12.07.2015 Views

tortugas marinas - WIDECAST

tortugas marinas - WIDECAST

tortugas marinas - WIDECAST

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plan de Acción para la Iniciativa de Conservación y Turismo de Tortugas Marinas en Dominica, 2008Dominica. Una mayoría abrumadora (95%) coincide en que sí lo eran. Ochenta y unopor ciento fue más allá al decir que ellos creen que las <strong>tortugas</strong> <strong>marinas</strong> han sido unaspecto importante de la cultura dominicana desde que eran niños, sólo el 15% estuvoen desacuerdo. Esta influencia de las <strong>tortugas</strong> <strong>marinas</strong> en la cultura de Dominica esapoyada por el 60% de los dominicanos que recordó haber comido regularmentecarne y huevos de <strong>tortugas</strong>. Muchos (56%) de los encuestados recordaron que granparte de la carne de tortuga fue compartida dentro del poblado y el 27% señaló queera compartida también con los pueblos vecinos.En cuanto a las especies de <strong>tortugas</strong> consumidas, el 28% de los encuestados dijeronque comieron cualquier especie de tortuga que fuera capturada; el 23% consumiótortuga laúd junto con otras especies, mientras que sólo el 17% comió carne de laúdúnicamente. Algunas personas (16%) no sabían qué tipo de tortuga habían comido.Aunque la carne de tortuga era una comida muy disfrutada, relativamente pocaspersonas (25%) consideraron que ésta sea una "comida especial". Aunque el precio dela carne puede haber variado a lo largo de los años, el 40% de los entrevistados (elsegmento más grande) dijo que su precio normal estaría alrededor de 5 a 6 dólaresEC$ por libra. Una cantidad similar de personas no podía recordar el precio pagadopor la carne de tortuga o qué tan rápido se vendió. De los que podían recordar esosdetalles, el 75% recordó con entusiasmo la rapidez con que se vendía. Sólo el 4% porciento dijo que los vendedores de carne de tortuga tuvieron que esperar a uncomprador.La mayoría de las personas (74%) recordaba que en esos años, los caparazones de<strong>tortugas</strong> se utilizaban más para la decoración que para fines utilitarios. Esto consistíaprincipalmente en el caparazón pulido colgado en una pared. Muchas personas (65%)también señalaron la utilización de escudos del caparazón en la manufactura dejoyas. La opinión estuvo dividida en relación a si estos productos fueron consumidoslocalmente, comercializados a mercaderes de las islas francesas o simplemente nopodía recordar.Una pregunta interesante se centró en el uso de la tortuga laúd gigante. Los datosrecogidos por el proyecto RoSTI indican que las <strong>tortugas</strong> laúd y carey son las especiesanidadoras más comunes en las playas de Dominica. Setenta y seis por ciento de losentrevistados dijeron que era consumida la carne de laúd. Cuando se les preguntóacerca de sus usos, el 12% dijo que también se empleaba su aceite (un productoconsumido en años anteriores en otras islas del Caribe Oriental, entre ellas Grenada). El26% de los encuestados recordó que el aceite era usado con fines medicinales.El 84% de los encuestados estuvieron de acuerdo en que la forma más popular parapreparar una comida deliciosa con la carne de tortuga, era guisándola. Anteriormente,muchas personas indicaron que no recordaban a qué precio se vendía la carne detortuga y esto tiene sentido ya que los encuestados revelan que el 76% de carne detortuga fue compartida entre la familia y amigos (en comparación con sólo el 12% quese vendió).66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!