12.07.2015 Views

C:\Users\Kai\Desktop\La Biografía de Hegel - Hegel.net

C:\Users\Kai\Desktop\La Biografía de Hegel - Hegel.net

C:\Users\Kai\Desktop\La Biografía de Hegel - Hegel.net

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

opresión tiránica ejercida por la aristocracia Bernesa sobre los ciudadanos <strong>de</strong> Vaud. Elcarro aplicó los principios surgidos <strong>de</strong> la Revolución francesa a la situación <strong>de</strong> Vaud yapoyó una intervención para forzar y terminar la opresión. Las autorida<strong>de</strong>s bernesasprohibieron el folleto, entonces el tuvo que escapar a Francia, don<strong>de</strong> podría contar conla protección <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la facción Girondist. Más tar<strong>de</strong>, una intervenciónmilitar por Francia dio su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia a Vaud <strong>de</strong> Berna.En su traducción <strong>de</strong>l folleto, <strong>Hegel</strong> añadió una amonestación clara a todos los pequeñospríncipes alemanes (" Discite justitiam moniti "), aclarando que Francia habría acabadocon la tiranía por la ocupación militar, los principios <strong>de</strong> la Revolución eran invencibles.Tanto la traducción como el comentario fueron publicados <strong>de</strong> manera anónima en 1798(cuando <strong>Hegel</strong> se había ido <strong>de</strong> Berna <strong>de</strong> Francfort. La paternidad literaria <strong>de</strong> <strong>Hegel</strong> sólofue <strong>de</strong>scubierta en 1909, 111 años más tar<strong>de</strong>). {1798}Otro factor en su crecimiento filosófico vino <strong>de</strong> su estudio <strong>de</strong>l cristianismo. Bajo elimpulso dado por Lessing y Kant él dio vuelta a los registros originales <strong>de</strong>l cristianismo,e intentó interpretar para él la verda<strong>de</strong>ra importancia <strong>de</strong> Cristo. Los ensayos que élescribió para él se hicieron significativos sólo cuando, más <strong>de</strong> un siglo más tar<strong>de</strong>, ellosfueron publicados por Hermann Nohl como una parte <strong>de</strong> ' <strong>Hegel</strong>s theologischeJugendschriften ' (1907, 1948 traducido por T. M. Knox como 'Las Primeras EscriturasTeológicas’).Uno <strong>de</strong> estos ensayos es la vida <strong>de</strong> Jesús, en la cual Jesús era simplemente el hijo <strong>de</strong>Joseph y María. Él no <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> criticar como un filólogo, y no hizo caso a lo milagroso,conforme al movimiento racionalista <strong>de</strong> muchos años en la teología en el siglo XVIII.<strong>Hegel</strong> buscó un secreto contenido en la conducta y los refranes <strong>de</strong> Jesús que producía laesperanza <strong>de</strong> la humanidad. Jesús apareció como la revelación <strong>de</strong> una unidad con Dios;una unidad que los Griegos en sus mejores días no regocijaron; una unidad para levantarojos judíos en Moisés su legislador que pronunció oraciones sobre los infractores, comoun Destino que en la sabiduría griega se cae sobre el honrado no menos que sobre el nohonrado.<strong>Hegel</strong> en Jesús encuentra una expresión para algo más alto que la moralidadsimplemente Kantiana. Él encuentra un espíritu noble sobrepasando los contrastes <strong>de</strong>virtud y vicio, elevarse en una vida concreta, atestiguando el Infinito siempre queabraza nuestro finito. Jesús proclamó lo Divino que está en la humanidad, y esto nopue<strong>de</strong> ser vencido por el error y el mal. Sólo cerrando sus ojos y oídos a lo divino<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> él, podría el individuo evitar a este testimonio. En la vida religiosa, <strong>Hegel</strong>encuentra un principio reconciliando las oposiciones <strong>de</strong> la mente temporal. Él tambiénestá interesado en la fuente general <strong>de</strong> la doctrina que la vida es más alta que todos susinci<strong>de</strong>ntes.<strong>Hegel</strong> luchó mucho con la teología <strong>de</strong> sus contemporáneos. No buscó la liberta<strong>de</strong>spiritual, ni <strong>de</strong> la moralización racional como Kant, ni <strong>de</strong> síntesis valientes,especulativas como Fichte y Schelling. Él encontró su remedio universal en la vidaconcreta <strong>de</strong> la humanidad. Aunque <strong>Hegel</strong> vaya a las Escrituras y pruebe el espíritumístico <strong>de</strong> los santos medievales, su concepto <strong>de</strong> Cristo parece tener algunos rasgostomados <strong>de</strong> Socrates, <strong>de</strong> los héroes <strong>de</strong> la tragedia <strong>de</strong>l Ático que sufren mucho aún la risaen su camino a un <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> reconciliación. <strong>Hegel</strong> retrató a Jesús más allá <strong>de</strong> lo antiguo(el hebreo, pero también lo griego) la teología <strong>de</strong>l castigo <strong>de</strong> pecados y más cerca alIndividuo antiguo (griego) i<strong>de</strong>al que es tranquilo en el conocimiento <strong>de</strong> unidad conDios.Durante estos años <strong>Hegel</strong> mantuvo una correspon<strong>de</strong>ncia crujiente con Schelling yHöl<strong>de</strong>rlin. Höl<strong>de</strong>rlin en Jena había estado siguiendo la carrera <strong>de</strong> Fichte con un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!