13.07.2015 Views

INTRODUCCION DE LA LOMBRIZ (EISENIA FOETIDA VAR

INTRODUCCION DE LA LOMBRIZ (EISENIA FOETIDA VAR

INTRODUCCION DE LA LOMBRIZ (EISENIA FOETIDA VAR

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Material de campo1.- Bomba de agua (es necesario siempre y cuando no existan las condiciones de establecer elsistema de riego). 2.-Pala. 3.-Bieldo. 4.-Carretilla (para el acarreo del sustrato alimenticio de laslombrices). 5.-Termómetro. 6.-Malla (para la separación de lombrices.Material de laboratorio: 1.- Charola de aluminio. 2.- Estufa (grande y pequeña). 3.- Guantesindustriales. 4.- Mortero. 5.- Bolsa plástica. 6.- Refrigerador.Metodología de la lombricultura: 1.- Se prepara el terreno, 2.- se preparan las camas. Lascamas se definen como aquellas áreas destinadas y acondicionadas para la reproducción delas lombrices. Las camas se pueden elaborar con material como el tabique o ladrillo, block,tablón u otro de bajo costo y fácil acceso. 4.- Se debe contar con instalaciones de riego. 5.-Preparación de alimentos. Es importante destinar un área para la preparación de alimentos(estiércol). 6.- Alimentación de las lombrices. 7.-La inoculación o siembra de las lombrices. 8.-Cosecha. La primera cosecha es en función de: a) Cantidad inicial de lombrices. b) Condicionesambientales. c) Tipo de alimentación.Considerando lo anterior, se puede realizar la primera cosecha de lombriz entre los 4 y 6meses. 9.- Almacenamiento y comercialización.Metodología para la elaboración harina1.- Enjuagar las lombrices hasta eliminar todo residuo de tierra.2.- Se limpian interiormente.3.- Se dejan reposar 24 hrs. en un recipiente con agua.4.- Se toma el peso.5.- Se introducen a la estufa a 100 O c. por 24 hrs.6.- Pasadas las 24 hrs. se toma el peso.7.- Se cambian a la estufa pequeña 55 O c. por 12 hrs.8.- Se pesan nuevamente.9.- Se muelen.10.- Se depositan en el refrigerador a una temperatura de 10° CPasos a seguir para elaborar harina de lombrizPara hacer harina de lombriz casera, primero se debe extraer de sus núcleos las lombricesadultas. Poner en un colador grande de malla fina y se lava bajo la llave del agua.Posteriormente las pasas a una cacerola con una solución salina del 5%, o sea 5 kg de sal porcada 100 L de agua, o sus equivalentes. Se dejan en la solución de 20 a 30 minutos y luego seescurre y se ponen a secar sin apilarlas en una charola directamente al sol, o bien en el hornopues bajo ningún punto de vista la temperatura de secado puede pasar a los 55°C. Si estoocurriese perjudicaría el resultado final. Una vez seca se procede a moler con un palo deamasar sobre una superficie lisa y dura. Para matarlas no debes usar la soldadora eléctrica,pues alterarías el producto final.RESULTADOSNo se observó diferencia estadística (Cuadro 4) entre tratamientos, por lo cual se infiere que ala lombriz no le afecta si es estiércol es de una o de dos o tres especies de ganado, es decirresponde similarmente a la mezcla de bovino-ovino, bovino-caprino, mezcla triple de bovinoovino-caprino,o sólo el estiércol bovino. Aunque numéricamente la tendencia es que seproduce un poco más de materia orgánica en el Tratamiento 5 (mezcla de estiércol de las tresespecies)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!