13.07.2015 Views

Notas al programa - Festival Internacional de Música y Danza de ...

Notas al programa - Festival Internacional de Música y Danza de ...

Notas al programa - Festival Internacional de Música y Danza de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CLAUDE DEBUSSYPrélu<strong>de</strong> à l´après midi d´un fauneCuando el 22 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1894, en la S<strong>al</strong>a Harcout <strong>de</strong> París, Camille Doret, ante laOrquesta <strong>de</strong> la Société Nation<strong>al</strong> <strong>de</strong> Musique, marcó un nueve por ocho y sonó el Do sostenido<strong>de</strong> la flauta, quedaba inaugurada la música mo<strong>de</strong>rna. Esto es lo que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> lasp<strong>al</strong>abras <strong>de</strong> Pierre Boulez y, <strong>al</strong> margen <strong>de</strong> cu<strong>al</strong>quier natur<strong>al</strong> chauvinismo, señ<strong>al</strong>a hasta quépunto ese arabesco inici<strong>al</strong> rompía con los mo<strong>de</strong>los melódicos <strong>al</strong> uso, ponía en evi<strong>de</strong>ncia elfactor timbre, y <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>naba una revolución form<strong>al</strong> que todavía no ha acabado.La obra había sido escrita entre 1892 y 1894 y la intención <strong>de</strong> Debussy era componer elpreludio, una paráfrasis y un fin<strong>al</strong> para el maravilloso poema <strong>de</strong> Stéphane M<strong>al</strong>larmé <strong>de</strong> esetítulo, pero la novedosa perfección <strong>de</strong>l Preludio quizá le disuadió <strong>de</strong> continuar. Son losensueños <strong>de</strong>l fauno en el c<strong>al</strong>or <strong>de</strong> la siesta, cansado ya <strong>de</strong> perseguir ninfas. Se siente elverano, se respira un aire <strong>de</strong> tremenda voluptuosidad. Pero todo es imp<strong>al</strong>pable, evocación,sensación emotiva. Nada más lejos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scripción o <strong>de</strong>l seguimiento <strong>de</strong> un <strong>programa</strong>. Eltema <strong>de</strong>l fauno en la flauta, que se mueve en el ámbito mágico <strong>de</strong> un tritono, da cohesión a loque parecería una sucesión <strong>de</strong> instantes evanescentes que, sin embargo, configuran unaestructura form<strong>al</strong> diferente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, a las conocidas, pero absolutamente eficaz, nueva,verda<strong>de</strong>ramente geni<strong>al</strong>.Son sólo diez minutos, pero diez minutos que cambiaron toda la música. Incluso el público queasistía <strong>al</strong> estreno <strong>de</strong>bió sentirlo así, pues <strong>de</strong>paró a la obra un éxito que nadie se esperaba yque obligó a repetirla.La MerLa verda<strong>de</strong>ra sinfonía, que no se llama así, <strong>de</strong> Debussy son los «tres esbozos sinfónicos»,titulados La Mer, iniciados en 1902, tras Pelléas et Melisan<strong>de</strong>, y que Camille Chevillard estrenóen los parisinos Conciertos Lamoureux el 15 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1905 con una acogida hostil. Laobra tiene un gran trazo form<strong>al</strong>, pese a la evanescencia <strong>de</strong> una orquestación geni<strong>al</strong> que empleael timbre como un elemento constructivo. Comienza la pieza con «Del <strong>al</strong>ba <strong>al</strong> mediodía», unaestructura cerrada, ausente <strong>de</strong> toda repetición, que es una sensacion<strong>al</strong> evocación <strong>de</strong>lmovimiento <strong>de</strong> los fluidos tan novedosa que no todos la entendieron. Así, Satie <strong>de</strong>cíamordazmente que a él lo que le gustaba era «la ola <strong>de</strong> las once menos cuarto». «Juegos <strong>de</strong>olas» es una sutil pulverización <strong>de</strong>l tempo music<strong>al</strong> en una sucesión <strong>de</strong> fugaces episodios muycoherentemente engarzados. «Diálogo <strong>de</strong>l viento y el mar» no es menos experiment<strong>al</strong> perointroduce un elemento <strong>de</strong> dramatización con la utilización <strong>de</strong> un estilizado rondó que llega auna culminación que el timb<strong>al</strong> zanja abruptamente. Obra magnífica, que no se parece aninguna otra, ni siquiera a las <strong>de</strong> su propio autor, y que, junto a la que figura también en este<strong>programa</strong>, nos da la verda<strong>de</strong>ra dimensión <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los más gran<strong>de</strong>s músicos <strong>de</strong> todos lostiempos en su actu<strong>al</strong> 150 aniversario.PIOTR ILICH CHAIKOVSKISinfonía núm. 5 en Mi menor, op. 64El compositor la había concebido, bajo la obsesión por el <strong>de</strong>stino, en los meses primeros <strong>de</strong>1888, pero el trabajo princip<strong>al</strong> se <strong>de</strong>sarrolló en verano. El propio autor la presentaría bajo supropia dirección en San Petersburgo el 5 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1888 con un éxito mo<strong>de</strong>rado <strong>de</strong>público y <strong>al</strong>gunas críticas particularmente feroces. Con efectivos nada exagerados, el autorlogra una <strong>de</strong> las orquestaciones más refinadas <strong>de</strong> su carrera y un gran esfuerzo form<strong>al</strong>, cosaque él <strong>de</strong>cía que le costaba mucho. El primer movimiento es una Andante-Allegro con animaintroduciendo el tema cíclico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la lenta introducción con una orquestación particularmentesombría. El primer tema es vibrante, aunque no carezca <strong>de</strong> inquietud pese a las explosiones enfanfarrias <strong>de</strong> los met<strong>al</strong>es. El segundo tema es más apacible y agreste <strong>de</strong>sembocado en unmovimiento v<strong>al</strong>sado que inicia un <strong>de</strong>sarrollo fuertemente contrastante. La reexposición esvariada y en la coda volvemos a oír, esta vez en las trompetas, el tema <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino.


El Andante cantabile con <strong>al</strong>cuna licenza se ha hecho muy célebre por el patetismo <strong>de</strong>l solo <strong>de</strong>trompa que se <strong>de</strong>sarrolla en una melodía amplia y expansiva. Aunque los temas secundariosson más consoladores, el tema <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino vuelve en las trompetas y en la coda se hará másoscuro en los trombones.El Allegro mo<strong>de</strong>rato es un v<strong>al</strong>s, danza que Chaikovski nos propone para sustituir <strong>al</strong> habitu<strong>al</strong>scherzo. La propuesta no es impertinente, puesto que el propio scherzo había sustituido <strong>al</strong>Minueto cuando este último se había quedado anticuado.El Andante maestoso-Allegro vivace, aún siendo el movimiento fin<strong>al</strong>, resulta el más amplio y<strong>de</strong>sarrollado <strong>de</strong> la sinfonía. Se inicia con una notable transformación <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino quese hace cor<strong>al</strong>. Luego, el Allegro nos dará una especie <strong>de</strong> mosaico temático en el que se vatrufando el tema <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino, que volverá más tar<strong>de</strong> como cor<strong>al</strong>, pero esta vez verda<strong>de</strong>ramentegrandioso. La coda es amplia y arrolladora, un tanto ambigua como expresión, puesto que unosven en ella el triunfo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino y otros el <strong>de</strong> la esperanza.© Tomás Marco

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!