12.07.2015 Views

vRtPz

vRtPz

vRtPz

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 o Lunes 31 de marzo de 2014TodasmilenioInmujeresEditorialDesarrollo ymujeres sanasLa salud tiene múltiples significados,pero en generalsuele definírsele como unestado de bienestar. Un paíssano es aquel que crece enlos aspectos que determinanun mayor desarrollo humano:una vida larga y saludable,haber sido educado, accedera los recursos necesarios paralograr un nivel de vida digno y poder participar enla vida de la comunidad.Una humanidad que está en condiciones de aspirara un mejor estado de bienestar y desarrolloconstituye un tema contagioso, paradójicamente,porque la salud puede concebirse también comola única forma de protegerse de la enfermedadque supone vivir situaciones nocivas y dañinas.Puede afirmarse que la salud es hoy la únicaforma posible de propagar el desarrollo en unpaís. Por ello, la ausencia de salud repercute entodos los ámbitos de la vida individual y social.Baste un ejemplo para demostrarlo: la omisión,el abandono o la indiferencia del derecho a lasalud de las mujeres es una forma de violencia,como lo es que aún mueran por enfermedadesque, con una adecuada prevención, podríanser evitadas.El camino hacia una salud para todas las mujerespasa por librar importantes retos de orden cultural,como el de asumir que ellas son responsables decuidar la salud de otras personas pero descuidanla propia. Otro cambio cultural necesario es el queha de realizarse desde las instituciones de salud,como el de los prejuicios del personal de salud quealeja a las mujeres de los servicios o que prive aadolescentes y jóvenes de información, educación yacceso a métodos anticonceptivos y a conocimientosbásicos de salud sexual y reproductiva.Reducir la mortalidad infantil, mejorar la saludmaterna y combatir el VIH/sida y otras enfermedadesson algunos de los Objetivos de Desarrollo delMilenio (ODM) de la Organización de las NacionesUnidas, que todos los Estados integrantes de laONU se han comprometido a cumplir para el año2015. Si bien México ha cumplido con 84% de estosindicadores, hay que redoblar esfuerzos en ciertasáreas como la mortalidad materna y la atención aenfermedades, donde los retos son muchos, pero ladecisión de enfrentarlos más. En el Instituto Nacionalde las Mujeres tenemos la certeza de que el accesode éstas y jóvenes a servicios de salud integrales sefortalecerá, con calidad y calidez, especialmente losde salud sexual y reproductiva.Hay que acelerar el paso para revertir la mortalidadmaterna, el embarazo adolescente y el VIH/Sida, propiciandoun cambio de mentalidad que haga posible quelas mujeres se protejan y cuiden su salud. Otra vertientetrascendente es impulsar una constante difusión sobrelos factores de riesgo de contraer VIH y el Virus delPapiloma Humano (VPH), y acercar a todas las mujereslos métodos y medidas de protección, información yacompañamiento para asegurar que los usen.El cáncer en las mujeres es otra batalla contra laque lucharemos sin cuartel. En México, los tipos decáncer más representativos son el de mama (14%),cérvico uterino (11%) y de hígado (8%).México llegará a 2015 con objetivos cumplidos, ymejor aún, con un nuevo rostro. Este Día Mundialde la Salud, 7 de abril, es una gran oportunidadpara poner la mira en esas metas, conscientesde los obstáculos, pero con el firme propósito delograr un país de mujeres sanas, con informacióny servicios de salud eficaces y cercanos a TODAS. Tmilenio diarioPublicacionesMileniofrancisco A. gonzálezfrancisco d. gonzález a.jesús d. gonzález a.carlos marínCIRO GÓMEZ LEYVAHUGO CHAPA gamboaVALERIA GONZÁLEZroberto lópeznéstor ojedapresidentedirector generaldirector general adjuntodirector general editorialdirector editorial adjuntodirector ejecutivodirectora creativasubdirector editorialsubdirector editorial(+) jesús d. gonzález fundadorHéctor Zamarrón subdirector editorialRoberto Velázquez editor en jefe milenio televisióncarlos puigdirector editorial milenio digitalRafael OcampoLa aficiónmiguel ángel vargas director de enlace editorialrosa esther juárez directora de desarrollo periodísticopedro gonzálezdirector general de operacionesjavier chapadirector general de medios impresosADRIANA OBREGÓNdirectora comercialLUIS REZAgabriel Navarromauricio moralesFERNANDO RUIZAdrián loaizaángel congMarco a. zamoraDyana Reyesdirector relaciones institucionalesdirector milenio digitaldirector desarrollo corporativodirector produccióndirector sistemasdirector servicios corporativosdirector proyectos especialesDirectora innovación comercialalfredo campos villeda editor en jefemartín salasfotografíabraulio montesdiseñosusana moscatel¡hey!claudia amadoracentosnéstor ojedasuplementosenrique sánchezsistemasRosario Torrejónadministraciónfrancisco arcoscirculaciónalicia jimÉnezcomercializaciónhoracio salazarJAIME BARRERAma. eugenia gonzálezmarcela morenodiana mancillapablo césar carrillomiguel ángel vargasMonterreyGuadalajaraTampicoTorreónEstado de MéxicoLeónHidalgoTeléfonos Conmutador 5140-4900 Suscripciones 5140-4999 Redacción 5140-4982 Fax 5140-4903, 5140-4904 Publicidad 5140-2950 Atención a clientes 5140-4999www.milenio.comSuplemento mensual1 Coordinación de suplementos Néstor Ojeda 1 Edición Laura Romero Gómez1 Editor de Fotografía Martín Salas 1 Diseño Érika Elías Cázares1 Directora Comercial Adriana Obregón1 Coordinadora comercial Alicia Jiménez 1 Asistencia técnica Irma Escobar,Melisa Ibarra, Nora Sánchez, Yolanda Villanueva1 Comercialización Teléfono: 51402950 Morelos 16, Col. Centro, CP 06040Leticia Zúñiga GonzálezEncargada de la Dirección General Adjuntade Comunicación Social y Cambio CulturalGabriela Falcón SánchezDirectora de Comunicación SocialAlejandro Rivero Jiménez Subdirector de InformaciónJ.Braulio Carreño Melesio Fotografía


4 o Lunes 31 de marzo de 2014TodasmilenioInmujeresNueva York/ sesión CSWDesafíos y logros de losODM para mujeres y niñasespecialLos temas prioritarios en el 58 período fueron lasmetas y los avances en la aplicación de los Objetivosde Desarrollo del Milenio (ODM)especialComo cada año, se realizó elperíodo de sesiones de laComisión sobre la CondiciónJurídica y Social de la Mujer(CSW, por su sigla en inglés)en el que los representantes de los Estadosmiembros de las Naciones Unidas, lasorganizaciones de la sociedad civil y lasentidades de la ONU se reunieron durantedos semanas en la sede de dicho organismoen Nueva York para debatir sobre losavances y las brechas en la aplicación dela Declaración y Plataforma de Acción deBeijing, el principal documento de políticamundial sobre igualdad de género, asícomo los temas emergentes que afectan laigualdad y empoderamiento de la mujer.Se revisó de manera enfática la participacióny acceso de las mujeres y las niñasa la educación, la formación, la ciencia yla tecnología, incluyendo la igualdad deacceso de las mujeres al empleo pleno yel trabajo decente. Como tema emergentese abordó el acceso de la mujer a losrecursos productivos.Lorena Cruz Sánchez, presidenta delInstituto Nacional de las Mujeres, hizouso de la palabra en distintas ocasionespara refrendar el compromiso de Méxicoen el cumplimiento de los Objetivos deDesarrollo del Milenio al asegurar que, ennuestro país, la igualdad entre mujeres yhombres es una política de Estado.De igual forma, compartió que Méxicoha cumplido ya con 84 por ciento de losObjetivos de Desarrollo del Milenio y laslecciones aprendidas, así como los grandesdesafíos del gobierno de la República paraalcanzarlos al 100 por ciento y avanzaren el cumplimiento de los compromisossobre derechos humanos que ha adoptadopara fortalecer la igualdad de género y elempoderamiento de las mujeres.Subrayó que el avance de los 60millones de mexicanas pasa por el establecimientode la perspectiva de génerocomo eje transversal en el Plan Nacionalde Desarrollo que hoy es una realidad yun paso significativo en la defensa de losderechos humanos de las mujeres y dela igualdad de género.Tanto el Programa Nacional para laIgualdad de Oportunidades y no Discriminacióncontra las Mujeres, como el


8 o Lunes 31 de marzo de 2014TodasmilenioInmujeres


www.milenio.comInmujeresLunes 31 de marzo de 2014 o9Todasespecial2015 ¿paridad a la vista?Aún no llegamos a los puestosde toma de decisionesEl impulso a los derechospolíticos de las mujeresno es un asunto nuevo.En el caso de Méxicose han logrado avancessobre todo en los últimos15 años, con las leyesde cuotas, presupuestosetiquetados, capacitación ysensibilización en materiapolítico-electoralCecilia Tapia Mayans*No obstante, nos falta permearmás a nivel de partidos políticos,de empoderamientode las mujeres, trabajo enlas comunidades y tambiénde sensibilización al electorado. Todoesto entraña un problema de cambiocultural, que si bien con los años nos hadejado más candidaturas, en el indicadorde ocupación real de las mujeres enlos puestos de toma de decisiones siguesiendo cuestionable.El último corte del Instituto Nacionalde las Mujeres —en el contexto del DíaInternacional de la Mujer—, reporta quesolo 17.6 % de las titulares de Secretaríasde Estado son Mujeres. En el Poder LegislativoFederal ocupamos poco más de30% de las diputaciones y senadurías; enla Suprema Corte de Justicia de la Nación,solamente tenemos 2 espacios que equivalena 18% del total. En las entidadesfederativas, actualmente ninguna mujerocupa una gubernatura y en los congresosestatales las mujeres promedian 22.4%de participación. La cifra más raquíticasigue en los municipios con apenas 6.6%de presidentas, en poco más de 2 milayuntamientos.A nivel macro, en los mecanismosinternacionales que velan por nuestrosderechos, desde inicios de la primeradécada de los 2 mil, México no participaen el Comité de Expertas de laCEDAW de Naciones Unidas y, en otroscomités de la OEA como Belem do Pará,si bien se está presente, no ha habidorotación en el mismo. En la CIM la últimapresidencia de México concluyó en 2012.De lo antes expuesto, se deprende quela apertura de espacios para las mujeresen distintos ámbitos de la vida pública esun hecho tangible, pero lo cierto es queaún entre las mujeres como colectivo nosfalta fortalecer los liderazgos que existen,conseguir que estos se transformen enliderazgos políticos competitivos, e impulsarel surgimiento de nuevas lideresasque garanticen la llegada y presenciapermanente de mujeres en los años porvenir, en los distintos niveles de gobiernoy posiciones a nivel organizacional,incluidos los partidos políticos.Como bien lo dijo Michelle Bachelet desdela Dirección Ejecutiva de ONU Mujeres“Cuando una mujer entra en la política,cambia la mujer. Cuando entran muchas,cambia la política”. Ante esto, cabe la pregunta¿existe un verdadero reconocimientopropio de nuestros derechos políticos? Enmi opinión, estamos en una etapa inicial,y es que aun cuando las mujeres que militanformalmente en las estructuras de lospartidos políticos oscilan entre 40 y 50%del total de la base, de acuerdo a estudiosrealizados a nivel global por el Programade Naciones Unidas para el Desarrollo,menos de 10% se ubican en posiciones detoma de decisiones.De ahí que se confirme la necesidad deimpulsar estrategias que contribuyan aque las mujeres se asuman como sujetosde derechos y permitan visibilizarlas alinterior de sus partidos como cuadroscompetitivos, y para aquellas que participandesde la sociedad civil, en casode que decidan incursionar en política,garantizar la existencia de canales departicipación auténticos y efectivos.¿Qué tenemos que hacer entonces, vigilaro impulsar? En el caso de los partidos,es indispensable que 2% del financiamientodestinado al empoderamiento ycapacitación de las mujeres se fiscaliceen su aplicación, planeación y ejercicio apartir de estrategias claras, transparentesy medibles. También debemos trabajarpara remover los obstáculos que impidandesde los estatutos partidarios alcanzaruna mayor participación a las militantes,no solo en las candidaturas, sino enposiciones al interior de los partidos y alfrente de sus comisiones.A la par de esto, es impostergable impulsarel conocimiento de los documentosbásicos de los partidos (en especial losestatutos), las leyes electorales locales yfederal, las rutas para promover impugnacionescomo vía de defensa en casode la afectación de alguno de nuestrosderechos políticos, lo mismo que elconocimiento y reconocimiento de lasinstituciones que tienen la labor de llevara cabo estos procesos. Todo redunda enalgo: Conocer nuestros derechos y lasformas de ejercerlos, como condiciónnecesaria para exigirlos y defenderlos.La participación política de las mujeresno se limita solo a votar y ser electas, estose extiende hacia la participación ennuestras comunidades, organizacionessociales y también en los procesos deobservación, escrutinio y evaluaciónde nuestras políticas y procesos electorales.Esta lucha no solo es legítima, sinoque tiene que verse reflejada en la agendapolítica, ya que es la única forma de lograrque la representación se enriquezca yabone al desarrollo democrático.Urge construir y desarrollar aptitudes,actitudes y liderazgos que comiencen desdeetapas tempranas en las escuelas con lasniñas, fortaleciendo su participación y culturacívica. En el caso de las comunidades,se requiere diseñar e implementar modelosde participación que aún en los sistemas deusos y costumbres impulsen a las mujerescampesinas, indígenas y jóvenes. Todoesto evaluado con sistemas estadísticosque evidencien avances o retrocesos, paraoperar nuevas y mejores estrategias.En México, hoy existe una coyunturafavorable para potenciar el ejercicio delos derechos políticos de las mujeres. Lareciente aprobación de la reforma constitucionalen materia político electoralimpulsada por el titular del Ejecutivofederal, que establece la paridad en elmarco de la Constitución, atiende a la luchaañeja de organizaciones de mujeres poralcanzar la igualdad sustantiva. Se tratade un paso importante, y por tanto esavoluntad y esa lucha deben concretarseen leyes secundarias claras, de corteincluyente. Nada de concesiones ni desimulaciones. Únicamente, avanzar haciauna sociedad más igualitaria y justa. Nimás, ni menos. T* Integrante del Consejo Consultivo delInstituto Nacional de las Mujeres.


10 o Lunes 31 de marzo de 2014TodasmilenioInmujeresLuis Castro, presidente del Comité de Dirección Nacional de Nueva Alianza.Reformas¿Hacia dóndeva la paridad?¿Qué tanto mejoramoscomo país al haberincluido este términoen nuestra Constitucióntras la recién aprobadareforma políticoelectoral?Luis Castro ObregónAvance legislativo es, sin duda,la obligación actual de los partidospolíticos para garantizarla paridad entre los génerosen candidaturas a legisladoresfederales y locales. Pero aún no es suficientepara lograr que sea realidad el lema deONU Mujeres de este año: Igualdad paralas mujeres: progreso para tod@s.Los propios antecedentes de esa reforma,nos dan algunas respuestas:Enel pasado proceso electoral 2011-2012 elConsejo General IFE emitió el AcuerdoCG327/2011, en sesión de fecha 7 de octubrede 2011, denominado “Acuerdo porel que se indican los criterios aplicablespara el registro de candidaturas a losdistintos cargos de elección popular quepresenten los partidos políticos y, en sucaso, las coaliciones ante los Consejosdel Instituto, para el proceso electoralfederal 2011-2012”, y desde ahí, a pesar dela existencia de la reforma constitucionalde derechos humanos de 2011, la autoridadelectoral no potencializó sus efectos.Consecuencia: personas con distintasideologías y preferencias partidistas seunieron para impugnar el citado acuerdoante el Tribunal Electoral del Poder Judicialde la Federación, quien al emitir lasentencia SUP-JDC-12624/2011 cambióel curso de la historia en la postulaciónde las candidaturas, dejando atrás en elámbito federal fenómenos como el delas Juanitas (simulación de políticasde equidad enmascarando en las suplenciasde candidaturas de varones).El IFE tuvo que acatar la sentencia ymodificar el acuerdo respectivo, estableciendolos criterios para el registro decandidaturas, en términos de lo ordenadopor el Tribunal.Al paso del tiempo, en la etapa de registrode candidaturas, por marzo de 2012, laigualdad nuevamente encontró trabas, puessólo Nueva Alianza había cumplido con elacuerdo, lo que ameritó una prevenciónpor el árbitro electoral, orillando a PRI,PAN, PRD, PVEM, MC y PT a encontrarlos mecanismos para acatar la cuota degénero y registrar a candidatas.Resultado: Cuando fue conformadoel Congreso de la Unión en 2012,tuvo el más alto porcentaje de mujeresen la historia (la integración femenina enel Congreso alcanzó una cifra cercana a35%, lo que implicó entonces, 185 diputadasy 42 senadoras, o sea, 227 curulesocupadas por mujeres).¿Qué hubiera pasado si el IFE desdeespecialla emisión del Acuerdo CG327/2011hubiera diseñado criterios de registrode candidaturas con perspectiva degénero? Quizá no hubiese sido necesariauna impugnación, que si bien a la postreresultó exitosa, abarcó algunos meses.Esta realidad nos lleva a analizar lanecesidad de que sea la propia autoridadelectoral, próximamente Instituto NacionalElectoral la que viva también losbeneficios de la paridad en su integración.En temas de acceso al poder político,no basta la cantidad, sino la calidad, puesa mi juicio, los propios titulares de todainstitución pública, las dirigencias de lospartidos políticos, y de cualquier órganocolegiado deben ser llamados a procesosde capacitación y sensibilización en lostemas de igualdad y no discriminación.Si bien es cierto que tanto en la autoridadelectoral como en los partidos políticos,existen personas con perspectiva de género,no son aún suficientes como agentes decambio, por ello hay que acelerar, a travésde diversas acciones, la paridad, la sensibilizacióny la formación en estos temas.De igual manera, requerimos medidasque procuren el trato igualitario en otrosámbitos, para coadyuvar a eliminar estereotiposo prejuicios, y lograr alcanzarla igualdad sustantiva o de facto, pueses sabido que la igualdad contenida enla norma, es un gran paso, pero no lo estodo para incidir en un cambio cultural.En este mes que conmemoramos el DíaInternacional de la Mujer, no basta unafelicitación en las redes sociales, hay queacompañar la reflexión con acciones concretas.Como partidos políticos debemos:Entender que estos temas no son propiedadexclusiva del individuo, autoridad,o partido político. No se trata de agendasde alguno de ellos, sino de una acciónconjunta e integral que tiene que incidiren un cambio cultural que erradiqueestereotipos y prejuicios.Ser congruentes con los trabajos a favorde la igualdad sustantiva, impulsar losderechos de la igualdad y no discriminacióna otros escenarios. Tal es el casodel proceso de selección y designaciónde los consejeros y consejeras electoralesdel Instituto Nacional Electoral, como yalo referí. Es una cuestión de congruencia,pues la autoridad electoral que tieneentre sus facultades velar por el apego ala paridad, también debe integrarse bajoel mismo principio.Impulsar el funcionamiento de laUnidad de Igualdad y No Discriminaciónen el INE, misma que se creó el añopasado en el IFE y cuyo trabajo aún nose potencializa.Institucionalizar y transversalizar laperspectiva de género en nuestros partidos.Revisar internamente el funcionamientode nuestras estructuras, procesos de seleccióninternos, no solamente para cargosde elección popular, sino también parala conformación de nuestras dirigencias.Instrumentar mecanismos constantesde sensibilización y capacitación para laautoridad electoral. No basta tener unaserie de estudios en derechos humanos,el servicio público tiene que pasar de lafrialdad de la letra a la acción cualitativa.Exigir que todos nuestros candidatos ycandidatas, dirigentes, invariablementeacrediten sensibilización y capacitaciónrespecto los derechos de igualdad y nodiscriminación, a efecto de incrementar supotencial como agentes de cambio cultural.Incluir en nuestros procedimientosdisciplinarios internos la perspectivade género y la solución de conflictos, através de medios alternativos, midiendosu utilización, ya que si queremos impulsaruna cultura para la paz, necesitamostrabajar en ella desde el interior.Manejar y promover un lenguaje incluyenteen los mensajes mediáticos.Generar estudios y establecer indicadoresrespecto a los avances y retos enla materia.Reconocer que la existencia de un porcentajepresupuestal del financiamientopartidista para la capacitación, promocióny desarrollo del liderazgo político de lasmujeres, es una medida que ha posicionadoa nuestro país internacionalmente comouna buena práctica a favor de la igualdadNo basta con una felicitación en las redessociales, hay que tomar acciones concretassustantiva, por ello que tenemos que incrementarsu uso y medición de impacto.Trabajar más y articuladamente, a favorde las mujeres y niñas indígenas, asícomo en el tema de la violencia política.Tener la capacidad de autocrítica ymejorar nuestras prácticas. Los estereotiposy prejuicios no pueden esconderse yenraizarse en nuestra vida interna comopartidos políticos.En general, se trata de que nuestrademocracia evolucione, ya que la igualdady el derecho a la no discriminación,tienen que ser parte del ADN electoral,partidista, personal y social. T


www.milenio.comInmujeresLunes 31 de marzo de 2014 o11TodasA nivel mundial, las mujeres representan casi la mitad del totalde migrantes internacionales. Sin embargo, pocas veces sonreconocidas como protagonistas en este fenómeno. Por elloy con la finalidad de impulsar el conocimiento y la difusiónde las condiciones, problemáticas y experiencias exitosasvividas e impulsar su participación activa en la presentación depropuestas para la resolución de sus problemáticas específicas,el Instituto Nacional de las Mujeres lanzó la convocatoria alconcurso:“El otro lado” de la historia(fragmento)Lidia Karina Bernabé PérezSegundo lugar Categoría “B” EscritoMigrar no sólo cambió mi entorno, cambió también mi nombre, milenguaje, mi familia, mis conversaciones, mis amigos, mi alimentación,mi relación con los demás, mis valores y mis motivaciones.Hoy soy Lidia Domínguez y me vivo más mexicana que nunca, tengo 31años y vivo permanentemente en Nueva York hace siete años. El tiempoaquí pasa muy rápido, pero la sensación de nostalgia permanece intacta einevitable.Soy hija de un hombre migrante que tuvo “el sueño de terminar la construcciónde nuestra casa”. A mis 25 años había visto a mi padre seis vecesdurante sus visitas temporales en México; si mi padre no hubiera migrado,muy probablemente yo nunca habría tenido la idea de conocer EstadosUnidos. Recuerdo muy bien las tarjetas que papá nos enviaba, incluidaspor supuesto fotografías con paisajes y parques hermosos, ¡esas fotografíasmostraban un estilo de vida tan diferente, que en ese entonces me ilusionabamucho vivir!Con los años, el envío de las tarjetas disminuyó hasta que dejaron de llegary, así también, dejé de tener la idea de conocer Nueva York. En 2004quise reencontrarme con mi padre; ¡recuerdo que mis expectativas decómo sería ese país eran muy altas! pero, ¡sorpresa!, se derrumbaron rápidamente.Durante dos meses de visita en Nueva York, pude darme cuentade que aquellas fotografías que enviaba mi papá fueron pocas porquepocos eran los momentos que tenía para tomarlas. Aquellas fotografíasno eran falsas, pero no tenían que ver con su real estilo de vida: ni vivíanen esas casas preciosas ni parecían tener la estabilidad y la felicidad quemostraban en aquellas fotografías.A mi regreso de esas vacaciones, lo que recordaba eran carencias, hacinamiento,soledades, nula comunicación en las familias, miedos, tristezas,falta de afecto, pero no sólo en mi familia, sino también entre las personascon las que conversé y aquellas que simplemente observaba en el tren.Durante esas vacaciones, me preguntaba dónde recibían ayuda todas esaspersonas o si existía para ellas; pregunté a mis familiares, pero no teníanidea de que hubiera lugares de este tipo.Cuando me gradué de la Facultad de Psicología, y después de enviar algunassolicitudes de trabajo en México donde lo primero que me preguntabanera quién me recomendaba, decidí emigrar. Tampoco tenía contactosen Nueva York, pero recordaba aquellas vivencias durante mis vacacionesy me pareció que valía la pena buscar los contactos allá. No me informésobre los trámites necesarios para facilitar el acceso a un trabajo en EstadosUnidos; sin embargo, creo que de haberlo hecho así no habría tenido elaprendizaje real que implica emigrar. Con esto no quiero decir que quienesno tengan esta misma experiencia sean menos exitosos en el trabajocon migrantes, pero definitivamente pienso que brinda otra perspectiva.El camino en la búsqueda de empleo o por lo menos el tipo de empleoque yo estaba buscando no fue nada fácil; las ofertas de trabajo para lasmujeres que emigramos son de niñera, limpiando casas, cajera, cuidandoancianos, niños o mascotas, meseras y/o bailarinas. Sospechosamente,para emplearse en estos trabajos no importa si se tienen o no documentosya que el pago no está regulado y se reciben salarios injustos y esclavizantes.Aunado a eso, existe un monopolio de agencias de empleo localizadassobre una avenida muy concurrida y famosa en Queens, NuevaYork, llamada avenida Roosevelt, donde cobran entre 100 y 120 dólarespor conseguir empleo. Las estafas son innumerables; estos agentes envíana las personas al supuesto lugar donde están requiriendo personal, peroson falsos o no están solicitando, entonces al regresar a la agencia pidenun nuevo pago, cuando nunca dieron el servicio por el primer pago. Estaspersonas que acuden a las agencias terminan mucho más endeudadas queal principio y, por si fuera poco, cuando en algunos casos en verdad consiguentrabajo, las agencias se encargan de cobrar la mitad de su primercheque, por un acuerdo que hacen con el empleador. Lamentablementepara muchas personas estas agencias de empleo son la única manera deconseguir trabajo, ya que ningún empleador contrata de manera directa.Por fortuna una agencia sin fines de lucro está investigando a estas agenciaspara previnir a nuestra comunidad de estafas.Cuando inicié la búsqueda de empleo, visité algunas organizaciones fundadaspor mexicanos como Casa Puebla y Mano a Mano. Pensé que asísería más fácil el acceso, pero mi experiencia recorriendo este camino fuecompletamente desmoralizante. Debo decir, y sin generalizar, que si eneste país me he sentido discriminada ha sido por mexicanos, entre quienesexiste la creencia de pagar derecho a piso, como aquí dicen. De ningunamanera me facilitaron el camino, inmediatamente mostraron desconfianza,evitaban hablar español, me cuestionaban el permiso para trabajar ylo “imposible” que sería conseguir uno. Cuando pedí la oportunidad deser voluntaria, se negaron rotundamente a conectarme con los serviciosadecuados para mejorar mi situación; por lo menos eso debieron haberhecho según su misión como agencia.He sido testiga de cómo entre mexicanos no existe la noción de comunidada diferencia de otras nacionalidades, mientras que entre personas deotras nacionalidades hacen lo imposible por que el camino para los quevan llegando sea más fácil. Como mexicanos, por el contrario, lo hacemosmás difícil o simplemente no hacemos nada; quizás el miedo a perder unpuesto o un estatus promueve estos sentimientos. En personas que les hacostado tanto esfuerzo llegar a este país y conseguir un empleo puedoentenderlo, pero en quienes prestan servicio social o comunitario es inaceptable.Finalmente logré que se abrieran otras puertas; comencé como voluntariaen dos organizaciones no gubernamentales (ONG). En una de ellas,después de ser voluntaria, fui promotora, después consejera y luego coordinadorade programas; actualmente trabajo como consejera y coordinadoraen DWDC. Con mi voluntariado, inició mi conocimiento real denuestras comunidades al emigrar.Me parece que a partir de aquí mi experiencia como migrante se hizo máscruel cuando escuchaba más y más historias de mujeres que viven en situacionesde muy alto riesgo y sin la más mínima información sobre cómoacceder a recursos y derechos. La mayoría de nuestras mujeres no sabenque independientemente de su estado migratorio tienen derecho a vivirlibre de violencia en casa, trabajos, sociedad, sistema judicial, sistema desalud, etcétera.Sigue el desenlace de esta historia en www.inmujeres.gob.mxwww.inmujeres.gob.mx


12 o Lunes 31 de marzo de 2014TodasmilenioInmujeresSeguridad socialAlertan reforzar ahorro parael retiro de trabajadorasjesús quintanarAnte la inminenteaprobación de la LeyUniversal de Pensiones ySeguro de Desempleo enel Senado, las mexicanasque cuentan con unaAfore deberán estar másatentas a sus finanzasy buscar el ahorrocomplementarioLic. Jesús Estenio López López*Los principales beneficios dela Ley Universal de Pensionespara quienes tienen unaAdministradora de Fondospara el Retiro (Afore) sonque pagarán menos comisión. LasAfores estarán obligadas a cobrar 75%de la comisión más baja del mercado.El usuario de una Afore solo podrácambiarse a otra que le ofrezca mayoresrendimientos y para quienes incrementensus aportaciones voluntarias, por cadapeso, el gobierno aportará 20 centavoscon un tope de 300 pesos al año.Entre las sugerencias para reforzar lasfinanzas personales están:•El ahorro complementario.•Seleccionar la Afore que ofrezca mejoresrendimientos y atención.•Seleccionar Planes de Finanzas Personalesque les den mayor seguridad,así como mayores rendimientos.Derechos establecidos en la Ley paralas personas con Seguridad SocialLa Ley del Seguro Social, en su Artículo4º, establece el Instituto Mexicano delSeguro Social (IMSS) es el instrumentobásico de la seguridad social y garantizaa los trabajadores hombres y mujeres,así como a sus beneficiarios legales, laatención médica-hospitalaria y farmacéutica,las prestaciones económicaspor riesgos ocupacionales y por enfermedady maternidad, los serviciossociales necesarios para el bienestarfamiliar, pero sobre todo, reconoce elderecho de los trabajadores hombresy mujeres a disfrutar de una pensióndigna, cualquiera que sea el motivoque la origine.El Artículo 25 de la Declaración Universalde los Derechos Humanos, aprobaday proclamada por la Asamblea General delas Naciones Unidas el 10 de diciembrede 1948 establece: Toda persona hombreo mujer tiene derecho a un nivel de vidaadecuado que le asegure, así como a sufamilia, la salud y el bienestar, y en especialla alimentación, el vestido, la vivienda, laasistencia médica y los servicios socialesnecesarios; tiene asimismo derecho a losseguros en caso de desempleo, enfermedad,invalidez, vejez u otros casos depérdida de sus medios de subsistenciapor circunstancias independientes desu voluntad.La maternidad y la infancia tienen derechoa cuidados y asistencia especiales.Todos los niños, nacidos de matrimonioo fuera de matrimonio, tiene derecho aigual protección social.La Ley Federal del Trabajo en sus Artículos2º y 56, prevé igualdad sustantivade los trabajadores y trabajadoras frenteal patrón, sin que existan diferenciaspor motivo de raza, nacionalidad, credoreligioso o doctrina política.La empresa y/o patrón se convierte enun sujeto obligado ante la Ley del SeguroSocial, se obliga a registrar en el IMSS asus trabajadores.El trabajador tiene el derecho a exigira su patrón que lo registre ante el SeguroSocial.El trabajador asegurado (a), así comosus beneficiarios legales, adquieren elderecho a registrarse en la Unidad deMedicina Familiar que le correspondamás cercana a su domicilio.El trabajador asegurado en elIMSS, tiene derecho a las prestacionesen dinero y en especie delos Seguros siguientes:


www.milenio.comInmujeresLunes 31 de marzo de 2014 o13TodasSeguros queAmparaEnfermedades yMaternidadRiesgos deTrabajoInvalidez y VidaRetiro, Cesantíaen Edad Avanzaday VejezGuarderías yPrestacionesSocialesDe acuerdo con la LEY DE INFONAVIT,tienen derecho a las prestacionessiguientes:•Crédito para la adquisición en propiedadde casa habitación.•Crédito para la construcción de vivienda.•Crédito para la reparación, ampliacióno mejora de la vivienda, y para pago depasivos adquiridos por cualquier de losconceptos anteriores.Requisitos para tener derechoa la Pensión de Cesantía en EdadAvanzada o Vejez:•Tener cumplidos 60 años de edadPrestaciones en DineroAl TrabajadorIncapacidad Temporal parael Trabajo “ITT” (Subsidio)Incapacidad Temporal parael Trabajo “ITT”(Subsidiohasta por un año)Incapacidad PermanenteTotal “IPT”.- PensiónIncapacidad PermanenteParcial “IPP” PensiónIncapacidad Permanentepara el Trabajo.-LSS 1997Incapacidad Permanentepara el Trabajo.-LSS 1973Pensión% del SBC60 %100 %70 %•Hasta 25 %•De 25 a 50 %•De más de 50 %35 %Artículo167LSSArtículos167 LSSPrestaciones a los hijos de lastrabajadoras aseguradas o bien. A loshijos de trabajadores viudos(Pensión de Cesantía en Edad Avanzada)•Tener cumplidos 65 años de edad(Pensión de Vejez).•Tener cotizados en el IMSS comomínimo 500 semanas de cotización(9 años 07 meses aproximadamente).•En el momento de iniciar el trámite,estar en baja del IMSS.•Estar vigente la Conservación de Derechos,equivalente a una cuarta parte del tiempode cotización reconocidas por el IMSS.Nota: En caso que el asegurado tenga 60años de edad y no reúna las semanas decotización mínimas, podrá retirar el saldoacumulado en su Cuenta Individual en unasola exhibición o seguir cotizando hastaPrestacionesen Especie AlTrabajador yBeneficiarios•AsistenciaMédica,Quirúrgica yFarmacéutica,•Servicio deHospital,•Aparatosde prótesisortopedia, y•Rehabilitación•Servicio deGuardería paralos hijosSBC:-Salario Base de Cotización en el que se encuentra registrado en el IMSS,Fuente: Ley del Seguro Social 1973 y 1997.cumplir las semanas cotizadas necesariaspara que tenga derecho a su pensión.Factores que se consideran paradeterminar el monto de la pensión:•Total de Semanas Cotizadas Certificadaspor el IMSS.•Salario base de cotización promediode las últimas 250 semanas cotizadas.•Edad del asegurado (60 a 64 y 65 años),de acuerdo con la tabla:Nota: De causar baja del IMSS a los 60 añosde edad 06 meses y un día cumplidos, elporcentaje de la cuantía de la pensiónserá el que se otorga a los 61 años, es deciraplicará 80% y así sucesivamente para losaños siguientes.Asignaciones familiares:Esposa (o) o concubina (rio)=15% del montode la pensión,Hijos hasta 16 años de edad o hasta 25 siestudian en el Sistema Educativo Nacional:10% del monto de la pensión,A falta de esposa (o) ,concubina (rio), hijo,los ascendientes =10% del monto de la pensiónAyuda asistencial, si el pensionado (a) notiene familiares citados en el apartado anterior,el pensionado (a) recibirá 15% del monto dela pensión por concepto de ayuda asistencial.Monto de la pensión a que puede aspirarun pensionado(a):•Mínimo= 2,186 pesos mensuales (PensiónMínima Garantizada).•Máximo=56,000 pesos mensuales,Recibirá a su vez aguinaldo, equivalente aun mes de la cuantía mínima de la pensión(2,186 pesos o 48,695 pesos respectivamente).Recuperación de fondos acumuladosen su Cuenta Individual queadministra la AFORE respectiva:Cuando una persona hombre o mujer sepensiona, tendrá derecho recuperar losfondos acumulados en su Cuenta Individualcorrespondiente a las subcuentas siguientes:•Retiro 1997.- Son aportaciones para suretiro acumulados del periodo primero dejulio de 1997 a la fecha.•SAR IMSS 1992–1997.- Son aportacionespara su retiro acumulados del periodo del 1de marzo de 1992 a 30 de junio de 1997.•Fondo de ahorro para vivienda.- Sonaportaciones acumuladas del periodo 1de mayo de 1973 al 29 de febrero de 1992.•SAR INFONAVIT 1992-1997.- Son aportacionesacumulados del 1 de marzo de1992 al 30 de junio de 1997.•INFONAVIT 1997.- Son aportacionesacumulados del 1 de julio de 1997. T*Socio fundador del Despacho Jesús EstenioLópez y Asociados, S.C. de 1972 a la fechahttp://estenio.com.mx/, @JesusEstenioAños de Edad en el Momento de Causar Baja del IMSSConcepto60 61 62 63 64 65% de la Pensión 75 % 80 % 85 % 90 % 95 % 100 %Iniciativa SenadorasSeñalan como violencia negarascensos al sector femenilLegisladoras buscan erradicar la segregaciónlaboral establecida en función de género y no en lascapacidades personales, así como tipificar también elhecho de exigir certificados médicos de no embarazopara poder laborarSenadora Lisbeth Hernández Lecona*El pasado 11 de febrero, un grupode senadoras integrantes delPartido Revolucionario Institucional(PRI), presentamosla iniciativa con proyecto dedecreto que reforma el artículo 11 de la LeyGeneral de Acceso de las Mujeres a unaVida Libre de Violencia, con la finalidadde contribuir a erradicar la violencialaboral hacia la mujer.Abordar el tema de la lucha por el empoderamientode la mujer y, consecuentemente,de la equidad de género no soloimplica referirnos al movimiento internacionalde las mujeres, que se conmemoraanualmente en todo el mundo y que hasido auspiciado por la Organización de lasNaciones Unidas; este asunto traspasa lacelebración y se convierte en un acto deconsciencia en el que la sociedad y el poderpúblico debemos asumir la obligación deplanear y ejecutar acciones en beneficiodel reconocimiento de los derechos de lasmujeres; favoreciendo su participación enla vida política y económica, generandolas condiciones de mínimo bienestar paragarantizar su máximo potencial.Nuestro país, ha obtenido importanteslogros respecto al trato igualitariode hombres y mujeres, actualmente lapoblación femenina no limita su papelal desempeño de las tareas del hogar,pues día a día se incrementa el índicede mujeres que acceden a niveles másaltos de escolaridad además de quienesse incorporan a la vida laboral fuera delentorno doméstico, por diversas razones,entre las que se encuentran principalmentela adquisición del status de jefas de familiaque las obliga a ser partícipes y agentesproductivos en la economía mexicana.La modificación de los roles societariosentre hombres y mujeres, han ocasionadoque la edad para contraer matrimonioes cada vez mayor, que la mujer seinvolucre cada vez más en la planificaciónde los hijos y que cada día sean ellas quienestoman las decisiones de la vida política yrelevantemente de su vida. Sin embargo,falta mucho por hacer por este sector, querepresenta un poco más de 51% de la poblacióntotal de México, ya que continuamosviviendo en un entorno en el que es palpablela violencia, dominación y discriminaciónen contra de la mujer por parte del hombreen diferentes ámbitos, como el laboral.


14 o Lunes 31 de marzo de 2014TodasDe acuerdo con la OrganizaciónInternacional del Trabajo, en laactualidad, la tasa de participaciónfemenina en el mercado laboral esde casi 45% y en más de la cuartaparte de los hogares mexicanosuna mujer es cabeza de familia.En este orden de ideas, el InstitutoNacional de Estadística y Geografía,refiere que 26.6% de las mujeresasalariadas ha enfrentado actosde discriminación laboral, porlo menos una vez a lo largo de sudesempeño, como la negativa alacceso o permanencia al trabajoasalariado por cuestiones relacionadascon la edad, el estadocivil o la maternidad; reducciónde salario, menor salario, prestacionesu oportunidades paraascender inferiores a aquellasque tuvieron los hombres en suscentros de trabajo, situación quese ve agravada en la mayoría delos casos con la solicitud de certificadosmédicos de no embarazoaunado a que dos de cada tresmujeres desempeñan un trabajono remunerado.Se debe reconocer que, comosociedad, nos corresponde modificarnuestra idiosincrasia, paraque las mujeres gocen de unaverdadera estandarización de oportunidadesde crecimiento y desarrollo en todoslos ámbitos. El pensamiento cultural de losmexicanos, así como sus usos y costumbresson un factor importante para progresaren cuanto a la equidad de género, tenemosarraigada la idea de que el hombre es quiendirige la vida de su pareja y de los demásmiembros de la familia, por ser consideradoel sexo fuerte, pero esto es solo fisonómicamente,puesto que somos diferentes ennuestra composición natural, pero nuestraHéctor téllezcapacidad intelectual es la mismay por ende, debemos contar conigualdad de oportunidades.El Estado, al reconocer los derechoshumanos y garantizarlos,nos está dotando de los recursospara poder ejercerlos con plenalibertad y responsabilidad; sicomo gobierno asumimos nuestraobligación, no solo contribuiremosal bienestar de la población, sinoque gradualmente eliminaremoslos paradigmas que afectan elbuen desarrollo social en materiade trato en igualdad de hombresy mujeres.Los diputados y senadores delPartido Revolucionario Institucional,han realizado esfuerzospara que paulatinamente logremosel objetivo de que Méxicocuente con leyes justas. Desde supublicación en el Diario Oficialde la Federación el 1 de febrerode 2007, la Ley General de Accesode las Mujeres a una VidaLibre de Violencia ha sido reformaday adicionada para adecuarla norma jurídica a la realidadsocial, como consecuencia inminentedel carácter dinámico delderecho, el perfeccionamientodel marco jurídico de México, leha correspondido al Congreso de la Unión.Es así que, en el ejercicio de nuestrasfacultades constitucionales, las Senadoraspriistas Margarita Flores Sánchez, IvonneLiliana Álvarez García, Angélica del RosarioAraujo Lara, Diva Hadamira GastélummilenioInmujeresBajo, Arely Gómez González, Ma. delRocío Pineda Gochi, Mely Romero Celis yLisbeth Hernández Lecona, presentamosuna iniciativa para reformar el artículo 11de la ley en comento, con la finalidad deprever como constitutivas de violencialaboral contra la mujer, la negativa ilegalde respetar sus oportunidades de ascenso,así como el de exigir la presentación decertificados médicos de no embarazo, afin de erradicar por completo la práctica deconductas de segregación laboral establecidosculturalmente en función de géneroy no de las capacidades de cada persona,tal y como lo establece la exposición demotivos de la iniciativa.Con esta reforma, además, estamoscumpliendo con los instrumentos internacionalesratificados por el Estado mexicano,tales como la Carta de las NacionesUnidas; la Declaración Universal de losDerechos Humanos; la Convención sobrela Eliminación de todas las Formas deDiscriminación contra la Mujer (CEDAW);la Convención Interamericana para Prevenir,Sancionar y Erradicar la ViolenciaContra la Mujer (Convención Belem DoPará), con los que se busca, entre otrosobjetivos, que la comunidad internacionalacerque los principios de justicia y equidada las mujeres, rechazando toda clase dediscriminación, para mejorar su vida enigualdad de oportunidades y cambiar susperspectivas familiares.¡Por un Estado de Derecho y Democrático!¡Por el valor de la Mujer! T*Integrante del Grupo Parlamentario delPartido Revolucionario Institucionalcésar martínez lópezMecanismo de Examen Periódico UniversalDinámica de la ONUpara evaluarseentre paresMéxico como Estado parte de la ONU fue convocadopor el Consejo de Derechos Humanos para queinforme sobre la materia. La revisión del informe ysu cumplimiento está a cargo de diversos países y losintegrantes del propio ConsejoSenadora Angélica de la Peña*Se trata de la valoración de unEstado por parte de otros Estados.Esta dinámica novedosaentre pares, fue aprobada por laAsamblea de Naciones Unidaspara no solo evaluar, sino también incidir,a través de recomendaciones de los paísesentre sí, con recomendaciones que promuevany garanticen acciones concretaspara el ejercicio de los derechos humanos.Este proceso de informe y recomendacionesse le conoce como el Mecanismo deExamen Periódico Universal (MEPU) y elaño pasado se realizó el segundo ejercicio.Hace cuatro años, en el primer informe,hubo tres asuntos que México no aceptóasumir recomendaciones: la materia delfuero militar, sobre la figura del arraigoy la definición del delito de delincuenciaorganizada.En este segundo informe del MEPU realizadoen octubre del año pasado, Méxicorecibió 176 recomendaciones. Todo indicaque se aceptarán todas las recomendacionespor parte del gobierno mexicano. Por lotanto se responderá a cada una de ellas,estableciendo compromisos concretospara la atención de su cumplimiento. Noes cosa menor; significa que esta agenda seconstituirá en un programa de trabajo queabarcará, según sea cada recomendación,a los tres poderes y a los tres órdenes degobierno entre otras instancias del Estado.De manera especial es necesario destacarlos temas de especial preocupación querecibieron recomendaciones específicasy que tienen que ver con los derechos delas mujeres: la violencia contra las mujeresy las niñas, así como los mecanismosque tiendan a su prevención y justicia,en especial destacaron su preocupacióncon el feminicidio y la falta de procuracióne impartición de justicia pronta yexpedita; la promoción de políticas parael empoderamiento de las mujeres y suincorporación a los espacios de decisión,tanto del poder ejecutivo como del ámbitolegislativo; la salud reproductiva en especialla erradicación de la mortalidad materna;la promoción y garantía de los derechosde las niñas y las mujeres indígenas; lasagresiones y asesinatos a defensoras dederechos humanos y periodistas, así comola situación de indefensión de las personasen situación de migración especialmentemujeres, niñas y niños o que sufren trata depersonas; y de manera destacada preocupala situación de pobreza extrema que afectaa las mujeres y sus familias.Es necesario destacar que además delinforme oficial gubernamental, diversasagencias de Naciones Unidas presentaronsu visión de cómo encuentran al país quejunto con el informe de las organizacionesde la sociedad civil, enmarcan un informeintegral que abarca el cumplimiento delos preceptos de los tratados internacionalesa los que nos hemos vinculado y laevaluación diagnóstica de las accionesgubernamentales.La situación de los derechos de las mujeresse ve afectada por la creciente situación deviolencia recrudecida en los últimos añoslo que evidentemente afecta a la poblacióncon mayor vulnerabilidad. Todas las OCSseñalan que desde 2009 con las 77 recomendacionesrecibidas, nuestros gobiernos noimplementaron políticas para garantizaruna respuesta objetiva a cada una de ellas.Ahora en 2013 con 176 recomendacionesen el ambiente prevalece una legítimapreocupación respecto de que los avanceslegislativos logrados no puedan tenercorrespondencia en las políticas públicasy la marginalidad y exclusión social de lasmujeres siga fomentando su discriminacióny su desigualdad, por lo tanto, las violacionesa sus derechos humanos.Resulta sumamente importante quedestaquemos de manera preponderante,la implementación de políticas específicaspara el ejercicio de los derechos humanosde las mujeres.Pero sin lugar a dudas, en la medida enque la sociedad civil sea activa, así será suinfluencia para incidir en compromisos yresultados que sean debidamente evaluados.Por lo tanto, para que el tercer informedel Estado mexicano dentro de cuatro años,sea inscrito y fundado en buenas prácticas,debemos trabajar desde ahora. Nuestrareflexión por cierto, no solo compete aMEPU, tiene que ver con la aprobación delos Objetivos de Desarrollo del Milenio,con los informes que México deberá dar alComité de los Derechos del Niño y Niña ycon el informe al COCEDAW. Así las cosas. T* Integrante de la fracciónparlamentaria del PRD


www.milenio.comInmujeresLunes 31 de marzo de 2014 o15Todas


16 o Lunes 31 de marzo de 2014TodasmilenioInmujeresespecialPNUD y GuanajuatoUnen esfuerzos para garantizarderechos humanos de las mujeresLa representante del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) enMéxico, Marcia de Castro, y el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez,acordaron implementar estrategias para las garantías del sector en la entidadLo anterior, permitirá articularpolíticas públicas que contribuyana la disminución de lapobreza, la mejora de calidadde vida, la disminución de lasdesigualdades de género, edad, etnia,económicas, de localización geográfica ycondición de discapacidad, al tiempo queprevenga, atienda, sancione y erradiquela violencia contra las mujeres, todo ello,sustentado en esquemas de diálogo políticoy participación social inclusiva.Con la finalidad de unir esfuerzos haciaestos objetivos, el Programa de NacionesUnidas para el Desarrollo y el Gobierno delEstado de Guanajuato, a través del Institutode la Mujer Guanajuatense (IMUG), pondránen marcha una estrategia de trabajo quepermita mapear el impacto de las actividadesplaneadas y ejecutadas hasta ahoraen el marco de la política gubernamental,rescatando las buenas prácticas, las leccionesaprendidas y las áreas de oportunidad.A partir de este acuerdo, también se podránintercambiar experiencias internacionales detemas de gran importancia para la entidadcomo: bullying, embarazo en adolescentesy drogadicción con acciones estratégicasque sean replicadas con apoyo del PNUDy el gobierno de la República.Al trabajar de la mano con un organismomiembro de la Organización de las NacionesUnidas, nos planteamos fortalecer lasacciones dirigidas a la disminución de lasdesigualdades entre mujeres y hombres; asícomo a la prevención, atención, sanción yerradicación de la violencia contra las mujeres.En este sentido, cabe resaltar que comoparte de las acciones encaminadas a lograr laigualdad sustantiva, el Gobierno del Estadode Guanajuato obtuvo la certificación enel Modelo de Equidad de Género, otorgadapor el Instituto Nacional de las Mujeres;logrando además obtener el distintivo a lapar del poder ejecutivo y judicial del Estado.En noviembre de 2013 se lanzó la estrategia“Código Naranja”, la cual busca fortalecery coordinar acciones dirigidas a prevenir,atender, sancionar y erradicar la violenciacontra las mujeres, a través de la vinculaciónde esfuerzos institucionales y sociales.La implementación del “Código Naranja”especialfue el eje articulador para unir esfuerzoscon la ONU. Por ello, como parte delcompromiso del gobierno del Estado conlas mujeres guanajuatenses se firmó esteconvenio fundamental para protección ygarantía de sus derechos.En la ceremonia de firma del documento,Marcia de Castro mencionó que coincidíacon el Estado de Guanajuato en que lapolítica pública dirigida a las mujeres debeser integral y transversal.Además, reitero el interés y compromisodel PNUD de enfocar su cooperación paraapoyar los esfuerzos para el empoderamientode las mujeres y la transversalización de laigualdad de género de modo que el Estadosea uno de los casos de éxito a resaltar en losaños por venir. Celebró que en la entidadexistan más de 10 instrumentos legales degran importancia para fomentar la equidade igualdad de género, entre ellos, la ConstituciónPolítica de Guanajuato, la Ley parala Igualdad entre Mujeres y Hombres en elEstado, la Ley de Acceso de las Mujeres auna Vida Libre de Violencia el Código Penaldel Estado, entre otros.En la firma participaron como testigos dehonor Miguel Valadez Reyes, presidente delSupremo Tribunal de Justicia del Estado deGuanajuato; el diputado Carlos Galo CarrilloVillalpando, presidente del Congreso delestado y Gustavo Rodríguez Junquera,procurador de los Derechos Humanos, asícomo diputadas, diputados, magistradas,magistrados, alcaldesas, alcaldes, integrantesdel gabinete, empresarios, líderes de todoslos sectores y representantes de la sociedadcivil organizada.El PNUD promueve que las mujeres puedanparticipar y ser representadas en todoslos espacios de toma de decisiones. Por ello,trabaja con los gobiernos, las institucionesy organizaciones de la sociedad civil a nivelnacional y local para eliminar la violencia degénero. Asimismo se esfuerza en fortalecer lascapacidades de México para la implementacióndel marco jurídico sobre igualdad de géneroy no violencia contra las mujeres.El PNUD forja alianzas con todos losniveles de la sociedad para ayudar a construirnaciones que puedan resistir las crisis;promueve y sostiene un tipo de crecimientoque mejora la calidad de vida de todos.Presentes sobre el terreno, en 177 países yterritorios, ofrecen una perspectiva globaly un conocimiento local al servicio de laspersonas y las naciones. TInstituto de la Mujer Guanajuatense


www.milenio.comInmujeresLunes 31 de marzo de 2014 o17TodasAgenda de GéneroInstalan consejosgenerales para laplaneación en HidalgoESPECIALConsejos Generalespara la Planeación dela Agenda de Género14Consejos en las 14 secretarías1Consejo en la Procuraduría deJusticia del Estado de Hidalgo1Consejo en el Congreso delEstado del Hidalgo1Consejo en el Sistema DIFHidalgo1Consejo en el Sindicato Únicode Trabajadores al Servicio delPoder Ejecutivo del Estado deHidalgo1Consejo en el Centro deJusticia para Mujeres59Consejos de OrganismosPúblicos DescentralizadosTotal:78ConsejosLa entidad estápreparada para planear,instrumentar y evaluarlas políticas públicascon perspectiva degénero, por lo que estaestrategia será destacaday difundida con otrosgobernadores del paísRodrigo Valdivia Ibarra, directorgeneral de Evaluacióny Desarrollo Estadístico delInstituto Nacional de las Mujeres(Inmujeres), comprometió elrespaldo de la institución para promoverlas estrategias del estado de Hidalgo enesta materia.Durante la toma de protesta de los ConsejosGenerales para la Planeación de la Agendade Género del estado de Hidalgo, ValdiviaIbarra, quien acudió con la representaciónde la titular del Inmujeres, Lorena CruzSánchez, destacó que dichos consejos juntocon las Unidades Institucionales para laIgualdad de Mujeres y Hombres, fortaleceránla transversalización de la perspectiva degénero en toda la administración pública.En el acto, que presidió el gobernadorde Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz, enocasión del Día Internacional de la Mujer,Valvivia Ibarra reconoció ampliamente elcompromiso de esta administración y ladecisión por impulsar la igualdad sustantivay una vida libre de violencia en la entidad.Destacó el ejercicio de planeación que serealiza en tres aspectos importantes: el establecimientode la igualdad real entre mujeresy hombres como objetivo transversal en elPlan Estatal de Desarrollo; la inclusión de laconformación de los Consejos Generales parala Planeación de la Agenda de Género en losplanes sectoriales, y el Acuerdo publicado el17 de febrero de 2014 en el periódico oficial delestado de Hidalgo, por el cual se instituyenlas Unidades para la Igualdad entre Mujeresy Hombres en todas las dependencias de laadministración pública estatal.“Hidalgo es una de las primeras entidadesfederativas en generar una estrategia globalque involucra a los poderes Legislativo yJudicial, la Procuraduría de Justicia delestado, la Comisión de Derechos Humanosdel Estado de Hidalgo y el Sindicato Únicode los Trabajadores del Poder Ejecutivo deHidalgo”, ejemplo que podría reproducirseen todo el país, citó Rodrigo Valdivia.Este panorama, enfatizó, deposita en lasdependencias de los tres poderes del Estado, ladecisión y la posibilidad de abatir las brechasde desigualdad entre mujeres y hombres.En el acto, el gobernador de HidalgoJosé Francisco Olvera Ruiz conminó a lasy los funcionarios a cumplir el objetivo degarantizar la igualdad y el ejercicio plenode los derechos humanos, jurídicos, políticos,sociales y culturales de las mujereshidalguenses, y con ello, contribuir a unmejor desarrollo humano y social.Reconoció que aún hay mucho por haceren la materia y reiteró el compromiso delgobierno estatal con la agenda de género, enun trabajo coordinado con la presidenta delSistema DIF Hidalgo, Guadalupe Romerode Olvera, y la titular de la Secretaría deDesarrollo Social, Geraldina García, comose ha venido actuando desde el inicio desu administración.Rodrigo Valdivia, tras coincidir en quehay retos en Hidalgo como impulsar unamayor participación de las mujeres enpuestos de decisión, incrementar la tasade participación económica y recortar lasbrechas en igualdad jurídica, subrayó quela entidad está lista para una imparticiónde justicia con perspectiva de géneroy de derechos humanos y expedir órdenesde protección para mujeres en situación deviolencia. Asimismo, para contar con unpresupuesto público con perspectiva degénero, lo que permitirá inyectar recursosfocalizados para las mujeres del estado.El funcionario federal externó también unreconocimiento a las instituciones que hacenposible la aplicación de las estrategias parael adelanto de las mujeres, como el SistemaDIF estatal, la Secretaría de Desarrollo Socialy el Instituto Hidalguense de las Mujeres.“Quiero reconocer el gran trabajo querealiza Érika Rodríguez Hernández, directorageneral del Instituto Hidalguensede las Mujeres, que en el grupo de las 32titulares de las instancias estatales de lasmujeres del país, se destaca por su granprofesionalismo y compromiso”, enfatizó.Finalmente, reiteró el interés del Inmujeresde seguir proporcionando la asistenciatécnica que se requiera para alcanzar laigualdad de género en Hidalgo.Antecedentes de estas instanciasObjetivo: Coordinar, ejecutar y evaluarla política pública en materia de igualdadreal entre mujeres y hombres, y deacceso de las mujeres a una vida librede violencia, a través del programa detrabajo que en conjunto se defina conla Unidad Institucional para la Igualdadentre Mujeres y Hombres.Se conforman por el o la titular de ladependencia u organismo descentralizadoy los tres mandos inferiores. La Unidad Institucionalpara la Igualdad entre Mujeres yHombres funge como Secretaría Técnica.Los Consejos fortalecerán el procesode transversalización de la perspectivade género al interior de las instituciones.Unidad Institucional para la Igualdadentre Mujeres y HombresObjetivo: Implementar dentro de la dependenciao entidad federativa, las políticasy lineamientos para el cumplimiento delas disposiciones en materia de igualdadentre mujeres y hombres y de acceso delas mujeres a una vida libre de violencia.El 17 de febrero de 2014 se publicó elAcuerdo en el Periódico Oficial del Estadode Hidalgo, por el cual el gobernadorJosé Francisco Olvera Ruiz instituye lasUnidades para la Igualdad entre Mujeresy Hombres. T


18 o Lunes 31 de marzo de 2014TodasTrabajadoras del hogarEl rezago deMéxico frentea los derechoslaboralesRicardo Bucio Mújica*especialEl reconocimiento de las conquistas plenas de las trabajadorasdel hogar ha sido llamada en otros países, la segunda aboliciónde la esclavitud. La reivindicación de las mismas en la regióntuvo sus primeros logros en Argentina en los años 50,posteriormente fueron Uruguay, Bolivia y BrasilEl trabajo del hogar comparteen toda América Latina laherencia del colonialismo y delas relaciones de servidumbreen las que se vieron envueltaspoblaciones indígenas y afrodescendientes,mismas que siguieron siendo sujetas aprocesos de explotación y discriminaciónen el periodo independiente.De acuerdo con fuentes oficiales, enMéxico más de dos millones de personasse dedican al trabajo del hogar,afrontando violaciones a sus derechosfundamentales reconocidos hoy, tantopor la Constitución como instrumentosinternacionales en materia de protecciónde los derechos humanos de los que elEstado mexicano es parte.La urgencia por mejorar la protección, elrespeto y la garantía de los derechos laboralesde las trabajadoras del hogar, generan la oportunidadde identificar aspectos necesariosde modificar en la legislación nacional parala construcción de políticas públicas quereconozcan esa forma de empleo.El Estado mexicano ha expresado sudisposición para ratificar el Convenio189 de la Organización Internacional delTrabajo (OIT). Su ratificación representaun avance significativo para la homologaciónde la legislación mexicana con elestándar más alto de protección de losderechos de las trabajadoras del hogar.Según datos de la OIT, en la actualidadexisten al menos 53 millones de trabajadoresy trabajadoras del hogar en el mundo,sin incluir a niñas y niños trabajadoresdomésticos, cifra que permanece enconstante crecimiento tanto en los paísesdesarrollados como en desarrollo.Un trabajo altamente feminizadoDel análisis de la situación nacionaly mundial del trabajo del hogar, pue-den identificarse cuatro característicascomunes: 1) es un trabajo altamentefeminizado; 2) es mínimamente reconocido—social y legalmente— comoun trabajo (es decir, no se reconoce suexistencia en el marco de una relaciónlaboral, esto debido al supuesto “carácterfemenino e improductivo” que tiene); 3)es muy escasa o limitada —y en algunoscasos inexistente— la legislación nacionallaboral sobre trabajo del hogar; y enaquellos casos donde existe esta legislación,4) el reconocimiento de derechoslaborales para este sector generalmentees menor o limitado en comparación conlos derechos garantizados para el restode los trabajadores.Estas características resultan más visiblesante las cifras que diversos organismosofrecen. Respecto al primer punto, segúnestimaciones de la OIT, del total de personasempleadas como trabajadoras del hogar,las mujeres componen el porcentaje másgrande al llegar a 83 por ciento.La causa de que el trabajo del hogar seadesarrollado mayormente por mujeres sedebe a la prevalencia de un conjunto deideas que, basadas en el género, consideranque las actividades ligadas con las tareasdomésticas (incluyendo el cuidado deterceros), son por definición, tareas querealizan las mujeres “naturalmente”. Estasituación que se reproduce tanto al interiorde las familias como en la división sexualdel trabajo, invisibiliza, desvaloriza eimpide el respeto a los derechos laboralesde las personas que se dedican al trabajodel hogar, principalmente de las mujeres.El hecho de que esta actividad se desarrolleen un lugar privado (el hogar) ahondasu invisibilización, e incluso contribuye aque en el trabajo del hogar las situacionesde riesgo para hombres y mujeres seandiferentes. Por lo anterior, es importanteque las legislaciones establezcan normasespecíficas relacionadas a la seguridad ysalud de las mujeres.La falta de legislación en materia detrabajo del hogar, o su deficiencia, tienecomo consecuencia, de manera general,la carencia de condiciones esenciales parael trabajo decente, así como la existenciade grandes diferencias en cuanto a laprotección del trabajo y los derechos quede él derivan.Así, por ejemplo tenemos, que la jornadade trabajo es uno de los derechos másvulnerados para más de la mitad de latotalidad de las trabajadoras del hogar,esto en virtud de que las legislacioneslaborales a nivel nacional no prevén unlímite de horas de trabajo semanales. Estadeficiencia implica que cerca de 45% de laspersonas que se dedican a esta actividadno cuenten con el derecho a disfrutar dedescanso semanal.Reconocimiento de la AsambleaConsultiva del ConapredLa Asamblea Consultiva del Consejo Nacionalpara Prevenir la Discriminación(Conapred) resolvió otorgarle a MarcelinaBautista Bautista, en la categoría nacional,el Premio Internacional por la Igualdad yla No Discriminación 2013.Bautista Bautista ha emprendido unalucha incansable a favor de los derechos delas trabajadoras del hogar como fundadoradel Centro de Apoyo y Capacitación paraEmpleadas del Hogar A.C. (CACEH) y exsecretaria general de la ConfederaciónLatinoamericana y del Caribe de Trabajadorasdel Hogar (Colatraho). Marcelina,mujer indígena, oaxaqueña, que durantemás de 20 años se dedicó al trabajo delhogar, ha logrado visibilizar a los más dedos millones de personas que se dedicana este tipo de trabajo, principalmentemujeres, en México. T*Presidente del Conapred@ricardobuciowww.conapred.org.mxmilenioInmujeresMesa interinstitucionalPromueve elInmujeres accesoa la tenencia dela tierraEdwvigis Rodriguez Guerrero*Con el objetivo de lograr el desarrollohumano de las mujeres a partir desu acceso a la tenencia de la tierra, elInstituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres),instaló la Mesa Interinstitucional MujeresRurales, Indígenas y Campesinas.La Madre Tierra es una expresión utilizadapara referirse al planeta y es utilizadapor varios países, lo que hace patente lainterdependencia que existe entre los sereshumanos, las especies vivas y el mundo.La Asamblea General de la Organizaciónde las Naciones Unidas declaró el 22 deabril como Día Internacional de la MadreTierra para destacar la visión del planetacomo la entidad que sustenta a todos losseres vivos de la naturaleza. Rinde homenajeespecíficamente a la Tierra en suconjunto y al lugar que ocupamos en ella,honra a nuestro planeta y al lugar que losseres humanos ocupamos en él. Tambiénse concibe como una llamada a la accióncontra los comportamientos humanos quedesprecian los recursos y ecosistemas de lanaturaleza que sirven de apoyo a la vida.El cuidado del medio ambiente es untema que debe preocupar y ocupar a todoslos países. Es por ello que el gobierno deMéxico ha optado por sumarse a los esfuerzosinternacionales suscribiendo importantesacuerdos. El objetivo es que nuestro paíssea un participante activo en la búsquedadel desarrollo sustentable.En el medio rural, la propiedad de la tierrase convierte en un factor clave porque es labase para la conservación de la biodiversidad.En el caso particular de las mujeres esimprescindible la búsqueda de mecanismosque faciliten su acceso a este recurso.Es por ello que el Instituto Nacional de lasMujeres, instaló a principios del mes de marzola Mesa Interinstitucional Mujeres Rurales,Indígenas y Campesinas, con la participaciónde las secretarías de Agricultura (Sagarpa);de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano(Sedatu), y de Desarrollo Social (Sedesol); elRegistro Agrario Nacional (RAN); el RegistroNacional de Población e Identificación; laProcuraduría Agaria (PA); el Instituto deDesarrollo Social (Indesol), y la ComisiónNacional de los Pueblos Indígenas (CDI). LaMesa tiene el objetivo de establecer bases decolaboración entre las dependencias afines,para que en el ámbito de competencia de cadauna de ellas, trabajen conjuntamente en eldesarrollo humano de las mujeres ruralesindígenas y campesinas, teniendo comopunto de partida el acceso a la tenencia dela tierra. Para lograr el desarrollo sosteniblea nivel mundial es indispensable introducircambios fundamentales en la forma en quelas sociedades producen y consumen y quetodos los países deben promover modalidadessostenibles de consumo y producción,proceso en el que los países desarrolladosdeben tomar la iniciativa y del que todosdeben beneficiarse, tomando en cuentalos principios de la Declaración de Río queestablecen que muchas civilizaciones antiguasy culturas indígenas han demostradocomprender a lo largo de la historia que larelación entre los seres humanos y la Naturalezapromueve una relación mutuamentebeneficiosa. T*Subdirectora de Sustentabilidad y MedioAmbiente del Instituto Nacional de las MujeresFuente: http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/67/214


www.milenio.comInmujeresLunes 31 de marzo de 2014 o19TodasJueces y perspectiva de géneroDeben cuestionar la llamada neutralidad de la leyespecialMagistrada Leticia AdrianaCampuzano Gallegos*La perspectiva de género es unamanera diferente de vivir el derecho.Además de censurar las reglasabiertamente discriminatorias,el juez no debe perder de vista losmodos sutiles de discriminación derivadosde estereotipos o modelos sociales lesivosque pueden pasar inadvertidosPosiblemente referirse hoy a la perspectivade género sea un lugar común. Desde hacealgunos años ha sido motivo de diversospronunciamientos por parte de numerososactores políticos, como un elemento presenteobligado en las reformas legales, el diseñode las políticas públicas, en la creación deestructuras y organizaciones o en el surgimientode numerosas organizaciones socialesPero para otros actores, como los jueces,la perspectiva de género no se asocia a unaexperiencia común: la penetración de esteconcepto ha debido pasar por proceso que, sise me permite la liberalidad musical, podríadescribir como un largo y sinuoso camino.Si se entiende que la perspectiva de géneroes una manera diferente de vivir elderecho, de examinar la ley y de calificarlos hechos, puede advertirse con facilidadque esta nueva metodología constituye unaherramienta que paradójicamente requiereun nuevo operador.La perspectiva de género obliga a los juecesa cuestionar la llamada neutralidad de la ley,a descubrir cuándo una norma fue creadaconsiderando como punto de referencia aun modelo de persona que no correspondea la realidad. Allí en donde el legisladorpensó en una persona libre, educada, libre,independiente, frecuentemente varón ypropietario; o en una mujer con instrucción,con bienes, autónoma, libre de violencia,como sujeto a regular, los jueces debencolocar al hombre o a la mujer con poca onula educación, sin recursos o con recursoseconómicos escasos o condicionados, ensituación de sometimiento o de violencia, conlimitaciones en su desarrollo y crecimientopersonal o profesional y en muchos casosen situación de vulnerabilidad agravada porla presencia de otros factores invalidantes,como la pobreza, el analfabetismo, el origenétnico o la discapacidad.Así, de acuerdo con el protocolo elaboradosobre la materia por la Suprema Cortede Justicia de la Nación, la perspectiva degénero supone que los impartidores dejusticia consideremos cómo la sociedadha asignado a los hombres y a las mujeresciertos roles estereotipados y cómo estasideas preconcebidas impactan de manerasilenciosa e imperceptible en la manera dejuzgar y aplicar las leyes.El examen no es siempre sencillo, puesel juez no solo debe censurar las reglasabiertamente discriminatorias, sino tambiénaquellas que incluyen modos sutilesde discriminación, distinciones ocultasderivadas de la adopción de estereotipos omodelos sociales cuyo impacto lesivo pasaordinariamente inadvertido.Y luego de hacer este ejercicio, el juez debeestudiar cómo la norma actúa, cómo se materializaen la vida real de la persona a quientiene que juzgar y comparar ese resultadocon los principios de justicia, debido procesoe igualdad y los estándares internacionalesen materia de derechos humanos.No es difícil advertirla trascendencia de esta laborLa aplicación de la perspectiva de génerocondiciona el sentido de las resoluciones,al punto de que de ella depende que unvarón o una mujer puedan ser absueltos ocondenados a prisión; que se les concedala custodia de los hijos; que en un caso dedivorcio o separación de la pareja se lespermita o no quedarse en el domicilio conyugal;que se castigue o no a quien la acosasexualmente o la hostiga laboralmente; quese le conceda una pensión como viudo/a ocomo concubino/a, una prestación comolas asignaciones familiares o una pensiónalimenticia con motivo del divorcio, si dedicótodo su tiempo al cuidado del hogar,haya tenido o no hijos o si se trata de unhijo/a mayor para que continúe estudiando;que se le indemnice o no por despidoinjustificado; que se le proponga o no paraocupar un cargo público de elección popular,que se le permita la reasignación sexualpara hacer prevalecer el sexo psicosocialfrente al morfológico; que se le informe ono sobre el método de anticoncepción deemergencia en caso de violencia familiar,que se le permita realizar ciertos trabajoso recibir atención médica especializadapara prevenir las enfermedades de mayorincidencia de acuerdo con su sexo queconducen a la muerte.Para constatar el impacto de la perspectivade género, basta acercarse a las numerosasresoluciones dictadas por los tribunales entodo el país.A diferencia de lo que ocurre en otrosámbitos, para el Poder Judicial de la Federación,sigue siendo necesario hablar sobrela perspectiva de género. Sus integrantesdebemos compartir las experiencias, convencera quienes aún no creen y enseñara quienes siguen desempeñando el rol deaplicadores ciegos de la ley. Pero la tarea noes exclusiva de los jueces, pues el dictado defallos justos también depende de los demásparticipantes en los procesos (abogados,defensores y peritos) quienes tienen el deberde capacitarse en esta materia.Finalmente, la perspectiva de género noes sino una manifestación de un conceptomás amplio, el de la perspectiva de derechoshumanos, fundada a su vez en el conceptocentral de la dignidad humana, a cuyaadopción estamos todos comprometidospor mandato constitucional. T*Presidenta de la Asociación Mexicana deJuzgadoras, A.C.


20 o Lunes 31 de marzo de 2014TodasAcademiaMujeres: su accesoy uso de internetPor la importancia que hantomado en la economía,la política y la sociedad,las herramientas de la eradigital son reconocidascomo potenciadoraspara el avance enesas materias como lagobernanza efectiva(UN, 2005)Aimée Vega Montiel*Las nuevas tecnologías sonimportantes para las mujeresy los hombres, pues les permiten:a) acceder a informaciónque impulse su desarrollo anivel individual y colectivo y b) ganarvoz pública y difundir sus perspectivasa través de estas herramientas.Sin embargo, y puesto que su desarrolloes producto de intereses económicos ypolíticos, sus efectos reales en la sociedadhan impactado en dos sentidos. Por unlado, han favorecido el desarrollo comunicativode algunos grupos sociales, peropor el otro han incrementado las brechasde desigualdad.En este contexto, el concepto de brechadigital ha sido útil para llamar laatención sobre las desigualdades en losrecursos y capacidades para acceder alos beneficios de la comunicación en laera digital. Factores como la pobreza, elanalfabetismo, barreras del lenguaje yalfabetismo computacional, constituyenalgunos de los principales obstáculos queimpiden un acceso pleno a las NTIC’s,especialmente en países en desarrollo(UN, 2005).De acuerdo con el ICT DevelopmentIndex(IDI) 1 , en 2011 la República de Coreaera el país más avanzado en esta materia,seguido por Suecia, Dinamarca, Islandia,Finlandia, Países Bajos, Luxemburgo,Inglaterra y Suiza. Este índice revelabaque todos los países en los primeros 30lugares, eran países con más ingresos, loque evidenciaba la relación entre ingresosy niveles de desarrollo. Latinoaméricaera una de las regiones en las que menosavances se registraban en cuanto a beneficiossociales de las nuevas tecnologías,mientras que Europa era la única regióndel mundo en la que la brecha digitalpresentaba una reducción (ITU, 2012).Es en acceso y uso de internet en dondela brecha digital es más amplia.La mayorparte de la población del mundo no estáen línea: 4.6 billones de personas notienen acceso a Internet, es decir, dostercios de la población mundial.Existen2.4 billones de usuarios de internet, 77.3%de los cuales viven en países desarrollados,mientras que menos de 23% vivenen países en desarrollo (ITU, 2012). Labrecha digital se expresa también en eldominio del inglés como el lenguaje deinternet. En 2002, 75% de las páginas deinternet estaban en inglés, 3% en españoly 1% en Portugués (UN, 2002).A ello se añade el costo de la tecnología.Aunque el costo se está reduciendo principalmenteen el rubro de telefonía fija,los servicios de las nuevas tecnologíassiguen siendo muy elevados en paísesen desarrollo. Los precios más elevados,por región, se registran en África. Lesiguen Asia-Pacífico, los Estados Árabesy América. Europa es la región con losservicios ICT’s más baratos del mundo.Si adoptamos la perspectiva de género,observaremos que los costos de la brechadigital son más agudos para las mujeresque para los hombres.Solamente 21% de las mujeres que vivenen países en desarrollo tienen acceso ainternet, lo que significa que en dichospaíses existen 200 millones menos deusuarias que de usuarios de la red.Aunque debemos reconocer que el númerode usuarias se ha incrementado enlos últimos años, es importante analizaren qué niveles y con qué competenciasestán accediendo. En este tenor, resultaútil la clasificación de la OCDE que, deacuerdo con sus competencias, distinguea los usuarios entre especialistas, usuariosavanzados y usuarios básicos. Las mujeresson alrededor de 60% de usuarios básicos,25% de usuarios avanzados y entre 10%y 20% de especialistas (OECD, 2007). Demónica gonzálezacuerdo con este organismo, la razón porla que se reduce la participación de lasmujeres en los niveles más especializados,está ligada a que se trata de un ámbitodel dominio masculino.Las diferencias en el uso de la tecnología,se encuentran también vinculadas a laconstrucción social de género y a normasculturales que, relacionadas con variablesde edad, etnia, clase y escolaridad,incrementan la brecha digital de género.A continuación exponemos algunos datos:Las mujeres tienen, en general, menosfacilidades para estar en línea, puescomúnmente se ven limitadas por sucondición de género, como atender lasnecesidades de quienes integran la esferafamiliar, para acceder a internet.Mientras que las mujeres se identificanmás como usuarias, los hombres comoproductores de contenidos.La brecha digital de género es másamplia entre mujeres de edad adulta,que de edad media y las jóvenesDe acuerdo con el Banco Mundial, enpaíses en desarrollo la herramienta digitalmás usada por las mujeres es el correoelectrónico. Un porcentaje reducido demujeres utiliza internet con propósitoseducativos y de negocios.Mientras que para los hombres internetconstituye una herramienta de trabajo yocio, para las mujeres lo es de trabajo, ocioy también para el consumo de serviciosrelacionados con las necesidades de lamilenioInmujeresfamilia (salud, educación, alimentación,cuidados, viajes).Los hombres pasan más tiempo enlínea y acceden casi a diario al correoelectrónico, además de que consumenprogramas distintos a los procesadoresde texto, como juegos, fotografía, videoy música, mientras que las mujerespasan menos tiempo en línea y utilizaninternet básicamente para consultar elcorreo electrónico y redes sociales. Eneste punto, estudios recientes sobre redessociales señalan que las mujeres jóvenes,de entre 16 y 20 años, están incrementandosu consumo de redes sociales, pasan enpromedio 6.8 horas a la semana.Entre las mujeres jóvenes y adultas declase media y alta se ha incrementadoel uso de internet móvil. Las mujeresadultas lo utilizan principalmente conpropósitos laborales, mientras que lasjóvenes lo hacen con propósitos educativosy de entretenimiento, así como paraconectarse a redes sociales.Más de 50% de mujeres que no recibieronuna educación formal en paísescomo México, Egipto, India y Uganda,no están familiarizadas con internet.En países como India, solamente 1%de los hogares tiene conexión a bandaancha, lo que convertiría a los cibercafésen la alternativas para que las mujeresy las niñas accedieran a internet. Sinembargo, y dadas las condiciones deinseguridad par alas mujeres indias enel espacio público, los cibercafés no sonlugares amigables ni seguros para queellas acudan.Puesto que el desarrollo tecnológicoestá concentrado en áreas urbanas, existeun acceso muy limitado de las mujeresque habitan en zonas rurales a internet,lo que coloca a estas mujeres en el nivelmás bajo de la brecha digital de género.Las limitaciones que enfrentan incluyenla pobreza, las normas sociales, límitesen la infraestructura, analfabetismo yubicación geográfica (INTEL, 2012; EU,2009; OECD, 2007; Castaño, 2005; UN,2005; UNESCO, 2003).Desde luego, no todas las mujeresacceden de la misma forma ni hacen elmismo uso de Internet, pues no todasenfrentan las mismas barreras. Sin embargo,dado que las normas de géneroson las mismas para todas las mujeresdel mundo, existen algunas prácticas quepodemos identificar como tendencias.Asimismo, estos datos nos muestran lasconstantes contradicciones asociadas ala construcción social de género que semanifiestan en el escenario de internet.Por ello, es preciso reconocer que, al ladode las desigualdades de género, estosusos también promueven cambios queempoderan a las mujeres en la ruta de laigualdad de género.Ejemplo de ello, es el proyecto TecSOS,de la Fundación Vodafone, que ha abiertouna línea directa a la policía para mujeresque son víctimas de violencia de género.Este proyecto empezó en España y luegose extendió a países como Italia, Portugale Inglaterra.Otro ejemplo es el uso potencial delinternet por parte de académicas y activistasque trabajan a favor de los derechoshumanos de las mujeres, pues en definitivala red les ha facilitado la posibilidad defortalecerse.A la vista de lo expuesto, es deseableque cuando se aluda al acceso universal,se tomen en cuenta estos usos diferencialesy que las políticas digitales incluyanmedidas dirigidas a eliminar la brechadigital de género. T*Investigadora del CEIICH de la UNAM1Este índice está compuesto por 11indicadores y consiste en monitorear elprogreso en materia de ICT’s y medir labrecha. Tiene tres subíndices: acceso,uso y aptitudes (ITU, 2012).


www.milenio.comInmujeresEstudio UNICEF-ConevalLa pobreza en México,tiene rostro infantilPara la Organización delas Naciones Unidas, lapobreza “se caracterizapor la privación continuao crónica de los recursos,la capacidad, las opciones,la seguridad y el podernecesarios para disfrutar deun nivel de vida adecuadoy de otros derechos civiles,culturales, económicos,políticos y sociales”Alejandra Barrales*Esta condición no solo se adviertepor la falta de recursoseconómicos, sino también porla presencia de aquellos obstáculosque limitan el ejercicio delos derechos reconocidos para concretar losobjetivos de desarrollo y vida de las personas.En ese escenario desfavorable existensectores que resienten aún más los efectosnegativos de la pobreza, como sucede conla población infantil y, particularmente, enel caso de las niñas.Alrededor de 21.4 millones de menores deedad, es decir, la mitad de población infantil enMéxico, son pobres. Ante estas cifras yen víspera de conmemorar el día de lasy los niños, no podemos dejar de reconocerla existencia de pendientes respecto de estesegmento poblacional, que van desde el diseñode políticas públicas hasta la puesta enmarcha de acciones gubernamentales parahacer cumplir estas garantías. Hasta ahoraDesigualdadlas estrategias de combate a la pobreza en lapoblación infante no han dado los resultadosesperados.Así lo señala el estudio conjunto realizadopor el Fondo de las Naciones Unidas para laInfancia (Unicef) y el Consejo Nacional deEvaluación de la Política de Desarrollo Social(Coneval), titulado “Pobreza y derechossociales de niñas, niños y adolescentes enMéxico, 2008-2010”, el cual nos dice que lapobreza sigue siendo un problema nacional,debido a que en nuestro país hay 39 millonesde menores de 18 años y, de éstos, 54% viveen condiciones de pobreza. 21.4 millones denuestras niñas y niños sufren carenciade alguno de los derechos sociales en educación,salud, seguridad social, vivienda,servicios básicos o de alimentación.La población infante en condiciones depobreza extrema (quienes no tienen uningreso suficiente y al menos carecen de tresde los derechos básicos señalados) nos arrojaque las más afectadas son nuestras niñas,con más de 2 millones en esta condición.El sector indígena es otro foco pendientede atención, pues 7 de cada 10 niños sufrenpobreza. Ellos y ellas suelen ser másespecialvulnerables, porque se suman otros factores,como la pertenencia a comunidades rurales,formar parte de hogares con un númeroelevado de miembros o de padres con poconivel de instrucción escolar.Esta situación se presenta en todo el país,con particular énfasis en comunidadesmenores a los 2 mil 500 habitantes. En elestudio referido se precisa que el Estado deMéxico es en donde está el mayor númerode infantes pobres, con más de 2.5 millones.Seguido de Veracruz y Puebla con más de1.5 millones.En cuanto a pobreza extrema Chiapas,Guerrero y Oaxaca tienen la mayor incidencia.Panorama de suyo complicado y que seagrava aún más si se considera que los dosderechos que carecen la mayoría de los niñospobres son alimentación y seguridad social.Esos datos revelaron que las condicionesde precariedad en el país son alarmantes yque existe un sesgo de género en detrimentode las mujeres, con especial afectación a losderechos de las niñas. Entre más pequeñasde edad son, más afectadas se ven por lapobreza extrema. Por ejemplo, de las seiscarencias sociales que se toman en cuentaLas niñas como titulares de derechosAlejandra Negrete*Parte del proceso de la infancia delas niñas es tomar concienciade que se es mujer. Ninguna delas mujeres hoy día podemos ser entendidassin la niña que fuimos y quesigue presente en nuestra personalidad.Los procesos de memoria a lo largo de nuestravida son los que nos construyen y los quedan sentido y forman nuestra identidad. Esdesde los primeros años que las experienciasvan desarrollando esta idea de que somos“yo” frente a los otros. Esta otredad tiene unpapel fundamental en este proceso. De lamisma forma, la memoria no solo abarca loque recordamos, sino que también influye loque los otros recuerdan, lo que los otros noshacen recordar, y lo que otros olvidan peronosotros recordamos. Nuestra identidad esun producto de nuestra profunda intimidad,pero que compartimos en coautoría con losque nos rodean. Ser niña es encontrarse conlo que nuestra familia, amistades, maestros,autoridades, medios de comunicación yotros actores nos dicen que es una niña, esdecir, una “mujer en potencia”, que debe serdirigida a alcanzar este ideal.Sin embargo, esto implica confrontarsedesde temprana edad con los principalesobstáculos del ser mujer. Las niñas (aligual que los niños) son mal entendidoscomo seres humanos incompletos. Setiende a identificar que el objeto principalde su protección especial es el adulto quellegarán a ser y no la persona que ya son.Si bien las niñas se encuentran en lasprimeras etapas de su formación, esto noobsta para que sean identidades capacesde sentir, actuar e interpretar su realidad,con base a lo que identifican que son y quedesean ser. A fin de cuentas, la mujer adultaes, en gran medida, el devenir de la niña.Esta perspectiva de “personas incompletas”acentúa las relaciones de desigualdadal perpetuar la idea de cuasi-propiedad.Asimismo, la situación de vulnerabilidaden la que se encuentran millones de niñasen el mundo pareciera ser un preámbulo deaquello que les tocará vivir en su vida adulta.Hoy las niñas menores de cinco añostienen el triple riesgo de sufrir malnutriciónque los niños. En México, 30% de las niñasno finaliza la educación primaria. A nivelmundial, las niñas realizan ocho veces mástareas del hogar que los niños. En el mundo,25 mil niñas son víctimas de matrimoniosforzados cada día, mientras que el embarazocontinúa siendo la primera causa de muerteentre niñas de 15 a 19 años.Revertir estas realidades implica un cambioen la forma en que comprendemos el rol dela niñez en la sociedad, como sujetos de derechoshumanos, capaces de tener un papelprotagónico en el ejercicio de los mismos. Sedebe partir del reconocimiento del derechointernacional de los derechos humanos,particularmente, de la Convención sobre losDerechos del Niño, que establece: el interéssuperior de la niñez; el o la menor de edadcomo sujeto de derecho; el ejercicio de losderechos fundamentales y su vínculo a laautoridad parental.El primero de ellos, el interés superior delas niñas, es entendido como la premisaLunes 31 de marzo de 2014 o21Todaspara medir el problema de pobreza, al menoscuatro son padecidas por niñas.Evidentemente, este escenario obligaríaa que en el diseño de las políticas públicase instrumentación de los programas degobierno se ponga particular atención aeste sector, porque los esfuerzos realizadoshasta el momento han sido deficientes enlos distintos ámbitos de participación pública.Lamentablemente el panorama noes alentador y pocas posibilidades hay deque cambie en el corto plazoLa campaña conocida como “CruzadaNacional contra el Hambre”, anunciada conbombo y platillo por la actual administraciónfederal, ha resultado un proyecto más ambiciosoy mediático que efectivo, dado que nopartió de un diagnóstico real ni cuenta conindicadores de gestión y resultados necesariospara medir sus efectos. Por ende, será muydifícil que cumpla el objetivo de eliminarla desnutrición infantil aguda y mejorarlos indicadores de peso y talla de la niñez.Es necesario partir de nuestra realidad yasumir que somos de los países de la OCDEcon los más altos números de pobreza infantil,que afecta de mayor manera a nuestras niñas.Solo a partir de ese reconocimiento podremoselaborar una propuesta de política públicadiseñada para ellas con tintes de eficacia.Si no se toman las medidas adecuadaspara abatir la pobreza en la infancia, lacondición de precariedad continuará en laedad adulta, abriendo la puerta para que enlas siguientes generaciones se reproduzca deigual manera, como un círculo vicioso. Deahí la importancia de atender en este puntode su origen. Cualquier medida legislativao política pública debe beneficiar a quienesmás lo necesitan. Por ello en el caso de lapobreza infantil no bastan los programasy estrategias generales; es necesario quese focalicen para atender las realidades decada zona del país, advirtiendo sus carenciasy necesidades específicas; así mismo,orientarlas a los casos de mayor incidenciay afectación como la pobreza extrema de lasniñas. Debemos apostar a que la condiciónde precariedad en las mujeres deje de serun factor que ahonde las desigualdades degénero en nuestra sociedad.La mejor celebración para nuestras niñasy niños, es dedicar atención y encontrar solucionesa las problemáticas que les afectan,porque en muchos casos éstas impiden quedisfruten a plenitud esta etapa de su vida, lascuales son determinantes para su desarrollopersonal y social. T*Senadora por el PRDbajo la cual se debe interpretar, integrar yaplicar la normativa de la niñez y la adolescencia,y que constituye, por ello, un límitea la discrecionalidad de las autoridades yde los padres en la adopción de decisionesrelacionadas con la niñez.Ante este contexto, considero que debemosreconocer la importancia de adoptar el interéssuperior de la niñez desde una perspectivade género. No existe ningún actor social quepueda librarse de estas responsabilidadespues, como éstos forman parte activa e interactivaen los procesos de identidad de lasniñas, deben garantizar la no repetición deideas, patrones, conductas y creencias queprofundizan la situación de vulnerabilidaden las que se encuentran. Asimismo, se debereforzar la idea entre las y los menores deedad de que son titulares de derechos y deque esta condición debe formar parte de loscromos de sus identidades.De la misma forma en que la otredadtiene un rol activo en la formación de la“persona”, la individualidad de cada niñaque es empoderada para el libre ejerciciode sus derechos, es un paso fundamentalpara las mujeres en la vía de la transformaciónsocial. T*Comisionada Nacional para Prevenir yErradicar la Violencia contra las Mujeres


22 o Lunes 31 de marzo de 2014TodasmilenioTodas en la red


www.milenio.com Lunes 31 de marzo de 2014 o23TodasBIBLIOTECA FEMENINAMary Carmen Sánchez AmbrizCuando el espejonos traicionaEl cuerpo que se niega a serAntología de testimoniossobre trastornos de laalimentación, DEMAC,México, 2014Como parte del certamen literario paramujeres que se atreven a contar suhistoria, DEMAC lanza este volumen concuatro historias de mujeres y su relacióncon la comida. Surgen varias preguntas:¿comemos para vivir, vivimos para comero nos sometemos a dietas estrictas paraescasamente comer?Los trastornos alimenticios se caracterizanprincipalmente por la gran insatisfaccióncorporal que sufre la paciente, quien tienepensamientos distorsionados por lo querespecta a la comida y su cuerpo. Sonenfermedades crónicas y progresivas que,a pesar de que se manifiestan a través de laconducta alimentaria, en realidad consisten enuna gama muy compleja de síntomas entre losque prevalece una alteración o distorsión de laautoimagen corporal, un gran temor a subir depeso y la adquisición de una serie de valores através de una imagen creada por la publicidady los medios electrónicos.María Teresa Pérez Cruz narra su historiapersonal, la lucha contra el sobrepeso,contra sí misma, su desequilibrio emocionaly las distintas vicisitudes que ha tenido quesortear en la vida. Su testimonio se titula“Teresa Obsesa: sin kilos, sí hay paraíso”. Enesa mismo problema de nutrición se insertala historia “Este cuerpo mío (o la historia deun amor como no habrá otro igual), TaniaEréndira Meza Escorza, relata su vida enun cuerpo que odiaba poco menos que a supadre y, acaso, era un sentimiento igual al queexperimentaba por su madre, a quien nuncale costó trabajo cuidar la línea. Jaina PareyraMuñoz escribe la “Apología de la inapetencia”,es donde aborda varias aristas de laanorexia, enfermedad que define como “unmecanismo para detener el tiempo. Es unaaliada que te cobija para que no tengas queseguir la carrera hacia la adultez. Se encargade eliminar de tu cuerpo los rastros de tufeminidad. Esa voluntad asesina que mutila tudiario va borrando toda huella del crimen denacer mujer. Los senos se vuelven pequeños,hasta desaparecer…” Finalmente, el cuartetolo cierra Ariadna Roozendaal Ayala, autora de“Que la vida iba en serio”, en donde compartesu obsesión por la extrema delgadez.Encomiable labor editorial haceDEMAC al fomentar estos certámenesliterarios y animar a que más mujeres sesumen a contar su historia personal. Lasautoras además de que experimentanuna liberación, ejercitan o descubren sudestreza para abordar la prosa, un ejercicioliterario que sin duda trastoca intensidades yvibraciones sin distinción de género.Contra la enfermedady el dolorEl cerebro de mi hermanoRafael Pérez Gay,Seix Barral,México, 2013Ya es habitual que Rafael Pérez Gay hable desu familia en libros que bordean la crónica yla fricción, y lo haga con buenos resultados.¿Cómo logra canalizar algo tan personal ycompartirlo desde la mirada crítica, sensible,lúdica y a veces mordaz?Si en Nos acompañan los muertos la prosafluye y se engolosina con los nombres delas enfermedades, los medicamentos, lasvisitas al doctor, la intervención quirúrgicade la madre, así como la caída del padreque le ocasionó varias fracturas, aquí en Elcerebro de mi hermano hace un repaso sobrela enfermedad y los últimos meses de vidaJosé María Pérez Gay, ensayista, novelista,traductor y notable traductor del alemán; setrata de una evocación puntual, repaso detoda una vida, retrato de una complicidad aveces oculta o otras expuesta que vivió con suhermano mayor (el Santo vs.Blue Demon).Al abordar este lazo fraterno hace a la vez unbreviario de la vida familiar, los cambios que hasufrido el paisaje urbano, la vida acelerada de supadre, las más de 20 veces que se cambiaron decasa así como su relación con José María PérezGay, voz crítica cuando el autor era adolescente.La cercanía de José María Pérez Gay conAMLO queda expuesta, asunto que incomodaa su hermano menor, quien no cesa dereprochar su filiación y asesoramiento allíder moral de la izquierda mexicana. El2006 fue un año marcado por las eleccionesmás polémicas de la historia de México.Pérez Gay adereza la narración con lo queentonces le ocurría a un país convulsionadoy fragmentado, acaso con cierto dolor porno ver a su hermano como antes y tampocovolver a tener esas largas charlas desobremesa que los convertían en grandescamaradas al departir con amigos. Pese atodo, el distanciamiento que tuvo con Pepellegó a su fin dos años después.Es un libro de memoria, dolor y una reflexiónsobre la enfermedad. Si hablar del dolorhumano no es tarea sencilla, menos cuando eldeterioro físico lo padece un familiar cercano,como en este caso.En el mapa de esta novela puedenmencionarse varias presencias literarias que vandesde Auster, Styron, Sontag, Duras y Barnes.“Me tomó años entender que la muerte es unhecho cruel que define la vida: sin la concienciade ese acto sin retorno, nadie comprenderá laíndole misma de la existencia; si no admitimosque los días felices están contados, no haylugar para el placer y la diversidad de cosasmagníficas que hay en el camino a la tumba”,reflexiona Pérez Gay.Éste es un espacioabierto para tus comentarios,sugerencias, avisos ycolaboracionestodas@inmujeres.gob.mxwww.inmujeres.gob.mxAlfonso Esparza Oteo 119, Col. Guadalupe Inn, México, D.F.


24 o Lunes 31 de marzo de 2014TodasmilenioRecuerda: los días 25 de cada messon el #DiaNaranjaEl Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) renueva en2014 su compromiso de sumarse a la Campaña Naranja de laOrganización de las Naciones Unidas, “Únete para poner fina la violencia contra las mujeres”, y hace un llamado a usar algunaprenda, objeto o símbolo de color naranja los días 25 de cada mes.Así mismo, esta instancia federal ha convocado a instituciones ygobiernos a participar. A este respecto, Lorena Cruz Sánchez, presidentadel INMUJERES, ha llamado a los mandatarios estatales a“pintar” de naranja, entre los días 24 y 28 de cada mes, los principalesedificios y monumentos de sus entidades, como una formade visibilizar y condenar todas las formas de violencia contra lasmujeres y las niñas.El INMUJERES se ha unido a esta campaña de manera activa, medianteuna amplia difusión del Día Naranja a través de insercionesen medios impresos, así como en sus páginas de Facebook y Twitter.Además, logró que esta campaña también tuviera mencionesen espacios radiofónicos, donde se subraya la importancia de manifestarsecontra la violencia hacia las mujeres y las niñas.La Campaña del secretario general de las Naciones Unidas, BanKi-moon, proclama que el 25 de cada mes se promueva el DíaNaranja portando un listón naranja como símbolo para poner fin ala violencia contra las niñas y mujeres.El objetivo de esta proclamación es crear conciencia sobre la violenciaexistente contra las mujeres y niñas durante todo el año, enlugar de hacerlo sólo el 25 de noviembre, Día Internacional de laEliminación de la Violencia contra las Mujeres.Esta estrategia, lanzada por el Secretario General en 2008, es unainiciativa multianual encaminada a prevenir y eliminar la violenciacontra mujeres y niñas en todas las partes del mundo. Reúnea diversos organismos y oficinas de las Naciones Unidas para impulsarla acción en todo el sistema de la ONU a fin de prevenir ysancionar la violencia contra las mujeres. A través de la campaña,la ONU suma esfuerzos con los individuos, la sociedad civil y losgobiernos para poner fin a la violencia contra las mujeres en todassus formas.La violencia hacia las mujeres, por el simple hecho de ser mujeres,aún prevalece en nuestro país y se manifiesta de distintas manerasy en diversos ámbitos: puede sufrirla cualquier mujer sin importarsu edad, escolaridad, su incorporación en el mercado laboral o sulugar de residencia, o si radica en un área rural o urbana o en unaentidad federativa del norte, sur o centro del país. Se trata de unfenómeno que tiene muchas aristas y que, para poder entenderlo ypor consiguiente atenderlo, es necesario conocerlo.De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámicade las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2011, 46.1% de lasmujeres de 15 años y más en México sufrieron algún incidentede violencia por parte de su pareja a lo largo de la relación. Eseporcentaje indica que casi cinco de cada diez mujeres han sufridoalgún tipo de violencia emocional, económica, física o sexual a lolargo de la relación con su actual o última pareja.La entidad federativa con mayor prevalencia de violencia de parejaa lo largo de la relación es el Estado de México con 56.9%; le sigueNayarit (53.7%), Sonora (53.7%), Distrito Federal (51.9%) yColima (50.2%). La entidad federativa con menor prevalencia deviolencia de pareja es Chiapas con 29.8%.En lo que se refiere a violencia emocional, la ENDIREH precisaque a cuatro de cada diez mujeres en México (42.4%) las hanhumillado, menospreciado, encerrado, destruido cosas de ella odel hogar, vigilado, recibido amenazas de abandono, correrla dela casa o quitarle a sus hijos/as, o amenazas con algún arma o conmatarla o matarse.La entidad federativa con mayor prevalencia de violencia emocionala lo largo de la relación es el Estado de México, con 53.2%;le siguen Sonora (50.0%), Distrito Federal (49.9%), Nayarit(49.3%) y Colima (45.3%). La entidad con menor prevalencia esChiapas, con 27.1 por ciento.En lo que toca a violencia económica, dos de cada diez mujeres enMéxico (24.5%) han recibido reclamos por parte de su pareja por laforma en que gastan el dinero, les han prohibido trabajar o estudiaro les han quitado dinero o bienes (terrenos, propiedades, etc.).La entidad federativa con mayor prevalencia de violencia económicaa lo largo de la relación es el Estado de México con 30.4por ciento; le siguen Nayarit (29.5%), Colima (29.2%), Yucatán(28.7%) y Morelos (28.0%). La entidad con menor prevalencianuevamente es Chiapas (15.2%).En violencia física, a 13.5 por ciento de las mujeres en Méxicosu pareja la ha golpeado, amarrado, pateado, tratado de ahorcar oasfixiar o agredido con un arma.La entidad federativa con mayor prevalencia de violencia física alo largo de la relación es el Estado de México, con 15.5 por ciento;le siguen Guerrero (15.4%), Campeche (15.2%), San LuisPotosí (15.2%) y Tlaxcala (15.1%). Las entidades con menorprevalencia son Sonora y Sinaloa, con 9.8 y 9.7 por ciento, respectivamente.En el rubro de violencia sexual, a 7.3 por ciento de las mujeres leshan exigido o las han obligado a tener relaciones sexuales sus propiasparejas, sin que ellas quieran o las han obligado a hacer cosasque les desagradan.La entidad federativa con mayor prevalencia de violencia sexual alo largo de la relación es Colima con 10.1 por ciento; le siguen SanLuis Potosí (9.3%), Puebla (9.2%), Nayarit (8.4%) y Zacatecas(8.1%). La entidad con menor prevalencia es Chiapas, con 4.7por ciento.El Instituto Nacional de las Mujeres llama a todas y todos a visitarla página de eventos del Día Naranja en Facebook (Unete Latinoaméricay el Caribe) y en Twitter (@unetelac), portar algo naranjael día 25 de cada mes e invitar a otras personas a sumarse a estainiciativa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!