12.07.2015 Views

Análisis comparativo de los métodos Marshall y Superpave para

Análisis comparativo de los métodos Marshall y Superpave para

Análisis comparativo de los métodos Marshall y Superpave para

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2 Parámetros volumétricosUn factor que <strong>de</strong>be ser tomado en cuenta al consi<strong>de</strong>rar el comportamiento <strong>de</strong> lamezcla asfáltica, es el <strong>de</strong> las proporciones volumétricas <strong>de</strong>l asfalto y <strong>de</strong> <strong>los</strong>componentes <strong>de</strong>l agregado; o más simplemente, parámetros volumétricos <strong>de</strong> lamezcla asfáltica. Este capitulo <strong>de</strong>scribe el análisis volumétrico <strong>de</strong> HMA, el cualjuega un rol significativo en muchos procedimientos <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> mezclas.Las propieda<strong>de</strong>s volumétricas <strong>de</strong> una mezcla <strong>de</strong> pavimento compactado (vacíos<strong>de</strong> aire (V a ); vacíos en el agregado mineral (VAM); vacíos llenados con asfalto(VFA); y contenido <strong>de</strong> asfalto efectivo (P be ) proporcionan una indicación <strong>de</strong>lprobable funcionamiento <strong>de</strong> la mezcla asfáltica. Es necesario enten<strong>de</strong>r las<strong>de</strong>finiciones y <strong>los</strong> procedimientos analíticos <strong>de</strong>scritos en este capitulo, <strong>para</strong> tomar<strong>de</strong>cisiones concernientes a la selección <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> mezclas asfálticas. Lainformación aplica tanto a mezclas elaboradas en laboratorio, como a probetasasfálticas extraídas en el campo.2.1 DefinicionesEl agregado mineral es poroso, y pue<strong>de</strong> absorber agua y asfalto a un gradovariable. A<strong>de</strong>más, el cociente <strong>de</strong> absorción entre el agua y el asfalto varía concada agregado. Los tres métodos <strong>para</strong> medir la gravedad específica <strong>de</strong>l agregadotoman estas variaciones en consi<strong>de</strong>ración. Estos métodos son, la graveda<strong>de</strong>specífica neta, la aparente, y la efectiva:Gravedad específica neta, G sb .– Proporción <strong>de</strong> la masa al aire <strong>de</strong> una unidad <strong>de</strong>volumen <strong>de</strong> un material permeable (incluyendo vacíos permeables eimpermeables <strong>de</strong>l material) a una temperatura indicada, con respecto a una masaal aire <strong>de</strong> igual <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> volumen igual al <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>stilada a una temperaturaindicada (Figura 2.1).Gravedad específica aparente, Gsa.– Proporción <strong>de</strong> la masa en aire <strong>de</strong> una unidad<strong>de</strong> volumen <strong>de</strong> un material impermeable a una temperatura indicada, con respectoa una masa al aire <strong>de</strong> igual <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> volumen igual al <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>stilada a unatemperatura indicada (Figura 2.1).Gravedad específica efectiva, G se .– Proporción <strong>de</strong> la masa en aire <strong>de</strong> una unidad<strong>de</strong> volumen <strong>de</strong> un material permeable (excluyendo vacíos permeables <strong>de</strong> asfalto)a una temperatura indicada, con respecto a una masa al aire <strong>de</strong> igual <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>volumen igual al <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>stilada a una temperatura indicada (Figura 2.1).7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!