13.07.2015 Views

identidad 18 - Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia

identidad 18 - Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia

identidad 18 - Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IDENTIDADLPROBL EM ÁTICA S O CI A 28esperando, esperando mientras el Estado, elmismo que negocia y abre espacios en elpar<strong>la</strong>mento a Narco Paramilitares y ha empotradoa <strong>la</strong> mafia en <strong>la</strong>s altas esferas del poder, respondíacon toda su furia genocida contra una de <strong>la</strong>sconcentraciones apostadas sobre <strong>la</strong> víapanamericana.El 13 de octubre nuestros hermanos ubicados en elRosal, fueron atacados <strong>por</strong> <strong>la</strong>s fuerzas militares yde policía, en su momento se informó que <strong>la</strong>sfuerzas de represión atacaron salvajemente congases <strong>la</strong>crimógenos, granadas de esparcimiento,papas explosivas, ráfagas y disparos de arma defuego hechizas, el resultado de <strong>la</strong> respuesta delEstado esta vez fueron seis indígenas gravementeheridos.El día 14 de octubre, al decidir honrar a nuestrosancestros y <strong>la</strong> memoria de <strong>la</strong> patria queconstruimos, siguiendo el ejemplo dado <strong>por</strong> <strong>la</strong>concentración de El Rosal, con <strong>la</strong> consigna“ningún espacio nos debe estar vedado” y aunqueera previsible el ataque sanguinario del cualíbamos a ser objeto, retomamos el control de <strong>la</strong> víapanamericana, fueron varios días de control yarremetida militar y policial del régimen queso<strong>por</strong>tamos. Finalmente un ejército y una policíaentrenados para aterrorizar y reprimir el pueblo,luego de habernos replegado de <strong>la</strong> vía, nos obligóa dejar atrás nuestro territorio para poder salvarnuestras vidas. Guerra de fusiles, machetes,granadas y armas con metral<strong>la</strong>, en contra depiedras y palos.Por su parte, el Estado colombiano asume <strong>la</strong> víapanamericana como un bien religioso, un biensuntuario, <strong>la</strong> nueva versión del amo Jesús deesta región del país, el cual no puede ser tocadoni apropiado <strong>por</strong> nadie, excepto los grandesmercaderes de <strong>la</strong> vida. Desplegó una guerra sincuartel y con todo tipo de armas convencionales(gases <strong>la</strong>crimógenos, granadas de esparcimiento,fusiles y pisto<strong>la</strong>s) y no convencionales (machetes,ba<strong>la</strong>s recalzadas, gases cargados con metral<strong>la</strong>),causó <strong>la</strong> muerte a varios hermanos y heridas a másde un centenar de concentrados.Vi caer, <strong>la</strong> mayoría heridos y otros asesinados, avarios niños, jóvenes y ancianos, mujeres yh o m b r e s , i n d í g e n a s , c a m p e s i n o s yafrodescendientes a lo <strong>la</strong>rgo y ancho de <strong>la</strong>sconcentraciones ubicadas entre el municipio dePiendamó y el de Vil<strong>la</strong> Rica; entre el 14 y el 17 deoctubre luché, temí <strong>por</strong> mi vida e impotentepadecí al igual que muchos de los presentes unataque sin precedentes <strong>por</strong> parte de unas fuerzasmilitares y de policía que lejos de defender losintereses del pueblo y <strong>la</strong> soberanía nacional seencargan de apunta<strong>la</strong>r y apa<strong>la</strong>ncar un régimen deterror y miseria, masacrando y aterrorizando alpueblo y a los que nos resistimos a <strong>la</strong> tiranía.Con indignación vi cómo el Estado, a través delpresidente, el vicepresidente, los comandantes depolicía y los medios de comunicación, vendían a<strong>la</strong> opinión pública <strong>la</strong> idea de que los terroristaséramos los concentrados, que <strong>la</strong> jornada estabainfiltrada <strong>por</strong> <strong>la</strong>s FARC, que los policías ymilitares eran <strong>la</strong>s víctimas y que <strong>la</strong> movilizaciónno tenía razón de ser; estos maestros del engaño,<strong>la</strong> mentira y <strong>la</strong> desfachatez con aparente“ingenuidad” pretenden hacer creer que <strong>la</strong>RESISTENCIA DEL PUEBLO no nace de losconflictos políticos y sociales; niegan que <strong>la</strong>scarencias sociales y <strong>la</strong> exclusión conllevan a <strong>la</strong>smás variadas expresiones de protesta y nutren <strong>la</strong>sorganizaciones del pueblo en sus múltiplesformas. Olvidan que los pueblos que combaten<strong>por</strong> sus ideales jamás podrán ser acal<strong>la</strong>dos <strong>por</strong> unatiranía, sus cajas de resonancia o los áulicos delpoder.Muchos hermanos marcharon a Cali, hicieronpresencia en el territorio de convivencia y paz deLa María y en <strong>la</strong> marcha a Bogotá, otros tantos nosretiramos a nuestros territorios, pero todosestamos aferrados más que nunca a nuestrasconvicciones, con el convencimiento de que e<strong>la</strong>ctual gobierno demostró una vez más serilegítimo, que los aciertos de esta jornada hay queacentuarlos y los errores hay que superarlos. ConUribe y su mafia y su a<strong>la</strong> narco paramilitar no hayposibilidades de avanzar en un cambio, se hacenecesario que el pueblo construya paso a paso <strong>la</strong>unidad, sin sectarismos, sin dogmatismos ovanguardismos, se hace necesario avanzar en unagran convergencia de colombianos, que transitenuevos caminos para construir una <strong>Colombia</strong>incluyente, democrática de verdad, en <strong>la</strong> que <strong>la</strong>diversidad cultural sea apreciada como una granriqueza que garantizaría <strong>la</strong> pujanza de nuestranación colombiana y <strong>la</strong> atención a los malessociales de todas <strong>la</strong>s comunidades se convierta enprincipio rector para alcanzar <strong>la</strong> PAZ, <strong>por</strong>que es <strong>la</strong>única manera de encontrar solución definitiva alconflicto armado <strong>por</strong> el que todos los díasderraman sangre nuestros hermanos.Los resultados de <strong>la</strong> MINGA INDÍGENA deoctubre me han hecho pensar que lo que noshemos venido proponiendo no solo <strong>la</strong>scomunidades indígenas sino tambiéncampesinos, mestizos y afro descendientes, estámadurando, y debemos ofrecer cada uno todasnuestras capacidades, sin dispersarnos, firmes yentusiastas; el “desafío que nos convoca" p<strong>la</strong>nteacon toda c<strong>la</strong>ridad que "solos no podemos", que"nos necesitamos mutuamente". Hoy, hay quecaminar en <strong>la</strong> dirección que seña<strong>la</strong>mos lospueblos, sin olvidar que el pueblo somos <strong>la</strong>mayoría.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!