12.07.2015 Views

CRITERIOS EDITORIALES - Programa Universitario México Nación ...

CRITERIOS EDITORIALES - Programa Universitario México Nación ...

CRITERIOS EDITORIALES - Programa Universitario México Nación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>CRITERIOS</strong> <strong>EDITORIALES</strong>Para facilitar el manejo técnico de la información y homogeneizar los criterioseditoriales se han preparado un conjunto de lineamientos que se tendrán queseguir para la entrega de los capítulos, recuadros de capítulo, cuadros, gráficosy mapas.SecciónTexto generalEntrega del textoÍndiceCabeza de capítulo(título del capítulo)Título 1(Primer nivel dejerarquía)Título 2(Segundo nivel dejerarquía)Título 3(Tercer nivel dejerarquía)FormatoEntregar el documento en papel tamaño carta, escritopor un lado, en procesador Word for Windows versión 6ó 7. Fuente de 12 puntos, justificado, interlineado 1.5,tipo de letra Times New Roman, sin notas a pie depágina, excepto en el caso de los créditos del autor. Laextensión del documento será de 50 páginas máximo.Las hojas deberán estar numeradas para asegurar queno falten páginas.La versión final del capítulo o recuadro se entregarátanto en impreso como en CD ROM. Deberá ponerseetiqueta y marcar el CD ROM para identificar sucontenido. Los datos de identificación serán nombre delautor, título del capítulo o recuadro y fecha.Se elaborará sólo con los títulos 1 del documentogeneral (véase documento anexo).Alineado a la izquierda, negritas, altas y bajas, 20puntos de fuente.Alineado a la izquierda, negritas, altas y bajas,redondas, 14 puntos de fuente.Alineado a la izquierda, blancas, altas y bajas,redondas, 14 puntos de fuente.Alineado a la izquierda, altas, bajas y blancas cursiva,14 puntos de fuente.


Referenciasbibliográficas odocumentalesEspecificar entre paréntesis el apellido del autor, el añode la obra y las páginas. Ejemplo (Rubio, 1999: 20-25).Las referencias bibliográficas formarán parte del textodel capítulo. Todas las referencias que aparezcan en elcapítulo deberán ser incluidas con los datos completosen la bibliografía. (Véase documento anexo).En caso de que el autor tenga varias referencias con elmismo año de publicación, distinguirlas con las letrasdel alfabeto Ejemplo (Rosas, 1999a: 20-25) y (Rosas,1999b: 120-250). Esta distinción debe señalarsetambién en la bibliografía.CréditosCitas textualesPalabras en otro idioma opalabras para enfatizar odestacar algún aspectoSangríasMárgenesCuadrosEspecificar como nota al pie de la primera página deldocumento, con fuente de 10 puntos y sin sangría lossiguientes datos: nombre completo del autor, institución,centro de adscripción, cargo que desempeña ydirección electrónica. En caso de coautoría, deberánincluirse los datos de todos los colaboradores.Si las transcripciones pasan de cinco líneas, se tendránque poner a bando, sin sangría ni comillas, justificado,el tamaño de letra en un punto menor que el textogeneral y señalando la fuente y las páginas de dondese extrajo (véase documento anexo y la sección dereferencias bibliográficas y documentales)Deberán ir en cursivasPrimer párrafo después del título, justificado y sinsangría.Segundo párrafo y subsiguientes, justificado consangríaSuperior e inferior 2.5 cm; izquierdo y derecho 3cmTítulo alineado a la izquierda, altas y bajas, negritas.Especificar la fuente o fuentes a pie de cuadroseñalando el apellido del autor y el año de la obra.Ejemplo (Rubio, 1999). En el caso de cuadros quehayan sido publicados anteriormente, se tendrán queespecificar las páginas de donde fue extraído, ejemplo(Jiménez, 1999:20-21). Los datos del cuadro deberánestar dentro de un marco y sin líneas horizontales niverticales. (Véase documento anexo).Los cuadros que incluya el capítulo deberán serentregados de manera separada al texto, numerados, y


(después de la primera), lugar de la edición, editorial oinstitución, colección, volumen o tomo y número total depáginas del libro. Ejemplo:Kelsen, Hans, 1969, La teoría pura del derecho, 3ª. Ed.,trad. De Eduardo García Maníes, México, UNAM,p.437.Cuando se trate de artículosAutor o autores (primero los apellidos y luego el nombreo nombres, separados por comas los primeros de lossegundos), año de la edición, título del “artículo” entrecomillas (con mayúscula inicial), título de la revista encursivas (salvo preposiciones y artículos, las demáspalabras que conforman el nombre propio de lapublicación deberán iniciar con mayúscula), lugar de laedición, serie o época, año, tomo o volumen, periodoque comprende la revista y páginas en las que se ubicael artículo. Ejemplo:Almut, Wolf, “La ciudad imaginada desde sus barrios,Antropológicas, México, núm.17, septiembre-diciembrede 2000, pp.33-41.Cuando los documentos consultados esténpublicados en InternetSolo deberá agregarse a la ficha la dirección de lapágina de Internet correspondiente. Ejemplo:Häberle, Meter, “El estado constitucional europeo”,Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana deDerecho Constitucional, México, núm.2, enero-junio de2000,http//www.jurídicas.unam.mx/publica/rev/const./cont/2/art/art4.htmCuando la obra tenga 2 autoresEn ambos nombres se coloca primero el compilador yluego el nombre, los nombre irán separados por laconjunción y. Ejemplo:Carpizo, Jorge y Valadez, Diego, 1998, El voto de losmexicanos en el extranjero, México, UNAM, Instituto de


Investigaciones jurídicas, p.120.Cuando la obra tenga más de dos autoresSe empleará la abreviatura et al después del nombredel primer autor. Ejemplo:Castro Medina Ana L. et al., 1998, Accidentes detránsito terrestre. Estudios sobre el peritaje, México,Pórrua-UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas,pp.153.Cuando la referencia sea de un capítulo de un libroGarcía-Bárcena, Joaquín, 1993, “Prehistoria,sedentarización y las primeras civilizaciones deMesoamérica” en Lourdes Arizpe (coord.), Antropologíabreve de México, Academia de la InvestigaciónCientífica, México, UNAM-CRIM, pp.13-55Cita de una TesisSánchez Gómez, Martha Judith, 1995, “Comunidadessin límites territoriales. Estudio sobre la reproducción dela identidad étnica de migrantes zapotecas asentadosen el área metropolitana de la Ciudad de México”, tesisde doctorado en Ciencias Sociales, México, Centro deEstudios Sociológicos, El Colegio de México.Cuando la obra tiene un coordinador, compilador,editor, traductor, prologuista, etc.Después del nombre se agregará (ed.), (coord.),(comp.), (trad.), (pról.), según sea el caso.Documentos sin publicarValencia, Alberto, 1998, La migración indígena a lasciudades, ms., México, INI-PNUD.PeriódicosSavater, Fernando, 1997, “El antropólogo comohistoriador”, La Jornada Suplemento dominical, LaJornada Semanal, México, núm. 129, 24 de agosto.Uso de abreviaturasSe deberán utilizar las siguientes abreviaturas segúnsea el caso:


ms En documentos no publicados o inéditoss.a Si el documento no tiene años.f Si no tiene fechas.l.i Si no tiene lugar de impresións.e Si no tiene editorialt ó ts. tomo ó tomosvol., ó vols. volumen o volúmenescomp. ó comps. compilador ó compiladorescoord., ó coords. coordinador ó coordinadoresed., ó eds. editor ó editoreset al (y otros) en el caso de más de dos autores sepondrá la abreviatura después del nombre del primerautornúm. ó núms. número ó númerosp. ó pp. página o páginas (Véase ejemplos anexos)Las referencias bibliográficas deberán ordenarsealfabéticamente al final del texto y sus componentesdeberán estar separados por comas en el ordenseñalado más arriba.Siglas y acrónimosGlosarioNotas a pie de páginaEnumeración deinformaciónEs importante incluir un listado con las siglas yacrónimos utilizados a lo largo del texto, especificandoel significado de las mismas.Es importante incluir un listado con los conceptosutilizados en el desarrollo del capítulo, especificando elsignificado de los mismos.El documento no llevará notas a pie de páginaexceptuando los créditos del autor. Las referenciasbibliográficas, documentales o aclaraciones tendrán queser incorporadas a lo largo del texto.Utilizar números en el primer nivel de enumeración yletras en el segundo, según lo requiera la información.(véase documento anexo)


Nota importante• Los autores conceden su permiso para que sus trabajos sean difundidospor medios impresos y electrónicos por el <strong>Programa</strong> <strong>Universitario</strong> MéxicoNación Multicultural PUMC) y la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI)del estado de Guerrero.• Entregar un resumen de 150 palabras o 10 renglones y cinco palabrasclave como máximo que faciliten su inclusión en los índices y bases dedatos bibliográficos. La síntesis será utilizada por el PUMC y la SAI parasu difusión en el Portal de Internet del PUMC.• Los capítulos o recuadros serán revisados por investigadores delproyecto quienes harán del conocimiento de los autores lasobservaciones necesarias para enriquecer los textos entregados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!