13.07.2015 Views

002-003-USEC20 (Staff y Editorial).qxd

002-003-USEC20 (Staff y Editorial).qxd

002-003-USEC20 (Staff y Editorial).qxd

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A FONDOMarzo / Año X / usecnetwork international magazinepodía haber consumado la agresiónperfectamente.No estamos hablando en este caso, alcontrario que su tribunal entiende, deuna advertencia que se debe dar al delincuentearmado para que depongauna actitud violenta, si no de una reaccióninmediata ante una agresión sorpresivae inesperada que se produce auna distancia muy corta, como lo es tansolo un metro, por lo que se carece detiempo físico suficiente para amedrentaral sujeto mediante disparos de advertencia,pues dicho amedranto ya se deberíahaber conseguido con el simplehecho de encontrarse encañonado porun arma de fuego a tan corta distancia.El policía reacciono siguiendo a LeDoux mediante un procesamiento emocionaly respuesta automática sin consciencia.Así lo manifiesta el propio agente condenado,pues acredita que efectuó eldisparo en esos momento instintivamente,sin pensarlo, y que efectuó un dispa-la situación, la agresividad que habíademostrado S.P.B.R durante la conducción,y el hecho de que había en el interiordel vehículo diversas herramientas,así como que S.P.B.R salía deespaldas y se girara de forma rápida,provocó en el policía la creencia erróneade que corría peligro su vida.Es interesante señalar como esa creencia,tiene su fundamento científico enlos sesgos que ya hemos visto, hableroporque tenía el arma de fuego en lamano, pero que si hubiera tenido cualquierotro objeto lo hubiera usadoigualmente contra el agresor, que todosu cuerpo se desplazó en esos momentoshacía una única finalidad, evitar laagresión y sobrevivir a la situación.Científicamente se reconoce la existenciade dos circuitos, el circuito de aproximacióny el que más nos interesa trataren este caso además de ser el másestudiado, el circuito de evitación oaversivo, que es activado por estímulosamenazantes que propician emocionesnegativas, produciendo en el organismoconductas de evitación, escape y defensa.Diversos estudios psicobiológicoshan apoyado la existencia de este circuitode evitación basándose en la evidenciade mecanismos neurales especializadosen el procesamiento urgentede información amenazante.Por último señalar la condena del tribunal,que solo tiene en cuenta una eximenteparcial de legítima defensa dadoel estado de nerviosismo provocado porCientíficamente sereconoce la existenciade dos circuitos, elcircuito de aproximacióny el circuito de evitacióno aversivo, que esactivado por estímulosamenazantes quepropician emocionesnegativas46www.usecnetwork.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!