12.07.2015 Views

La industrialización de la frontera norte de México y los modelos ...

La industrialización de la frontera norte de México y los modelos ...

La industrialización de la frontera norte de México y los modelos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Des<strong>de</strong> principios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>cenio <strong>de</strong> <strong>los</strong> ochenta Taiwan efectuócambios importantes en su estructura jurídica para recibirinversión extranjera directa. 5 Antes se había creado uncentro para el <strong>de</strong>sarrollo industrial y <strong>la</strong> inversión, <strong>de</strong>pendiente<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Asuntos Económicos. A<strong>de</strong>más se contó coninversiones <strong>de</strong> <strong>los</strong> chinos <strong>de</strong> ultramar, <strong>de</strong> Estados Unidos y<strong>de</strong> Japón, quienes habían llegado a Taiwan en busca <strong>de</strong> mano <strong>de</strong>obra barata. Esta inversión extranjera fue c<strong>la</strong>ve, pues se dirigióal <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sectores como el electrónico, el químico,el <strong>de</strong> maquinaria y el automovilístico. El gobierno <strong>de</strong>Taiwan <strong>de</strong>cidió entonces establecer su programa <strong>de</strong> zonas<strong>de</strong> procesamiento <strong>de</strong> exportaciones en 1966, localizadas enKaohsiung, Nantze y Taichung. El propósito era dar ventajasa <strong>los</strong> inversionistas extranjeros para establecer fábricas,disponer <strong>de</strong> trabajadores y tener acceso rápido a puertos yaeropuertos, así como que <strong>los</strong> bienes importados estuvieranexentos <strong>de</strong> impuesto. Estas zonas llegaron a contar con cerca<strong>de</strong> 80 000 trabajadores y exportar al año casi 2 000 millones<strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res. El principal problema al que se enfrentaronera <strong>la</strong> permanencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s industrias exportadoras intensivasen mano <strong>de</strong> obra. Por esta razón, el gobierno estableció elparque industrial científico <strong>de</strong> Hsinchu para atraer industrias<strong>de</strong> alta tecnología y servirse a su vez <strong>de</strong>l apoyo <strong>de</strong>l personalque estaba siendo formado en <strong>la</strong> Organización para <strong>la</strong> Investigacióny el Servicio Electrónicos. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> industriaelectrónica <strong>de</strong> Taiwan tiene como antece<strong>de</strong>nte esta doble víaque se utilizó con acierto. Por una parte, <strong>la</strong> inversión extranjeratraía <strong>la</strong> producción y <strong>la</strong> tecnología avanzada, y por otra <strong>la</strong>capacidad institucional y organizativa creaba <strong>la</strong>s condiciones<strong>de</strong> asimi<strong>la</strong>ción endógena. Otro elemento muy importanteen el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s exportaciones <strong>de</strong> Taiwan consistió en<strong>la</strong> producción <strong>de</strong> equipo <strong>de</strong> manufactura original (OEM) dirigidoa gran<strong>de</strong>s compradores, en especial Estados Unidos,que lo distribuían por medio <strong>de</strong> sus ca<strong>de</strong>nas comerciales.Muchas <strong>de</strong> estas empresas eran resultado <strong>de</strong>l aprendizajeobtenido durante <strong>los</strong> años en que se complementaron el capitalextranjero y <strong>la</strong>s empresas locales.En el caso <strong>de</strong> Corea, <strong>los</strong> esfuerzos para atraer inversiónextranjera fueron más limitados que en Taiwan. <strong>La</strong>s zonasorientadas a <strong>la</strong> exportación se usaron mucho más como concesiónpara <strong>la</strong>s empresas <strong>de</strong>l exterior. Se abrieron dos zonas<strong>de</strong> exportación en Masan y Uri que con el tiempo serviríanpara crear empleos e inducir tecnologías en industrias c<strong>la</strong>vecomo <strong>la</strong> electrónica, <strong>la</strong> petroquímica y <strong>la</strong> <strong>de</strong> maquinaria. <strong>La</strong>s5. Para el estudio aquí sintetizado sobre Taiwan y Corea se han utilizado unpar <strong>de</strong> libros: Jon Woronoff, Asia´s Miracle Economies, Lotus Press, Tokio,1986, y Gary Gereffi y Donald L. Wyman (eds.), Manufacturing Miracles.Paths of Industrialization in <strong>La</strong>tin America and East Asia, Princeton UniversityPress, New Jersey, 1990.compañías coreanas más dinámicas establecieron coinversionescon socios extranjeros para apren<strong>de</strong>r y más tar<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rsus propios productos. En general pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirseque en ambos países <strong>los</strong> gobiernos usaron su po<strong>de</strong>r para protegery <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r sus propias industrias, al tiempo que regu<strong>la</strong>bany hacían complementaria <strong>la</strong> inversión extranjera y,sobre todo, utilizaban ésta como vía <strong>de</strong> aprendizaje para acrecentarsus propias capacida<strong>de</strong>s.En suma, se pue<strong>de</strong> afirmar que <strong>la</strong> transición al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>promoción <strong>de</strong> sustitución <strong>de</strong> exportaciones en estos países<strong>la</strong> propiciaron acciones directas <strong>de</strong>l gobierno, como <strong>la</strong> construcción<strong>de</strong> <strong>la</strong> infraestructura para el crecimiento agríco<strong>la</strong>,que permitió contar con un exce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra para<strong>la</strong>s nacientes industrias exportadoras; el establecimiento <strong>de</strong>zonas para el procesamiento <strong>de</strong> exportaciones, y una política<strong>de</strong> exenciones fiscales para <strong>la</strong>s importaciones <strong>de</strong> materiaprima y componentes. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> <strong>los</strong> añossetenta empezaron a producir bienes <strong>de</strong> capital y <strong>de</strong> consumodura<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> manera simultánea para el mercado nacionaly para el externo, con lo que a<strong>de</strong>más lograron realizareconomías <strong>de</strong> esca<strong>la</strong> y mejorar su productividad.El experimento más interesante <strong>de</strong> <strong>la</strong> actualidad en Asia es el<strong>de</strong> <strong>la</strong>s zonas económicas especiales <strong>de</strong> China, establecidas en 1980como parte <strong>de</strong>l gran proyecto <strong>de</strong> transformación económica <strong>de</strong>este país. <strong>La</strong>s primeras cuatro fueron Shenzhen, Zhuhai, Shantouy Xiamen. Después, en 1988, se <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ró también a Hainan comozona económica especial. Sin embargo, el gobierno ha instituidoun sistema muy complejo <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> todo tipo, primero enáreas costeras con <strong>la</strong> apertura <strong>de</strong> 14 ciuda<strong>de</strong>s en 1984, y <strong>de</strong>spuéscon <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong> provincias <strong>de</strong>l interior. El último gran proyectoconsiste en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s 12 provincias <strong>de</strong>l occi<strong>de</strong>nte,pobres y lejanas <strong>de</strong> <strong>la</strong> dinámica económica. 6<strong>La</strong>s zonas económicas especiales son simi<strong>la</strong>res a <strong>la</strong>s <strong>de</strong> procesamiento<strong>de</strong> exportaciones. Sin embargo, tienen objetivosmás amplios, como alentar <strong>la</strong> inversión extranjera en infraestructura,agricultura, manufactura e industria pesada.A<strong>de</strong>más, favorecen <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> empresas conjuntas <strong>de</strong> chinoscon extranjeros, así como <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> filiales extranjeras.En estas zonas son fundamentales <strong>la</strong> transferencia <strong>de</strong>tecnología y <strong>la</strong> administración empresarial, así como su conversiónen mercado para <strong>los</strong> insumos y <strong>la</strong>s materias primasprovenientes <strong>de</strong> China. Los bienes producidos ahí podíanven<strong>de</strong>rse en el mercado chino, lo que resultaba muy atracti-6. <strong>La</strong> miscelánea china incluye a<strong>de</strong>más 56 zonas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico ytecnológico, 53 zonas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> industrias <strong>de</strong> alta tecnología, cuatrozonas <strong>de</strong> inversión exclusivas para capital <strong>de</strong> Taiwan, 14 zonas fronterizas<strong>de</strong> cooperación económica, 34 zonas procesadoras <strong>de</strong> exportación y11 zonas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo turístico. Renato Bal<strong>de</strong>rrama Santan<strong>de</strong>r, “Competirestá en chino”, Finanzas, noviembre <strong>de</strong> 2003.678 LA INDUSTRIALIZACIÓN DE DE MÉXICO Y ASIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!