12.07.2015 Views

modelo - Campus Virtual de Salud Pública

modelo - Campus Virtual de Salud Pública

modelo - Campus Virtual de Salud Pública

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

11.-Al terminar la discusión <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l Foro se abre el resumen con eldiagnóstico patológico y el especialista encargado completa el campo <strong>de</strong>conclusiones.Galería <strong>de</strong> Imágenes1.-Un usuario registrado envía una Imagen a la Galería <strong>de</strong> la Clínica <strong>Virtual</strong>Docente, que incluye un título y breve resumen.2.-Al llegar una nueva imagen, esta se encuentra en estado “Imagen porasignar” y el sistema envía un correo al Gestor-Imágenes quien la revisa yla pasa a la Galería <strong>de</strong> la CVD y se la asigna a un especialista <strong>de</strong>terminadoque tiene el rol <strong>de</strong> “Experto”.3.-Cuando el Gestor-Imágenes la pasa a uno <strong>de</strong> los álbumes generales <strong>de</strong> lagalería, le avisa mediante un email al especialista responsable <strong>de</strong> ese álbumy la imagen pasa al estado <strong>de</strong> “Imagen por revisar”.4.-El especialista responsable <strong>de</strong>l Álbum, <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> si se publica o no y en cualsub-álbum se publica si fuera el caso, pasándola al mismo.5.-En cualquier caso el especialista envía un email al “Gestor-Imágenes y alusuario que envió la imagen informándoles al respecto. La imagen pasa alestado <strong>de</strong> “Imagen publicada o no publicada”.H.- ETAPAS Y EVALUACIÓNPara el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la Clínica <strong>Virtual</strong> Docente se prevén tres etapas: Unainicial “centralizada” a nivel regional <strong>de</strong>nominada “piloto” que tiene entresus objetivos, probar que la metodología e infraestructura tecnológica <strong>de</strong>l<strong>mo<strong>de</strong>lo</strong> propuesto funciona en la práctica y es factible su <strong>de</strong>scentralización alos países <strong>de</strong> la región <strong>de</strong> las Américas en sinergia con los procesos actuales<strong>de</strong> telemedicina y teleducación.Con las experiencias obtenidas <strong>de</strong> la fase piloto se iniciaría una segundaetapa en que se mantienen los servicios centralizados y se inicia la“<strong>de</strong>scentralización limitada” a algunos países seleccionados conposibilida<strong>de</strong>s reales <strong>de</strong> asumir a corto plazo un nodo <strong>de</strong> la Clínica <strong>Virtual</strong>Docente. Por último una tercera etapa <strong>de</strong> “<strong>de</strong>scentralización” en que todoslos servicios se <strong>de</strong>scentralizan a los países con Nodos <strong>de</strong>l CVSP u otros quetengan las condiciones requeridas.Al culminar cada fase se realizará una evaluación <strong>de</strong> los resultadosalcanzados que permita reajustar el propio <strong>mo<strong>de</strong>lo</strong> y la operación <strong>de</strong> la CVD.I.- GOBERNANZADurante la fase piloto existirá un Grupo Director integrado por unrepresentante <strong>de</strong> los países cooperantes y receptores <strong>de</strong> cooperación, bajo lacoordinación <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> RH <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> HSS y la Gerencia <strong>de</strong>l CVSP-OPS11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!