12.07.2015 Views

Texto original en formato pdf - La Hoja del Titiritero

Texto original en formato pdf - La Hoja del Titiritero

Texto original en formato pdf - La Hoja del Titiritero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

no podemos saber si con sus dedos movía las manos o no, pero el que no t<strong>en</strong>ga brazos nos deja abiertaesa posibilidad. ¿Por qué razón no le hicieron unos brazos que se pudieran moverse sólo con que fueraagitado? ¿Cómo puede mant<strong>en</strong>er sus grandes manos abiertas? ¿Es todo el títere rígido, o los dedos <strong>del</strong>“sacerdote” son los que los manti<strong>en</strong>e abiertos? Lo que es innegable es que el antebrazo y la mano <strong>del</strong>manipulador casan perfectam<strong>en</strong>te d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> títere, casi <strong>en</strong> las mismas proporciones que lo hace un títerede guante actual.Sigui<strong>en</strong>do las pautas de la iconografía Cotzumalguapa, se podría afirmar que repres<strong>en</strong>ta algunapersonalidad, no se sabe si de carácter divino o terr<strong>en</strong>al, pero si de alto rango ya que lo vemos ricam<strong>en</strong>teadornado con una especie de diadema, una orejera de tamaño considerable, un collar con colgante,muñequeras y su fal<strong>del</strong>lín ribeteado <strong>en</strong> la base. <strong>La</strong>s dos figuras que asoman bajo sus manos, podrían serparte de las muñequeras, aunque Chinchilla interpreta una de ellas como una de las frutas que cae de la<strong>en</strong>redadera.Parsons excavó ext<strong>en</strong>sam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los alrededores <strong>del</strong> monum<strong>en</strong>to, pero ni estas excavaciones ni lasposteriores llevadas a cabo por Hatch o Chinchilla <strong>en</strong> el área arqueológica, han obt<strong>en</strong>ido ninguna piezaque nos pueda ayudar a la hora de determinar de qué materiales podría estar hecho el títere. No se han<strong>en</strong>contrado vestigios de tejidos ni de madera, pero es seguro que las usaban. <strong>La</strong> exuberante vegetaciónque crecía <strong>en</strong> la zona de Cotzumalguapa debió de proveer todo tipo de fibras y maderas para elaborartejidos, útiles o tallas. En las difer<strong>en</strong>tes prospecciones se ha recuperado una considerable cantidad decerámica, por lo que podemos afirmar que t<strong>en</strong>ían profundo conocimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> técnicas de alfarería.Tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta lo anterior, me av<strong>en</strong>turo a p<strong>en</strong>sar que el vestido puede ser de tejido o cuero y lacabeza y las manos, de madera o cerámica. Pero también podría ser que todo el títere fuera de cerámicao de madera.Lo que si podemos afirmar es que, el que lo hayan repres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> la talla significa que jugaba un papeltrasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tal d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> ritual de sacrificio, y el que lo t<strong>en</strong>ga calzado el “sacerdote”, que cumple elpapel de intercesor <strong>en</strong>tre lo divino y lo humano, confirma su sacralidad. Así sintetizó esta idea el directorde esc<strong>en</strong>a y esc<strong>en</strong>ógrafo británico Gordon Craig “<strong>La</strong> marioneta no es el resultado de la evolución <strong>del</strong>juguete o <strong>del</strong> muñeco, sino de la imag<strong>en</strong> sagrada”. Lo vemos con sus manos abiertas, vi<strong>en</strong>do haciaarriba, su cabeza ladeada respecto al cuerpo. ¿Estará bailando, invocando, repres<strong>en</strong>tando a algunadeidad?En este punto quisiera volver a citar al Maestro Armando Morales, cuando dice que “la animación <strong>del</strong>as figuras, <strong>en</strong> las prácticas mágico-religiosas, ha sido y es una constante imprescindible <strong>del</strong> hombre <strong>en</strong>su afán por ext<strong>en</strong>der su acción cognoscitiva hacia lo desconocido. Lograr trasc<strong>en</strong>der la dim<strong>en</strong>sión de su<strong>en</strong>torno real y apoderarse de la realidad otra, fantástica y asequible, ha sido función fundam<strong>en</strong>tal <strong>del</strong>títere y su teatro.”Son muchas las culturas que han usado el títere <strong>en</strong> sus repres<strong>en</strong>taciones mágico-religiosas y estasprácticas perduran <strong>en</strong> algunos casos <strong>en</strong> la actualidad. “En las sociedades donde el vínculo con la magiano se ha roto, el chamán o el brujo juegan un papel es<strong>en</strong>cial para establecer unas relacionesequilibradas <strong>en</strong>tre difer<strong>en</strong>tes compon<strong>en</strong>tes <strong>del</strong> universo, visibles e invisibles. En tales contextos, el títerefunciona como instrum<strong>en</strong>to ritual que garantiza dichos contactos.” (Brunella Eruli).Jamás podremos pres<strong>en</strong>ciar ese mom<strong>en</strong>to mágico que se plasmó <strong>en</strong> el Monum<strong>en</strong>to Número 21 de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!