13.07.2015 Views

INTRODUCCION DE LA LOMBRIZ (EISENIA FOETIDA VAR

INTRODUCCION DE LA LOMBRIZ (EISENIA FOETIDA VAR

INTRODUCCION DE LA LOMBRIZ (EISENIA FOETIDA VAR

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El composteo natural suele ser mas lento que el hecho a través de la lombricomposta , aun enla época de lluvias, el cual se da entre los meses de junio a octubre. En el estiaje se hace masdifícil y lento el composteo natural, por lo cual se inicio a trabajar el composteo con la especie E.Foetida llamada también lombriz roja de California. Esto evita así el amontonamiento de excretaa los costados de las corraletas, y así se reduce la contaminación.En marzo del 2008 se introdujo un kg de lombriz roja de California (LRC) para que se aclimataraen la PZTM y se reprodujera al igual que lo hacia en la ciudad de Coatepec, lugar de donde setrajo. La lombriz se coloco en un tanque de 200 L de plástico al cual se le perforo para evitarque el agua aportada al excremento se apelmazara. Posteriormente cuando ya hubo suficientelombrices se decidió iniciar el ensayo experimental, entre el 20 y 27 de septiembre del 2008para esto se subdividió el pie de cría en tres porciones: la primera porción se dividió en doscubos de 20 L de capacidad, y la segunda porción directamente al suelo, y la tercera porción enel mismo tanque de 200 L inicial, con el fin de adaptarlas a diferentes “ambientes”.En el mes de septiembre del mismo año se procedió a colectar excremento de bovino, deborregos y de cabras, con el fin de sembrar en lechos de un metro cuadrado de 0.5 a 1.0 kg delombrices con sus respectivas excretas.Los tratamientos propuestos a evaluar durante 100 días fueron los siguientes:T1=excreta de bovino sin lombriz, T2=excreta de bovino con lombriz, T3=excreta de bovino masexcreta de caprino, T4=excreta de bovino mas excreta de borrego, T5= mezcla de excreta debovino mas excreta de cabra mas excreta de borrego.Se planeo que el estiércol se suministraría en 3 porciones para mantener frescas las camas e ircolectando el excremento gradualmente de las corraletas.El diseño experimental utilizado consistió en tres bloques al azar con tres repeticiones por cadatratamiento.Siembra del bloque 1 (b): consistió en verter al T1 de la parcela no 7(p7) 25 kg de bovinaza “sin”lombrices; se añadió al T2 ubicado en la p6, 25 kg de bovinaza + 550 grs. De lombrices; seagregó al T3 ubicado en la p4 12.5 kg de bovinaza + 12.5 kg de excreta caprina; se añadió alT4 situado en la p3 12.5 kg de bovinaza + 12.5 kg de excreta de borrego; por último se vertió alT5 ubicado en la p5 8.33 kg de bovinaza + misma cantidad de excreta de cabra y también lamisma cantidad de excreta de borrego (ver cuadro ¡). La lombriz se sembró el día 12 octubre de2008.Cuadro 1.- Siembra del primer bloque (5 tratamientos). Se les agrego el 12 octubre 2008, 550gr. de lombriz a los tratamientos: t2, t3, t4, y t5, el t1 se propuso como testigo sin lombriz. Elprecomposteo fue de tres días.Tratamiento y No. de parcelaCantidad y fuente de excretaT1 en la p725 kg de bovinoT2 en la p625 kg de bovinoT3 en la p412.5 Kg. de bovino + 12.5 Kg. de cabraT4 en la p312.5 kg de bovino. + 12.5 kg de borregoT5 en la p58.3 Kg. de bovino+ 8.3 Kg. de cabra+ 8.3 Kg. de borregoCuadro 2. Siembra del bloque 2 (b2). La lombriz se sembró el día 22 octubre de 2008. losmismos volúmenes de excretas y de lombrices que en el primer bloque, tres días antes de lasiembra.Tratamiento y No. de parcelaCantidad y fuente de excretaT1 en la p225 Kg. de bovinoT2 en la p125 Kg. de bovinoT3 en la p1412.5 Kg. de bovino + 12.5 Kg. de cabraT4 en la p1312.5 kg de bovino. + 12.5 kg de borregoT5 en la p118.3 Kg. de bovino+ 8.3 Kg. de cabra+ 8.3 Kg. de borrego

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!