03.12.2012 Views

manual sobre la clasificación funcional del gasto ... - Derecho a Saber

manual sobre la clasificación funcional del gasto ... - Derecho a Saber

manual sobre la clasificación funcional del gasto ... - Derecho a Saber

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROGRAMA DE PRESUPUESTO Y GASTO PÚBLICO, CIDE<br />

IV. CONCLUSIONES<br />

El Sistema Presupuestario en México, ha pasado por varias etapas en <strong>la</strong>s cuales tanto su c<strong>la</strong>sificación: tradicional, por<br />

programas, de programación y presupuestación, como su presentación y contenido, han ido cambiando con los años<br />

y conforme a <strong>la</strong>s principales políticas económicas presentes en el país y que, a su vez, responden a <strong>la</strong>s características<br />

y necesidades cambiantes <strong>del</strong> país. Asimismo, <strong>la</strong>s políticas presupuestarias han cambiado de acuerdo con <strong>la</strong> situación<br />

<strong>del</strong> país, en ocasiones se gastó demasiado, mientras en otras como hemos visto en los últimos años, se caracterizan<br />

por gran disciplina y austeridad presupuestaria.<br />

Desde hace algunos años, el Gobierno emite un documento amplio y detal<strong>la</strong>do de Proyecto de Presupuesto y Gasto<br />

Público, así como <strong>del</strong> Presupuesto ya aprobado por <strong>la</strong> Cámara de Diputados, en el cual podemos ver no sólo <strong>la</strong><br />

composición o forma <strong>del</strong> presupuesto, sino también los rubros y montos en los cuales se va a gastar en ese ejercicio<br />

presupuestal. En este sentido es de suma importancia, como vimos en este documento, el tipo de presupuesto que se<br />

tenga pues en gran medida, dependiendo de éste se presentarán distintas formas de asignación y <strong>gasto</strong> de los recursos<br />

públicos.<br />

Estas publicaciones por lo general cuentan con varios tomos que nos muestran desde una exposición de motivos con<br />

datos generales <strong>sobre</strong> el nivel y composición <strong>del</strong> <strong>gasto</strong> público; hasta una presentación detal<strong>la</strong>da de los proyectos y<br />

programas a los cuales se destinará tanto el <strong>gasto</strong> programable como el no programable <strong>del</strong> Poder Ejecutivo Federal.<br />

También se incluye en estas publicaciones información <strong>sobre</strong> los programas de los Poderes Legis<strong>la</strong>tivo y Judicial, <strong>del</strong><br />

Instituto Federal Electoral y de los ramos administrativos generales <strong>del</strong> Gobierno Federal, así como el presupuesto de<br />

ingresos y egresos de los organismos y empresas de control directo presupuestario y los flujos de efectivo de <strong>la</strong>s<br />

mismas.<br />

Finalmente, se publican Tomos Analíticos que presentan información detal<strong>la</strong>da de cada uno de los ramos<br />

administrativos, y que, a partir de 1998 se presenta de acuerdo a <strong>la</strong> Nueva Estructura Programática. En el Anexo 1 se<br />

presenta un ejemplo detal<strong>la</strong>do de <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación <strong>funcional</strong> dentro de esta estructura para el sector de Educación<br />

Pública.<br />

A lo <strong>la</strong>rgo de este <strong>manual</strong>, vimos como el <strong>gasto</strong> programable puede analizarse desde distintas perspectivas, y<br />

particu<strong>la</strong>rmente, desde <strong>la</strong> perspectiva <strong>del</strong> destino final de los recursos de los contribuyentes o bien <strong>funcional</strong>. Esta<br />

dimensión o c<strong>la</strong>sificación <strong>del</strong> <strong>gasto</strong> público recibe el nombre de <strong>funcional</strong> porque expresa el tipo y <strong>la</strong> naturaleza de<br />

<strong>la</strong>s responsabilidades gubernamentales según <strong>la</strong> finalidad particu<strong>la</strong>r hacia donde se dirigen los recursos.<br />

Desde esta perspectiva se determinan los distintos servicios públicos que se ofrecen a <strong>la</strong> sociedad: servicios<br />

educativos, de salud, de regu<strong>la</strong>ción y fomento, de procuración de justicia, entre otros, y <strong>la</strong>s principales actividades<br />

que deben llevarse a cabo para garantizarlos.<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!