12.07.2015 Views

Estrategias para la reducción de la mortalidad neonatal en Córdoba ...

Estrategias para la reducción de la mortalidad neonatal en Córdoba ...

Estrategias para la reducción de la mortalidad neonatal en Córdoba ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pueda saber como médico y lo que se pue<strong>de</strong> hacer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dicho lugar”. Aparece el s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> incompletud yel p<strong>en</strong>sar: “pucha, lo podría haber hecho mejor, un mejor control, mejor disponibilidad <strong>de</strong> tiempo, <strong>de</strong> personal,<strong>de</strong> at<strong>en</strong>ción sobre todo (…) uno pi<strong>en</strong>sa le t<strong>en</strong>dría que haber <strong>de</strong>stinado más tiempo; y uno no ti<strong>en</strong>e más tiempo.Muchos paci<strong>en</strong>tes que at<strong>en</strong><strong>de</strong>r”. La culpa se pres<strong>en</strong>ta con el sigui<strong>en</strong>te p<strong>la</strong>nteo: “¿Hasta dón<strong>de</strong> llego? No hay unpunto límite. ¿Sigo? ¿Paro? ¿Hasta dón<strong>de</strong>? (…) Fr<strong>en</strong>te a algunas prácticas uno no sabe lo que va a sufrir elniño luego o no conoce <strong>la</strong>s consecu<strong>en</strong>cias y algunas prácticas le produc<strong>en</strong> mucho daño a unos y a otros no leshace nada”. La muerte, es mas difícil aun: “a veces uno se empecina con cosas que por naturaleza no van y esdifícil darse cu<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> eso”. La angustia, el dolor, el vacío, <strong>la</strong> impot<strong>en</strong>cia y <strong>la</strong> rabia son los s<strong>en</strong>tires que se<strong>de</strong>spliegan fr<strong>en</strong>te al fallecimi<strong>en</strong>to, que a su vez es uno <strong>de</strong> los ev<strong>en</strong>tos particu<strong>la</strong>res y recurr<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> <strong>la</strong> profesión. Ylos sost<strong>en</strong>es emocionales que aparec<strong>en</strong> son ellos mismos: “así como estamos, nosotros cont<strong>en</strong>emos a otros. Aveces uno <strong>de</strong> nosotros pasa a ser, sin quererlo, <strong>la</strong> cont<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> otros”. Los profesionales seña<strong>la</strong>n que un comité<strong>de</strong> ética <strong>en</strong> el establecimi<strong>en</strong>to es <strong>de</strong> absoluta importancia, <strong>en</strong> tanto podría ser <strong>de</strong> utilidad <strong>en</strong> el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong>inci<strong>de</strong>ntes complejos: “un comité que pueda ayudar, acompañar y ac<strong>la</strong>rar cuales son <strong>la</strong>s condiciones básicas<strong>para</strong> sost<strong>en</strong>er a un paci<strong>en</strong>te o no; o dar <strong>la</strong>s medidas hasta que muere un paci<strong>en</strong>te” porque “el t<strong>en</strong>er que asumiry t<strong>en</strong>er que respetar que una muerte sea digna sin tanta agresión, es algo <strong>para</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r. Pero es difícil <strong>de</strong>circual es el límite y hasta don<strong>de</strong>. Si se lo reanima una vez con que autoridad moral uno pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir sigo o nosigo”.El proyecto <strong>de</strong> investigación p<strong>la</strong>nteado y el trabajo particu<strong>la</strong>r con el grupo focal, si bi<strong>en</strong> acotado, fuerecibido como un espacio posibilitador <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> complejidad <strong>de</strong> una situación como lo es <strong>la</strong> <strong>mortalidad</strong><strong>neonatal</strong>; “un espacio como este te ayuda a analizar <strong>la</strong> situación y a que el otro te <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>da”. Muchas veces seatomizan <strong>la</strong>s situaciones ocurridas hablándose solo <strong>de</strong> un hecho puntual o <strong>de</strong> un paci<strong>en</strong>te <strong>de</strong>terminado, <strong>de</strong>jando<strong>de</strong> <strong>la</strong>do espacios <strong>de</strong> reflexión <strong>en</strong> los que se evalúan <strong>la</strong> multiplicidad <strong>de</strong> variables intervini<strong>en</strong>tes; “si con ciertafrecu<strong>en</strong>cia lográramos reunirnos <strong>para</strong> trasmitir una modalidad <strong>de</strong> trabajo y así reorganizarnos, podrían <strong>la</strong>scosas funcionar mejor y lograr una mayor dilig<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> los otros servicios”. Se trata <strong>de</strong> disminuir los riesgos y<strong>de</strong> lograr una mejor calidad <strong>en</strong> los servicios brindados, porque el impacto que el cúmulo <strong>de</strong> presiones re<strong>la</strong>tadasti<strong>en</strong>e sobre los integrantes <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> salud conlleva a <strong>la</strong> obstaculización <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> p<strong>en</strong>sar y por <strong>en</strong><strong>de</strong>a un <strong>de</strong>sgaste <strong>en</strong> <strong>la</strong> agilidad <strong>para</strong> <strong>la</strong> resolución <strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong>licadas.45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!