12.07.2015 Views

erradiquemos la violencia contra las mujeres - Oxfam International ...

erradiquemos la violencia contra las mujeres - Oxfam International ...

erradiquemos la violencia contra las mujeres - Oxfam International ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>la</strong>s <strong>mujeres</strong> y <strong>la</strong>s niñas. La VCM es unavio<strong>la</strong>ción a los derechos de <strong>la</strong>s <strong>mujeres</strong>,una barrera que impide <strong>la</strong> ciudadaníaplena de <strong>la</strong>s <strong>mujeres</strong> y, por tanto, es unarestricción fundamental a <strong>la</strong> mitigaciónde <strong>la</strong> pobreza. Esto reduce <strong>la</strong>s opcionesde <strong>la</strong>s <strong>mujeres</strong> y su capacidad paraacceder a <strong>la</strong> educación, ganarse <strong>la</strong>vida y participar en <strong>la</strong> vida política ypública. La eliminación de <strong>la</strong> VCM esesencial para que <strong>la</strong> justicia de génerosea una realidad. La amplia aceptaciónde <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong>s <strong>mujeres</strong> y <strong>la</strong>impunidad en todo el mundo muestranque <strong>la</strong> comunidad mundial les estáfal<strong>la</strong>ndo a <strong>la</strong>s <strong>mujeres</strong> y <strong>la</strong>s niñas eneste tema.Fundamentación:La <strong>violencia</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong>s <strong>mujeres</strong> esuna de <strong>la</strong>s vio<strong>la</strong>ciones a los derechoshumanos más extendidas en todoel mundo. Los hombres y los niñostambién sufren <strong>violencia</strong> y abuso sexual,especialmente en <strong>la</strong>s situaciones deconflicto bélico. En todos los países,<strong>la</strong> <strong>violencia</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong>s <strong>mujeres</strong> tieneefectos devastadores a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo,no sólo para <strong>la</strong>s <strong>mujeres</strong>, sino tambiénpara su familia y <strong>la</strong> sociedad. El hogarsuele ser el sitio más peligroso para<strong>la</strong>s <strong>mujeres</strong>, y muchas de el<strong>la</strong>s viven enconstante temor de sufrir <strong>violencia</strong>. Enel transcurso de su vida, una de cadatres <strong>mujeres</strong> sufrirá <strong>violencia</strong> física osexual de parte de los hombres, porlo general alguien conocido de el<strong>la</strong>s. 9Cada año, 60 millones de niñas sufrenagresiones sexuales al ir o venir de <strong>la</strong>escue<strong>la</strong>. 10 La <strong>violencia</strong> doméstica estápenada por <strong>la</strong> ley en 125 países, pero anivel mundial, 603 millones de <strong>mujeres</strong>viven en países donde <strong>la</strong> <strong>violencia</strong>doméstica no se considera un delito. 11 Eluso sistemático de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> sexual esahora una abierta y deliberada tácticade guerra. Las <strong>mujeres</strong> que han sufrido<strong>violencia</strong> tienen hasta tres veces másprobabilidades de estar viviendo con elVIH. Se calcu<strong>la</strong> que más de 130 millonesde niñas y <strong>mujeres</strong> vivas hoy en día hansido sometidas a muti<strong>la</strong>ción genitalfemenina (FGM), y al año dos millones deniñas corren riesgo de muti<strong>la</strong>ción. 13 Las<strong>mujeres</strong> y <strong>la</strong>s niñas se ven sometidas amatrimonios forzados y a acoso sexualperpetrado por sus familiares. La VCMpriva a <strong>la</strong>s <strong>mujeres</strong> del control sobre supropio cuerpo, su sexualidad y su vida.No sólo es una de <strong>la</strong>s principales causasde muerte, enfermedad y discapacidad,sino que actúa como un obstáculo en e<strong>la</strong>vance hacia los objetivos del milenio(MDG) y <strong>la</strong>s metas de desarrollo másamplias, al limitar <strong>la</strong>s opciones de <strong>la</strong>s<strong>mujeres</strong> y su capacidad para acceder a<strong>la</strong> educación, ganar dinero o participaren <strong>la</strong> vida política y pública.Se han logrado avances importantesa nivel internacional, como resultadode años de cabildeo por parte de <strong>la</strong>sorganizaciones y los movimientos de<strong>mujeres</strong> en <strong>la</strong> promoción de normasy reg<strong>la</strong>mentos internacionales queestablecen <strong>la</strong>s obligaciones de losEstados para prevenir, erradicar ysancionar todas <strong>la</strong>s formas de <strong>violencia</strong><strong>contra</strong> <strong>la</strong>s <strong>mujeres</strong> y <strong>la</strong>s niñas en elámbito privado y público, por parte deactores estatales y no estatales, entreel<strong>la</strong>s <strong>la</strong> CEDAW, <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración sobre <strong>la</strong>Eliminación de <strong>la</strong> Violencia <strong>contra</strong> <strong>la</strong>sMujeres, <strong>la</strong>s Resoluciones del Consejode Seguridad sobre Mujeres, Paz ySeguridad (especialmente <strong>la</strong> 1325 y<strong>la</strong> 1820), y <strong>la</strong> P<strong>la</strong>taforma de Acción deBeijing.<strong>Oxfam</strong> apoya los enfoquestransformadores para eliminar <strong>la</strong>VCM a fin de abordar sus causasprofundas. Este enfoque se basa enel entendimiento de que <strong>la</strong> <strong>violencia</strong><strong>contra</strong> <strong>la</strong>s <strong>mujeres</strong> es de carácterestructural y se perpetúa en funciónde los roles e identidades de géneroy <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones de poder desiguales.Para lograr un cambio duradero eneste contexto se necesitan accionesa gran esca<strong>la</strong>. Se requiere un enfoqueestratégico multifacético que catalicey propicie el cambio a nivel individual ycolectivo, en los ámbitos informales yno formales; cambios en <strong>la</strong>s actitudesy <strong>la</strong>s creencias de <strong>la</strong>s <strong>mujeres</strong> y de loshombres; aprovechar los movimientossociales amplios para trabajar en pro deeliminar <strong>la</strong> VCM, y aumentar <strong>la</strong> capacidadde <strong>la</strong>s <strong>mujeres</strong> para acceder a losrecursos, <strong>la</strong>s normas culturales, <strong>la</strong>sinstituciones formales, <strong>la</strong>s leyes y <strong>la</strong>spolíticas.Sin embargo, en muchas de <strong>la</strong>siniciativas para abordar este problemahace falta coherencia, financiamiento,acciones concretas, estructuras,sistemas para implementar y supervisarsu aplicación en todos los nivelespolíticos, especialmente a nivelnacional. La persistencia en granesca<strong>la</strong> de todas <strong>la</strong>s formas de <strong>violencia</strong><strong>contra</strong> <strong>la</strong> mujer y <strong>la</strong> impunidad de susperpetradores demuestra <strong>la</strong> necesidadurgente de desarrol<strong>la</strong>r estrategiasintegrales y coordinadas para hacerfrente a este problema.Política aprobada:Poner fin a toda <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong>s<strong>mujeres</strong>. Un requisito fundamental parael empoderamiento de <strong>la</strong>s <strong>mujeres</strong> y<strong>la</strong> realización de su pleno potencial esque estén libres de todas <strong>la</strong>s formas yamenazas de <strong>violencia</strong>. La aceptacióna gran esca<strong>la</strong> de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> <strong>contra</strong><strong>la</strong>s <strong>mujeres</strong> y <strong>la</strong> impunidad en todoel mundo muestra que <strong>la</strong> comunidadmundial les está fal<strong>la</strong>ndo a <strong>la</strong>s <strong>mujeres</strong>y <strong>la</strong>s niñas en este tema. Hacemos unl<strong>la</strong>mado para formu<strong>la</strong>r un p<strong>la</strong>n de acciónintegral e internacional a fin de abordarpolíticamente esta cuestión, queincluya calendarios para los objetivos ymecanismos explícitos de rendición decuentas.Fuente: Posicionamiento político deOI; 54° Sesión de <strong>la</strong> Comisión de <strong>la</strong>Condición Jurídica y Social de <strong>la</strong> Mujer(CSW); 15° Aniversario de <strong>la</strong> P<strong>la</strong>taformade Acción de Beijing sobre <strong>la</strong>s Mujeres,el Desarrollo y <strong>la</strong> Paz, Nueva York, 1-12marzo 2010.<strong>Oxfam</strong> se une a otros agentes dedesarrollo, gobiernos y <strong>la</strong> ONU, e insta aque:• La VCM sea reconocida como unproblema mundial de derechoshumanos, así como un tema centraldel desarrollo, y como tal se abordemediante políticas nacionales eintervenciones de políticas dedesarrollo foráneas o internacionales.Erradiquemos La Violencia Contra Las Mujeres | OXFAM 29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!