12.07.2015 Views

Cumbre de Johannesburgo Reseña Ecuador - Tecnologías Limpias

Cumbre de Johannesburgo Reseña Ecuador - Tecnologías Limpias

Cumbre de Johannesburgo Reseña Ecuador - Tecnologías Limpias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CP2002-ECUADOR; Page 16 <strong>de</strong> 56Investigación y tecnologías: La Dirección <strong>de</strong> Recursos Naturales DINAREN <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Agricultura,actualmente está trabajando en un inventario <strong>de</strong> recursos naturales para el sector agropecuario en convenio con elCLIRSEN. Entre los problemas que enfrenta <strong>Ecuador</strong> en el área <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación territorial po<strong>de</strong>mos mencionar latransferencia <strong>de</strong> tecnología, especialmente para la rehabilitación <strong>de</strong> tierras <strong>de</strong>gradadas, y la escasez <strong>de</strong>conocimientos científicos sobre los problemas ambientales locales relacionados con la tierra.Financiación: El Ministerio <strong>de</strong>l Ambiente está <strong>de</strong>sarollando el Plan Nacional <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento Territorial , para locual en su primera fase a contratado a un consultor con fondos <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> las Naciones UnidasPNUD en <strong>Ecuador</strong>.Dentro <strong>de</strong> los principales limitantes para el <strong>de</strong>sarrollo sustentable <strong>de</strong>l sector se pue<strong>de</strong> señalar la falta <strong>de</strong> recursoscrediticios y las elevadas tasas <strong>de</strong> interés imperantes en el país en los últimos años, lo cual está limitando lainversión privada en el campo, principalmente en aquellos productos <strong>de</strong> autoconsumo o <strong>de</strong> comercialización local.Cooperación: Dos organizaciones internacionales realizan activida<strong>de</strong>s en el país en ese ámbito, pero no hanparticipado en el examen <strong>de</strong> las estrategias nacionales ni han aportado financiación ni recursos humanos adicionales<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Conferencia <strong>de</strong> Río. Las organizaciones internacionales podrían <strong>de</strong>sempeñar un papel más eficazmediante la mejora <strong>de</strong> los intercambios internacionales y la provisión <strong>de</strong> donaciones. Con el ingreso <strong>de</strong>l <strong>Ecuador</strong> ala Organización Mundial <strong>de</strong>l Comercio (OMC) se ha impulsado en el sector agropecuario una política <strong>de</strong> aperturacomercial internacional, con reducción <strong>de</strong> subsidios y <strong>de</strong> controles <strong>de</strong> precios, buscándose mecanismos alternativospara favorecer a los pequeños productores. Los agricultores que pue<strong>de</strong>n producir con niveles a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong>competitividad internacional, están expandiendo sus áreas <strong>de</strong> cultivos <strong>de</strong>stinadas a la exportación, aunque tambiénalgunos productores han sufrido contracciones, al recibir el país importaciones con mayor calidad o menoresniveles <strong>de</strong> precios.* * *

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!