03.12.2012 Views

manual sobre la clasificación funcional del gasto ... - Derecho a Saber

manual sobre la clasificación funcional del gasto ... - Derecho a Saber

manual sobre la clasificación funcional del gasto ... - Derecho a Saber

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROGRAMA DE PRESUPUESTO Y GASTO PÚBLICO, CIDE<br />

1. EL SISTEMA DE PRESUPUESTACIÓN EN MÉXICO<br />

A. Contexto Histórico<br />

A través de los años, hemos visto como el Presupuesto ha cambiado y se ha transformado principalmente conforme<br />

se presentaron cambios en el país y fundamentalmente en torno al desarrollo y p<strong>la</strong>neación económica y social.<br />

Notemos que en 1824, con nuestra primera Constitución Mexicana, <strong>la</strong> cual establece el Sistema Presidencialista en<br />

México, se dispone que en materia de Finanzas Públicas por primera vez el Ejecutivo debía de rendir cuentas<br />

regu<strong>la</strong>rmente al Poder Legis<strong>la</strong>tivo. Por su parte, el Congreso expide una ley que organiza <strong>la</strong> Hacienda Pública<br />

Federal y sus respectivos organismos y mecanismos de control. A su vez, a <strong>la</strong> Secretaría de Hacienda le son<br />

conferidas atribuciones para operar los fondos y es a su vez obligada a presentar una vez al año un presupuesto que<br />

incluyera <strong>la</strong>s partidas de ingresos y egresos de cada unidad administrativa. Finalmente, se crea <strong>la</strong> Contaduría Mayor<br />

de Hacienda dentro de <strong>la</strong> Cámara de Diputados para que se encargara de llevar un control externo <strong>sobre</strong> los recursos.<br />

Este sistema prevalece hasta 1917, año en que vemos surgir una nueva Constitución misma que presenta varios<br />

cambios en términos de Presupuestación y Finanzas Públicas. En primera instancia, <strong>la</strong> Contaduría Mayor de<br />

Hacienda, como Órgano Superior de Control Externo es elevada a rango Constitucional por lo cual obtiene<br />

facultades por encima <strong>del</strong> resto de <strong>la</strong>s entidades gubernamentales. Como contraparte, se crea dentro <strong>del</strong> Gobierno<br />

Federal el Departamento de <strong>la</strong> Contraloría que funcionará como Órgano de Control Interno.<br />

Este organismo se crea respondiendo al aumento injustificado <strong>del</strong> <strong>gasto</strong> y una ma<strong>la</strong> administración <strong>del</strong> mismo por<br />

parte <strong>del</strong> gobierno. En 1932, el Departamento de Control Interno pasa a formar parte de <strong>la</strong> Secretaría de Hacienda y<br />

tres años mas tarde se crea <strong>la</strong> Ley Orgánica <strong>del</strong> Presupuesto con <strong>la</strong> intención de regu<strong>la</strong>r y reg<strong>la</strong>mentar <strong>la</strong> forma,<br />

composición y seguimiento de todos aquellos temas re<strong>la</strong>cionados con el Presupuesto.<br />

Para 1947 hay dos entidades que inciden de manera importante en <strong>la</strong>s Finanzas Públicas: <strong>la</strong> Secretaría de Hacienda<br />

quien prepara y ejecuta el presupuesto, ejerciendo el control previo de los <strong>gasto</strong>s a través de <strong>la</strong> Tesorería; y <strong>la</strong><br />

Secretaría de Bienes Nacionales e Inspección Administrativa quien tenía entre sus funciones principales ejecutar y<br />

vigi<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s obras públicas, <strong>la</strong> administración de bienes <strong>del</strong> gobierno, y <strong>la</strong> realización de estudios para mejorar <strong>la</strong><br />

administración pública.<br />

Mas ade<strong>la</strong>nte, se crea dentro <strong>del</strong> marco de <strong>la</strong> Secretaría de Hacienda, el Comité de Inversiones para encargarse de<br />

coordinar los p<strong>la</strong>nes y programas de Inversión de <strong>la</strong>s distintas dependencias, entidades y organismos<br />

descentralizados. Para 1959 surge <strong>la</strong> Secretaría de <strong>la</strong> Presidencia quien junto con <strong>la</strong> Secretaría de Hacienda y <strong>la</strong><br />

Secretaría de Patrimonio Nacional se encargaron de p<strong>la</strong>near, coordinar y vigi<strong>la</strong>r <strong>la</strong> inversión pública.<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!