12.07.2015 Views

Dinámica de crecimiento - Corporación Autónoma Regional del ...

Dinámica de crecimiento - Corporación Autónoma Regional del ...

Dinámica de crecimiento - Corporación Autónoma Regional del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Relocalización <strong>de</strong> las viviendas <strong>de</strong>l barrio Nueva Floresta situadas sobre las áreas <strong>de</strong>erosión por la vulnerabilidad <strong>de</strong> su hundimiento.Construcción <strong>de</strong> los colectores <strong>de</strong> aguas negras y <strong>de</strong> la planta <strong>de</strong> tratamiento para evitar lacontaminación <strong>de</strong> la quebrada. Recolección a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> basuras y puesta en operación<strong>de</strong>l relleno sanitario, para evitar la disposición <strong>de</strong> basuras en terrenos <strong>de</strong>l sectornororiental <strong>de</strong>l área urbana.Exigencias <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> suelos previos para <strong>de</strong>tectar la presencia <strong>de</strong> arcillas expansivas.4.3.6. Patrimonio CulturalEl patrimonio cultural a proteger y conservar consiste en el patrimonio arquitectónico ypúblico <strong>de</strong>l tradicional y principal centro <strong>de</strong> culto, como <strong>de</strong> las áreas tradicionales <strong>de</strong>esparcimiento público. Adicionalmente se le dará el valor patrimonial como edificacionescolectivas al conjunto <strong>de</strong> edificaciones constituidas en dotaciones colectivas <strong>de</strong> El Bordo.Áreas <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong>l Patrimonio Arquitectónico <strong>de</strong> uso colectivoComo patrimonio cultural se protegerán el parque Central, el parque infantil y la iglesiacatólica Nuestra Señora <strong>de</strong> las Merce<strong>de</strong>s como su correspondiente parque.Uso y ManejoSe <strong>de</strong>terminará la conservación tanto <strong>de</strong> su uso, como <strong>de</strong> las edificaciones que ellas seencuentran, lo mismo que <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong>l medio natural consistente en lavegetación, árboles fuentes <strong>de</strong> agua, como también los <strong>de</strong>más elementos <strong>de</strong>l mobiliario.Sobre este mobiliario y las áreas duras <strong>de</strong> estancia o circulación se podrán a<strong>de</strong>lantarproyectos <strong>de</strong> mejoramiento cambio o remo<strong>de</strong>lación.Se preservarán el uso colectivo, los elementos <strong>de</strong>l medio natural allí plantados y lasactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estancia y recreación infantil.4.3.7. Las Dotaciones ColectivasEl suelo <strong>de</strong> equipamientos (ver plano 10 componente urbano) se calculó a partir <strong>de</strong> lasnecesida<strong>de</strong>s dotacionales en cada uno <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> equipamientos, servicios urbanos,infraestructuras y servicios complementarios y <strong>de</strong> variedad urbana.4.3.7.1.Los EquipamientosEl objetivo central y prioritario es dotar al área urbana <strong>de</strong> equipamientos mínimosrequeridos para su normal funcionamiento. Estos equipamientos se constituirán en eltejido físico, que dará soporte al tejido social <strong>de</strong> interrelación pública y colectiva <strong>de</strong> loshabitantes <strong>de</strong> área urbana y <strong>de</strong>l municipio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!