12.07.2015 Views

INFORME PRELIMINAR SOBRE XALALÁ..FH11 - International Rivers

INFORME PRELIMINAR SOBRE XALALÁ..FH11 - International Rivers

INFORME PRELIMINAR SOBRE XALALÁ..FH11 - International Rivers

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓNEl presente informe descriptivo, es un primer acercamiento para conocer algunosdatos generales acerca del proyecto hidroeléctrico Xalalá y las posibles comunidadesubicadas en el área de influencia directa del embalse, identificadas durante lainvestigación de campo y mediante el análisis de mapas topográficos de la región.El contenido se divide en cinco capítulos estructurados de la siguiente manera:Capitulo I: Con la ayuda de dos mapas y una fotografía, se señala la ubicacióngeográfica del proyecto hidroeléctrico, especialmente las coordenadas en donde seubicaría el muro de contención y la desembocadura del Río Copón con el Chixoy.Capitulo II: Contiene la descripción del proyecto; tomando como punto de partidael antecedente general de su surgimiento y resurgimiento, la capacidad de generación,la inversión aproximada, la procedencia del financiamiento, el fondo político de laimplementación de los proyectos de generación de energía renovable y su relacióncon el Tratado de Libre Comercio y proyectos binacionales.Asimismo, en este capítulo fue necesario incluir la situación de la cobertura energética,a nivel del departamento de El Quiché y del municipio de Ixcán; considerando queéste último serviría como un indicador de la cobertura de dicho servicio en las áreasmarginadas.Capítulo III: Aquí se enumeran las comunidades de los municipios de Ixcán yUspantán el Quiché y Alta Verapaz, que posiblemente correrían el riesgo de quedarseinundadas total o parcialmente, debido a que están ubicados entre los 230 a 305msnm; muy por debajo y poco por encima de la altura en que supuestamente seubicaría el nivel del embalse.A través de un croquis elaborado con base a las coordenadas obtenidas delgeoposicionamiento, se indica la ubicación de cada una de las comunidades queposiblemente sufrirían algún impacto, mientras que con la ayuda de un mapa acurvas de nivel, se ilustra el posible comportamiento del embalse, tomando comolímite una altura de 300 msnm.Además, de manera muy resumida se describen los posibles impactos del embalsesobre las comunidades identificadas en el área de influencia directa, como tambiénla cantidad de habitantes que posiblemente correrían el riesgo de desmovilización.Capítulo IV: En este capítulo se presenta una serie de descripciones que abarcaresúmenes generales acerca de las características de las comunidades, de laspoblaciones, algunos aspectos socioculturales y socioeconómicos, principalmentela procedencia de la seguridad alimentaria y finalmente la descripción del ambientebiótico.Capítulo V: En este último capítulo se describe algunas razones por la que lapoblación ubicada en la posible área de influencia directa, es socialmente sensibley vulnerable ante la implementación de un proyecto de esta magnitud, asimismo,se incluyen una recopilación de leyes, convenios y decretos que garantizan elderecho de las comunidades indígenas y que también podrían ser trasgredidas alno cumplir los preceptos.


CAPÍTULO IMAPA IREPÚBLICA DE GUATEMALA1.1. Ubicación geográfica del proyectohidroeléctrico XalaláDe construirse la centralhidroeléctrica de Xalalá,se ubicaría en la repúblicade Guatemala, en lalatitud Norte 15º42’ ylongitud Oeste 90º47' 1.1. Ubicación.El proyecto se localizaaguas debajo de lahidroeléctrica Chixoy (enfuncionamiento), se sitúaa unos 50 kilómetros alnoroeste de la cabeceradepartamental de Cobán,Alta Verapaz y aaproximadamente 83kilómetros al nororiente de la cabecera departamentalde El Quiché, específicamente entre los municipiosde Ixcán, Uspantán, El Quiché y el municipio de AltaVerapaz.Evidencias existentes, señalan que el eje del murode contención, se ubicará en la latitud norte ylongitud Oeste ; haciendo que unode los extremos del muro, se apoyarásobre una montaña de roca cárstica,ubicada en territorio ixcaneco;mientras el otro extremo sobre unamontaña con las mismascaracterísticas, en tierras delmunicipio de AltaVerapaz.MAPA IIUBICCIÓN DEL PROYECTOHIDROELÉCTRICO(Área ampliada)Los siguientes mapasilustran la ubicación delpaís en el mundo y elárea en donde selocalizaría el embalse yel muro de contención.1 Instituto Nacional de Electrificación.Catálogo de Medianas y GrandesHidroeléctricas, Negocio deGeneración de Electricidad enGuatemala, Volumen II, Guatemala,Marzo 2001. Pág. 51.04


Alta VerapazIxcánN15°41.571W90°47.38Esta fotografía, ilustra el lugar en dondese cimentaría el eje del muro de contencióny fue tomada con base a una evidenciaque consiste en un pequeño muro ubicadoal lado de Alta Verapaz, construído afinales de los años 70s.Eje del muro de contención.CAPÍTULO II2. Descripción del proyecto.2.1. Antecedentes históricos.Con un préstamo del Banco Mundial (BM) y con laasesoría de empresas consultoras como LhmeyerInternacional con sede en Frankfurt, Alemania; elInstituto Nacional de Electrificación (INDE) realizaentre los años 1,963 a 1,974 un estudio paraidentificar las principales fuentes de generación deenergía hidroeléctrica.El estudio fue publicado en 1,974 bajo el nombre dePlan Maestro de Electrificación Nacional; en dondese identifican los proyectos Chulac, Serchil, Xalaláy Chixoy, como los cuatro más importantes del país.En 1,977 el BM proporciona al gobierno deGuatemala el primer préstamo de $72 millonesde dólares con una tasa de interés del 7.5% paraque el INDE inicie la construcción de la represaChixoy, que entró en operación desde 1983.Las intensiones era que paralelamente a laconstrucción del Chixoy, también se construyeranlas hidroeléctricas Chulac (en Cahabón, AltaVerapaz) y Xalalá. Los trabajos de ingenieríapara Xalalá empezaron poco después que la delChixoy, sin embargo fueron suspendidos a partirde 1982.Versiones de personeros de la Oficina dePromoción de Proyectos Hidroeléctricos del INDE,aseguran que la suspensión de los trabajos deingeniería para Xalalá, obedeció a la escasez derecursos económicos, ya que supuestamente seestaba priorizando la construcción de la centraldel Chixoy.PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS ( Mayores de 100MW y con estudios de Factibilidad )IDENTIFICADOS EN EL PLAN MAESTRO DE ELECTRIFICACIÓN NACIONALNo. NOMBRE RÍO CAPACIDADMWPRODUCCIÓNGWH/añoINVERSIÓNUS$MESTUDIOS1ChulacCuadro ICahabónOpción 1 440.0 1,71 4.0 660.00Opción 2 340.0 1,459.0 510.00Factibilidad 1980,Lhmeyer-Salzgitter-Fichtner (LSF) e INDE.2 Xalalá Chixoy 330.0 1474.0 495.00 Factibilidad 1997,Lhmeyer-Salzgitter-Fichtner (LSF).3 Serchil Chixoy 135.0 286.0 202.50 Factibilidad 90 -92TA MS/EBASCO/ICCA.TOTAL OPCIÓN 1 905.0 3,474.0 1,357.5TOTAL OPCIÓN 2 805.0 3219.0 1,207.505


En realidad fue el surgimiento de la corriente políticaneoliberal conocido como el Consenso deWashington, que cambió la visión crediticia de lasbancas multilaterales, que limitaba las inversionespúblicas y promovía la privatización de empresasEstatales, esto afectó el financiamiento de nuevosproyectos hidroeléctricos en Guatemala. Desde esafecha, la construcción del proyecto Xalalá quedó enel abandono, pero no al olvido.2.1.1. Xalalá en el Programa de ReactivaciónEconómica.El presidente de la república Óscar Berger (2004-2008), a seis meses de haber asumido la presidencia,conjuntamente con la cúpula empresarialconglomerados en el Comité Coordinador deAsociaciones Agrícolas, Industriales, Comercialesy Financieras (CACIF), retoman el proyecto Xalalá.Los representantes del CACIF y del gobierno deturno, formularon el denominado Programa deReactivación Económica (2004/2005) 2, quecontempla los componentes estratégicos para laimplementación de megaproyectos previstos a nivelnacional, entre ellos: la Franja Transversal del Norte,la construcción de aeropuertos y la generación deenergía renovable; entre ellas, centraleshidroeléctricas y la interconexión eléctrica entreGuatemala-México.Bajo esos intereses, en el 2005 a solicitud del INDE,la empresa colombiana Ingetec S.A. realiza laactualización del estudio de factibilidad del proyectoXalalá, con el fin de restablecer su diseño.2.1.2. La información como secreto de Estado.A pesar de que dicho proyecto hidroeléctrico secontempla licitarla antes de que finalice el periodopresidencial (2004-2008), el Ministro de Energíasy Minias Luís Ortiz, y los personeros del INDE,no han informado a los pobladores ubicados enel área de influencia directa, acerca de lasintensiones. Más bien, toda la informaciónrelacionada al proyecto, ha sido manejada comosecreto de Estado.Los funcionarios públicos cada quien vierteinformación distinta; por ejemplo el pasado cuatrode mayo de 2006, el presidente Óscar Berger,en su octavo gabinete móvil efectuado enGuastatoya, El Progreso, dijo literalmente queestaban buscando otras alternativas para generarenergía eléctrica “…por ello, en las próximassemanas vamos a licitar una nueva hidroeléctrica3[Xalalá] “, puntualizó el mandatario.Mientras el pasado diez de octubre de 2006, elgerente general del INDE, Carlos Colom, aseguróque la construcción de Xalalá no será inmediata,ya que supuestamente sólo se han realizadoestudios de factibilidad y restan otrasinvestigaciones de campo y que la licitación seráa inicios del año 2007, en donde buscarían a unsocio estratégico privado, para continuar losestudios “y, eventualmente, embarcarse en unproceso de inversión conjunta que haga realidadla central hidroeléctrica4”, dijo el funcionario.Para el colmo, el diputado al Congreso de laRepública, en representación del departamentode El Quiché, y militante del partido oficial, laGran Alianza Nacional (GANA) Maynor López,aseguró que el 29 de octubre del pasado 2005,sobrevoló la zona en helicóptero, pero que nopudo divisar ninguna comunidad humana, “Allíen donde se construiría la represa, es una zonade selva virgen, habitada únicamente por animalessalvajes... esperamos que cuando se inicien lostrabajos de ingeniería, no resulte por allí unaONG, en defensa de los animales” dijo elfuncionario.Diputado Maynor López(Izquierda). Diputado Maynor López.062 Programa de Reactivación Económica y Social 2004/2005.“Vamos Guatemala, unidos por un mejor país”. Guatemala, 2004,Págs. 12-16.3 Prensa Libre. Guatemala, 05 de mayo de 2006.4 Prensa Libre. 11 de octubre de 2006.


2.2. Antecedentes específicos.2.2.1. Solicitud de información acerca del proyecto Xalalá.Comités Comunitarios de Desarrollode Segundo Nivel, en una asambleadel Comité Municipal de Desarrollo(COMUDE), celebrada el 22 deseptiembre de 2005, solicitaron lapresencia de los representantes delINDE, en una próxima asamblea paraque rindieran información acerca delproyecto Xalalá. Al respecto seremitieron invitaciones, pero lospersoneros de dicha entidad, norespondieron a las solicitudes 5.En vez de aceptar las invitacionesremitidas por integrantes del COMUDE,el 21 de diciembre del 2005, delegadosdel INDE optaron en reunirse con elConcejo Municipal del Ixcán, en dondeexpusieron que el Instituto estábuscando alternativas energéticas,argumentándolo por las constantes alzas en elprecio del barril de crudo que eleva los costosde la energía termoeléctrica y la crecientedemanda del servicio.En esa oportunidad, el alcalde municipal MarcosRamírez Vargas, exigió los Estudios de ImpactoAmbiental de Xalalá; los expositores en respuestaprometieron que realizarían una reunión con lascomunidades6. Transcurrió el tiempo y nuncacumplieron la promesa.Poco después, algunas comunidades ubicadasen la ribera del Río Chixoy, retuvieron a unosingenieros de la empresa Albora S.A. quepretendían realizar trabajos de ingeniería ehidrología en la rivera de dicho río. Fue así queel INDE nuevamente solicitó una reunión con elConcejo Municipal, pero en respuesta les dijeronque se presentaran en la asamblea del COMUDE.La asamblea se realizó el 15 de junio 2006, encuya actividad se presentó el Viceministro deEnergías y Minas, Jorge Antonio García,conjuntamente con personeros del INDE.El funcionario proporcionó algunos datos acercade Xalalá, discrepantes con la informacióncontenida en el Catálogo de Grandes,Medianashidroeléctricas y con la informaciónproporcionada en el Foro de LiderazgoLatinoamericano, realizado el 28 de marzo de07Asamblea del COMUDE 22/09/20052006, en New Orleans, Estados Unidos y presentónuevos datos que hasta entonces erandesconocidos.Los representantes comunitarios expresaron susrotundos rechazos “nosotros no estamosmolestando a los del INDE, ni al gobierno en susoficinas, así que por favor no nos molesten ennuestras casas… ¡cada quien en su casa porfavor!”, dijo un vecino, quien a la vez le pidió alfuncionario que le dijera al gobierno, que noinsistiera con el plan.5 Información extraída de apuntes periodísticos.6 Información tomada de los apuntes personales.Jorge AntonioG a r c í a ,Viceministrodel MEM,al nol o g r a rdesvirtuar losseñalamientos,se retirómolesto de laasamblea.


Tomando en cuenta dicho mecanismo decooperación, se deduce que el BID,únicamente está esperando el momento enque el gobierno guatemalteco lance alicitación internacional el proyecto Xalalá,para que su Directorio Ejecutivo, analice yapruebe la solicitud del préstamo específico,para la construcción de Xalalá.El recuento financiero también demuestra queel BID históricamente le ha prestado importanciaal tema de la energía en el país, debido a quede los 109 préstamos aprobados que suman untotal de US$ 2,539.3; de esta cantidad, el 12.9%ha sido asignado al sector energético, que loubica en la tercera casilla de sectores másbeneficiados. (Ver gráfica en la siguente página).Gráfica IPorcentaje de préstamos por sectores, otorgados por el BID desde 1961al2003.Fuente: Elaboración propia, con base a los datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).2.5.1. Posible financiamiento de UNIÓNFENOSA.El gerente de la unidad de comunicación, de UNIÓNFENOSA, Héctor Salvatierra, aseguró que laentidad tiene previsto inversiones en proyectoshidroeléctricos y posiblemente en Xalalá; perodebido a la complejidad de los problemas que sehan suscitado, aún están analizando la inversión.Ilustración tomada de "No seas presa de las represas",Capítulo 5.09Por ahora están trabajando en los pre-estudios yla recopilación de información acerca de ríos yáreas que ofrezcan la factibilidad para implementarpequeñas centrales hidroeléctricas y posteriormenteel analizarán los componentes social y financiero,puntualizó el comunicador.


2.6. Justificacionesoficiales.Cuando el entonces presidente de la repúblicaKjell Eugenio Laugerud García (1974-1978) y suministro de comunicaciones Ricardo Arguedas,inauguraron las obras de construcción de larepresa de Chixoy, el 21 de abril de 1977, parajustificarla, entre el candente discurso oficiado,el mandatario expresó que “habían conseguidouna verdadera independencia económica”, porqueel país dejaría de depender de los derivados delpetróleo para generar energía eléctrica y condicha producción, supuestamente se tendríaenergía barata.Entre el plan, estaba también la construcción dela represa Chulac, en Cahabón Alta Verapaz,pero el argumento de la dependencia petroleraya no tenía cabida para justificarla, entoncessurge la excusa de que su construcción era paraevitar una racionalización de la energía eléctricaenel año 2000. El proyecto no fue ejecutado.Aunque la producción de la hidroeléctrica Chixoy,inicialmente benefició a los usuarios del áreaurbana, pero después de la privatización de losservicios de distribución, la energía generadasólo ha servido de colchón de soporte para evitarsobrecargar a los usuarios finales, ante los altoscostos en que es vendida la energíatermoeléctrica generada por las empresasprivadas.Treinta años después de aquellas justificaciones,el cuento parece tomar vida en boca del actualgobierno de la república (2004-2008) y de losfuncionarios del INDE y MEM.Al respecto, constantemente se les oye decir quela utilización de combustibles derivados delpetróleo, provocará un aumento en el precio dela energía eléctrica en el corto plazo, debido ala alta dependencia externa e incremento de losprecios del barril de petróleo y por eso que laconstrucción de la represa Xalalá, se plantea deurgencia nacional.Entre los constantes pronunciamientos oficiales,para justificar la construcción de las centraleshidroeléctricas, principalmente la de Xalalá, seencuentran las siguientes:10Ø Reducir el costo de la energía eléctrica,porque no se dependería de los precios delbarril de petróleo.Ø Evitar la dependencia energética del exterior,ya que los recursos renovables de energíason propios del país.Ø Ahorrar divisas porque se estaríadisminuyendo la compra de barriles depetróleo.Ø En el mediano y largo plazo, se estabilizanlos precios de la electricidad.Ø Crear fuentes de trabajo.Ø Llevar desarrollo a las comunidades.2.7. El fondo político dela implementación dealternativas energéticas.No es de desvirtuar que los combustibles derivadosde la materia fósil, cada día adquieren precioselevados, debido a su paulatino agotamiento anivel planetario, pero detrás de la supuestaindependencia del uso de combustibles fósiles,por su alto precio, existe una verdad aún nodesenmascarada y en gran medida obedece a laevasión de la influencia del poder políticoeconómico de los países exportadores decombustibles.Es lo que denomina el “New York Time” como “ElPoder Global Redefinido10”, en la que señala quelos abastecedores de energía a nivel mundial,ganan poder a través de sus oleoductos, al formaralianzas políticas para castigar a los paísesenemigos.En Latinoamérica, el que hace temblar las canillasa los neoliberales, es Venezuela y su plan deconstruir “El Gran Gaseoducto del Sur”, queconectará a Brasil y Argentina con una instalaciónde aproximadamente 9,650 Kilómetros, a un costo10 Prensa Libre. Suplemento The New York Time, 21 de mayo de2006.


de unos US$ 23 mil millones, que de concretarse,sería uno de los pasos fundamentales para laintegración de Sudamérica.Esta influencia del poder político económico, noes una predicción, sino un hecho que ha empezadoa llegar en algunos países centroamericanos yhasta en la propia casa del presidenteestadounidense George W. Bush.El 13 de enero de 2006, la filial de Petróleos deVenezuela Sociedad Anónima, (PDVSA), CITGOPetroleum Corporation, firmó un acuerdo con elgobernador del Estado de Maine, Estados Unidos, JohnBaldacci, para suministrar ocho millones de galonesde combustibles de calefacción, con un descuento del40%, sobre el precio internacional, beneficiando a 48mil familias de bajos ingresos. Analistas políticosconsideran que el presidente venezolano entró a casade George W. Bush, para avergonzarlo, por desatendera poblaciones vulnerables.Asimismo, socialistas en algunos países deAmérica Central, han girado sus intereses haciaVenezuela. Es el caso de El Salvador, que elpasado 20 de marzo de 2006, la AsociaciónIntermunicipal de Energía para El Salvador(ENAPSA), firmó un acuerdo energético entrePDVSA, que da vida a la empresa mixta, quesuministra combustible a precios módicos a aquelpaís.En Guatemala, el pasado 18 de mayo de 2006,la Federación de Municipios Mancomunados deGuatemala (FMMG), integrada por unas 13alcaldías indígenas, informaron que Venezuelales vendería combustible a precio favorable.Hasta el momento no se ha visto ningún avance,pero algunos jefes ediles aseguran que laGanando terrenoVenezuela, exporta combustible a precio módico al Estado de Maine, Estados Unidos y a dos paísescentroamericanos. Próximamente establecerá el Gran Gaseoducto del Sur.11


iniciativa, no está descartada.Mientras que el pasado 11 de enero de 2007, elrecién electo presidente de Nicaragua, DanielOrtega, manifestó que el presidente venezolanole facilitará plantas eléctricas, para cubrir el déficitdeenergía que a traviesa aquel país, cuyo aporte, nosólo se tradujo en un paliativo energético, sino elcomienzo para la integración en la AlternativaBolivariana para la América (ALBA); la contrapartedel TLC con Norteamérica.Los neoliberales que influencian en la políticaeconómica y que ven a los paísescentroamericanos como un territorio para losexperimentos económicos, (como lo consideraPedro Pablo Kuczynski, uno de los impulsores delConsenso de Washington, temen que el poderpolítico de Venezuela se extienda en dichos países.¡Y no sea que el 65% del total de la energía eléctricadel parque generador de Guatemala, resultegenerada con combustible venezolano! Por ello,se suma otra razón que explica la urgencia quemotiva la construcción de hidroeléctricas,principalmente la de Xalalá, precisamente paraconservar el poder político económico neoliberaly con ello evitar el debilitamiento de los planeseconómicos enmarcados en el TLC conNorteamérica.Mientras que en el catálogo de hidroeléctricas 11,el INDE indica que “Guatemala es un paraíso paralas oportunidades de negocios en general.Constituye un centro estratégico para el desarrollode diversas actividades económicas, y lageneración de energía eléctrica representa unade las inversiones más atractivas en la región”.En dicho documento, se utiliza como caballito debatalla, de que el país constituye un mercado idealpara esta actividad por su localización geográficainmediata al mayor mercado del mundo como loes el Tratado de Libre Comercio (TLC) conNorteamérica.Asimismo, el 15 de junio de 2001, el país adoptóel Plan Puebla Panamá (PPP) conjuntamente conotras naciones centroamericanas; contemplandoentre sus iniciativas la Interconexión eléctricaMesoamericana, que incluye el proyecto deinterconexión eléctrica Guatemala- México y elSistema de Interconexión Eléctrica para los Paísesde América Central (SIEPAC).No está de más señalar que el potencial energéticoque se pretende producir con la represa Xalalá,no será para priorizar la electrificar de lascomunidades rurales, sino para convertirla en unamercancía, para vitalizar la demanda del TLC.2.8. Su relación con elTratado de Libre Comercio.Las declaraciones oficiales que señalan que lahidroeléctrica Xalalá y entre otras, se construiráncon fines de independizarse de los hidrocarburos,para aminorar el precio de la energía eléctrica ypara llevar desarrollo a las comunidades rurales,resultan falaces cuando en medios de promocionesoficiales señalan que el verdadero propósito delas hidroeléctricas, es el lucro masivo, las altasganancias a corto plazo…Al respecto, los funcionarios del INDE, expusieronen New Orleáns, Estados Unidos el 28 de marzode 2006, que la producción de Xalalá, representaríapara el inversionista un beneficio neto positivoentre US$ 100 a 146 millones anuales, basadosen un TIR entre 16.5% y 17.3% anual, lo queresultaría una inversión exitosa. 12 INDE…, Pág. 2.122.9. Su relación con el SIEPAC.El gerente del INDE, Carlos Colom, expuso anteel BID, el 17 de noviembre de 2006; que para elaño 2012 la producción energética de Xalalá, serátrasferida a través de una línea de transmisión de230 Kilovatios, hacia una subestación que seconstruirá en Santa Elena Petén, por donde pasaríatambién la línea de doble vía del SIEPAC 12.Dicha energía, también está proyectada exportarlahacia México, a través de un circuito de transmisiónde 400 kilovatios, que tiene como destino lasubestación Tapachula Potencia, Chiapas México,como parte, de las iniciativas enmarcadas en elPlan Puebla Panamá, según declaraciones delpresidente Guatemalteco Óscar Berger.11 Carlos Colóm. “proyecto interconexión eléctrica Guatemala-México”,Guatemala, noviembre de 2006. Diapositiva 19 y 20.


2.10. Cobertura de la energíaeléctrica en el departamento de ElQuiché.Según el Plan Indicativo del Subsector Eléctrico,el pasado 2,002 la cantidad de habitantes conservicio de energía eléctrica en el departamentode El Quiché, fue de 87,298 usuarios, lo querepresenta un índice de electrificación del 78.9 porciento a nivel departamental, cercano al nivelnacional que es del 86.6 por ciento 13.Aunque la cobertura eléctrica en el departamentoestá ubicada el 7.7 por debajo de la coberturanacional; es de señalar que este servicioúnicamente beneficia a las cabeceras municipalesy algunas aldeas circundantes, mientras quemuchas comunidades aledañas, siguen sinesperanza de beneficiarse con este servicio.Cuadro IINumero de usuarios e índice de electrificaciónen el departamento de El Quiché, 2001 – 2002.COBERTURA USUARIOS INDICEEN LA REPÚBLICA 1,767,412 86.6EN QUICHÉ 80,580 78.9Fuente: Plan Indicativo del Subsector Eléctrico.2.11. Cobertura del serviciode energía eléctrica en elmunicipio de Ixcán.El censo oficial realizado por el Instituto Nacionalde Estadísticas (INE) en el 2002, da cuenta quepara ese año, el municipio de Ixcán contaba conuna población de 75,033 habitantes; de cuyonúmero, 1,434 eran usuarios del servicio eléctrico,suministrado por la Empresa Municipal Rural deElectrificación (EMRE). En aquel entonces,generaba electricidad con una planta quefuncionaba a base de combustible.El censo oficial realizado por el Instituto Nacionalde Estadísticas (INE) en el 2002, da cuenta quepara ese año, el municipio de Ixcán contaba conuna población de 75,033 habitantes; de cuyonúmero, 1,434 eran usuarios del servicio eléctrico,suministrado por la Empresa Municipal Rural deElectrificación (EMRE). En aquel entonces,generaba electricidad con una planta quefuncionaba a base de combustible.A pesar de que la EMRE se interconectó con lalínea de 69 kilovatios de la red de distribuciónnacional, el pasado octubre de 2005, el númerode usuarios en cuatro años apenas haincrementado a 752, que hasta finales de noviembrede 2006, la cifra total de usuarios era de 2,186.Este servicio está concentrado mayoritariamenteen el casco urbano de la cabecera municipal y enal menos cuatro comunidades circundantes.Parasatisfacer la demanda, la EMRE compra alINDE mensualmente un promedio de 0.594 MB(Medio megavatio) demandada por los usuariosde la siguiente manera (Ver recuadro).Encargados de la EMRE indican que con losingresos que percibe la empresa, sólo podríanconstruir un kilómetro de tendido eléctrico anual,mientras que la mayoría de las 178 comunidadesque conforman el municipio, se ubican a unpromedio de aproximadamente 15 kilómetros dela cabecera municipal, lo que indica que para llevarla luz a una comunidad, se demorarían 15 años.Quizá por esta razón, muchos comunitarios hanperdido la esperanza de contar con el servicioeléctrico y han priorizado la posesión y utilizaciónde paneles solares, que hace cuatro años eran1,315 ixcanecos que contaban con este servicio,ubicando al municipio en el puesto número unocon mayor cantidad de paneles a niveldepartamental.Por otra parte, el pasado 19 de julio de 2006,representantes de la distribuidora UNION FENOSA,inauguraron la electrificación de algunascomunidades de la micro región II de Ixcán; peroni aún había empezado a fluir la energía eléctrica,los comunitarios empezaron a manifestar seriosdescontentos, ya que los medidores instalados,tenían adelantado de uno hasta seis kilovatios 14(Ver gráfica en la siguiente página).13 Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN).Estrategia de Reducción de la Pobreza Departamental. Pág. 37.1314 La Voz de Ixcán, Medio Informativo de los Estudiantes del Diplomadode Incidencia Política, Ixcán, Quiché, diciembre de 20006. Pág. 06


Cuadro IIIConsumo de energía eléctrica en Ixcán.CATEGORÍACASASPARTICULARESCOMERCIOS YPEQUEÑASINDUSTRIASInstitucionespúblicas* yotros.CONSUMO USUARIOSMENSUAL (KWH)0-20102920-5055250-100302100-200185200-30061300-50036500-1000131000-200052000-5000 25000-MÁS 1TOTAL 2,186(*) Puesto de Salud, Resguardo Militar, ExtensiónUniversitaria.Fuente: Empresa Municipal Rural de Electrificación, noviembre de 2006.CAPITULO III3. Área de Influencia directa de la represa Xalalá.De construirse la central hidroeléctrica, el niveldel embalse se ubicaría entre 285 a 290 msnm(metros sobre el nivel del mar) y tendría un áreade influencia de 41.5 kilómetros a lo largo del ríoChixoy, en dirección a la casa de máquinas enQuixal (Represa Chixoy); mientras que sobre elRío Copón, sería de aproximadamente 16.4Kilómetros, culminando entre Villa Linda Copón,Ixcán y San Pedro Cotijá, Uspantán, El Quiché.Partiendo de que el nivel del embalse estaríaentre un mínimo de 285 y un máximo de 290msnm, las comunidades asentadas en la riberade ambos ríos ubicadas entre 280 a 300 msnm,prácticamente serían inundadas total oparcialmente. Al confrontar los datos del INDEcon los resultados del geoposicionamiento14particular, se determina preliminarmente que elembalse inundaría aproximadamente 8.95 Km 2(28%) del territorio de los municipios de Ixcán yUspantán El Quiché, entre el muro de contencióny la ribera del Río Copón; mientras que a lo largodel Río Chixoy, entre los municipios de Alta Verapazy Uspantán, la inundación total sería deaproximadamente 22.85 Km 2 (72%), que sumaríauna inundación total de 31.8 Km 2.Durante la investigación de campo y con los resultadosde análisis de cartografías de la región, se determinaparcialmente que serían 17 comunidades y un cacerío,de los municipios de Alta Verapaz, Ixcán y Uspantán,El Quiché; que correrían el riesgo de quedarseinundada, total o parcialmente, por estar ubicadasentre los 230 a 305 msnm. (Ver cuadros y mapas enlas siguientes páginas).


Gráfica IINIVEL DE LA REPRESA XALALÁFuente: Proyecto Hidroeléctrico Xalalá, INDE, marzo de 2006.CUADRO IVCOMUNIDADES UBICADAS EN EL POSIBLE ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA DE LA REPRESA.MUNICIPIO En la rivera del Chixoy En la rivera del CopónIXCÁN, EL QUICHÉ(Micro región VI)3. Rumor de los Encantos I4. Rumor de los Encantos II1. Comunidad Xalalá,5. Caserío Rumor II2. Campamento Xalalá6. Santa Marta Copón7. Santa Elena Copón8. Villa Linda Copón9. Las Margaritas Copón I*USPANTÁN,EL QUICHÉ(Zona Reina,Micro región II).1. San Pedro Chaylá.2. Nuevo Asturias3. La Maya.6. Finca Chailá**4. San Pedro Cotijá.5. Ventana del Cielo.ALTA VERAPAZ(Región V)1. Samultequen II.2. La Libertad Xalarocja.3. San Pedro Xalarocja.Fuente: Elaboración propia. En el caso de las comunidades del municipio de Ixcán y los de Uspantán (en la ribera del Copón) se determinaron conbase a los resultados del geoposicionamiento; mientras que los de Alta Verapaz y los restantes de Uspantán, se determinaron con base a estimacionestopográficas y mapas digitales.(* **) Las comunidades en cuadros blancos, indican que serán afectados por ambos ríos.15


U S PA NT ANRío ChixoyARíoCopónLTIX CÁA V ERNA ZPACROQUIS IUBICACIÓN DE LAS COMUNIDADES IDENTIFICADAS.10987111. Campamento Xalalá2. Xalalá3. Margaritas Copón I4. Rumor de los Encantos I5-6 Rumor E. II y Caserío Rumor II7. Santa Marta Copón8. Santa Elena Copón9. Villa Linda Copón10. San Pedro Cotijá11. Venta del Cielo12. Finca Chaylá13. San Pedro Chaylá14. Nuevo Asturias15. La Maya16. San Pedro Xalarocjá17. La Libertad.18. Samultequen II.5-6124321131718161415Comunidad geoposicionadaComunidad no geoposicionadaRíos.Fuente: Geoposicionamiento particular y análisis topográfico digital.16Río Copal AA


MAPA IIIAPROXIMACIÓN GENERAL DEL POSIBLE COMPORTAMIENTO DEL EMBALSE.Fuente: Elaboración propia, con base a los resultados del geopocisionamiento satelital y mapastopográficas a curvas de nivel, tomando como parámetro una elevación de 300 msnm.17Río ChixoyRío CopónIxcán Alta VerapazEsta fotografía fue tomada a 243 msnm, endirección del desembocadero de ambos ríos.Uspantán


Río ChixoyMAPA IVTOPOGRAFÍA DEL RECORRIDO DEL RÍOCHIXOY Y COPÓN.Ubicación del eje del muro decontenciónRío CopónEl Río Chixoy después de ladesembocadura con el Río Copón.Vista aérea del recorrido delRío Chixoy


3.1. Posibles impactos que podrían sufrir las comunidades.3.1.2. Campamento Xalalá.Los habitantes de esta comunidad, podríanser desalojados por completo, debido a queestá ubicado cerca por donde se cimentaríael pie del muro de contención, por el ladoen donde daría el trampolín de descarga dela represa. Las tierras fértiles ubicado en laribera del Chixoy, también serían afectadospor el impacto de los trabajos de ingeniería.3.1.1. Comunidad Xalalá.La comunidad de Xalalá no sería inundadapor el embalse, sin embargo, suspobladores serán desalojados, debido aque la planicie en donde están ubicadoslos lotes y el centro de la localidad, estaríaocupada por la casa de máquinas, entreotros complejos, debido a que en eselugar saldrían los túneles de desviación.Gran parte de las tierras cultivablestambién serían afectadas.3.1.3. Las Margaritas Copón I.El centro de la comunidad se ubica a 301 msnm, asentada sobre una elevación en forma de unalengua, pero a escasos 25 metros de las viviendas, existe una declinación que rodea a la comunidaden un ángulo de aproximadamente 180°, cuya profundidad del descenso se ubica a 265 msnm.En tanto que la escuela y la iglesia, se ubican a una distancia de aproximadamente 900 metros dela desembocadura del Río Copón con el Chixoy, mientras que la orilla del Copón más cercano aestos inmuebles, dista de aproximadamente 450 metros.En teoría, significa que lo único que no se inundaría de la comunidad sería la iglesia, la escuela yalgunas casas asentadas en la parte alta; mientras que el resto de viviendas, los nacimientos deaguas que abastecen a la comunidad, las grandes extensiones de tierras fértiles, las áreas cultivadas…serían inundadas por estar ubicadas en las riberas, por debajo de los 280 msnm.3.1.4. Rumor de los Encantos I.El centro del poblado se ubica en unamedia planicie a 3002 msnm, y a unadistancia de aproximadamente unkilómetro del Río Copón. Aunque ladistancia es relativamente alejada, peroun canal por donde pasa un riachueloque desemboca con el Copón y queatraviesa el centro de la localidad, es laque presenta las probabilidades de desviarel embalse de la represa hasta cruzar elpoblado, debido a que el riachuelo setrasporta en una declinación promedio de280 msnm.No obstante, parte de los cultivos, lastierras fértiles y la pista de aterrizaje quees el único medio de transporte de lacomunidad, se verían seriamenteafectados por el embalse.3.1.5 Rumor de los Encantos II.Esta comunidad intercomunicado porun camino de terracería, dista aaproximadamente 20 minutos deRumor de los Encantos I, está ubicadasobre una montaña a 345 msnm y aun kilómetro del Río Copón.Su ubicación sobre la pendiente, lasalva de ser inundada, pero debido ala acelerada declinación, la orilla delembalse podría llegar a tan sólo 450metros del pequeño centro delpoblado, en donde se ubica el edificioescolar. Parte de los terrenoscultivables y los pastizales, tambiénserían inundados.19


3.1.6. Caserío Rumor II.Está conformado por dos familias, asentadasa unos 15 metros por donde pasa el RíoCopón, a una altura de 275 msnm. Deconstruirse la represa, serían desmovilizados,ya que el lugar que ocupan las viviendas ylas tierras cultivables, son áreas de influenciadirecta del embalse.3.1.7. Santa Marta Copón.Esta comunidad ubicada a orilla de unaplanicie correspondiente a la ribera del RíoCopón, a 283 msnm; se vería afectada porel embalse al extenderse por todo el poteroubicado a orillas del Copón. Las tierrascultivables y algo de las reservas demontañas, también serían afectadas.3.1.9. Villa Linda Copón.3.1.8. Santa Elena Copón. La pequeña comunidad se ubica en la cimade una elevación que forma parte alta delcanal natural por donde pasa el Río Copón,su ubicación es 290 msnm.Ubicada a 285 msnm y a una distanciade unos mil cincuenta metros del RíoCopón. Al igual que otras comunidades,se vería afectada por el ingreso delembalse en los canales de los riachuelosque atraviesan en el perímetro de lalocalidad. Las tierras fértiles y los cultivosubicados a orillas del río, también seserían afectados.Aunque el centro de la localidad está fueradel área de inundación, pero la planicie dela rivera que es utilizada para el cultivo degranos básicos, está ubicada en el área deinfluencia. El restante de las tierras, correríanel latente peligro de ser derrumbadas por losposibles movimientos de las aguas de larepresa.3.1.10. San Pedro Cotijá.Comunidad de la Zona Reina, Uspantán, ElQuiché, ubicada en las faldas de la Sierra deChamá, a 310 msnm. El centro de la localidadestá fuera del riesgo de ser inundada, sinembargo las tierras fértiles y algunos cultivosen la ribera, se serían afectados.A pesar que esta comunidad perteznece almunicipio de Uspantán, los habitantesmantienen un intercambio comercial con lascomunidades y en la cabecera municipal deIxcán. De ejecutarse el proyecto hidroeléctrico,el intercambio social y comercial, seríanafectados, debido a que el río Copón,aumentaría el caudal, inhabilitando el puentede hamaca que es el único medio existentepara cruzar hacia el municipio de Ixcán.3.1.11. Ventana del Cielo.El edificio escolar de esta comunidad, seubica a aproximadamente unos 150 metrosdel Río Copón, a 285 msnm. Gran parte delas lotificaciones se verían afectadas,mientras que el restante de las viviendasubicadas en la ladera de la Sierra de Chamá,estarían a salvo, pero a muy escasos metrosde un gran embalse que sepultaría todaslas fuentes de aguas para consumo y algunaproporción de tierra para el cultivo.3.1.12.Finca ChailáGran parte de esta finca ganadera sería afectada por la corona de la represa, como también por el embalsesobre el Copón. Durante el geoposicionamiento del área, se estableció que el Copón realiza un recorridode aproximadamente nueve kilómetros en el limítrofe de esta finca, entre las comunidades Las MargaritasCopón I, Rumor de los Encantos I, II, Caserío Rumor II, hasta llegar al lindero de la comunidad Ventanadel Cielo. Debido a la estructura geográfica de esta finca, la parte planicie sería inundada por el embalse,mientras que la parte alta, serviría a la misma, como muro de contención que limita la extensión de larepresa.20


3.2. Número de habitantes en posible riesgo de desmovilización.CUADRO VHabitantes del municipio de Ixcán, El Quiché.COMUNIDAD MUJERES HOMBRES TOTALXalalá 101 93 194Campamento Xalalá24 32 56Las Margaritas Copón I 116 121 237Rumor de los Encantos I 96 99 195Rumor de los Encantos II92 97 189Caserío Rumor II 3 6 9Santa Marta Copón 19 22 41Santa Elena Copón 114 143 257Villa Linda Copón 26 23 49TOTAL 591 627 1,227CUADRO VIHabitantes del municipio de Uspantán, El Quiché.COMUNIDAD MUJERES HOMBRES TOTALVenta del Cielo 41 49 90San Pedro Cotijá112 97 209*Finca Chaylá 3 3 6**Nuevo Asturias 146 81 227***San Pedro Chaylá4 2 6TOTAL 306 232 538CUADRO VIIHabitantes del unicipio de Alta Verapaz.COMUNIDAD****MUJERES HOMBRES TOTALSamultequen II 79 95 174La Libertad Xalarocja 100 111 211San Pedro Xalarocjá 87 91 178TOTAL 266 297 563Fuente: Investigación de Campo, Octubre de 2006.(*,**,*** y ****) Planes de Desarrollo Municipales.21


CUADRO VIITOTALES DE POSIBLES DAMNIFICADOSCOMUNIDAD MUJERES HOMBRES TOTALIxcán, El Quiché. 591 636 1227Zona Reina Uspantán, El Quiché 306 232 538Alta Verapaz. 266 297563TOTAL 1163 1165 2,328Fuente: Investigación de campo, octubre de 20063.2.1. Interpretación de resultados.Según los datos mostrados en el cuadro VII“Totales de Posibles Damnificados”, revela quede construirse la central hidroeléctrica de Xalalá,el municipio de Ixcán se vería afectado en primerlugar con 1,227 habitantes de las comunidadesubicadas en el área de influencia directa delembalse, equivalente al 53% del total; mientrasque el 24% (563) serían de las comunidadesdel municipio de Alta Verapaz y el 23% (538)de la Zona Reina, Uspantán, El Quiché, que el100% suma un total de 2,328 posibles víctimasde tres municipios, de dos departamentos dela república de Guatemala, que físicamenteestán ubicados en el posible perímetro.Partiendo de la cosmovisión Maya que la vidaes todo; el ser humano es una parte de la vida,el entorno natural son seres con vida quenecesitan del cuidado de uno y del otro 19.Partiendo también del fundamento filosófico deAristóteles, de que la sociedad no es estática,sino dinámica, o sea un organismo vivo.Planteamiento que también es reforzado por elfilósofo Tomás de Aquino, al concluir que losindividuos que conforman una sociedad, sonpartes de un todo que necesitan de uno y delotro;Con base a los anteriores argumentos, sedetermina que de cada individuo ubicado enel posible perímetro de influencia directa delo que sería la represa Xalalá, dependenaproximadamente seis personas, o sea, unafamilia de seis integrantes; estadependencia ya sea porbeneficios directos e indirectosde la fuerza laboral, delintercambio comercial y de lasacciones en la naturaleza quemantienen el equilibrio quefavorecen la seguridadalimentaria.De tal manera, que deconstruirse la centralhidroeléctrica, se estaríaafectando a aproximado13,968 habitantes de maneradependiente, que sumaría untotal de 16,296 personas.22Comunidad de Xalalá. Escena de un pequeño intercambiocomercial de alimentos.15. Suk’ Ba’nik. Administración de la JusticiaMaya, Defensoría Maya, Segunda Impresión,Guatemala abril de 2001. Pág. 37.


CAPITULO IV4. DESCRIPCIONES.4.1. AMBIENTE COMUNITARIO4.1.1. Características de las comunidades.Las comunidades pertenecientes al municipiode Ixcán, El Quiché, encontradas en el perímetropreliminar de lo que podría ser la hidroeléctricade Xalalá, están ubicadas a un promedio de 35kilómetros de la cabecera municipal, los de AltaVerapaz a unos 50 Kilómetros y los de UspantánEl Quiché a unos 45 Kilómetros.Mientras que la distancia en tiempo a pie, entrelas comunidades; el mínimo es de unos cuarentay cinco minutos, el máximo de una hora y treintaminutos.A pesar de que el 100% de la población se dedicaa la agricultura no tecnificada, en la mayoría delas aldeas aún se aprecian entornos naturalesimpresionantes; como la existencia de pequeñascataratas con aguas burbujeantes y cristalinas,nacimientos de aguas en las rocas aptas parael consumo, reservas forestales con árboles degran altura y una biodiversidad en flora y fauna,todavía no deteriorada de gravedad.La mayoría de las casas están hechas de hojassilvestres y cercos rústicos.En casi todas las estaciones del año, el entornode estas comunidades siempre tienen unamultiplicidad de paisajes que ofrecer; por ejemplo,en las negras noches de la época de invierno,las llanuras de los centros de las aldeas, sesaturan de destellos de luciérnagas quehipnotizan, dando la sensación de estar volandoentre las estrellas.La constante en número de familias porcomunidad, es de unos treinta y cinco, con unpromedio de seis integrantes por hogar, quehabitan en casas hechas generalmente contechos de hojas de palmas silvestres y cercosrústicos.La distancia entre una comunidad y otra, es de unmínimo de 45 minutos a una hora y media.23


A. V.IXCÁN4. 1. 2. Características de la población.El 98% de los habitantes son indígenas Mayasq’eqchi’es y mientras el 2% es de descendenciamestiza; quienes conforman este grupo minoritario,son en su mayoría hombres, que con el transcursodel tiempo se casaron con mujeres indígenasMayas de la región, en cuyas uniones conyugales,ha predominado la cultura general de losaborígenes, desde el domino del idioma, hasta elestilo de vida.Es de señalar que la población espredominantemente joven y en edad productiva,tal como reflejan los resultados de la muestratomada, en dónde el 45% (722) lo constituyen lossujetos de entre 15 a 64 años, mientras que el28% (441) está conformado por el grupo en edadpreescolar, seguido por el 23% (371) que locompone la población en edad escolar.CUADRO VIIIMUESTRA DE LOS GRUPOS DE EDADES EN EL MUNICIPIO DE IXCÁN Y ALTA VERAPAZ.COMUNIDAD 0/06 7/14 15/64 65 +Xalalá 52 45 86 10Margaritas Copón I 52 45 101 15Rumor de los E. I. 48 38 99 10Rumor de los E. II. 63 47 67 11Santa Elena Copón 66 48 83 5Villa Linda Copón 9 11 22 6TOTAL 290 234 458 57% 28% 23% 44% 5%Samultequen 50 43 79 02La Libertad Xalarocja 58 50 100 3San Pedro Xalarocja 43 44 85 6TOTAL 151 137 264 11% 27% 24% 47% 2%Fuente: investigación de campo, octubre de 2006CUADRO IXRESÚMEN DE LOS GRUPOS DE EDADES EN EL MUNICIPIO DE IXCÁN Y ALTA VERAPAZ.MUNICIPIO 0/06 7/14 15/65 65 +IXCÁN EL QUICHÉ 290 234 458 57ALTA VERAPAZ 151 137 264 11TOTAL 441 371 722 68Fuente: investigación de campo, octubre de 200624


GRÁFICA IIIPORCENTAJES DE RANGOS DE EDADESDE 65 +4%68DE 15-6445%722DE 7-1423%371DE 0-0644128%Fuente: INvestigación de campo, octubre de 20064.1.3. Situación cultural.Aparte de conservar el idioma materno (Q’eqchi’),y el uso de trajes en las mujeres; la esenciapredominante es que practican valores culturalescomo la solidaridadgenerosidadincondicional y laorganización social sólida, quesostienen tanto a nivel internoy con las comunidadescircunvecinas.La unidad, un elemento cultural muy presenteentre los comunitarioAlgunos comunitarios afirmanque cuando alguien seenferma, la responsabilidad desu cuidado, no sólo recae enla familia, sino también lacomunidad apoya.Otro hecho, es que en estaspoblaciones se mantiene lacultura del intercambio demano de obra de maneracolectiva, principalmente en latemporada del cultivo de maíz,en donde se organizan parasembrar rotativamente, deparcela en parcela.25


4.1.4. Religiosidad.En la mayoría de estas comunidades ubicadasen la posible área de influencia directa de larepresa, profesan la religión católica que lacombinan con otros elementos de la cosmovisiónMaya, como las celebraciones de los Mayejaks(Acción de pedir un favor o una bendición alcreador y formador) y la presencia de los Chinames(Cargadores de años).Esta cohesión y combinación religiosa ha evitadola discrepancia en las creencias, en las opinionesy tradiciones, contrario a lo que sucede en Rumorde Los Encantos I y II, en donde grupos minoritariospertenecen a otras sectas religiosas y eldivisionismo entre los comunitarios es notorio.4.1.5. Historial general de la posesión de latierra.Una vieja tumba que por su antigüedad pasadesapercibida entre otros entierros de décadasrecientes, es lo que señala don Tomás Urízar, delas Margaritas Copón I, como evidencia de queellos han permanecido en la zona durante uncentenar de años. “Mi padre tenía 15 años cuandovinieron a agarrar estas tierras”, comenta el ancianode unos 80 años de edad, cuyo padre era originariode Chinique Quiché y descendiente mestizo.Es el común denominador en la historia de lacolonización de la mayoría de las comunidades dela zona de Xalalá y los Copones, en donde losprimeros que delimitaron territorio en las remotastierras, fueron los terratenientes, seguido de lasfamilias Urízar, los Sánchez y posteriormentecuando la población q’eqchi’ se vio despojado,también delimitó territorio.Los indígenas Mayas q’eqchi’es, aseguran que noguardan fecha en mente, de hace cuándo quellegaron al lugar, porque ellos han permanecido enla región por centenares de años, movilizándosede un lugar a otro, en el perímetro de la región.Los ancianos son los fieles testigos de la llegadade los finqueros que se adueñaron de grandesextensiones de tierras en donde habitaban. Además,sus memorias son los registros más accesiblesque atestiguan que con la llegada de losterratenientes (entre mestizos y extranjeros) lapoblación q’eqchi’ fue sometida a una odisea dela esclavitud y la servidumbre bajo el yugo de losinvasores de sus tierras.26Al respecto, abundan los testimonios que señalanque ese período fue una época derrochada, porquese la pasaban trabajando a beneficio del patrono,sin que tuvieran acceso a la tierra para mantenera la familia.Durante muchos años la comunidad q’eqchi’, estuvoemigrando de finca en finca, pero las condicionesde vida no cambiaba al ir de un lugar a otro, asíque toman la decisión de desertar de las haciendas,para retomar la autonomía comunitaria.De esa manera, se adentraron en territorios aúnno delimitados; algunos se encontraron con lasfamilias Urízar y los Sánchez, en la parte de Ixcán,que ya tenían delimitado sus territorios, peropermitieron a que los q’eqchi’es asentaran suscampamentos paralelamente a sus fincas.Los indígenas Mayas, también empezaron adelimitar sus territorios y a cultivar las tierrasnecesarias para el sostenimiento, pero con el pasodel tiempo, los hijos de los Urízar y los Sánchezse casaron con las mujeres q’eqchi’es y viceversa,entonces las barreras limítrofes entre ambasculturas empezaron a borrarse y por consiguientepermitió el surgimiento de muchas comunidadesbases que fueron fundamentales para la fundaciónde otras aldeas, pobladas generalmente por loshijos de los primeros habitantes.Aunque dichos pobladores lograron librarse de lasdictaduras de los terratenientes; al paso de muchosaños cuando ya estaban estables en lascomunidades que habían fundado, reciben la noticiade que dichas tierras supuestamente le pertenecea la municipalidad de Chinique, Quiché.A finales de los años 90, los pobladores que ocupanla finca Patio de Bolas Copón, con la asesoría dealgunas organizaciones sociales, inician lasgestiones ante la municipalidad de Chinique, paracomprar las tierras, pero durante los procesos hanencontrado muchos obstáculos de parte de dichamunicipalidad.El pasado 2006, la Secretaría de Asuntos Agrarios,(SAA), intervino en el proceso de negociaciones yempieza a llevar el caso, que según loscomunitarios, se agilizó gran parte de los requisitosde negociación, para la compra de la finca.Actualmente, los habitantes son propietarios deparcelas de aproximadamente 21 Manzanas porfamilia, de ellas, únicamente cuentan con planoscomunitarios.


4.1.6. El embate de la guerrainterna entre los pobladores.Durante la guerra interna, estos pobladoresinicialmente no colaboraron con ninguno delos bandos, tal como lo atestiguan, ya quecolectivamente decidieron organizarse, parano ser víctimas de la guerrilla ni del ejército.Cuando se implementó la política de tierraarrasada, vieron que las amenazas demasacres colectivas eran seguras, tomaron ladecisión de desplazarse y vivir conjuntamenteen la aldea San Marcos Rocnima.Al respecto, suscribieron un acta en donde lemanifestaron al comandante, de lo que era lazona militar número 22 de Playa Grande, aque no se entrometieran en la comunidad deSan Marcos Rocnima, ya que estabanorganizados para rechazar cualquier injerenciasubversiva.Mientras permanecían en San Marcos, losmilitares llegaron a las pequeñas comunidadesy al encontrarlas desoladas, quemaron todaslas casas y se robaron las mejores reses, dicenlos entrevistados.Según los comunitarios, después de un tiempo,el ejército con mucha astucia pudoconvencerlos a que conformaran las Patrullasde Autodefensa Civil (PAC). Regresaron a suscomunidades de origen y fueron abastecidoscon fusiles M-1, municiones y obligados arealizar turnos de vigilancia.4.1.7. Existencia vial.Las comunidades de la región de Xalalá, son lospoblados más marginados de los municipios deIxcán, Uspantán y Alta Verapaz, debido a que nocuentan con vías de accesos adecuados; más quecaminos de terracerías que en épocas de inviernose convierten en pantanos.Para cuyos tramos, las bestias se han constituidoen medios de transportes importantes, que trasladanlas cosechas hacia las comunidades, con excepciónde las comunidades de Xalalá, Campamento Xalalá,Sapens y Semultequen (Alta Verapaz) que tienenacceso a medios de trasportes acuáticos.Lo que respecta a las comunidades de Ixcán, laGobernación Departamental de El Quiché, aprobóun proyecto para la apertura de un tramo carreteropara las comunidades de Xalalá, Las MargaritasAlgunas comunidades gozan del medio detransporte acuático.Copón I, Rumor de los Encantos I y Arenal PeñaBlanca, con la cooperación parcial de lamunicipalidad ixcaneca.Se construyó la brecha, pero no le fue aplicadobalasto y quedó en suspenso sin que la gobernacióndepartamental diera explicaciones acerca delincumplimiento. Según investigaciones, el montoasignado, supuestamente fue desviado en un actode corrupción por parte de los ejecutores delproyecto.Actualmente, la brecha se ha constituido en unazanja intransitable, tanto para humanos y parabestias de carga, lo que implicaría que de aprobarseotro proyecto carretero, se tendrían que reiniciarlos trabajos de cero.La incomunicación ha influido negativamente en lavida de los habitantes ya que no puedencomercializar sus productos agrícolas en el mercadode la cabecera municipal.Esta situación también ha recaído gravemente haciala población femenina, porque según comentan,muchas mujeres han fallecido por complicacionesde parto, ya que el medio no les permite trasladarlasde emergencia al puesto de salud de Playa Grande.Mientras los hombres, cuando se ven obligados aviajar a la cabecera municipal, tienen que caminardesde las 23 horas, para poder abordar el vehículoen San Juan Chactelá, que viaja al municipio apartir de las cuatro horas y media. Es el caso delos habitantes de Margaritas Copón I, Ventana delCielo, Rumor de los Encantos I y II.27


4.1.7. Servicios de Emergencia.En las comunidades ubicadas en la posible áreade influencia directa de la represa de Xalalá, noexiste ninguna medida para atender cualquier tipode emergencia, excepto el puesto de salud deplaya grande, que dista a aproximadamente 35kilómetros del perímetro.4.1.8.Servicios Básicos.A excepción de las comunidades, Santa ElenaCopón y Villa Linda Copón que cuentan con aguaentubada para el consumo; el resto de pobladoreslo hacen a través de manantiales y para el aseopersonal acuden a los pequeños afluentes.En todas las comunidades no existe servicio deenergía eléctrica, con excepción de una tienda enRumor de los Encantos I y otro en Santa ElenaCopón que cuenta con paneles solares. En el casode Rumor de los Encantos I, cuanta con un teléfonocelular privado.4.1.9. Infraestructura Comunal.La infraestructura en el área de influencia delproyecto, lo constituyen las instalaciones existentesen el centro de las aldeas que generalmente esuna iglesia y una escuela y las viviendas.4.2. AMBIENTE SOCIOECONÓMICO.4.2.1 Principales fuentes de ingreso.Los comunitarios únicamente tienen una fuentede ingreso económico, basada en lacomercialización de la cosecha del cardamomo,pero los ingresos que perciben de la producción,es limitada por dos razones:a). Desde la guerra interna, el cardamomo haalcanzado un precio bastante bajo, que no solventani los costos de producción. El descenso en losprecios, es empeorado por la cadena deintermediaros en donde pasa el producto parallegar al mercado final.b). Las plantaciones de cardamomo, únicamentepermiten tres cosechas en el transcurso de cuatromeses consecutivos al año. Esto implica que lospobladores pasan ocho meses sin oportunidadesde ingreso.Es de señalar que la región de Xalalá y loscopones, son tierras aptas para el cultivo delcardamomo. Según datos recopilados, en unacomunidad de treinta familias, recolectan en elprimer corte, aproximadamente cuarenta quintales.En las aldeas existe un promedio de cuatrosecadoras que funcionan a base de leña y unmotor mecánico.Las iglesias católicas cumplen una funciónprimordial, ya que también son empleadas paralas reuniones comunales, de vez en cuando pararecibir talleres, de albergue para los visitantes ypara celebraciones de las festividades comunales.4.1.10. Otros servicios.La educación primaria impartida en escuelas deun aula y generalmente por uno a dos maestros,contratados por el Programa Nacional deAutogestión Educativa (PRONADE) para los seisgrados, es el único servicio público con quecuentan la mayoría de las comunidades de laregión de Xalalá.Los jóvenes que se gradúan de sexto grado deprimaria, no tienen la esperanza de continuarestudios básicos, ya que no existenestablecimientos educativos que cubras lademanda.28El cardamomo es la fuente elemental queproporciona un significativo ingreso económicoa las comunidades de la región de Xalalá.Después de la guerra interna, su precio sufrióun declive.


4.2.2. Principales fuentes de la seguridadalimentaria.A pesar de que los pobladores pasan ocho mesessin la producción del cardamomo paracomercializarla, la fertilidad de las tierras y lariqueza natural que los rodea, les proporciona unagama de elementos fundamentales para laseguridad que ha permitido supervivencia, desdeque se establecieron en aquellos lugaresmarginados.Las cosechas de las parcelas agrícolas y algunosproductos vegetales silvestres, han permitido elsostenimiento de las familias, sin depender a granescala de los productos industrializados vendidospor los pequeños negocios.En la siguiente tabla se indica la procedencia delos productos alimenticios que conforman la listade la seguridad alimentaria anual, jerarquizadossegún indicaciones de los entrevistados.El maíz es la principal fuente de la seguridadalimentaria.En la siguiente tabla se indica la procedencia de los productos alimenticios que conforman la lista dela seguridad alimentaria anual, jerarquizados según indicaciones de los entrevistados.CUADRO XPROCEDENCIA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIAMaíz,Fríjol,Arroz,Cacao yChileYucaMalangaGüisquilAyoteNaranja (toronja,lima, mandarina ylimón), Banano,Caña, Maní, Piña,Pataxte, CamoteHierba mora,chipilín y otros queno conocen elnombre encastellano)…Ternera (palmito),Pacaya, Coyoles dechuchos, (frutos de unaespecie de la familia delas, Zingiberáceas), Florde manaco (palma)Zapote, Sonzapote,Guapinol, Cuxin,Granadilla, GuayabaSalAzúcar yfósforos paraencenderfogatas.FideosSopasAvena,Cebolla, tomate yaceite de cocinaGalletaConfites y otrasgolosinas.29Fuente: Investigación de campo, octubre de 2006


La seguridad alimentaria, también la complementan con una diversidad de raciones de carnes, enpromedio una vez al mes por familia. Dicho complemento, proceden de la producción de los traspatios,de la selva y sólo la carne de res que generalmente es comprada.CUADRO XIPROCEDENCIA DE LA CARNE COMOFUENTE DE LA SEGURIDADALIMENTARIADEL TRASPATIOPollos,PavosyPatosDE LA SELVAArmadillos,Tepezcuintles,Venados,Cotuzas yPalomasCOMPRADOCarne deres y decerdo.CUADRO XIILOS RÍOS COMO FUENTE DE LASEGURIDAD ALIMENTARIA Y OTROSBENEFICIOS.ALIMENTACIÓNPescadosCamaronesCangrejosJutesConchasTortugasAnguilasGusano de piedra(gusano perteneciente ala familia Tubificidae,incluida en la claseOligochaeta, del filoAnnelida).Fuente: Investigación de campo, octubre de 2006OTROSFertiliza y riega lastierras cultivables en lasriberas,Mantiene el entornoecológico,Para aseo personal,Medio de transporte,Para la recreación y parael Bienestar espiritual.Entre la variedad de alimentos que les proporciona la agricultura y el entorno silvestre, también seencuentran plantas medicinales para parásitos, fracturas, heridas, fiebre, dolencias complicadas y hastapara la planificación familiar, “sólo que desconocemos sus verdaderos nombres y otras posiblespropiedades curativas”, comenta el comunitario Francisco Caal.Además, los habitantes al responder la pregunta ¿Qué encuentra usted en la selva que le es de utilidad?,mencionan una gran lista de productos, entre las más frecuentes se enumeran en el siguiente cuadro.CUADRO XIIPRODUCTOS DE LA NATURALEZA QUE SON DE UTILIDADCONSTRUCCIÓN HOGAR SALUDHojas para techos,Madera rústica paracercos de viviendas,vigas rústicas,Horcones,Bejucos para atar yMadera paraescalerasLeña para combustible,Barro para fabricarutensilios de cocina,Madera para morterocomo despulpador dearroz,Bejuco para fabricarcanastos,Madera para fabricarrodillos de trapichesmoledores de caña deazúcar.Fuente: Investigación de campo, octubre de 2006Raíces, hojas y tallosde bejucos, arbustos yárboles; para tratarproblemasgastrointestinales yaccidentes.Mieles comocomplementonutricional.En el cuadro siguiente, se enumeran los productos que no se producen y/o no se consiguen en lascomunidades y que necesariamente provienen de las industrias nacionales y extranjeras.30


CUADRO XIIIPRODUCTOS, HERRAMIENTAS Y UTENSILIOS QUE NO SE CONSIGUEN EN LA COMUNIDAD.SALUD EDUCACIÓN AGRICULTURA CONSTRUCCIÓN HOGARVacunaspreventivas,Inyeccionescompuestos,Antídotos ySuerointravenoso.Útiles escolaresen general yMaterialesdidácticosindispensables.Machetes,Hachas,Lima de afilar,Azadones,Piochas yAlambres paracercar potreros.Herramientas engeneral,Láminas,Cemento yHierroCuchillos decocina,Piedra de moleryVestimenta engeneral.Fuente: Investigación de campo, octubre de 2006.4. 3. AMBIENTE BIÓTICO.4. 2. 3. Situación migratoria.Las situaciones migratorias más prolongadas quese registra entre los pobladores de la región deXalalá, es de una semana y es el caso decampesinos que emigran hacia comunidadesvecinas en busca de trabajos temporales.4.3.1. Descripción general de la flora.Según datos del Ministerio de Agricultura,Ganadería y Alimentación (MAGA), la flora de laregión de Xalalá, se compone de bosques pluvialsubtropical (bp-S), esto se debe a que la tierraestá cubierta en gran parte de las copas de losárboles con una altura superior a los 5 metros.MAPA IVZONAS DE VIDA DE HOLDRIDGE, REPÚBLICA DE GUATEMALA.Xalalábp-S: Bosque pluvialsubtropical.Fuente: Mapa de Zonas deVida de Holdridge, repúblicade Guatemala. .MInisterio deAgricultura Ganadería yAlimentación (MAGA), Unidadde Políticas e InformaciónEstratégicas (UPIE),Laboratorio de Sistemas deInformación Geográfica,Guatemala, agosto de 2001.31


En las observaciones de campo, se constató quelos musgos, las cortezas y hojas secas de losárboles, cumplen una función elemental en lacaptación del agua de la lluvia y el vapor de losríos Chixoy, Copón y otros afluentes, quemantienen húmedo el entorno durante gran partede la época de verano.Mientras las áreas no boscosas, están cubiertasde pastizales, guamiles de uno a cinco metros dealtura, las tierras cultivadas y los sitios reservadospara el aprovechamiento de leña. En estas partesdesoladas, existen muchas evidencias deinundaciones, erosión en las laderas, escasapresencia de vida vegetal y animal variada, debidoa la pérdida de fertilidad del suelo.De acuerdo al conocimiento de los comunitarios,algunas de las vegetaciones indicadoras de estebioclima, del perímetro en donde posiblementese ubicaría la central hidroeléctrica, estácompuesta por las siguientes especies:CUADRO XIXLA FLORA COMO INDICADORA DEL BIOCLIMA.CorozoNaranjoPalo SangreGuarumoCeibaPalo de San JuanPalo de JioteTamarindo o GuachilChichipateCaobaSunzapote o SunsaLeche AmarillaCeníceroPalo NegroLagartoCaspirolIrayolLaurelCanxanZapoton…NOMBRE CIENTÍFICOOrbignya CohumeTerminalia AmazoniaVirola koshniiCecropia peltataCeiba PentandraVochysia guatemalensisBursera SimarubaDialium GuianenseSweetia PanamensisSwietenia macrophyllaLicania PlatipusZinowiewiasppSamanea luecocalixHeliocarpusaapendiculatusZanthoxylum spp.Inga sppGenipa americanaCordia AlliodoraTerminalia amazonia(Pachira acuaticaFuente: Investigación de campo, octubre 2006Los indicadores enumerados, varían a partir de la Sierra de Chamá, a lo largo del Río Chixoy, endirección a la casa de máquinas Quixal (represa Chixoy).4. 3. 2. Descripción general de la fauna.32A pesar de que los comunitarios han sobrevividoen gran medida del aprovechamiento de losanimales silvestres, en la actualidad aún se puedenencontrar una diversidad de ellas. Los pobladoresindican que en la selva se pueden encontrar lossiguientes animales (Siguiente página):


CUADRO XXLA FAUNA COMO INDICADORA DEL BIOCLIMAPajuilmonos aulladoresvenadocoche de montetepezcuintlearmadillotigrillotucánPajaro carpinteroQuetzalNOMBRE CIENTÍFICOPenelopina nigraAlouatta seniculusOdocoileus virginianusSus scrofaAgouti pacaDasypus novemcinctusLeopardus tigrinusRamphastos tocoMelanerpes formicivorusPharomachrus mocinnoFuente: Investigación de campo, octubre 2006Al solicitarle a uno de los comunitarios quemencionara el nombre de todos los animales queconoce, en respuesta sólo mencionó cinco. ¿Acaso no existen otros animales en tu comunidad?Sin bacilar, respondió “…de centenares deanimales que existen en nuestra comunidad, casiya no le ponemos interés en memorizar susnombres y por eso que nos es difícil enumerarlos…es como que si uno va a la iglesia y se llena degente, se hace difícil controlar quien llegó y quiénno. Así sucede con los animales, de tantos queexisten que ya ni los conocemos.Las palabras de aquel campesino, se compruebanEn las comunidades existen una diversidad deinsectos que cada uno cumple una funciónprimordial.fácilmente al rondar en los potreros, en los guamilesy selvas en la que una infinidad de insectos, aves yanimales rastreros saltan a la vista.33Aunque éstos no son incluidos en la lista de lasfuentes de seguridad alimentaria, los comunitariosreconocen que también cumplen una función vital“Son los dueños de las selvas, si uno o más de ellosdesaparecen para siempre, también van a desaparecerlos árboles, las plantas y otros animalitos”, coincidieronlos comunitarios; que traducido científicamente, seríael desequilibrio ambiental.


CAPÍTULO V5. Consideraciones.5.1. Poblaciones socialmente sensibles yvulnerables.Al plantear el desarrollo de un proyectohidroeléctrico dentro de un perímetro en dondehabitan descendientes Mayas, se vulnerará social,físicamente y económicamente a una poblaciónque ha sido objeto de múltiples vejámenes, desdela invasión extranjera, la esclavitud, el despojo desus tierras, la marginación, la exclusión, el intentode extermino durante la guerra interna y lasupervivencia a cuenta propia.Según los resultados que proyectó la investigaciónde campo, serían 2,328 las personas quefísicamente están ubicados en el perímetro deinfluencia directa del embalse. El número esrelativamente poco; pero no se trata de cantidad,sino, de la esencia y el destino de la humanidadcon una trayectoria trascendental, que se podríatruncar dramáticamente. Es más, cuando se tratade una población predominantemente joven quetiene un futuro por devenir.El embalse no sólo afectaría a la mayoría de lascomunidades determinadas preliminarmente en elárea de influencia; el gran impacto negativo recaeríafundamentalmente en las tierras cultivadas y fértilesubicadas en las riberas, que sería el exterminiode la principal fuente de la seguridad alimentariade las poblaciones.Lo dramático es que el gobierno de Guatemala,no cuenta con proyectos de reasentamientos, niplanes de contingencia para los posibles efectosnegativos y la posible resistencia de laspoblaciones.Esto fue afirmado por el Ministro del MEM LuísOrtiz y el gerente general del INDE Carlos Colom,el pasado 29 de septiembre de 2006, ante losactivistas de la Organización Internacional por elDerecho a la Vida y Contra los Desalojos, COHRE,(por sus siglas en inglés), cuando cuestionaronsobre el tema.El ministro, repitió una y otra vez, que nocontemplan ninguna medida para responder a laresistencia y ni al reasentamiento, porque lotratarían en el momento cuando las cosas esténsuscitándose, aseguró.Mientras el representante del INDE, indicó que sien esa zona existen pobladores, pues soninvasores, ya que esas tierras, es una propiedadprivada [de la municipalidad deChinique], “y actuaremosconforme a la ley, paradesalojarlos de allí”, dijo elfuncionario.De concretarse el proyectohidroeléctrico, a los pobladoresprobablemente los espera unfuturo sangriento, ya que seríandesalojados o movilizados confuerzas armadas combinadas,tal como ha sucedido con cientosde casos de desalojos a nivelnacional, específicamente en loscampos mineros.No se trata de la cantidad deposibles damnificados, sinode la esencia de la humanidadque se estaría truncandodramáticamente.34


5.2. Posibles transgresiones a las leyes yconvenios.El libertador de América, Simón Bolívar, manifestóen uno de sus discursos célebres que "Lanaturaleza hace a los hombres desiguales, engenio, temperamento, fuerza y caracteres. Lasleyes corrigen estas diferencias por que colocanal individuo en la sociedad para que la educación,la industria, las artes, los servicios, las virtudes,les den una igualdad ficticia, propiamente llamadaPOLÍTICA SOCIAL”.“Patas arriba:..”, sentenció el escritor EduardoGaleano, cuyo título literario se adecua paranombrar la realidad guatemalteca, en donde lasleyes lejos de impartir la anhelada igualdad ficticia,los mercaderes de la patria, las han convertido enespadas para aniquilar la esencia de los derechosmás elementales de las poblaciones marginadas,especialmente indígenas de las áreas rurales.Un alcalde Maya Q’eqchi’, que participa en la MesaAmbiental Q’eqchi’ 16 , en una de sus intervencionesexpresó, que las leyes por naturaleza son buenasporque protegen al desamparado, pero cuando elhombre estúpido las empieza a interpretar, lesmete porquerías y las convierte en ponzoña 17 .Las palabras de aquel campesino, aciertan a larealidad en que son aplicadas las leyes enGuatemala, en donde las leyes no son más quepensamientos e intenciones transformados enesqueletos que alberga el cementerio de laignorancia de los burócratas, ya sea al no cumplirlos preceptos, o al mal interpretarlas para florecersus avaricias.“El interés social prevalece sobre el interésparticular”, han dicho en múltiples ocasiones losfuncionarios subordinados por las multinacionales,cuando les ha tocado defender los voraces efectosnegativos de la explotación petrolera, minera…ante el clamor popular, pero como se dicecoloquialmente “resulta que ahora los patos ledisparan a la escopeta”, porque los propietariosde las explotadoras, no son las sociedades, sinoun grupo minúsculo.Además, cuando se referencia lo social, noprecisamente se trata de toda una nación, a comolos políticos alineados quieren hacer entender,¡forma parte de ella!, los cimientos de ese social,está en la agrupación mayor o menor de personas,familias o pueblos, que también son sociedades;como lo define la Real Academia Española.Precisamente bajo esos patrones horrorosos, haempezado el andamiaje sobre la construcción dela mega central hidroeléctrica de Xalalá, que decontinuarse así, según análisis de juristas;acrecentaría el incumplimiento y la transgresiónde unas series de leyes, entre las que de manerageneral destacan las siguientes:5.2.1. Constitución política de la república deGuatemala.Artículo 1º. Protección a la persona. El estadode Guatemala se organiza para proteger a lapersona y a la familia; su fin supremo es larealización del bien común.Artículo 2º. Deberes del Estado. Es deber delEstado garantizarle a los habitantes de la repúblicala vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la pazy el desarrollo integral de la persona.3º. Derecho a la Vida. El Estado garantiza yprotege la vida humana desde su concepción, asícomo la integridad y la seguridad de la persona.16. Agrupación Social que rechaza la explotación petrolera enalgunas comunidades de Chisec, Alta Verapaz e Ixcán, El Quiché.17.Traducción del Q’eqchi’ al castellano, extraído de una grabaciónde audio, del mes de julio de 2006.35"Las leyes están hechas para proteger aldesamparado, pero cuando el hombre estúpidolas interpreta, les mete porquerías y las convierteen ponzoña".


5.3.6. Convenio No. 169 de la OITRatificado por el Estado de Guatemala en 1997,con opinión consultiva favorable de la Corte deConstitucionalidad a través del expediente No.199-95 de fecha 18 de mayo de 1995.Artículo 6. Incisos a) Consultar a los pueblosInteresados, mediante procedimientos apropiadosy en particular a través de sus institucionesrepresentativas.B) Las consultas deberán efectuarse de buenafe…Artículo 8. Al aplicar la legislación nacional a lospueblos interesados, debidamente en consideraciónsus costumbres o derecho Consuetudinario.Artículo 15. Los derechos de los pueblosinteresados a los recursos naturales existentes ensus tierras.5.3.7. Convención de RíoConvención de Diversidad Biológica (CDB)Ratificada por el Estado de Guatemala en 1995,establece en su artículo 8 lo relativo a los derechoscolectivos de los pueblos indígenas,particularmente los mecanismos de inclusión,consulta y protección jurídica.5.3.8. Legislaciones ambientales.Decreto No. 68-86 (Ley de Protección yMejoramiento del Medio Ambiente)Decreto No. 4-89 (Ley de Áreas Protegidas)Decreto No. 101-96 (Ley Forestal)Decreto No. 90-97 (Código de Salud)37


CONCLUSIONESI. El proyecto hidroeléctrico Xalalá es planteado en el Plan Maestro de Electrificación Nacional,como uno de los cuatro más importantes del país.II. Después de que el proyecto hidroeléctrico fuera abandono por un tiempo de aproximadamente22 años, el presidente de la república Óscar Berger (2,004-2,008), y la cúpula empresarialconglomerados en el CACIF, retoman la propuesta, con la intención de exportar la producciónhacia los países enmarcados en el Tratado de Libre Comercio con Norteamérica.III. La construcción de la represa Xalalá, también obedece a la demanda energética querequerirá el Sistema de Interconexión Eléctrica para los Países de América Central (SIEPAC)y la interconexión binacional Guatemala-México.IV. La información acerca del proyecto Xalalá, es manejada por el INDE y el MEM, comosecreto de estado, mientras que a las comunidades indígenas, no se les ha informado delas intenciones de construir una represa en sus territorios.V. Es muy probable de que la mayor parte del financiamiento para la construcción de lacentral hidroeléctrica Xalalá, provenga del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) yposiblemente contará con inversión de la distribuidora transnacional UNIÓN FENOSA.VI. La implementación de fuentes de generación de energías alternas, obedece en granmedida a la evasión de la influencia del poder político económico de países generadores decombustibles derivados de la materia fósil.VII. De construirse la central hidroeléctrica Xalalá, se estaría inundando un área deaproximadamente 31.8 km 2 ; de los cuales, 8.95 Km 2 , se constituirían sobre las riberas delRío Copón, entre los municipios de Uspantán e Ixcán el Quiché y 22.85 Km 2 sobre las riberasdel Río Chixoy, entre los municipios de Alta Verapaz y Uspantán.VIII. El posible nivel del embalse, podría afectar a 17 comunidades y un caserío, ubicadosen las riberas del Río Chixoy y Copón, de los municipios de Ixcán, Uspantán el Quiché y AltaVerapaz..IX. De construirse la central hidroeléctrica Xalalá, se estaría afectado fisicamente a 2,328 yde manera dependiente a 13,968 habitantes de descendencia Maya Indígena Q’eqchi’, quesumaría un total de 16296 afectados.X. De construirse la represa Xalalá, se estaría afectando a una población predominantementejoven, en la que un 45% corresponde al rango de edades entre 15 y 64 años, el 28% loconstituyen las edades entre 0 a 6 años, el 23% de 7 a 14 años y un 4% corresponde a losde 65 años en adelante.XI. Los pobladores ubicados en la posible área de influencia directa, han sufrido diversosvejámenes de la violencia social y han sido excluidos de los servicios más elementales queson obligaciones del Estado, condenándolos así, a supervivir a cuenta propia.XII. De construirse la central hidroeléctrica Xalalá, se destruirían los nichos de las principalesfuentes de la seguridad alimentaria, que han sostenido a los pobladores durante cientos deaños y las tierras fétiles cultivadas ubicadas en las riberas.XIII. A pesar de los efectos negativos que posiblemente recaerían sobre los pobladores, elgobierno de la república, no tiene ningún plan de contingencia, ni proyectos de reasentamientos,lo que podría convertirse en una situación alta mente conflictiva y sangrienta.38


BIBLIOGRAFÍA.Textos y otros documentos:Banco Interamericano de Desarrollo, -BID-. Unaoportunidad paradesarrolladores einversionistas. Generacióneléctrica en Centroamérica elproyecto SIEPAC. Tallergrandes proyectos deinfraestructura de mesoamericaBID – SIECA, 14 noviembre2006.Centro de Investigaciones Económicas y Políticasde Acción Comunitaria, -CIEPAC-. “No seas presas delas represas”. Chiapas, México,2º edición, abril de 2005.CIEPAC. “Marco Global de Referencia para laAcción Jurídica en la Defensadel Medio Ambiente, losDerechos Humanos, Contra lasRepresas y otros ProyectoNeoliberales”, Chiapas, México,abril de 2005.Coordinación de ONG y Cooperativas, -CONGECOP-. LosOrganismos FinancierosInternacionales, su Intervencióny su Impacto en Guatemala: ElFondo Monetario Internacional(FMI), el Banco Mundial (BM),y el Banco Interamericano deDesarrollo (BID), Guatemala,marzo de 2004.Defensoría Maya. Suk’ B’anik. Administración deJusticia Maya. Experiencia deDefensoría Maya, Guatemala,abril de 2001.INDE. Proyecto Hidroeléctrico Xalalá, Guatemala,marzo 2006.INDE. Proyecto interconexión eléctrica Guatemala-México Presentación,Guatemala, noviembre de2006.Informe del Procurador de los Derechos Humanossobre el Operativo Realizadopor Agentes de Seguridad delEstado en Ixtahuacán Chiquito,Ixcán, Quihcé, AbriendoHeridas en “Tiempos de Paz”,noviembre de 2006.Instituto Nacional de Electrificación, -INDE-. Negociode Generación de Electricidaden Guatemala Volumen II.39Catálogo de Grandes yMedianas Hidroeléctricas.Guatemala, Marzo de 2001.Ministerio de Energías y Minas, Dirección Generalde Energías -MEM.- Invierta enRecursos Renovables, Inviertaen Guatemala. Guatemala,abril de 2006.Estadísticas:Instituto Nacional de Estadísticas. Alta Verapaz:población; grupo étnico;hogares y servicios; pormunicipio XI Censo dePoblación y VI de Habitación2002.Instituto Nacional de Estadísticas. Quiché:población; grupo étnico;hogares y servicios; pormunicipio XI Censo dePoblación y VI de Habitación2002.Planes municipales de desarrollo:Municipalidad de Ixcán, El Quiché. Plan Comunitariode Desarrollo de la comunidadXalala, Micro Región VI, Años2,003 – 2,010.Municipalidad de Ixcán, El Quiché. Plan Comunitariode Desarrollo de la comunidadMargaritas Copón I, MicroRegión VI Años 2,003 – 2,010.Municipalidad de Ixcán, El Quiché. Plan Comunitariode Desarrollo de la comunidadRumor de los Encantos I, MicroRegión VI Años 2,003 – 2,010.Municipalidad de Ixcán, El Quiché. Plan Comunitariode Desarrollo de la comunidadRumor de los Encantos II,Micro Región VI Años 2,003 –2,010.Municipalidad de Ixcán, El Quiché. Plan Comunitariode Desarrollo de la comunidadSanta Elena Copón, MicroRegión VI Años 2,003 – 2,010.Municipalidad de Ixcán, El Quiché. Plan Comunitariode Desarrollo de la comunidadVilla Linda Copón, MicroRegión VI Años 2,003 – 2,010.


Municipalidad de Uspantán, El Quiché. Plan deDesarrollo, Uspantán, ElQuiché 2003.Legislaciones:Código Municipal, decreto 12-2002.Constitución Política de la República de Guatemala,Acuerdo Legislativo 18-93.Convención Americana Sobre Derechos Humanos,Pacto de San José Costa Rica,Decreto 6-78.Declaración Universal de Derechos Humanos.Asamblea General de lasNaciones Unidas, diciembre de1948.Ley General de Descentralización, AcuerdoGubernativo 312-2002.40


ÍNDICEPRÓLOGO 02INTRODUCCIÓN 03Ubicación geográfica del proyecto hidroeléctrico deCAPÍTILO I1. UBICACI ÓN1.1.Xalalá.04CAPÍTULO II2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .2.1. Antecedentes históricos.2.1.1. Xalalá en el Plan de Reactivación Económica.2.1.2. La información como secre to de Estado.2.2. Antecedentes específicos.0506072.2.1. Solicitud de información acerca del proyecto Xalalá.2.3. Potencialidad de generación prevista.2.4. Inversión aproximada.2.5. Procedencia del financiamiento082.5.1. Posible financiamiento de UNIÓN FENOSA. 092.6. Justi ficaciones oficiales.2.7.El fondo político de la implementación de alternativas102.8.Su relación con el Tratado de Libre Comercio122.9. Su relación con el Sistema de Interconexión Energéticaenergéticas. para los Países de América Central (SIEPAC).2.10. Cobertura del servicio de energía eléctrica en eldepartamento de El Quiché.2.11. Cobertura del servicio de energía eléctrica en elmunicipio de Ixcán.ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA DE LA REPRESA XALALÁ.CAPITULO III3. Área de Influencia directa de la represa Xalalá.3.1. Posibles impactos que podrían sufrir las comunidades.3.1.1. Campamento Xalalá.3.1.2. Comunidad Xalalá.3.1.3. Las Margaritas Copón I.131419


1.1.6. Caserío Rumor II.1.1.7. Santa Marta Copón.1.1.8. Santa Elena Copón.1.1.9. Villa Linda Copón.1.1.10. San Pedro Cotijá.1.1.11. Ventana del Cielo.1.1.12. Finca Chailá203.2. Número habitantes en posible riesgo de desmovilización. 214.2.1. Interpretación de resultados. 22CAPITULO V2. DESCRIPCIONES.232.1. AMBIENTE COMUNITARIO4.1.1 Características de las comunidades.4.1.2 Características de la población . 244.1.3 Situación cultural. 254.1.4 Religiosidad.4.1.5 Historial general de la posesión de la tierra.4.1.6 El embate de la guerra interna entre los pobladores.4.1.7 Existencia vial.4.1.8 Servicios de Emergencia.4.1.9 Servicios Básicos.4.1.10 Infraestructura Comunal.4.1.11 Otros servicios.2627282.2. AMBIENTE SOCIOECONÓMICO.2.2.1. Principales fuentes de ingreso.2.2.2. Principales fuentes de la seguridadalimentaria.292.2.3. Situación migratoria. 31


CAPÍTULO V1. CONSIDERACIONES.1.1. Poblaciones socialmen te sensibles y vulnerables.1.2. Posibles transgresiones a las leyes y convenios.1.2.1. Constitución política de la república deGuatemala.1.2.2. Declaración universal de los DerechosHumanos.3435361.2.3. Convención americana sobre derechoshumanos1.3. Leyes y convenios específ icos.1.3.1. Constitución Política de la República1.3.2. Ambiente, diversidad biológica y recursosnaturales1.3.3. Código municipal.1.3.4. Ley de Desarrollo Urbano y Rural.1.3.5. Acuerdos de Paz1.3.6.1.3.7. Convenio No. 169 de la OIT1.3.8. Convención de Río. Convención deDiversidad Biológica (CDB) .1.3.9. Legislaciones ambientales.37CONCLUSIONES 38ANEXO


1. Solicitud de información al INDE, acerca delárea de influencia directa de la represa.2. Respuesta de la Oficina de Promoción deProyectos Hidroeléctricos del INDE.3. Carta oficial del INDE.4. Publicación de prensa: el presidente deGuatemala anuncia pronta licitación de Xalalá.5. Publicación de prensa: Líderes comunitariosdefienden recursos hídricos.


Solicitud de información al INDE, acerca del área de influencia directa de la represa.de: Santiago boton para: Mariana Tenas Galindo , mdavila@inde.gob.gt, mquijivix@inde.gob.gtfecha 04-sep-2006 16:09- 4/09/06asunto: Solicitud de mapa.enviado por: gmail.comEstimado Ingeniero Marco Antonio Dávila, reciba muchos saludos.Retomando la conversación por teléfono (12:33 p.m. 04/09/06), en la que me informaba que no tienenlos datos acerca de las comunidades ubicadas en el área de operación del proyecto Xalalá; peroanalizando la contratación de consultoría experta en mapeo catastral y avalúo (Convocatoria No.EGEE/C02-2005-0003), asevera que el INDE a estas alturas ya cuenta con algunos datos preliminares,entre ellas, imágenes o fotos aéreas del área a inundar (tamaño de parcelas, linderos de fincas,ubicación de cada una de las viviendas y comunidades).Recordándoles también que en múltiples oportunidades; tanto ustedes y el señor gerenteGeneral Carlos Eduardo Colom Bickford, han reiterado que la Oficina de Promoción de ProyectosHidroeléctricos "está abierta en el tema de la información ". Confiando en la sinceridad de estaspalabras, solicito que me sea proporcionado un mapa del área de inundación del proyecto Xalalá, endonde se señalen las comunidades ubicadas en el área de operación.AtentamenteSantiago BotónInvestigador independiente.


Respuesta de la Oficina de Promoción de Proyectos Hidroeléctricos del INDE.de: Marco Antonio Davila Recinos para: Santiago boton fecha: 05-sep-2006 19:2-5/09/06asunto: RE: Solicitud de mapa.Señor Botón:Adjunto lo indicado, esperando que sea de su satisfacción,Atentamente,Ing. Marco Antonio Dávila RecinosOficina de Promociòn de Proyectos Hidroeléctricos (OPPH)Instituto Nacional de Electrificación (INDE)7a Avenida 2-29 zona 9Telèfono: (502) 24221812Fax: (502) 24222164-----Mensaje original-----De: Santiago boton [mailto:]Enviado el: Lunes, 04 de Septiembre de 2006 04:10 p.m.Para: Mariana Tenas Galindo; Marco Antonio Davila Recinos; Melvin Quijivix VegaAsunto: Solicitud de mapa.2 archivos adjuntos — Descargar todos los archivos adjuntosOPPH-O-166- 2006- Santiago Botón.pdf240KVisualizar como HTML DescargaHoja Cartografica- Xalalá.pdf995KVisualizar como HTML Descarga


aGuate mlaUna publicación de:Con el apoyo de:Derechos en AcciónRights Action

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!