13.07.2015 Views

Los tarahumaras: Pueblo de estrellas y barrancas - Programa ...

Los tarahumaras: Pueblo de estrellas y barrancas - Programa ...

Los tarahumaras: Pueblo de estrellas y barrancas - Programa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“Je est un autre”<strong>Los</strong> <strong>tarahumaras</strong>:<strong>Pueblo</strong> <strong>de</strong> <strong>estrellas</strong> y <strong>barrancas</strong>David LauerEn 1995, cuando aun estaba muy fresco el levantamiento zapatista, Banobraspublicó la primera edición <strong>de</strong> <strong>Los</strong> <strong>tarahumaras</strong>: <strong>Pueblo</strong> <strong>de</strong> <strong>estrellas</strong> y<strong>barrancas</strong>, <strong>de</strong> Carlos Montemayor. A cargo <strong>de</strong>l fotógrafo francés, GérardTournebize, la fotografía <strong>de</strong> la edición original combinó imágenes históricas<strong>de</strong> Karl Lumholtz y <strong>de</strong> otros autores con imágenes <strong>de</strong> la época en que seeditó. Han pasado diecisiete años y pareciera que el libro iba a permanecervivo solamente en las bibliotecas privadas <strong>de</strong> quienes tuviéramos la suerte <strong>de</strong>contar con un ejemplar. Pero, gracias a la intervención <strong>de</strong> los here<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>lautor con Banobras, el Instituto Chihuahuense <strong>de</strong> la Cultura pudo re-editar,traducir y publicar un tiraje <strong>de</strong> pasta dura, lujosamente encua<strong>de</strong>rnado <strong>de</strong> estevalioso aporte a la cultura humana. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> contar con dos versiones <strong>de</strong>ltexto original, una en inglés y otra en rarámuri, la actual propuesta goza <strong>de</strong>una mayor cantidad <strong>de</strong> imágenes que establecen un diálogo más directo conla narración. La primera edición se hizo completamente con imágenesanálogas mientras que ésta combina análogas escaneadas con archivosdigitales.El texto <strong>de</strong> Carlos Montemayor, igual en ambas ediciones, se a<strong>de</strong>ntra en unaarqueología sobre el ejercicio antropológico que cuestiona la hegemonía <strong>de</strong>lmétodo científico occi<strong>de</strong>ntal, a la vez que aboga por un conocimiento queintegre múltiples puntos <strong>de</strong> vista. Contrasta el método poético, subjetivo ysensible <strong>de</strong> un Antonín Artaud con el rigor cientificista supuestamenteobjetivo <strong>de</strong> un Karl Lumholtz, y, -- aunque es señaladamente más duro conel noruego--, los plantea como dos extremos <strong>de</strong>l espectro metodológico y<strong>de</strong>smenuza los fallos en ambos. Finalmente, la propuesta <strong>de</strong>l autor revelaposturas posmo<strong>de</strong>rnistas que estaban a la vanguardia en la última década <strong>de</strong>lsiglo pasado y que exigen la autoevaluación <strong>de</strong> toda “autoridad” al ejercer suoficio, ya sean éstas políticos, críticos literarios, fotógrafos o antropólogos.Asimismo, reconoce la absoluta importancia <strong>de</strong> basar el ejercicio <strong>de</strong> lasactivida<strong>de</strong>s humanas en el reconocimiento <strong>de</strong>l valor intrínseco <strong>de</strong>l “Otro” y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!