13.07.2015 Views

estudos arqueológicos de oeiras - Real Academia de la Historia

estudos arqueológicos de oeiras - Real Academia de la Historia

estudos arqueológicos de oeiras - Real Academia de la Historia

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fig. 1 – Dispersión <strong>de</strong> los antropónimos tartesios Boccus, Broccus, Seneca y en Sis- (según Untermann, modificado).Scal<strong>la</strong>bitana, lo que sugiere que los Bocos formaban <strong>la</strong> élite social y contro<strong>la</strong>ban los intereses comerciales <strong>de</strong>estas ciuda<strong>de</strong>s costeras <strong>de</strong>l atlántico <strong>de</strong> origen tur<strong>de</strong>tano.El cognomen Bocchus coinci<strong>de</strong> con el <strong>de</strong> dos reyes bien conocidos <strong>de</strong> Mauritania <strong>de</strong>l siglo I a.C., Boco I 14 yBoco II 15 , por lo que algunos autores, como M. L. Albertos 16 , pensaron que pudiera ser un nombre africano. PeroBoco aparece documentado en Hispania, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> en Alcácer do Sal y Tróia, en Beja y Viseu, también en Coriay Córdoba 17 (Fig. 1). A<strong>de</strong>más existen otros nombres re<strong>la</strong>cionados, como el gentilicio Bocouriq(um) 18 y, probablemente,el posible teónimo <strong>de</strong>l área ibérica Bokon 19 . En cualquier caso, <strong>la</strong> dispersión <strong>de</strong>l antropónimo Boco por el14Boco I (118 a.C.-91 a.C.) fue rey <strong>de</strong> Mauritania y suegro <strong>de</strong> Yugurta, con quien se alió contra Roma. Al ser vencidos, pactó conSi<strong>la</strong> <strong>la</strong> entrega <strong>de</strong> su suegro a los romanos, lo que le permitió anexionarse parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> Numidia (Sal. Iug. 80-120; Plut., Mario, 8-32; Vell.Pat. II,12,34).15Boco II (110-33 a.C.) fue rey <strong>de</strong> Mauritania y era hijo <strong>de</strong> Soso o Mastanesosus y nieto <strong>de</strong> Boco I. Compartió el reino con su hermanoBogud con su capital en Iol, <strong>la</strong> actual Cherchell, en <strong>la</strong> parte oriental <strong>de</strong>l reino. Tras <strong>de</strong>rrotar Julio César a los partidarios <strong>de</strong> Pompeyo enTapso, le concedió <strong>la</strong> parte occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> <strong>la</strong> Numidia y participó en <strong>la</strong> batal<strong>la</strong> <strong>de</strong> Munda. Tras el asesinato <strong>de</strong> César dio su apoyó a Octavioy venció a Bogud, que se había hecho partidario <strong>de</strong> Marco Antonio, lo que le permitió unificar todo el reino.16M. L. Albertos, 1966, p. 56.17J. M. Abascal 1994, p. 301.18A. Stylow, 1990, p. 313, fig. 2: Monis·Bocouriq(um)·Allonis·f·. También cabe p<strong>la</strong>ntear una posible re<strong>la</strong>ción con Bocour- y con Bocch-,sugerencia que agra<strong>de</strong>zco a Xavier Ballester.19T. Moneo, 2003, p. 444 s. También existe un topónimo Boco en Plouguiel, al Norte <strong>de</strong> Bretaña, y otro en Casina, Reggio-Emilia, Italia.289

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!