13.07.2015 Views

Desbordes, Inundaciones y Diluvios (Especial) - La RED

Desbordes, Inundaciones y Diluvios (Especial) - La RED

Desbordes, Inundaciones y Diluvios (Especial) - La RED

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Desastres y Sociedad / No.3 / Año 2DESBORDES, INUNDACIONES Y DILUVIOSEn algunas áreas, donde el carácter del flujo no fue torrencial sino más bien inundadas poraguas de rebalse, se depositaron materiales franco-limosos o limo-arenosos, favoreciendoalgunas áreas de cultivo y otras que antes constituían bancos de material grueso noaprovechable para la agricultura.Los efectos más importantes se dieron pricipalmente en la margen sureste de dichos cauces, yen las "islas" del Coen, del <strong>La</strong>ri, y en menor medida en la isla del Telire. Otras áreas afectadasson las confluencias, tanto del Coen como del <strong>La</strong>ri con el río Telire. <strong>La</strong>s comunidades másafectadas por este fenómeno fueron Coroma, Katsi, Gavilán Canta, Sheuab, Boca UrénMojoncito, Isla <strong>La</strong>ri, Isla Urén, Isla Coen, Isla Telire y Bambú.Impacto EconómicoDesde el punto de vista económico, el mayor impacto causado por las inundaciones en el Vallede Talamanca, se concentró en las plantaciones de plátano. Algunas personas sufrieronpérdidas de gallinas, cerdos y pequeñas áreas sembradas de maíz.<strong>La</strong>s plantaciones de plátano en Talamanca se ubican en las riberas de los ríos, aprovechando lafertilidad de los suelos, la topografía plana del terreno y la facilidad de transportar el plátano porvía fluvial. Precisamente fueron estas áreas las más afectadadas por los efectos de lasinundacione dada su cercanía a los cauces fluviales.Podemos diferenciar tres modalidades de impacto sobre las plantaciones de plátano: 1)aquellas plantaciones que fueron prácticamente arrasadas por las corrientes de los ríos,principalmente el río Telire; 2) aquellas áreas por donde pasó parte del caudal de los ríos,arrastrando gran número de las plantas del plátano en producción y donde se observa un retoñode las pequeñas menos afectadas por las corrientes de agua; 3) finalmente, encontramos lasplantaciones anegadas y abonadas con capas de sedimentos, especialmente arenas finas ylimos.Para establecer las pérdidas económicas en la producción del plátano debemos considerar losefectos de las inundaciones en las tres modalidades mencionadas. Se estima que en el Valle deTalamanca habían unas 4,000 hectáreas de plátano sembrado. El área de plátano afectado porlas inundaciones representa un 20% del área total cultivada, es decir unas 800 hectáreas. Elnúmero de productores que sufrieron algún grado de pérdida de sus plantaciones se calcula en200.Para estimar las pérdidas económicas reales se consideran los siguientes datos acerca delestablecimiento y manejo de una hectárea de plátano.Estimación de inversión realizadaCosto de establecimiento de una hectárea de plátano: 55,000 ColonesCosto de mantenimiento de una hectárea de plátano: 37,000 ColonesProducción estimadaProducción de racimos por hectárea cada 22 días: 60.0 RacimosEstimación ingreso bruto anual por hectáreaRed de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América <strong>La</strong>tinahttp://www.desenredando.org 59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!