12.07.2015 Views

tortugas marinas - WIDECAST

tortugas marinas - WIDECAST

tortugas marinas - WIDECAST

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Plan de Acción para la Iniciativa de Conservación y Turismo de Tortugas Marinas en Dominica, 2008consecuencia de la matanza ilícita hecha por cazadores furtivos que no puedenllevarse toda la carne y la mayor parte es abandonada hasta podrirse".El esfuerzo por aplicar leyes formales fue insuficiente por sí solo, para frenar estatendencia. Se necesitaba un enfoque más efectivo e innovador. En la década de1980, la Sección de Vida Silvestre de la División Forestal, se apartó de la líneatradicional de manejo de los recursos, "de arriba hacia abajo" e hizo un compromisoque se ha conocido desde entonces como "co-manejo comunitario". Esta tendenciacreciente en el manejo de la vida silvestre, enfatiza la asociación con las comunidadesrurales, donde éstas son entrenadas y sensibilizadas a nivel local sobre los recursosnaturales que se encuentran en peligro y como resultado, se ha logrado una mayorparticipación de esas comunidades trabajando activamente en la protección de losrecursos.Se organizaron talleres, seminarios y proyectos de campo en las comunidadescercanas a las principales playas de anidación de las <strong>tortugas</strong> laúd, lográndose elfortalecimiento de estas comunidades a través de la formación de grupos capaces deproporcionar servicios e instalaciones apropiados para una actividad que anteriormentecarecía de organización e infraestructura.Hoy en día grupos como Nature Seekers; el Grupo Comunitario y Ambiental de FishingPond, la Asociación de Guías de Turismo de Naturaleza de Grande Riviere (GRNTGA);Fundación Toco; PAWI Deportes, Culture y Eco-Club; Trust Ambiental de Nariva (NET) yla Fundación para la Conservación del Manatí en Trinidad - así como también estáSOS Tobago en la pequeña isla - son socios activos e informados en la conservación delos recursos naturales. Ellos proporcionan vigilancia de las playas, monitoreo de lapoblación de <strong>tortugas</strong>, recolección de datos biológicos esenciales, programas deinterpretación y divulgación, mitigación de amenazas y el mantenimiento del hábitat.Muchos de estos grupos, basados en el esfuerzo pionero de Nature Seekers en Matura,también ofrecen tours de Observación de Tortugas Marinas para traer ingresos a lospoblados subdesarrollados, ya que están en la posición de crear pequeñas empresasdestinadas a la conservación de las <strong>tortugas</strong> <strong>marinas</strong> a través del negocio delecoturismo.Lo más crítico para el éxito de estas empresas fue la declaratoria sobre algunos de lossitios más importantes de anidación de <strong>tortugas</strong> de la nación como Áreas Prohibidasen virtud de la Ley Forestal (Capítulo 66:01 Leyes de Trinidad y Tobago: Fishing Pond yMatura en 1990 y Grande Riviere en 1997. Ver Apéndice III.La Sección de Vida Silvestre había considerado una variedad de opciones legalespara mejorar la protección a las <strong>tortugas</strong> anidadoras y había concluido que el únicomecanismo que podría servir de apoyo legislativo a una gama de acciones demanejo a corto plazo, era una disposición legal bajo la Ley Forestal, la cual permitía ladesignación de Áreas Prohibidas e imponía una fuerte multa a quien entrase a estaszonas sin el permiso de la División Forestal.46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!