13.07.2015 Views

identidad 18 - Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia

identidad 18 - Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia

identidad 18 - Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IDENTIDADLPROBL EM ÁTICA S O CI A y convención colectiva, eludir el vínculo impuestos al IVA, sobre-tasa a <strong>la</strong> gasolina y el<strong>la</strong>boral, su derecho a <strong>la</strong> educación, salud, impuesto global, <strong>por</strong> lo cual el Estado deja deseguridad social y <strong>la</strong>boral en todos los recibir 153 millones de dó<strong>la</strong>res al año, que secampos, sino para impedir su organización van a <strong>la</strong>s arcas de los propietarios de lospolítica, <strong>la</strong> elevación de su conciencia de ingenios. (Ley 788 de reforma tributaria). A loc<strong>la</strong>se.anterior se suma <strong>la</strong> exención a los arancelespara bienes destinados a <strong>la</strong> producción,LAS SUPERGANANCIAS DE LOSPROPIETARIOS DE LOS INGENIOS .establecimiento del precio y garantía decompra y los créditos Agro Ingreso Seguro. 5)Ganan con los subsidios de los consumidoresMientras los obreros viven en <strong>la</strong> más absoluta colombianos que pagan el azúcar tres vecesmiseria y hambruna con sus familias y con su más cara. Además de lo anterior se hanfuerza de trabajo acrecientan los capitales de apoderado gratuitamente de todas <strong>la</strong>s fuenteslos propietarios de 13 ingenios existentes, de agua, despojando a <strong>la</strong>s comunidades de eseestos cuadriplican sus ganancias con los derecho vital, los cuales están agotando ennecro-combustibles como el alcohol forma acelerada.carburante, produciendo alimento para <strong>la</strong>smáquinas mientras se lo quitan al pueblo La burguesía y los terratenientes someten mástrabajador, violentando con ello <strong>la</strong> soberanía al país y <strong>la</strong> nación a <strong>la</strong> dependencia política ypopu<strong>la</strong>r, nacional y alimentaria: En el Valle del económica del imperialismo norteamericano,Cauca hay 198.000 hectáreas en poder de los a <strong>la</strong> triple alianza del capital internacional: <strong>por</strong>oligopolios de los ingenios sembradas con un <strong>la</strong>do el imperialismo que quiere disminuircaña de azúcar, es decir el 82% del área <strong>la</strong> dependencia respecto al petróleo. Del otro,sembrada. Poseen casi toda <strong>la</strong> parte p<strong>la</strong>na del los monopolios automovilísticos que quierenvalle. Según el Centro de Estudios del seguir promoviendo el modelo del trans<strong>por</strong>teTrabajo, con fuentes oficiales manipu<strong>la</strong>das individual <strong>por</strong> encima del colectivo, y,para “reducir” sus ganancias reales, <strong>la</strong>s f i n a l m e n t e , l a s m u l t i n a c i o n a l e sutilidades de los oligopolios azucareros en el agroindustriales como Carril, Monsanto y2005 fueron de $167.216 millones de pesos. Bunge que quieren mantener su monopolio enEn el 2006 estas ascendieron a $333.022 el mercado mundial. Esto conlleva a fortalecermillones de pesos, o sea el doble. Por concepto <strong>la</strong> alianza entre el imperialismo y los grandesde sa<strong>la</strong>rios, prestaciones sociales y terratenientes en América Latina.“compensaciones” pagaron sólo $614millones de pesos.La historia de los propietarios de <strong>la</strong>sp<strong>la</strong>ntaciones agroindustriales de <strong>la</strong> caña deLa prioridad como negocio de los mal azúcar y su desarrollo, está basada en <strong>la</strong>l<strong>la</strong>mados biocombustibles o agro- expropiación violenta de <strong>la</strong> tierra a loscombustibles, es el monocultivo a gran esca<strong>la</strong>, campesinos minifundistas que producíanlo cual significa más explotación y expulsión cacao, plátano y otros alimentos en susdel hombre de los puestos de trabajo mediante pequeñas parce<strong>la</strong>s, destruyendo formas<strong>la</strong> mecanización, el uso de agrotóxicos y <strong>la</strong> tradicionales de producción y organizacióndestrucción de <strong>la</strong> naturaleza. Los oligopolios campesina, pérdida de <strong>la</strong> soberaníade <strong>la</strong> caña de azúcar y demás “agro- alimentaria y del bosque nativo para imponercombustibles” quintuplican el monocultivo causando daños irreparablessus utilidades y capitales con en <strong>la</strong> naturaleza. Ante tremendas injusticiasestos cultivos así: 1) Ganan los campesinos y obreros de <strong>la</strong> caña de azúcarcon los altos precios de los en los departamentos del Valle y Cauca no“agrocombustibles”. 2) pueden desfallecer, deben sintetizar sus ricasGanan al elevar el precio de experiencias de lucha y reponerse de loslos cultivos alimentarios g o l p e s r e c i b i d o s , f o r t a l e c e r s u screando su “escasez”. 3) organizaciones y movilizarse de nuevo hastaPresionan a favor de <strong>la</strong> el logro de sus reivindicaciones económicas yconcentración de <strong>la</strong> propiedad de sus objetivos políticos. Sin olvidar quede <strong>la</strong> tierra elevando su precio. estos se lograrán solo en unidad con otros4) Ganan con <strong>la</strong> exención de sectores de <strong>la</strong> sociedad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!