12.07.2015 Views

Dr. Alberto CONCHA EASTMAN - International Centre for the ...

Dr. Alberto CONCHA EASTMAN - International Centre for the ...

Dr. Alberto CONCHA EASTMAN - International Centre for the ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8e Colloque annuel du CIPC, Querétaro, MexiqueICPC’s Eighth Annual Colloquium, Querétaro, MexicoEl 8o Coloquio Anual del CIPC, Querétaro, MéxicoPreguntarse si el derecho a la seguridad y la no-violencia se aplica a todos los habitantesde una gran ciudad, es también preguntarse si a ese habitante se le han dado lasoportunidades sociales que otros tenemos, examinar si las garantías del Estado parabrindar protección a los ciudadanos son equitativas. Tanto como casi 15 años atrás elForo Europeo para la Seguridad Urbana enfatizaba en el concepto de Seguridad Urbanacomo la “coproducción de las buenas cosas públicas” 10 , haciendo referencia a laobligación de favorecer y crear espacios públicos que le permitan a todos los habitantes adisfrutar de las ventajas del desarrollo. En otras palabras democracia y seguridad sonconceptos íntimamente ligados, como decía Zuleta. Pero falta mucho para ello. No hayequidad siquiera en el uso del espacio público. No hay equidad de género, han dichoclaramente las mujeres del mundo. No la hay tampoco mientras en el ejercicio de lademocracia no se de una representación y participación femenina equitativa en lasinstancias de poder. Y esto incluye por supuesto al nivel municipal.Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y la inseguridad y violencia contramujeres.Aunque en ninguno de los ODM, pero si en la Declaración, se hace mención a laviolencia en general o a la violencia basada en género, no es aventurado ni complicadodeducir relaciones con cada uno de los 8 ODM 11 , que puedan contribuir con perspectivade prevención de la violencia al cumplimiento de los mismos. En efecto el rol de losgobiernos locales en prevenir la inseguridad y la violencia contra las mujeres y las niñas,pasa por reconocer la necesidad de trabajar por el desarrollo y resolver los problemas ydeterminantes del bienestar y la salud (diapositiva), que son intrínsecos a los ODM y alos factores causales de la violencia contra las mujeres.ODM 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre. (Diapositiva) Aunque no hayevidencia sobre la relación entre pobreza y violencia, o sea no se acepta que los pobrespor ser pobres son mas violentos, si se reconoce que la pobreza trae consigo mayoresvulnerabilidades como la falta de empleo, menores niveles de educación (referido en elsiguiente ODM 2), falta de espacios de recreación y deprivaciones sociales y ambientales.Muchos hombres en dificultades inaceptablemente descargan su frustración en lasmujeres, sus hijas e hijos.Los gobiernos municipales pueden:10 Ca<strong>the</strong>rine V & Michel M. Security and democracy. Le Forum. Analytical College on Urban Safety. 1993Report. Printed by S.E.P.C., Saint-Armand, France, 199411 WHO. 2005. Addressing violence against women an achieving <strong>the</strong> Millennium Development Goals.Department of gender, women and health. (Varios de los comentarios en este apartado son tomados de estapublicación)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!