12.07.2015 Views

Tema 6: Etapas de Salida - Universidad Complutense de Madrid

Tema 6: Etapas de Salida - Universidad Complutense de Madrid

Tema 6: Etapas de Salida - Universidad Complutense de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Tema</strong> 6<strong>Etapas</strong> <strong>de</strong> <strong>Salida</strong>Figura 10: Estructura general <strong>de</strong> un bloque realimentado con una etapa <strong>de</strong> salida no lineal.sustrato aumenta la distorsión en tecnologías CMOS.Para estimar la distorsión <strong>de</strong> una señal, se recurre a un parámetro llamado Distorsión armónicatotal (T HD). Si suponemos que la señal original admite un <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Fourier:f (t) = a 0 + a 1· sin (ωt − ϕ 1 ) + a 2· sin (2ωt − ϕ 2 ) + a 3· sin (3ωt − ϕ 3 ) + . . .se calcula T HD como:T HD =aunque, por comodidad, se suele hacer la aproximaciónPara uso <strong>de</strong> alumnos <strong>de</strong> la√a 2 2 + a 2 3 + a 2 4 + . . .a 1(17)∣ aT HD =k ∣∣∣∣(18)a 1siendo k el primer armónico <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ración. En general, el cálculo <strong>de</strong> estos parámetros es difícily laborioso, incluso utilizando programas como WxMAXIMA o MATHEMATICA. Por ello, a veceses preferible utilizar directamente el cálculo numérico en la señal temporal. Así, SPICE proporcionados instrucciones, FFT y FOURIER, que ayudan en esta empresa.Debe tenerse en cuenta que, en sistemas realimentados negativametne, la distorsión se reduceenormemente. Sea el bloque <strong>de</strong> Fig. 10, en el que 1/K simboliza una red resistiva y la gananciadiferencial, G, es enorme. Se va a cumplir que 2 :(V A = G· V IN − V )OKCombinando ambas expresiones, se <strong>de</strong>duce que:V OUT = f (V A ) ⇒ V A = f −1 (V OUT ) (19)<strong>Universidad</strong> <strong>Complutense</strong> <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>http://www.ucm.esV OUT + K·f −1 (V OUT )G(20)= K·V IN (21)La inuencia <strong>de</strong> la parte no lineal <strong>de</strong>crece enormemente al estar dividida por la ganancia G. Téngaseen cuenta, a<strong>de</strong>más, que este mecanismo también reduce enormemente la inuencia <strong>de</strong> la tensión <strong>de</strong>oset <strong>de</strong> las etapas <strong>de</strong> salida, que son <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la tensión <strong>de</strong> codo <strong>de</strong> una o dos uniones PN o2 Cualquier matemático pondría el grito en el cielo, y con razón, por Eq. 19 ya que no se ha <strong>de</strong>mostrado que fsea una función biyectiva, en la que tenga sentido <strong>de</strong>nir la función inversa. Sin embargo, como en la mayoría <strong>de</strong> loscasos reales esto es así, daremos este paso como válido.Electrónica Analógica Ingeniería Superior en Electrónica 12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!