12.07.2015 Views

t - Comisión Interamericana del Atún Tropical

t - Comisión Interamericana del Atún Tropical

t - Comisión Interamericana del Atún Tropical

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CORRIENTES EN LA BAHIA DE PANAMA 455profundidad, mientras que si es observada una rotación hacia la derecha,en la superficie <strong>del</strong> mar, las elipses son cada vez más angostas con elaumento de la profundidad, y pueden ser aún de rotación hacia la izquierdacerca <strong>del</strong> fondo.Estos resultados y algunas de las observaciones parecenestar de acuerdo.En la Estación A, la figura con movimiento contrario al<strong>del</strong> reloj, a 20 pies, parece ser relativamente más ancha que la de los 6pies, mientras que en la Estación E, la figura de profundidad media, conrotación hacia la derecha, es n1ás angosta que la de cerca a la superficie.En la Estación C parece que hay rotación hacia la derecha a 6 pies,mientras que es definitiva la rotación hacia la izquierda a 40 pies.En laEstación B, la rotación hacia la izquierda, observada a 40 pies, concuerdacon las figuras de las Estaciones A y C a esa profundidad.El movimientocontrario a las manecillas <strong>del</strong> reloj <strong>del</strong> vector de la corriente de la marea,en la Estación D, aparece definido tanto a 6 como a 40 pies.Sobre la base de un buen acuerdo entre las observaciones y el mo<strong>del</strong>ofísico sencillo, puede llegarse a la conclusión de que la fricción <strong>del</strong> fondoes importante en la determinación <strong>del</strong> sentido de la rotación en, y de laforma de las figuras elípticas de las corrientes de las mareas en la Bahíade Panamá.Sin embargo, no puede decirse nada más sobre la naturalezapredictiva de las figuras de las mareas, porque aun permanecen muchosvacíos.Por ejemplo, en cualquier localidad no es posible saber a prioricuál es la fuerza productora de la marea; según observaciones a diferentesprofundidades, podría estimarse un valor <strong>del</strong> coeficiente de viscosidad <strong>del</strong>remolino y, consecutivamente, podría determinarse la forma de la fuerzaproductora de la marea, dentro de los límites <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o usado, pero lavariabilidad en las observaciones aquí examinadas impide este paso.RESUMENSegún las mediciones efectuadas a tres profundidades, de las corrientes,en cada -una de cinco localidades situadas en la parte occidental <strong>del</strong>a Bahía de Panamá, durante septiembre-octubre de 1958, en períodoshasta de once ciclos semidiurnos de mareas, se reafirman o aprendieron lossiguientes hechos acerca de la circulación:a. En general, la corriente es la suma de los componentes de la corrienteneta y de la corriente de la marea, de magnitud más o menos igual.b. La corriente neta fluye con dirección contraria a la <strong>del</strong> reloj, a través<strong>del</strong> Golfo y de la Bahía, y es parte de la Corriente de Colombia.c. La dirección <strong>del</strong> flujo de la corriente neta fue generalmente a 10 largode las isobatas.d. Dentro <strong>del</strong> contorno de 10 brazas (18 m) la velocidad de la corrIenteneta fue de unos 0.3 nudos (0.15 m/seg), mientras que más afuera de la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!