12.07.2015 Views

Dr. Alberto CONCHA EASTMAN - International Centre for the ...

Dr. Alberto CONCHA EASTMAN - International Centre for the ...

Dr. Alberto CONCHA EASTMAN - International Centre for the ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8e Colloque annuel du CIPC, Querétaro, MexiqueICPC’s Eighth Annual Colloquium, Querétaro, MexicoEl 8o Coloquio Anual del CIPC, Querétaro, Méxiconiñas, de las adolescentes, de las mujeres en convivencia de pareja, de las madres y de lasabuelas, independientemente de su condición social, color de su piel o grupo étnico, oreligión a que pertenezca a vivir sin temores, dignamente y con respeto a sus derechoshumanos.Las varias facetas que ese rol y compromiso de las ciudades cubren van desde losderechos sociales a la educación hasta los aspectos ambientales y el disfrute de losespacios y bienes públicos como una expresión de democracia local, urbana. Es un temade competencias múltiples y por ello debe abordarse con una visión integral sobre lamujer y las inequidades de género predominantes en la mayoría de las sociedades, portanto hablar de los roles masculinos. Con lo anterior quiero enfatizar que el enfoque yabordaje de la inseguridad de las mujeres en las ciudades debe verse en la perspectiva deldesarrollo de las mismas, de los avances por la equidad y que si bien hay esquemas paraabordarlos no pretendo presentar recetas sino discutir los retos que esta ardua tareaimplica. Para los interesados en guías metodológicas recomiendo dos documentos útilespara la elaboración de planes publicados por la OPS y el Banco Mundial. 2, 3En las últimas décadas hemos observado, y seguimos observando y viviendo, momentoshistóricos marcados por cambios dramáticos en las relaciones entre los países y al interiorde muchos de ellos cambios significativos en la <strong>for</strong>ma en que se relaciona el pueblo consus gobernantes. Me refiero a hechos independientes pero que con certeza tienen lazoscomunes de esperanza y llamado a no desfallecer. Hablo de la caída del muro de Berlín yde la Unión Soviética, de la aprobación en las NNUU de la Declaración y compromisopor los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), de la Convención de Belem do Parapara erradicar la violencia contra la mujer, de los movimientos indígenas como el quellevó al poder a Evo Morales por la vía de la elección popular, de la descentralizaciónadministrativa hacia los gobiernos municipales, de la Convención de los Derechos delNiño, también de la crisis económica mundial, y en la semana pasada el hecho históricode la elección de Barak Hussein Obama como nuevo Presidente de los Estado Unidos,elección que la mayoría absoluta de los habitantes de este planeta, celebramos como unacontecimiento histórico.Y en este marco de hechos el imparable movimiento de las mujeres por sus derechos ylucha por la equidad con hitos como la Conferencia Internacional sobre la Población y elDesarrollo en El Cairo, la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, (1995), comoparte de esa larga lucha por políticas públicas de género. Estas y otras son paradigmáticas puestoque han puesto el énfasis donde debe ser: en los derechos humanos y el desarrollo social, comola correcta <strong>for</strong>ma de encarar los problemas de la inequidad, la violencia y la inseguridadde las mujeres.2 OPS. Municipios y comunidades saludables. Guía de los alcaldes para promover calidad devida. Washington, DC, 2002.3 Banco Mundial. Guía didáctica para municipios: Prevención de la delincuencia y la violencia anivel comunitario en las ciudades de América Latina. Washington, DC, 2003.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!