12.07.2015 Views

t - Comisión Interamericana del Atún Tropical

t - Comisión Interamericana del Atún Tropical

t - Comisión Interamericana del Atún Tropical

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

448 BENNETTmáxima y mlnlma fue solamente 0.465 hora (28 min)y la diferenciamáxin1a en velocidad en ningún momento excedió de 0.08 m/seg (comparecon la velocidad máxima de 0.66 m/seg).La razón para el examen en detalle de los dos casos de topografíasimple es que cada uno es una forma limitativa <strong>del</strong> perfil <strong>del</strong> fondo enaquella parte de la Bahía de Panamá en que fueron hechas las medicionesde la corriente; o sea, que cualquier perfil se encuentra en algU11a parteentre las dos topografías simples, sin tomar en cuenta la forma que tenga.La mayoría de los perfiles son en realidad, aproximadamente parabólicospero en todas partes de pequeña curvatura, de modo que concuerdan máscercanamente con el perfil lineal <strong>del</strong> fondo.En consecuencia no habrádiferencias significativas de las corrientes medias-verticales esperadas, sipara los propósitos <strong>del</strong> cálculo se supone que el fondo, en la Bahía dePanamá, tiene una inclinación uniforme, y en realidad esto es lo quese ha supuesto para el siguiente estudio.Para una marea armónica simple, la tasa máxima de cambio <strong>del</strong>nivel <strong>del</strong> mar ocurre en medio de las mareas, y es 1.57 veces más grandeque la tasa media de cambio <strong>del</strong> nivel <strong>del</strong> mar (la fluctuación dividida porla duración).Los valores de la última han sido ya examinados con relacióna las desigualdades entre el semiciclo de mareas <strong>del</strong> flujo y <strong>del</strong> reflujo,durante el período de observaciones (véase Tabla 2).Si se supone quecada semiciclo de mareas es armónico, aun así existen diferencias en mediode las mareas, por lo que estos datos pueden ser usados con la ecuación(11) para computar las corrientes medias-verticales máximas esperadasdurante el flujo y la marea baja en cada estación.La ecuaciól1 (11) vienea ser- L RV rnax == 0.436 h -V m/segcon L en km, h y R en m, y la duración D en horas. La fórmula estácompleta excepto en cuanto al signo; la corriente se tiene como positivadurante las mareas altas y como negativa durante las mareas menguantes.Aunque la relación es simple, se requiere un conocimiento previo de lasdirecciones de las corrientes máximas de las mareas, para que dicharelación pueda ser usada.Sin ese conocimiento, solamente los valoresmás bajos esperados de la corriente máxima de las mareas, pueden sercomputados en cualquier posición fuera de la costa; porque L entonces setomaría como la distancia mínima a la costa.En tal caso, los únicos datosrequeridos son L y h de una carta geográfica y R y D de las tablas predichasde las mareas.La dirección flujo-reflujo en la Bahía de Panamá ha sido ya establecidacomo 330 0 -150 0 T. Al usar este dato la distancia L correspondiente a cadaestación fue medida de una carta' geográfica y, junto con la profundidad hcorregida <strong>del</strong> mapa y de las tasas medias de cambio <strong>del</strong> nivel <strong>del</strong> mar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!