12.07.2015 Views

modelo - Campus Virtual de Salud Pública

modelo - Campus Virtual de Salud Pública

modelo - Campus Virtual de Salud Pública

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sobre el uso <strong>de</strong> la Telemedicina con fines educativos la autora Mila García-Barbero <strong>de</strong> la Oficina Europea <strong>de</strong> OMS en Barcelona, hace un análisis criticoen su artículo titulado “El valor educativo <strong>de</strong> la telemedicina”, publicado enEducación Médica en 2006.“La telemedicina entendida como -el uso <strong>de</strong> las tecnologías <strong>de</strong>información y comunicación electrónica para apoyar y facilitar laasistencia sanitaria cuando la distancia separa a los participantes- seha consi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus comienzos, a principios <strong>de</strong> los años 60,como un instrumento <strong>de</strong> mejora en la provisión <strong>de</strong> servicios sanitariosy, salvo en escasas ocasiones, se ha ignorado su posible papeleducativo. En los últimos 10 años se han <strong>de</strong>sarrollado numerososcursos <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> pregrado y formación continuada basando [sic]en la web como mecanismo <strong>de</strong> educación a distancia, pero se haprescindido <strong>de</strong>l potencial <strong>de</strong> la telemedicina como instrumento <strong>de</strong>capacitación profesional en todos los niveles <strong>de</strong> la formación.Los esfuerzos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo se han enfocado a los registroselectrónicos <strong>de</strong> pacientes, la transmisión <strong>de</strong> imágenes paradiagnóstico, la monitorización <strong>de</strong> pacientes a larga <strong>de</strong> distancia y lasupervisión <strong>de</strong> actuaciones profesionales o segundas opiniones sinprestar atención al valor educativo que acompaña a todos estosprocesos. La telemedicina tiene la ventaja <strong>de</strong> que aborda losproblemas que se le plantean al profesional en la práctica profesional,permite la formación sin necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamientos y no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><strong>de</strong> la localización geográfica. A pesar <strong>de</strong> su gran potencial tanto clínicocomo formativo, pocos países han hecho una apuesta política <strong>de</strong>implantación”.“Los cambios <strong>de</strong>mográficos <strong>de</strong> profesionales que dan lugar a la escasez<strong>de</strong> profesionales cada vez en un mayor número <strong>de</strong> países, la necesidad<strong>de</strong> reforzar los mecanismos <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong>l paciente el rápido<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l conocimiento en biomedicina y la necesidad <strong>de</strong> losprofesionales <strong>de</strong> mantener la competencia profesional <strong>de</strong> por vida,hacen <strong>de</strong> la telemedicina un instrumento i<strong>de</strong>al para la formacióncontinuada. A estas situaciones <strong>de</strong>mográficas y geográficas se aña<strong>de</strong>la dificultad <strong>de</strong> muchos profesionales para ausentarse <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong>trabajo, <strong>de</strong>splazarse o absorber los costes económicos <strong>de</strong>l aprendizajepresencial. Todo ello convierte a la telemedicina en un medio idóneopara llevar a cabo un aprendizaje pertinente, basado en lasnecesida<strong>de</strong>s profesionales y con la posibilidad <strong>de</strong> adaptarse a loshorarios mas a<strong>de</strong>cuados, sin necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento y a un costemucho menor”.[3]II.- Antece<strong>de</strong>ntes y situación actualLa Región <strong>de</strong> las Américas ha concretado avances y mejoras sostenidos en lasalud <strong>de</strong> su población. Persisten, claro está, brechas importantes y temasemergentes que los países están tratando <strong>de</strong> resolver <strong>de</strong> forma individual ycolectiva. Ante la mayor inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y globalización que caracterizan la3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!