12.07.2015 Views

La Revista 16 - cprotcv.org

La Revista 16 - cprotcv.org

La Revista 16 - cprotcv.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>16</strong> | LA REVISTA | PRIMAVERA OTOÑO 20102010Artículo científicoCon la aparición de nuevos materiales en estos últimos años en el sector dental, se abre un abanico deposibilidades que permiten mejorar la calidad en el momento de diseñar y elaborar una prótesis, conestos adelantos, y una buena relación técnico odontólogo tenemos en nuestras manos el poder derealizar un excelente trabajo que al final seguramente será en beneficio del paciente.Procesado de una híbridaCuando nos encontramos ante un pacientedesdentado parcial o total, tenemosvarias posibilidades de rehabilitardicho edentulismo. Habiéndoleofrecido y explicado las distintas alternativasy sobre todo escuchando eintentando entender las expectativasdel paciente, optaremos en este casopor rehabilitar por medio de una prótesishíbrida.Una híbrida es una rehabilitación ancladafija parcial o total de los dientesno existentes, en este caso sobre unosimplantes, posterior a una cirugía. Dentrode esta restauración puede darseel caso, dependiendo del material atrabajar por el técnico dental y por laprescripción del odontólogo, que seauna híbrida ceramizada o una híbridade acrílico, en este caso optamos porla segunda opción.Se trata de una Paciente con la mandíbulaedéntula con seis implantes biencolocados e integrados. Bien repartidos,ya que los implantes más distalesse encontraban en las piezas 46/47y en el sector tercero en 35, que nosobligó a hacer una pequeña extensiónpara poder rehabilitarle hasta el 37.(Imágenes 1-3)En este caso, trataremos sobre todo elproceso a seguir para la confección deuna Híbrida Acrílica, para que el resultadosea óptimo tanto en funcionalidadcomo en estética.Lo primero que el técnico debería devalorar, serían las impresiones mandadaspor la clínica. En este caso lacolaboración y comunicación entreel odontólogo de esta paciente y yo,el técnico dental, es muy estrecha, ypude realizar todos los pasos y pruebasen clínica para que el resultadofuese el esperado por la misma. Deesta manera, cualquier percance o imprevistoen el trabajo podríamos verloin situ para resolverlo con mayor seguridady rapidez. (Imágenes 4+5)ES IMPORTANTE EL NÚMERO DE IM-PLANTES Y COMO ESTEN REPARTIDOSO COLOCADOS PARA SU REHABILITA-CIÓN.Con la posibilidad de estar en clínica enla toma de impresión, uno empieza eltrabajo más cómodo+ porque se piensaque se va sobre seguro. Aun así, enestos trabajos grandes y de precisiónrealizo una prueba de pasividad, paracomprobar que la medida y la posiciónde los implantes en mi modelode trabajo no varía respecto a la bocade la paciente. Una vez realizada estaprueba y comprobada, nos podrán salirotro tipo de pequeños problemas deestética, articulación, forma, color, etc.Pero el ajuste de la estructura lo tendremosgarantizado y parte del éxitodel trabajo ya lo tenemos en este primery pequeño paso. (Imágenes 6+7).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!