03.12.2012 Views

manual sobre la clasificación funcional del gasto ... - Derecho a Saber

manual sobre la clasificación funcional del gasto ... - Derecho a Saber

manual sobre la clasificación funcional del gasto ... - Derecho a Saber

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROGRAMA DE PRESUPUESTO Y GASTO PÚBLICO, CIDE<br />

reformas al sistema presupuestario, también se creó el Sistema de Evaluación de Desempeño para lograr este<br />

objetivo.<br />

Es importante mencionar cómo algunos de los cambios principalmente en el tipo de presupuesto con que contamos,<br />

han sido muy favorables y de llevarse a cabo fielmente, traerán beneficios muy grandes a <strong>la</strong> sociedad en su conjunto.<br />

Entre estos cambios esta <strong>la</strong> adopción de esquemas de P<strong>la</strong>neación y Programación, los cuales han culminado con <strong>la</strong><br />

más reciente Reforma al Sistema Presupuestario, y <strong>la</strong> cual, entre sus principales líneas, incluye <strong>la</strong> Nueva Estructura y<br />

el Sistema de Evaluación <strong>del</strong> Desempeño que tiene como meta, evaluar <strong>la</strong> efectividad y eficiencia en <strong>la</strong> aplicación de<br />

los recursos a través de los resultados obtenidos por cada unidad responsable.<br />

Si bien estos cambios se deben a diversos factores tanto internacionales como nacionales, como <strong>la</strong> apertura<br />

económica, <strong>la</strong> tecnología de <strong>la</strong> información, <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones con tantos y tan distintos países; los cambios más<br />

importantes los encontramos al interior <strong>del</strong> país.<br />

Entre ellos podemos citar, por ejemplo, el camino hacia un país cada vez mas democrático, una sociedad civil mas<br />

interesada en estar informada e involucrada en todo este proceso y no sólo por el hecho de exigir bienes o servicios,<br />

sino para exigir a aquellos que gobiernan, transparencia en el momento de asignar los recursos, un alto a <strong>la</strong><br />

corrupción, una rendición de cuentas <strong>sobre</strong> el destino de los recursos, una demostración de que los recursos se han<br />

aplicado y han ido hacia donde prometieron que irían, es decir, programas y acciones que realmente reflejen<br />

resultados.<br />

Por otra parte, situación política que vivimos a partir de 1997, en <strong>la</strong> cual ningún partido goza de mayoría absoluta en<br />

<strong>la</strong> Cámara de Diputados, por primera vez el partido <strong>del</strong> ejecutivo no goza de mayoría en <strong>la</strong> misma Cámara, y <strong>la</strong>s<br />

crecientes gubernaturas estatales y locales en manos de partidos “de oposición” país han creado un fenómeno de<br />

verdadera lucha entre poderes, de pesos y contrapesos entre los partidos, el gobierno federal, dentro <strong>del</strong> congreso<br />

estatal y federal, dentro de <strong>la</strong> sociedad civil.<br />

Estas reformas idealmente permitirán a los legis<strong>la</strong>dores y a aquellos encargados de <strong>la</strong> evaluación de <strong>la</strong>s políticas<br />

públicas contar con mayores elementos para conocer quién es el responsable directo <strong>del</strong> ejercicio de los recursos<br />

públicos, de qué manera los está aplicando y que resultados está obteniendo.<br />

En este documento observamos como <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación <strong>funcional</strong> dentro de <strong>la</strong> nueva estructura programática nos<br />

presenta una manera de organizar <strong>la</strong>s actividades realizadas por <strong>la</strong>s distintas dependencias y entidades públicas<br />

concretando los resultados esperados.<br />

Sin embargo, es importante reconocer que esta reforma al sistema presupuestario, no logrará que tengamos un mejor<br />

proceso presupuestario si no se desarrol<strong>la</strong> conjuntamente <strong>la</strong> infraestructura que se requiere en cuanto a <strong>la</strong><br />

capacitación de los ejecutores de los recursos en torno a estas reformas, y a una correcta y puntual utilización tanto<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!