13.07.2015 Views

Cátedra Arq. Armando Torio - Facultad de Arquitectura ...

Cátedra Arq. Armando Torio - Facultad de Arquitectura ...

Cátedra Arq. Armando Torio - Facultad de Arquitectura ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

proceso como también <strong>de</strong> resultado final <strong>de</strong> representación y comunicación.Desarrollo1- Aproximación al lugar, con maqueta. Se realizará el relevamiento <strong>de</strong>l sitio <strong>de</strong> emplazamiento a nivel<strong>de</strong> paisaje incorporando los elementos naturales – topografía, arbolado, etc.- y los construidos.2- Aproximación al volumen y corte. Se evaluarán distintas alternativas <strong>de</strong> implantación con el estudio<strong>de</strong> la orientación y el asoleamiento correspondiente3- Síntesis y propuesta formal. Presentación.Equipos <strong>de</strong> dos integrantes.Duración: 12 semanas.Cronograma1º semana Presentación <strong>de</strong>l sector urbano seleccionado por la cátedra para <strong>de</strong>sarrollar los ejercicios en APIy APII. Presentación <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> API. Visita al área <strong>de</strong> intervención Parque Hipólito YrigoyenRelevamiento métrico y fotográfico. Etapa Preliminar. Aproximación al lugar. Interpretación <strong>de</strong>l ejercicio por equipos. Reconocimiento<strong>de</strong>l lugar y <strong>de</strong>l programa. Instrumentos sugeridos croquis, fotografías, fotomontaje, cortesesquemáticos. Plantear maqueta 1:200 para selección <strong>de</strong> variables que potencien el inicio <strong>de</strong>lejercicio.2º semana Desarrollo <strong>de</strong> maqueta <strong>de</strong> sector en 1:200. Detectar variables en el reconocimiento <strong>de</strong>l lugar y <strong>de</strong>lprograma, registrarlas intencionalmente <strong>de</strong> modo que sean condiciones <strong>de</strong> partida para el inicio <strong>de</strong>lejercicio. Tener en cuenta orientaciones, accesibilidad, visuales, vegetación, y otras valoracionesque consi<strong>de</strong>re. Aproximación a primeras propuestas.3º semana Nivelación <strong>de</strong> primera etapa. Crítica grupal <strong>de</strong>l trabajo inicial <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l emplazamiento apartir <strong>de</strong> las variables seleccionadas en relación a la interpretación <strong>de</strong>l lugar y el programa.Maqueta esc. 1: 200. Registros gráficos esc. 1:500, 1:200 y fotográficos. Cortes significativos.Integración con expresión gráfica.4º semana Clase teórica: Análisis <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> estudio. Estrategia <strong>de</strong> proyecto, el lugar y el programa.Búsquedas. Inicio <strong>de</strong> actividad complementaria. Temas: Recorridos en espacios públicos, conequipamiento urbano, sen<strong>de</strong>ros, rampas, escaleras.Críticas individuales por equipo. Etapa <strong>de</strong> anteproyecto. Definición <strong>de</strong>l esquema preliminar adoptado. Aproximación en volumen ycorte. Estudios <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n distributivo, formal- espacial. Escala: 1:200. Desarrollo en maqueta5º semana Continuación <strong>de</strong>l trabajo, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> documentación gráfica. Anunciar el paso <strong>de</strong> escala a 1:100 Cambio <strong>de</strong> escala <strong>de</strong> trabajo a 1:100. Or<strong>de</strong>n geométrico, espacial y formal.6º semana Lunes 21- Anuncio <strong>de</strong> nivelación <strong>de</strong> los trabajos en maqueta y gráfica .A confirmar presentación.Clase teórica: El or<strong>de</strong>n geométrico. Nivelación grupal con evaluación <strong>de</strong>l avance <strong>de</strong> los trabajos.7º semana Explicación <strong>de</strong> la segunda nivelación en cada grupo con su docente. Continuación <strong>de</strong>l trabajo8º semana Continuación <strong>de</strong>l trabajo. Enunciado <strong>de</strong> la presentación <strong>de</strong> nivelación grupal con evaluación <strong>de</strong>l avance <strong>de</strong> los trabajos. Maquetas <strong>de</strong> estudio. De ubicación escala 1:200. Del sector 1:100. Módulo significativo escala1:50.Documentación gráfica. Foto aérea 1:500.Con el lugar señalado en blanco la propuesta. Planta <strong>de</strong> ubicación escala 1:200. Con sombra. Vista significativa o fotomontaje. Planta <strong>de</strong>l sector escala 1:100. Vistas (transversal y longitudinal). Cortes (Transversal ylongitudinal). Estudio <strong>de</strong> sombra arrojada en distintas horas <strong>de</strong>l día. Desarrollo <strong>de</strong> un sector o módulo estructural. Escala 1:50. Especificar materialidad. Complementarcon fotos <strong>de</strong> maqueta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!