13.07.2015 Views

*Albeitar 94.qxd

*Albeitar 94.qxd

*Albeitar 94.qxd

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

64NutriciónTamaño de partícula y fibra efectivaen la dieta de las vacas lecherasEs fundamental que las vacas lecheras obtengan un suministro de fibra efectiva adecuado para mantener una funciónruminal normal y mejorar la salud general. Si esto se logra, la producción de leche puede aumentar al máximosin disminuir el porcentaje de grasa. En este artículo se abordan las pautas recomendadas de consumo de fibray se evalúa el tamaño de partícula de los principales alimentos de estos animales.Alvaro García y Kenneth KalscheurDairy Science DepartmentCollege of Agriculture& Biological SciencesSouth Dakota State UniversityImágenes archivo AlbéitarCuando la vaca pastorea o ingiere forrajepicado, la masticación inicial es limitada,completándose más tarde durante elperiodo de la rumia. La rumia es el procesopor el cual los contenidos del rumenson completamente mezclados y dondelas partículas más grandes y menos digeridasson redirigidas hacia arriba, regurgitadas,masticadas y tragadas nuevamente.Este proceso se repite una y otravez hasta que las partículas alcanzan untamaño lo suficientemente pequeño y unárea de superficie relativamente grandeque permite a las bacterias y protozoariosdel rumen digerirlas más eficientemente.Llegado el momento las partículasde alimento abandonan el retículorumeny entran al omaso en su ruta haciael estómago verdadero, el abomaso.Además de fraccionar el forraje en partículasmás pequeñas, la masticación estimulala producción de saliva rica en bicarbonato.La saliva es esencial para neutralizarla acidez que resulta de los ácidos grasosvolátiles producidos de forma continuapor los microbios del rumen.Los carbohidratos estructurales (la“fibra” del forraje) suministran el estímulofísico para el inicio de la rumia yjuegan por lo tanto un papel importanteen el mantenimiento de la integridad yfuncionamiento del rumen. Las partículasde forraje están recubiertas por unacutícula en toda su superficie con excepciónde los extremos donde fueron cortadas.En el campo esta cutícula protegea las hojas y los tallos de las pérdidasexcesivas de humedad y de la entrada dediversos agentes infecciosos. Las superficiesrecubiertas con la cutícula sonmaceradas durante la rumia, lo que permitea los microbios del rumen colonizarel contenido digestible de las célulasvegetales. Sin embargo, cuando el tamañode partícula de la dieta es demasiadopequeño, la capacidad de rumiar se altera,lo que disminuye la capacidad deneutralizar la acidez y la motilidad delrumen. Esto puede resultar en problemasmetabólicos asociados.Las vacas, la fermentaciónen el rumeny la fibra efectivaLas mejoras genéticas en la producción deleche han ido de la mano con el desafíonutricional de la vaca lechera. En dietasbasadas en forrajes la energía tiende a serdiluida. En consecuencia, las dietas hancambiado, de aquellas basadas en forrajesen el pasado a las del presente con unamayor densidad energética. La ingestiónadecuada de nutrientes ha sido posible graciasal picado del forraje y a la inclusión deconcentrados y subproductos. Como resultadode estos cambios, los nutricionistashan debido recurrir al uso de aditivos paraestabilizar las condiciones del rumen. Elbicarbonato de sodio, el óxido de magnesio,y el sesquicarbonato de sodio se hanusado sólos o en combinación para amortiguarel pH ruminal, cuando se suministrana las vacas lecheras dietas con una altarelación grano-concentrado. La adición debuffers por sí misma no resuelve la disminuciónde la motilidad observada cuandoel tamaño de partícula es insuficiente en lasdietas del ganado lechero. La motilidadson las ondas sucesivas de contracción dela pared ruminal que mezclan el alimento,Recomendaciones1234ayudan en la eructación y envían el alimentohacia los otros compartimentos del aparatodigestivo.¿Cuál sería entonces el tipo y el tamañoadecuado de fibra que mantendría laintegridad y funcionalidad del rumen sinla necesidad de agregar buffers? La respuestadebe considerar dos aspectos dela fisiología ruminal estrechamente interrelacionados:el pH y la motilidad. Algunasfibras fermentables, tales como las delas cáscaras de soja y la pulpa de remolacha,poseen algunas de las característicasde la fibra efectiva. Modifican el patrónde fermentación ruminal, aumentan laconcentración de ácido acético, no acidificande forma excesiva el contenido delSiempre que haya oportunidad, verificar cuántos animales están rumiando enun determinado momento.Las recomendaciones más recientes sugieren que aproximadamente el 50%del ganado debería estar masticando el bolo de alimento mientras está descansando.Verificar también si hay cambios en el consumo de materia seca.Una caída brusca del mismo puede ser indicio de que algunas vacas noestán comiendo debido al desarrollo de acidosis subclínica como resultadode un tamaño de partícula inadecuado o una disminución de la fibra efectivade la ración.Observar con regularidad el estiércol para constatar su consistencia y la presenciade partículas de alimento no digeridas:• Si existe un problema con la efectividad de la fibra va a haber vacas conheces firmes y blandas en el mismo corral. Asegurarse de observar esas mismasvacas nuevamente al día siguiente para corroborar cualquier cambio enla consistencia del estiércol.• Otros signos de la presencia de acidosis son burbujas en el estiércol y/o moldesde mucosidad. Este moco es segregado por el intestino para protegersede la carga ácida que puede dañar su epitelio. Cuando sucede esto, eltamaño de partícula en el estiércol puede, en realidad, aumentar. Esto es elresultado de una fermentación ruminal inadecuada que, en consecuencia,aumenta la tasa de pasaje de las partículas fuera del rumen y permite aaquellas más largas llegar intactas al intestino.El suministro de fibra efectiva es crítico para mantener una función ruminalnormal y mejorar la salud general del animal. Como resultado, la producciónde leche puede aumentar al máximo y el porcentaje de grasa de la leche no vaa disminuir. Si se reduce el tamaño de partícula de la dieta, la FND del forrajede la dieta debería aumentarse.Si bien la adición de buffers a la dieta puede aumentar el pH del rumen y5mejorar la fermentación ruminal, no deben sustituir el mantenimiento de untamaño adecuado de partícula en la dieta.rumen y promueven la producción degrasa de la leche. Sin embargo, este tipode fibra no posee la efectividad que resultadel estímulo físico de “rascado ruminal”necesario para promover la rumia.Es posible, entonces, que se reduzca laregurgitación del bolo de alimento o laeructación de gas, y que disminuya laneutralización de la acidez del contenidoruminal al reducirse la producción desaliva. Aún así las cáscaras de soja y lapulpa de remolacha son alimentos excelentespara las vacas lecheras.Cuando el pH del rumen cae por debajode 6 se deprime el crecimiento de lasbacterias encargadas de fermentar lafibra, aumenta el número de bacteriasque producen ácido propiónico y cae elporcentaje de grasa de la leche.El porcentaje de proteína de la leche,por lo general, aumenta, lo que crea unainversión de las concentraciones de grasay proteína (la concentración de proteínaen la leche iguala o supera la concentraciónde grasa). Esta inversión puede serun signo de alerta para el posible desarrollode acidosis y laminitis que resultan encojeras. La concentración en fibra neutrodetergente (FND) no se relaciona muybien con la “efectividad de la fibra.”Lo que importa en realidad no es elporcentaje de FND de la dieta, sino eltamaño de la partícula del forraje del queproviene.Una reducción en el tamaño de partículatambién compromete la formacióndel filtro de forraje ruminal. Las partículasde forraje forman un “filtro ruminal”que disminuye la velocidad de tránsito através del rumen lo suficiente como paradar tiempo a que las partículas seandegradadas por los microorganismos. Enausencia de un “filtro adecuado”, el tiempode retención ruminal disminuye, asícomo también la digestibilidad total de ladieta. La razón por la cual la produccióndel animal, por lo general, no se ve afectadaes porque el aumento del consumode alimento compensa la disminución enla digestibilidad.Consumo de fibrarecomendadoLa investigación sugiere que las vacasconsumen una cantidad máxima de FNDcercana al 1,2% del peso corporal, locual ha sido denominado efecto de “llenado”,y es regulado por la distensión delrumen. Una vaca de más de 800 kg depeso consumirá entonces 7,25 kg deFND o, aproximadamente, 22 kg demateria seca de una dieta que contieneun 32% de FND. Cuando sólo se considerala FND del forraje, el límite para elllenado ruminal parece ser algo más bajoubicándose entre el 0,75 y el 1,1% delpeso corporal. El consumo de forrajesmaduros de alta concentración en fibraes limitado cuando se lo compara conforrajes ofrecidos en estado vegetativo’94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!