le podría calificar <strong>de</strong>"nacional-cultural". Así, no todas las locuciones idiomáticas son <strong>de</strong> carácter"cultural", y el hallazgo <strong>de</strong> particularida<strong>de</strong>s culturales nacionales <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>dos enfoques: el contrastivo (interlingüístico) y el introspectivo (las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong>los nativos sobre la marca cultural <strong>de</strong> tal o tal locución).No es ninguna novedad que las UFs forman un grupo lingüístico conrestricciones sintácticas especiales, sin embargo no todas <strong>de</strong> estas limitacioneshan sido estudiadas. Asimismo, esta obra nos presenta una investigaciónprofunda <strong>de</strong> ciertos temas, como el concepto <strong>de</strong> negación en las locucionesverbales (glagol'nye), que enfoca el problema <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dos puntos: la sintaxis yla semántica, claramente correlativas. Introduciendo una clasificación, losautores dicen que el mayor interés correspon<strong>de</strong> a las locucionesexplícitamente negativas (p.ej. не заставить себя долго ждать *nohacerse esperar mucho; se dice normalmente <strong>de</strong> algo malo que ha llegadopronto) y las explícitamente positivas (вешать лапшу на уши *colgar losfi<strong>de</strong>os en las orejas, “engañar, tomar el pelo”), ambas en su forma débil quesignifica -en la terminología <strong>de</strong> Baránov y Dobrovol’skij- que estos dosgrupos pue<strong>de</strong>n prescindir <strong>de</strong> la negación en algunas ocasiones. De este modo,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!